Cultura y divulgación
14 meneos
144 clics

"Andalucía es castellana. El intento de identificarla hoy con el Reino de Granada es un mito"

Entrevista al historiador Carlos Arenas. La historia de Andalucía no es la que escribieron los viajeros románticos del final del siglo XIX que, como decía el historiador Juan Antonio Lacomba, poco tenía que ver con la realidad, y sí con una imagen estereotipada de España. Una construcción imaginaria labrada a partir de algunos tópicos, folclóricos, culturales y sociales, que se mantienen, sobre todo cuando se refiere a los andaluces.

| etiquetas: nacionalismo andaluz , capitalismo , carlos arenas
  1. Andalucía es tan castellana como Valencia catalana.
  2. En todo caso será madrileña.
  3. #1 lo que no es Andalucía es nazarí. Si acaso, una parte pequeña de Andalucía tiene restos, trazas, de un pasado nazarí.
  4. #1 Durante la reconquista, políticamente se incorporó a Castilla, aunque los conquistadores de Andalucía occidental venían principalmente del Reino de León.

    Andalucía oriental sí creo que es más heredera del Reino de Granada.

    Parte de Jaén a veces tiene cosas castellanas.

    La Andalucía actual es una mezcla de todas esas cosas. No es comparable al reino de Valencia, en mi opinión.
    Ojo, ninguna de las dos situaciones es mejor que la otra.
  5. #1 Es curioso como algunos ven España hasta en un pueblo perdido en el monte de Bolivia, pero en cambio defienden que Valencia salió espontaneamente de la nada.
  6. Es cierto que formó parte del reino de Castilla. Algunos lugares como sevilla durante mucho tiempo antes de la caída de granada (desde 1248, que se dice pronto). Y a veces es como que se olvida. Los andaluces del siglo XVI no eran andalusíes, sino castellanos. Lo que sí es cierto es que al igual que el país vasco o galicia (que también pertenecían a castilla) era una región con una idiosincrasia bastante particular dentro del reino.
  7. Lo veo y subo. Andalucía es tartessa.
  8. #1 como Valencia aragonesa quieres decir?
  9. De momento, habría que regalarle una calculadora en condiciones a este tal historiador, veamos: de 711 a 1492, 781 años; y de 1492 a 2022, 530 años... pues eso, que ahora resulta que las matemáticas también son un mito
  10. Algunas cosas que dice el "historiador" Carlos Arenas, me dan vergüenza ajena.....
    en lo único que estoy de acuerdo es que el nacionalismo andaluz lo creo Blas Infante.
  11. Andalucía (para España) no es ni siquiera castilla, es tierra conquistada. Sólo tienes que ver los datos económicos y de empleo para darte cuenta...

    VAL
  12. #1 El psicópata de Francisco Camps quería hacer la "ciudad del Castellano" en Castellón.
  13. #8, no, no, catalana, ya que fue repobalda por habitantes que venían de Catalunya, por eso hablan catalán y tenemos tantas cosas en común. Confundir los reinos de la edad media con las etnias e identidades de las personas que los habitaban es bastante necio, el concepto de estado-nación tal y como lo conocemos es algo bastante moderno que nace en el siglo XIX con la unidad de unir políticamente los antiguos estados que era un mosaico cultural. En España esto no terminó de cuajar ya que las ideas ilustradas llegaron tarde y mal.
  14. #4, Valencia también es una mezcla de muchas cosas, pero fue repoblada por catalanes que trajeron su lengua y su cultura. Por eso catalanes y valencianos somos pueblos hermanos de cultura catalana.
  15. Estoy más o menos de acuerdo, no hay muchos temas identitarios sino a partir del modelo económico.

    Es una evolución similar al Sur de Italia, donde Nápoles pasó del área boyante a la más pobre del país tras la revolución industrial, aunque es un ejemplo mucho más exagerado (hay muchas más diferencias Norte-Sur en Italia que en España).

    A partir de ahí se ha ido creando algo que se repite en todo el mundo, una literatura propia de todas las regiones pobres dentro de un área mayor: vagos, graciosetes, folclóricos, etc.
  16. #13 seguro?

    "la procedencia de los repobladores, la mayoría aragoneses, castellanos y los que menos catalanes"

    www.valencianot.com/edad-antigua/repoblacion-reino-valencia-1238/
  17. #16, seguro, la prueba la tienes en que se habla catalán más allá de algunos burdos intentos de reescribir la historia.
  18. #17 boh que argumento de mierda xD seguramente se hablaba antes de la reconquista y la repoblación
  19. #18, pues anda que el tuyo... Puedes mirar el idioma, los apellidos de los valencianos o el nombre de sus instituciones aunque os pese a los odiadores de todo lo catalán, Valencia es de raízes catalanas. :hug:

    Y es que no falla, en un meneo en el que habla de lo castellanísima que es Andalucía, sois incapaces de reconocer lo mismo para Catalunya. :-D
  20. #19 a mi los catalanes me caen bien, lo que no me parece bien es adjudicarles cosas que no han hecho, ni buenas ni malas

    PD. mi argumento no es mio, te he enlazado un artículo y tu solo has opinado con el cubata en la mano
  21. #20, y qué demuestra el artículo de opinión que enlaza si no cita ni una sola fuente científica. Para terminar de rematar y retratar al autor del artículo solo tienes que leer sus comentarios debajo en los que afirma algo "tan riguroso" como que el valenciano es una lengua diferenciada del catalán.

    Es ridículo cuestionar la repoblación de valencia por parte de catalanes, repito los apellidos, la lengua o la toponimia son testigos imperecederos de un pasado que algunos hacen un intento patético de reescribir.
  22. #21 la realidad no tiene ideología, aquí tienes más datos www.google.com/url?q=https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/01/0

    este es mi segundo enlace por cero tuyos
comentarios cerrados

menéame