Cultura y divulgación
18 meneos
149 clics

Andar, mejor que correr

Así lo indica un revelador estudio publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology. Según esta publicación, cuando se emplea similar gasto de energía, correr reduce el riesgo de hipertensión en un 4,2% y caminar en un 7,2%. En cuanto al riesgo de colesterol alto, correr supone una reducción de ese riesgo en un 4,3% y caminar en un 7%. En cuanto a las enfermedades cardiacas, correr reduce el riesgo en un 4,5% y caminar en un 9,3%. Es decir, en todos los casos andar es mucho más beneficioso que correr.

| etiquetas: andar , correr , deporte , salud
  1. Y beber cerveza, ya la hostia. Al menos en calidad de vida
  2. M. Rajoy aprueba esta... cosa
  3. No corras que es peor, cosas básicas que aprendías antiguamente para no ir a dormir caliente...
  4. Ya me explicarán cómo se consigue emplear similar gasto de energía andando que corriendo, como no sea andando cuatro veces más distancia que corriendo no se como podrá ser.
  5. #4 pues exactamente de esa mnera no? Dicho de otra manera: andar durante 4 horas es mas sano que correr durante 30 minutos (si, me acabo de inventar q el gasto energetico en ambos casos es el mismo)
  6. #4 Realmente hablan de hacer "power walking" (estilo Rajoy), no andar.
    Es decir, ir a toda leche y llevando (normalmente) algo de peso en las manos o pies. Una aberración biomecánica. Y todo para subir artificialmente las pulsaciones hasta un 60% del FCMax, que es ir al trote cochinero corriendo. Un par de semanas después se produce la adaptación y ya no hay mejoría posible porque el cuerpo no puede "andar" más rápido.

    No sé el estudio original, pero el artículo es sensacionalista.
  7. #1 Sin alcohol.
  8. #6 El artículo no tiene nada de sensacionalista. "Power walking" significa andar a buen ritmo. Lo explica el artículo y otros: www.buenoysaludable.com/power-walking-caminar-deprisa-para-estar-en-fo
  9. #6 yo uso una mochila para llevar el peso, en estoy voy por rachas, no siempre me apetece ir con la lengua fuera.
  10. #9 Pues eso, estilo Rajoy pero con más clase. El peso se introduce después porque es la única forma de aumentar el gasto energético sin llegar a correr.

    ¿Sabes lo que significa andar al 60% del FCMax? Para que te hagas una idea: para alcanzar esas pulsaciones yo tengo que ir a 11,7 km/h... y ni siquiera estoy en la zona de adaptación (entrenamiento). A una persona sedentaria le bastará con ritmos menores al principio pero, como digo, la adaptación es rápida y pasadas unas semanas tendría que ir a ritmos ridículos (casi de marcha atlética).

    Es sensacionalista porque un 60% del FCMax no es "andar", es justo el límite aeróbico que define el inicio de la actividad deportiva.

    Es sensacionalista porque no habla de ritmos, tiempos comparados, distancias, tablas a aplicar a cada individuo según su actividad previa (¿qué pasa si estás en muy buena forma, te vale?), ¿con qué ritmos de carrera se ha comparado, y distancias? Por eso es una generalización, típica noticia de A3TV a las 15:30h, se trata de darle una palmadita en la espalda a lo sedentarios y engañarles con el clásico de «¿ves?, no cuesta nada». Pero no es tan fácil.

    Es más barato y eficiente irse a la montaña y subir a 2 km/h que fingir inútiles prodigios atléticos estilo Rajoy a 8 km/h.
  11. Nadie ha discutido el significado de "power walking" tan solo se ha discutido que sea mejor que correr, que es lo que afirma la noticia.
  12. Yo por si acaso voy corriendo a andar :-)
  13. #11 Mientes en todo. El gasto energético aumenta según aumenta el ritmo de la marcha y el tiempo de desplazamiento.

    El sendentario si anda a buen ritmo es mejor para su salud que no andar. El artículo no está engañando en nada a nadie. Estás mintiendo. El artículo está animando a la gente a que practique deporte.

    Es más barato y eficiente que dejes de mentir y de hacernos perder el tiempo con tus majaderías.
  14. Nada como llegar tarde a todos sitios y no tener suficiente potencia como para ir corriendo. Power walking a tope.
  15. #14 Pues claro que aumenta el gasto energético: lo hace andando, lo hace corriendo, lo
    hace incluso si aumentas el ritmo y tiempo de una masturbación (A Jehová pongo por testigo que puedo demostrarlo). Perogrullo was here.

    Pero ¿puedes cuantificar ese gasto cuando es fruto de una reacción aeróbica, anaeróbica, anaeróbica aláctica? ¿Puedes explicar cuándo una persona esta tirando de glucógeno muscular y cuándo de grasas? ¿Conoces las adaptaciones necesarias para que una persona mejore el metabolismo oxidativo de esas grasas y, con ello, la mejora de su eficiencia? No sabes de qué hablo, ¿verdad?


    Te equivocas, el artículo no anima "a la gente a que practique deporte", anima a la gente a creer que andar es lo mismo o mejor que hacer deporte, y ese es el fraude. Tú mismo has confundido los dos términos: andar y deporte.

    Lo que pretendo explicar es que andar no es opcional, no es algo a recomendar, no podemos encumbrarlo al máximo de nuestra expresión física. Andar es lo mínimo, es nuestra actividad basal, algo que deberíamos hacer todos los humanos varias horas al día. No 30 minutejos como dicen los anuncios ni 45 como dice el artículo... ¡Horas! El ritmo es irrelevante, aunque variarlo ayuda a que el cuerpo no se acomode.

    Esa es la trampa de estos artículos clickbait: Lo mínimo, lo normal, no nos hace estar mejor; nos hace estar... normal.

    A partir de ahí, el que quiera hacer deporte moderado, que lo haga; descubrirá que las mejoras al nadar o correr superan por mucho las de la actividad cotidiana (andar varias horas al día), pero es cierto que esas mejoras no tienen por qué ayudar a tu historial clínico o alargar tu vida (la actividad basal es suficiente para estar sano). La actividad deportiva es realmente un sustituto sintético del viejo entrenamiento humano real: el pastoreo, la agricultura, la caza. Por eso un pastor siempre estará más fuerte y sano que un corredor urbanita o un caminante de parques (power walkersitos y hipsters de medio pelo).
  16. #16 Sigues mintiendo. Sólo el titular dice únicamente andar. El texto del artículo explica bien que se debe andar a buen ritmo, es decir, a cierto paso y pulsaciones. Esto es un tipo de deporte aeróbico que ejercita la musculatura y conlleva un considerable gasto de energía. Mientes al decir que el artículo pretende equiparar andar con hacer deporte. Mientes flagrantemente.
  17. #17 Es como hablar con una lagartija. Has dicho esto en #14: "El artículo está animando a la gente a que practique deporte". ¿Eso lo has dicho tú o no?

    Te voy a hablar muy despaaaaaacioooooo: E-res---tú---el---que---ha---e-qui-pa-ra-do---an-dar---con---ha-cer---de-por-te. Aquí, repito: #14

    En #14: "El artículo está animando a la gente a que practique deporte"

    En el comentario catorce (#14)

    catorce
    torce
    ce
    ce
    ceeeee
comentarios cerrados

menéame