Cultura y divulgación
259 meneos
3210 clics
Ana Urrutia, geriatra: «Antes cuidabas a la persona mayor unos años, ahora puedes cuidarle veinte años, hipotecando tu vida»

Ana Urrutia, geriatra: «Antes cuidabas a la persona mayor unos años, ahora puedes cuidarle veinte años, hipotecando tu vida»

Hasta ahora, si un anciano con una demencia grave se levanta por la noche, lo que se está haciendo es evitar que se levante. Hablamos de una persona que se levanta a las cuatro de la mañana y que, como es deficiente a la hora de caminar, no se levanta bien. Entonces, se le ata.

| etiquetas: ana urrutia , geriatra , cuidados , mayores , sujeción
102 157 0 K 246
102 157 0 K 246
Comentarios destacados:                            
#2 El cuidado de ancianos es un problema grave. Mi suegro empezó con Alzheimer hace dos años. Mi suegra, problemas de movilidad. Ambos, dependientes.
No tienen dinero, pero con las ayudas contratas a una interna,
que no duran dos meses. Llevamos tres meses sin poder contratar a una interna.
Mi cuñada no aparece nunca, no ayuda nada. Todo se lo come mi mujer. Hijaputa la cuñada.
Duermo todos los días solo. Me despierto siempre deseando que mis suegros mueran de una vez para volver a tener vida de pareja, de amigos,... Sé que puede parecer cruel. Me estoy desahogando aquí. Lo siento.
Buen domingo
«12
  1. Para eso es mejor tener hijos y que te cuiden.
  2. El cuidado de ancianos es un problema grave. Mi suegro empezó con Alzheimer hace dos años. Mi suegra, problemas de movilidad. Ambos, dependientes.
    No tienen dinero, pero con las ayudas contratas a una interna,
    que no duran dos meses. Llevamos tres meses sin poder contratar a una interna.
    Mi cuñada no aparece nunca, no ayuda nada. Todo se lo come mi mujer. Hijaputa la cuñada.
    Duermo todos los días solo. Me despierto siempre deseando que mis suegros mueran de una vez para volver a tener vida de pareja, de amigos,... Sé que puede parecer cruel. Me estoy desahogando aquí. Lo siento.
    Buen domingo
  3. #2 Los cuidados hay que verlos como una maratón o te quemas en seguida.

    Puedes probar a ayudar a tu mujer también.
  4. #3 Ayudo todo lo que puedo, no creas que me toco las narices.
  5. #2 Te entiendo perfectamente. En mi casa ha sido igual durante años con mi abuela. Mi madre ha estado más de 10 años sin poder salir a la calle más que para hacer mandados. Al final, como le fallaban las piernas y no podía levantarse sola, en cuanto se despertaba se ponía a gritar despertando a medio vecindario, porque lo hacía 3-4 veces a lo largo de la noche, a partir de las 3-4 de la mañana. Mi madre sólo descansaba los fines de semana que yo volvía a casa porque sabía que me encargaba de ella. No son condiciones de vida digna, ni para ellos ni para los demás.
  6. El problema es que estamos prolongando la vida, pero muchas veves no prolongamos la calidad de vida.
  7. ¿Qué va a hacer la derecha por España?

    Comérsela —como hace siempre que toca poder.
  8. #7 Normalizar y regular la eutanasia ya te digo yo que no. Invocar a alguna virgen quizá.
  9. La carrera de cuidador tiene un gran futuro. Hay que dignificarla y pagar unos sueldos justos para hacerla más atractiva y competitiva y no racanear dinero en el cuidado de nuestros mayores para que nos dejen más en herencia.
    Personas cuidadas, trabajadores contentos y bien pagados, toda la sociedad gana.
  10. #2 existe lo que se llama el sindrome del cuidador quemado por algo.
  11. #1 Eso es historia, en la actualidad los hijos te cuidad en la residencia, a veces hasta van una hora el domingo a sacarte a pasear
  12. #9 La sociedad no puede aceptar dedicarle el esfuerzo que requiere. En el sistema capitalista de la sociedad no es rentable.
  13. Por eso hay que beber y fumar. Para morir antes y no estar hecho mierda
  14. Es su negocio, que va decir, envíenmelos a mi, no hipotequen su vida!!
  15. #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 Leyendoos pareciera que Ayuso hizo una buena limpieza gracias al covid.

    Hay temas de los que no se habla en sociedad con total honestidad y uno de esos es este... ¿Que hacer con nuestros ancianos padres, o abuelos? se podria enfrentar este problema con dinero publico, al igual que la sanidad, educacion o transporte elementos globales que nos afectan a todos, y que todos deberiamos poner dinero con agradecimiento al estado.

    Una pena que no se hable, tambien habria que hablar del suicidio, hombre engañados, trabajadores que no trabajan.... Hay un monton de temas de los que no se habla y que precisamente son nucleos solidos de tension social que "a alguien le viene bien" que no se hable...

    Deberiamos romper con la censura.
  16. Yo uno de los principales problemas que veo es que entendemos en general, residencia = aparcamiento de abuelos y solo para aquellos que son dependientes.

    Mi abuela ha tenido Alzheimer durante 25 años y mi abuelo sigue estando perfecto de salud. Él pudo contratar a dos personas para estar al cuidado de mi abuela de día y de noche pero en aquellos casos en los que no es posible, ¿no sería mejor que ambos estén en una residencia? Pero una residencia, no un aparcamiento. Un lugar donde el dependiente pueda estar perfectamente atendido y el otro ser perfectamente libre, cohabitando; saliendo si le apetece; con un buen jardín donde poder pasar un rato jugando a las cartas o al domino con otros residentes que estén bien mientras a la abuela le da un poquito el sol, mientras los árboles y los pájaros cantan. Con un cachito de terreno que puedan trabajar para seguir sintiéndose útiles, etc.

    Entiendo que es algo utópico pero aún lo pensé esta semana al pasar por una nueva residencia que están terminando en Santiago: un edifico blanco y bien luminoso, con una pedazo tele en todas las habitaciones y con apenas espacio para dar una vuelta alrededor del edificio. Solo pensado para que una vez que entras, ya solo salgas en ataúd.
  17. #2 El cuidado de mayores y de dependientes es un melón muy jodido, yo conozco a gente totalmente destrozada por el "cuidar de un hijo que no puede valerse por si mismo, comunicarse ni quedarse al cuidado de otros por su peligrosidad". Dejo aparte todo lo de "en casa no puede haber ésto o aquello por que el niño lo romperá".
    Los padres más de quince años sin poder hacer vida normal, seguirán sin hacer vida normal hasta morir de viejos y además pretenderán pasarle esa responsabilidad a sus otros hijos pese a que ellos llevan toda su vida sufriendo las consecuencias de tener un hermano como el que tienen.
  18. #2 Deshaogate, mi madre murió hace tres meses en casa, con 99, movilidad reducida y todo eso...
    Años de cuidados, sin vida propia ni vacaciones ni nada de nada.
    Bromeando hasta a ella le decía que un día la iba a tirar por el balcón o cortarle el cuello con un serrucho.
    El humor negro es lo único que te queda y la hijaputa de tu cuñada
  19. Todo el mundo que conozco, incluido yo mismo, se encuentra en esta situación. A eso hay que sumarle unos horarios de trabajo delirantes (yo ya he normalizado no hacer descanso). Ahora es como mantener artificialmente con vida a gente que ya no es persona y que al final causan una pérdida de calidad de vida para todos. A mi abuela al final había que revisar cada 2 horas que no se asfixiara con la saliva. No creo que a ella le gustara vivir así.
  20. #9 cuando todo el babyboom y los que están 5 años por debajo, lleguen a abuelo dependiente, habrán hostias para encontrar cuidador@s cualificados y plazas en las residencias.

    Será uno de los empleos estrella del futuro.
  21. #3 Y también puede probar la cicuta
  22. #5 Lo que falta es ayuda social, de la administración, para los que no recurrimos a la residencia. Los "paguitas" lo arreglan el mes que viene
  23. #10 El síndrome, se cura con leyes de dependencia, los "pagitas" estan en ello
  24. #15

    Pues no se si me explico muy mal, o es cosa de tu nula comprensión lectora.

    A ver, intento responder a tu pregunta aplicando mi primer comentario.
    "¿Que hacer con nuestros ancianos padres, o abuelos?"

    Procurarles una vida tan larga y autónoma como sea posible. Invertir más en investigar sobre enfermedades neurodegenerativas, crear casas y sistemas de apoyo domésticos más amigables con ellos/as. Ofrecer alternativas a la soledad que faciliten la autosuficiencia (como cooperativas de mayores que compren hoteles, que ya existen). Facilitarles transportes y desplazamientos (el imserso es tercer mundista).

    Y lo del suicidio, no se que pinta aquí. Desconozco si las tasas son más elevadas entre gente mayor.
  25. #11 Llevo 8 años cuidando en casa a mi madre con demencia. Supongo que si yo lo estoy haciendo, habrá cientos de casos en España que hagan lo mismo. Los trámites burocráticos y las listas de espera para las residencias empiezan a ser incapacitantes para la gente con menos recursos.
  26. #3 No estoy de acuerdo en verlos como una carrera o una maratón. En realidad es un acto de amor hacía tu progenitor. El se quema porque no tiene gran apego afectivo hacía sus suegros, pero su mujer, que tampoco lo hará con gusto, hará probablemente lo que pueda y mas para que sus padres tengan un final de vida lo mas digno posible.
  27. #12 a no ser que se haga un negocio rentable. Aprovechar el sistema capitalista para crear una profesión que se beneficios en vez de relegar los cuidados de personas que que nos importan al mínimo esfuerzo económico.
  28. #3 Acaso a dicho en algún momento que no lo ayuda?

    Algunos libreras os gusta inventar las cosas para que se acerque a vuestra forma distorsionada de ver el mundo.

    Lastima que no puedo votarte negativo.
  29. A la que empiece a fallar me quito de enmedio mientras tenga fuerzas para ello.
  30. #27 Para que sea rentable tiene que haber gente que pueda y que esté dispuesta a pagarlo.

    Y por lo general, no está la gente dispuesta a pagarlo ni con el dinero público ni con el propio.
  31. #20 Y no lo harán robots? En 25-35 años veremos cómo va el tema..
  32. #25 A mi madre solo le concedieron una ayuda de 6 horas semanales con 95 años, y el día que en asuntos sociales amenacé con ir a autodenunciame por violencia de género. En las seis horas libres aprovechaba para hacer la compra, beber una garimba, charlar un rato con amigos y a punto estuve de recurrir a la prostitiución, soy soltero.
    Mi santa madre no quería ir a una residencia y murió en casa. No he querido leer el artículo por que ya me lo sé, lo de atar y yodo eso. Y mi mamá también lo sabía.
    Leyes de dependencia, pero de verdad
  33. #23 2 comentarios seguidos con referencias a "los paguitas". Se ha arreglado algo cuando han gobernado otros que no han sido "los paguitas"?
  34. #33 No, poco, pero a mi no me ayuda ponerme una pulserita, ni subvencionar los toros, ni erradicar las bicicletas...
    Y no me confundas, soy taurófilo
  35. #14 no es excluyente que sea su negocio y diga la verdad....
  36. #15 Tú lo has dicho, dinero público, social
  37. #23 a ti también te han engañado con lo de las leyes... Lo de tirarse legislaturas con que voy a hacer una ley y tal muy bien, luego de los recursos para aplicarlas mejor no se habla.
    Sinceramente estoy seguro que con las leyes que hay sería suficiente si se asignarán los recursos necesarios, pero eso es lo difícil para todos ellos.
  38. #2 ¿Que Con las ayudas contratas a una interna? Por favor dime que ayudas porque mi amigo tiene al padre con cáncer con cuidados paliativos y a la madre con alzhéimer prematuro (no es mayor la mujer) y está ya hace más de dos años dependiente total y la única ayuda que le ofrecía la asistente social era de 200 euros MENSUALEs para contratar a alguien. A quién contratas con 200 euros? Porque los únicos ingresos de la familia son la jubilación del padre de autonomo de 675 euros y el salario de él que es el mínimo, 1080 euros mensuales rapaos.

    Estuvo en lista de espera para un centro de día durante varios años para la madre y al final antes de que se lo concedieran tuvieron que cambiar la solicitud de centro de día a residencia porque paso de estar completamente ida a ser un bebe de 80 kilos y sobra decir que aun no saben nada del tema y le han dicho que la lista de espera ronda los 6-7 años,
  39. #3 Seguramente él este ayudando a mantener la casa y cuidar a los hijos, porque focalizas esfuerzos en cuidar a tus padres pero lo otro sigue allí.
  40. Y no os despiteis que en unos años muuuuuchos estaremos ya en la senectud. (Más rápido de lo que nos creemos).
    Seguid, seguid votando a esa gente que aboga por el "apañatelas tú solo" que veremos el futuro inmediato tan bonito que nos va tocar vivir. Ale, a destruir la estructura publica, quien quira una vejez digna que se la pague, que el mercado se autorregula.

    Estoy convencido que hay tanto gilipuertas por ahí suelto, que si llega algún mendrugo proponiendo lo de la Fuga de Logan, les votan aun teniendo 55 años.
  41. #35 Al ser su negocio va a decir lo que más le interesa. A que no ves a los pediatras o a los que venden pañales decirte, "no tengas hijos, vas a hipotecar tu vida."
  42. #2 Sabes, si consigues pruebas escritas de que tu cuñada pasa del tema del cuidado de sus progenitores, el caso es denunciable, incluso podría perder cualquier tipo de herencia. No compensa el curro de tu mujer, pero menos da una piedra.
  43. #37 Soy otro que está más que harto del ladroneo partidista.
    Pero siempre he sabido diferenciar, entre políticas sociales y las que solo benefician el bolsillo de unos pocos.
    No, con las leyes que hay no es suficiente, pero para eso esta el parlamento, para hacer leyes.
    Y gentuza que critica las paguitas y solo vive de ellas sobra.
    Si las cosas se hacen mal se trata de intentar arreglarlas no acabar de estropearlas
  44. Muy interesante. Gracias a profesionales así se están implementando protocolos de eliminación de contenciones en muchos centros desde hace años. Pero sí discrepo en una cosa: el aumento de las ratios de personal (responsabilidad de las administraciones públicas en todos los casos) es condición indispensable. No puedes tener por la noche una auxiliar por planta y pretender que se acompañe a cada anciano que se levanta. Aunque diseñes el mejor plan posible desde tu despacho, sin personal no hay nada que hacer.
  45. #32 El problema no es que tu madre quiera o no ir a una residencia. Sobre todos en casos de demencia o alzheimer no elige el anciano, elige la familia. La cosa es cuando te enfrentas a unos 2 o 3 años para que te aprueben la solicitud de la residencia a través de la dependencia y luego a otros 3-5 años de listas de espera hasta que haya una plaza. Si tienes dinero, no hay problema, pero si esperas que sea a través de la administración, apañado vas. Así que muchas familias, lo quieran o no, se encuentran cuidando al anciano-anciana, lo quieran o no, porque de no hacerlo incluso se juegan condenas por abandono del deber familiar.
  46. #2 Tienes toda la razón. La única solución es una residencia, si conseguís plaza, ánimo.
  47. #26 Es una maratón y punto.
    Hasta teniendo el complejo de edipo, mi caso, necesitas tiempo libre, descansar el cerebro, descantillar
    Son dos mundos muy diferentes, las residencias, y los cuidados en el hogar, eso ata, esclaviza, y puedes poner todo el amor del mundo que cansa, y mucho
  48. #30 pues a lo mejor debería comenzar a plantearse pagar. Más que nada porque las mujeres, que se ocupaban de los cuidados en el 95% , ahora están en el mercado laboral. Y abrir el mercado a ambos sexos (lógico, ya que las personas que necesitan cuidado a ambos sexos) beneficia a todo el mundo.
  49. #47 Cansa, y mucho, agota, te quita vida, te quita cualquier atisbo de vida social que puedas tener, pero no es una maratón, no hay meta. Solo puede acabar si muere el familiar o tu caes antes. Pero si no lo haces con amor y paciencia, te conviertes en un puto ogro, no solo con tu familiar, sino con todo el mundo. Por lo tanto hacerlo como un acto de amor, es simplemente protegerte a ti mismo de los instintos mas bajos, que los hay en ciertos momentos.
  50. #45 Elige la familia porque tener un enfermo en casa es cuidarlo 24h. y no solo agota fisica y psiquicamente, sino que además no tienes recursos.
    Por el lado de las residencias, más ayudas con recursos estatales.
    Y por el lado de las personas que quieren morir en casa más ayudas con recursos estatales.
    Menos ayudas a los toros, y repito, soy taurófilo
  51. #50 No en caso de que los ancianos no sean dependientes. En todo caso eligirá un médico, pero no la familia. Hablamos de ancianos, lo de enfermos es otra cosa.
  52. #30 Entonces, quizá sea ese el problema, que nadie quiere asignar recursos.
  53. #49 Si no consideras que sacrificar tu vida por cuidar a alguién como un acto de amor, vamos a tener que redefinir el amor.
    Soy soltero porque como decía mi mamá, solo te aguanto yo y porque soy tu madre, te puedes imaginar la de bajos instintos que ya tengo yo.
    Tu lo has dicho, el final de la maratón es la muerte.
    Se trata de que mientras estas corriendo te sientas arropado que de vez en cuando te tiendan la mano con una botella de agua para refrescarte.
    Y eso no ocurre, por exceso de amor propio de algunos, que opinan cosas como que cada palo aguante su vela y etcéteras.
  54. #53 Claro que lo considero un acto de amor, casi el supremo, como dar la vida por un hijo. Creo que tu problema es que te lo has comido "TU" solo. Y si, tienes razón, no encuentras apoyo de la administración, ni siquiera empatía. Pero la muerte no es el fin que buscas, al menos eso creo, en el anciano a tu cuidado, una maratón tiene meta.
  55. #5 Movernos a dos piernas nos da muchas ventajas y problemas a partes iguales. Creo que lo que dices de la movilidad es crucial y probablemente no haya mayor felicidad a esa edad que poder viajar o simplemente salir de casa a moverse.
  56. #51 En cierta medida un anciano siempre es dependiente.
    Sí, si yo me hubiera esforzado un mínimo, hace años que hubiera conseguido plaza en la iista de espera pública por la demencia de mi madre. 3000€ al mes no tenía para la privada.
    Y efectivamente, según el PADES (programas de atención domiciliaria y equipos de soporte), cosas veredes
  57. #47 Como tener hijos, aunque con peor final.
  58. #56 Yo te he contado mi caso. Con demencia también. Pedí la ley de dependencia en 2019, me la conceden en 2022. En 2022, tras meterla ,por si acaso yo no pudiera cuidarla, en la lista de espera de residencia, me comentaron que entre 3-5 años para conseguir la plaza en la residencia, claro que ese tiempo es orientativo. Supongo que también depende de la Comunidad a la que pertenezcas, en Canarias vamos muy mal con estos temas. Así que por mucho esfuerzo que le dediques, estas a los pies de la administración en estos temas. Supongo que habrá opciones, como llevarla todos los días a urgencias del hospital mientras te vas a trabajar.... pero ese es otro tema.
  59. #54 Yo hubiese firmado un pacto con Mefisto, por alargarle la vida a mi madre por los años que fueran
  60. #26 "El se quema porque no tiene gran apego afectivo hacía sus suegros"
    Yo no lo he sufrido tanto, pero un compañero de trabajo tuvo a sus padres con demencia, eran llamadas cada hora (tipico telefono para ancianos que solo tiene el boton de llamar para emergencias), diciendo que tenian hambre, que era un mal hijo, mil cosas.... el hijo iba del trabajo a casa de los padres a cuidarlos y se desvivía, el tio se quedaba dormido en el trabajo del agotamiento y los compañeros le poniamos una mantita y le cubriamos (era curro en una productora, editando video) pero ellos en su demencia le golpeaban e insultaban. 
    El tio amaba a los padres pero cuando murio la madre y el padre se fue apagando y ya murio internado, pudo recuperar vida pero no ha vuelto a ser el mismo despues de esos años de infierno.  
    En serio, decir que "no tenia apego" es de un absoluta crueldad si no te has visto en esa situación. Puedes querer a alguien muchisimo y verte totalmente sobrepasado por la situacion de la enfermedad. 
  61. #39 Exactamente, gracias por comprender
  62. #18 El serrucho, para la cuñada. El humor es lo último que se pierde, y el humor negro, que no se pierda
  63. #2 Muchísimo ánimo. Es jodido a veces abrirse pero hay que soltarlo.
  64. #60 La madre de mi hija, que vive exactamente la misma situación que el, está muy quemada con "mi" situación personal. Yo estoy agotado física y emocionalmente tras 8 años de cuidado de mi madre. Así que se de lo que habla el. Yo a lo que me refiero que no es el mismo tipo de queme, no porque el no tenga empatía, sino que la carga emocional de su mujer es mucho mayor, así lo escribe el en su mensaje: mi mujer se lo come todo. No dudo de que el ayude en todo lo posible a su mujer, pero entiende que la motivación de la mujer es distinta. También dice que se despierta deseando que sus suegros mueran, que dudo que lo quiera de verdad, pero está ahí, subyacente en su pensamiento, y que probablemente haya sido también, en algún momento, el deseo de su mujer lo que indica que es distinta la implicación de el y de su mujer.
  65. #58 La vieja murió esperando un centro de día, público, a punto estuve de pagar 700€ por 4h. en la privada, mi bolsillo a eso llegaba. En Barcelona.
    Ahora estoy a los piés de la administración, esperando a ver si me conceden la ayuda a familiares cuidadores, para compensar un poco mi jubilación,
    Los 10 últimos años sin cotizar casi nada en S.S., los últimos 5 nada.
    A toro pasado, 3 meses, solo he sacrificado mi vida por mi madre, y no me arrepiento, seguiriía sacrificandola, pero es lo que hay, si no tienes dineros, te jodes. Ajo y agua.
    Solo me queda ayudar a exigir más recursos públicos
  66. #26 Un acto de amor? No has cuidado
    a un familiar totalmente depebdiente durante años y se nota.

    No hay persona que por amor haga todo eso. Déjate de leer tanta poesía.

    A mi que me den un arma los últimos días que sea una persona autónoma y me pego un tiro, lo que pasé yo con mi abuela no se lo deseo a nadie.
  67. #66 Llevo 8 años cuidando a mi madre con demencia, incontinencia fecal y urinaria y movilidad reducida, Habla por ti, no hables por los demás.
  68. Para mí es uno de los principales problemas sociales, si no el más importante, actualmente. Y cada vez vivimos más años(ya no se decir si mejor)
    No puede ser que te otorguen plaza en residencia en 3 o 5 años
    Llega un momento en que los cuidados y las necesidades de una persona son mucho mejores en una residencia , con profesionales. Llega un momento en que no le estás haciendo un favor ni" siendo un buen hijo" si no que es al revés y los pacientes se infectan, se llagan por no poder movilizarnos bien o no darles los cuidados que necesitan o la alimentación o lo que sea.
    De verdad que es un tema a TRATAR YA y veo poca o nula voluntad política. Apenas se han creado plazas de residencia (no hablemos ya de hospitales crónicos) en 10 años.
  69. #57 Joder, que es muy diferente.
    A mi tener hijos nunca me ha esclavizado, con tus hijos pudes ir al parque los domingos y a la playa y al museo y al monte y...
    Con un familiar que tienes que levantar, mis hijos se levantaban y vestían solos, a no ser que tengas un hijo tonto, y que me perdonen la expresión quienes padezcan esta circustancia.
    Mis hijos son churras y mi mamá era merina
  70. #69 Pero obviamente muchas cosas que hacías sin hijos, ya no las puedes hacer. Claro está que tener hijos son elección propia, y un progetenitor que ya no se vale por si mismo, es algo que te encuentras.
  71. #56 En Badajoz, una residencia privada, CASER, cuesta 2000 euros al mes. Habitación doble. Se supone que es la mejor residencia. Las públicas valen lo mismo y por lo que he podido apreciar, eran considerablemente peores.
  72. #62 Yo la tenía hasta con mi propio hermano, le llegué a amenazar con no volverle a dirigir la palabra en la vida. Dos años pidiéndole que me echara un cable, y le daba pereza.
    Ahora ya estamos saneados, afortunadamente, es jodido tener que retirarle la palabra de por vida aun ser querido.

    En el bar decía, no si es mejor la silla eléctrica o la guillotina para mi madre, alguno me miraba raro. Humor negro
    Acabé gastándome unos euracos en una eléctrica, mi mejor compra en años, empujar 88 quilos con una manual, entre perros, móviles, patinetes, turistas y un largo etcétera era un calvario agotador, lo hacía dos veces todos los días del año durante años.
    Al final fué mejor la silla eléctrica que el serrucho, si quieres tu mando el mío, gastos pagados, para tu cuñada
  73. #3 y tu que coño sabes como se organizan en su casa
  74. #71 Aquí en barcelona también las hay a 2000, pero por experiencias ajenas todas dejan mucho que desear.
    Las residencias, como los hospitales, tienen cosas más semejantes a un cuartel que a un hogar.
    Mi madre no durmió ni una sola noche con el pañal mojado, ni una, en una residencia lo hubiera hecho desde la primera noche
  75. #70 Lo que ocurre es que a un hijo lo puedes empaquetar y mandar a donde sea, y además aprende en el viaje, a no ser que necesite cuidados especiales.
    A una persona mayor te toca comértela con patatas.
  76. #67 yo te entiendo perfectamente. En este caso, mi padre, estuvimos 5 años, hasta que se puso malo con una neumonía y perdió mas movilidad, por lo que no quedó más remedio que llevarlo a una residencia y menos mal que tiene su paga y había plaza, porque a los dos días mi madre empezó su proceso de neumonía. Dos Meses tremendos en el hospital y la residencia de mayores.

    Ahora los dos necesitan oxígeno, yo apenas puedo salir de casa porque tengo que estar pendiente de mi madre y visitar todo lo que pueda a mi padre.

    Como resultado, yo no tengo vida, toca cuidar a nuestros padres como ellos nos cuidaron de pequeños.
  77. #15 Somos una sociedad infantil. Hasta que no te pasa a ti se ignora el tema.
  78. #76 Si, y da gracias de haber conseguido la residencia a tiempo. Lo que creo que no se me entendió es o lo tomas como un gesto de amor a tu progenitor, lo cual hace que lo conviertas en el hábito mas duro de tu vida, o lo tomas como una carga, que lo es, y que te degrada poco a poco hasta convertirte en otra persona, sobre todo arisca y resentida.
  79. Este es un problema que nos hemos ido generando en las últimas décadas. aceptando como válido un discurso erróneo e intencionado como el de cómo en casa no van a estar mejor en ningún sitio. Permitidme que lo desarrolle.

    Cuando tienes un hijo, y tienes la suerte de que no tenga ningún transtorno de desarrollo, durante sus primeros meses de vida prácticamente le dedicas todo el tiempo, contando con algunos apoyos (cada vez menos que no sean privados). Sabes que el objetivo es que tu hijo desarrolle su autonomía al crecer. Para ello te apoyas en centros educativos, e incluso en actividades complementarias.

    Con los padres, cuando se hacen mayores, el fenómeno es a la inversa. Si tienes suerte de que no tengan ningún transtorno degenerativo más allá del propio envejecimiento, durante su primera etapa no necesitas nada más que tener un buen contacto con ellos. Sabes que llegado cierto punto tus padres van a necesitar una ayuda, digamos puntual, que se puede cubrir quizás con teleasistencia. Y que además es bueno que puedan participar en actividades que les mantengan activos. Sabes que más adelante esas necesidades van a ir en aumento, hasta que llegue el momento en el que requieran de un apoyo especializado (no un cuidador cualquiera) 24/7. Se pasará de visitar al médico de atención primaria/enfermería una vez al año, cada seis meses, cada més... cada semana...

    Con suerte cuando lleguen a ese estado puede que les queden por delante 10 años (tal vez más, seguramente menos). 10 años en los que habrá que dedicarles un cuidado 24/7 que no todo el mundo se puede permitir. Que con un cuidador no es suficiente, y ocurren accidentes y errores. Que no se puede tener a nadie interno 24/7 y pretender que sea suficiente para una persona mayor.

    Pero... ¡Es que las residencias son un abandono! Y ahí está el problema.

    En los años 90, los centros públicos para mayores ofrecían precisamente lo que se está pidiendo, ofreciéndoles autonomía y cuidados. Pero eso es un gasto de dinero público que para los buenos gestores está mejor invertido en sus bolsillos y sus chiringuitos. ¿Cómo hacer que se pueda desmantelar este tipo de servicios y encima contar con el apoyo ciudadano? Demonizándolos.

    El mantra como en casa en ninguna parte se empezó a usar entonces desde entidades afines a esos buenos gestores. Entidades que, casualmente tienen inversiones en centros privados…   » ver todo el comentario
  80. Pues yo voy ha subir el nivel un poco..... llevo ya 5 años a tiempo completo tirando de mi amá (y lo que haga falta) el plus añadido es que tenemos "recogida" a mi hermana que aparte de rascarse la castaña (podría vivir con eso) está como un silbo (sin diagnósticar) y es alcohólica......la última hace unos días en medio de un festival de caca y potas de mi amá a las 3 de la madrugada,la borracha de los cojones llamando a la ertzaina para denunciarme por maltrato.....suerte que esa noche estaba mi otra hermana (está si que vale) y habló con la ertzaina si no acabo en el calabozo untao en mierda y pota y con ganas de tirarme de un puente.
  81. #2 lo que no entiendo es lo de la interna. ¿Por qué dura 2 meses? Tengo una situación similar, pero directa. Y muchas veces pienso "muerto el perro, se acabó la rabia"
  82. #52 Asignar recursos a vegetales no rentables.
    Si asignas recursos a los toros, al final, después del arrastre los despiezas y te los comes.
    Quién se va a comer a tu madre, o la mía, no sale rentable
    Ver a los padres como cosas rentables es repugnante
  83. Yo espero que para cuando yo sea mayor, con unos 75 u 80 como muchísimo, pueda yo elegir cuándo irme. No me gustaría verme dependiendo al 100% de otra persona, ni de hacerle la vida más difícil a mis familiares sólo porque me tengan que cuidar, y más sabiendo que no voy a tener hijos. Para entonces habré vivido todo lo que tenga que vivir, no le veo ningún sentido a dormitar en una cama y limitar mi vida a mirar una pantalla hasta que se me acaben a mi las baterías.

    Yo personalmente preferiré que llegado el momento, cuando ya esté sólo y preparado, avisar a la autoridad que sea, tomarme una pastillita, echarme a dormir y que vengan a recoger mi cuerpo al día siguiente, cremación y que me echen donde sea, total, yo ya no voy a limpiarlo. Mis libros que se los lleven a una biblioteca pública, y los muebles que los subasten y el dinero sirva para ayudar a quien lo necesite. Y ese sería un final feliz.
  84. #78 gracias por el consejo. Hay días que son más difíciles que otros, es la verdad y hay días en los que piensas que ojalá no fuera soltero o cuál es mi papel en esta vida.
  85. #44 he pensado lo mismo al leer el artículo.
  86. #16 Uno de los problemas es que las residencias son un negocio.
    Un capital que se invierte "para el cuidado de ancianos" del que se tiene que sacar un rendimiento, un beneficio
    Mientras no cambiemos de visión mal vamos.
    Me disgusta que unos accionistas traten a mis padres como un producto comercial.
    Recursos de la administración, públicos, que mis padres se han sacrificado mucho para ayudar a construir el estado de bienestar.
    Cuando el estado invierta en "eso", nos cuidaremos mucho que traten a los ancianos como personas. Y cámaras en las residencias
  87. #80 Hay cosas que se hacen, porque hay que hacerlas, y punto.
  88. #29 si te queda cabeza, que a lo mejor estás casi como un roble, pero tu cabeza cree que estás en la piscina con 16 años, y tenemos que pasarnos unos años cámbiandote los pañales
  89. #82 Evidentemente no es rentable, si nos atenemos exclusivamente a criterios económicos. Por eso hay que asignar recursos a fondo perdido, que es lo que no se suele hacer. O se hace insuficientemente.
  90. #79 Te aplaudo hasta con las orejas.
  91. #81 Se van, buscan siempre un trabajo mejor
  92. #89 Que los ancianos sean un negocio es un problema, nos convierte en una sociedad de putos egoistas de mierda
  93. Un saludo a todos los que comentan que ellos optarán por quitarse de enmedio. Tremenda fe en vosotros mismos tenéis si de verdad pensáis que llegado el momento no vais a cambiar de opinión. Sin acritud. Es la naturaleza humana.
  94. El cuidado de mayores es un problema enorme, y las administraciones miran hacia otro lado.
    Tengo un conocido que tiene 48 años, lleva 10 cuidando de su madre enferma, la mujer tiene una pensión de 800€ , el no puede trabajar por que no tiene más hermanos que cuiden de su madre ni tiene a nadie más.
    El día que su madre se muera solo le queda la posibilidad de que le den la pensión en favor de familiares, que no es ni rápida ni inmediata.
    Viven con lo justo y cuando algo se estropea en casa tienen que recurrir a préstamos, asistente social etc, y no tiene la posibilidad de buscar trabajo, se puso de teleoperador en casa y tuvo que dejarlo por que no podía atender correctamente a las llamadas teniendo que cuidar a la madre.
    No es normal que las administraciones no ayuden a estas personas, lleva años pidiendo asistencia a domicilio y nunca hay fondos, plazas en residencias públicas? Eso es una lotería.
    En fin
  95. #17 Por eso es por lo que vale la pena hacer esfuerzos en reclamar que nuestros impuestos sirvan para ayudar a esas familias que lo pasan muy mal, un anciano, a veces, son unos pocos años al fin y al cabo, un hijo o un hermano al que hay que cuidar todo la vida, son muchos años, todos
    Que nuestros impuestos sirvan para aliviar a esas familias
  96. #2 Se entiende la desesperación pero todos podemos llegar a ser dependientes y la verdad que tu familia o familia política deseé que te mueras...
    Espero que en 30, 40 o 50 años no te tengas que ver en la misma tesitura que tus suegros.
  97. No pasa nada. Ellos cuidaron de ti 30 años, y de tus hijos 20 más. Cerdo egoísta.
  98. #2 se lo que dices. Las residencias se aprovechan de la situacion minimo exijen el pago de 2500 euros mes. Tendria que haber una ley que cualquier persona con demencia pudiera beneficiarse la estancia en una residencia gratis
  99. #13 Vidas anchas, no vidas largas.
  100. #65 Es leerte y verme a mí mismo, 12 años cuidando a mi padre, por suerte él no tenía demencia, solo que después de una caída y tener una fractura de vértebra perdió la capacidad de levantarse de la cama y también la capacidad de retener la orina, lo cual le obligaba a llevar pañales. No pedí la ayuda a la dependencia porque una vez fui a Benestar social de mi barrio, y la que me dio los papeles me dijo sencillamente “tu padre puede caminar, no te la darán», lo di por perdido y total, ya llevaba años haciéndolo y no me importaba, aunque no saliese con los amigos o a pasear solo (si salía con él). Por desgracia la última vez que ingreso en el hospital, la asistenta me llamo y me dijo que solicitase la dependencia cuando saliese del hospital, pero ya no salió, ahora estoy cuidando a mi madre que creo que empieza a tener demencia y en cuanto lo sepa esta vez si pediré la dependencia por lo mismo que tú, aparte de que si me pueden ayudar, conseguir algún ingreso para el futuro. Perdón por el tocho, pero como dicen otros, ha valido un poco para desahogarme.
«12
comentarios cerrados

menéame