Cultura y divulgación
4 meneos
53 clics

Los antiguos persas reconocieron, por lo menos, tres géneros

Un estudio de tumbas de 3.000 años de antigüedad de una civilización persa sugiere que las personas enterradas allí no se adherían a la separación binaria de géneros. Alrededor del 20% de las tumbas contenían una mezcla de objetos tanto masculinos como femeninos, lo que implica que la gente de Hasanlu creían en un tercer género o consideraban que el género era más un espectro que algo rígido.

| etiquetas: antiguos , persas , reconocieron , tres , géneros
  1. Que conjeturas tan aventuradas, ¿no?
  2. Los persas son machos, hembras o alfombras.

    Megan analizó sus informes y encontró dos grupos, enterrados con artículos que, con toda probabilidad, serían enterrados en hombres y mujeres. No obstante, alrededor del 20% de las tumbas contenían una mezcla de objetos tanto masculinos como femeninos, lo que implica que la gente de Hasanlu creían en un tercer género o consideraban que el género era más un espectro que algo rígido.

    Güateber. Vaya forma de montarse películas.
  3. #1 Aventurado pero no descabellado, el tercer género (habitualmente un intermedio) es algo relativamente común a lo largo de las culturas como para poder considerarlo aquí.
  4. #2 En la página 102 se puede ver más ampliamente lo que dice, pero es eso a grandes rasgos
    www.mville.edu/sites/default/files/Academic/2018_Cifarelli_Helsinkiopt
  5. Javier Cansado podría dar una explicación bien documentada.
  6. Por eso se extinguieron.
  7. #5 Gracias. La verdad, por lo que cuenta sigue pareciendo muy especulativo.
    Parece que el lugar era bastante excepcional y dice que no hay que aplicarle la misma lógica de análisis que a los imperios dominantes de la región, con lo que "los antiguos persas" es mucho generalizar. Y luego no parece que contemple muchas hipótesis alternativas, como que ese 20% fuese una casta con sus códigos propios sin ser una identidad sexual o de género... No me aclaro si incluye en ese 20 a las mujeres con piezas de armadura en el cinto, que (eso sí lo menciona) podría ser un regalo o símbolo de asociación a algún militar.
    No me parece muy concluyente, pero el envío lo da por demostrado.
  8. #8 Además, el yacimiento de Hasanlu es anterior al imperio aqueménida, sustancialmente anterior, con lo que "antiguos persas" es estirar muchísimo cualquier concepto. También puede ser lo que apuntas tú, una especie de casta dominante con sus propios sistemas, estilos, y códigos. Sírvame de ejemplo el caso de los godos y los hispanorromanos.
  9. alrededor del 20% de las tumbas contenían una mezcla de objetos tanto masculinos como femeninos

    Estoy seguro que si miras las tumbas de todos los cementerios hoy en día puedes encontrar lo mismo, porque hay objetos que no son propios de un sexo o del otro. Gafas, anillos, zapatillas de deporte, móviles, el paquete de tabaco para que fume en el más allá, etc... Y eso no significa que la persona que esté enterrada con todo eso tenga una enfermedad mental de personalidad múltiple ni nada parecido.
  10. #8 No incluye a las mujeres con escamas de armadura en el cinto.
  11. #4 ¿y no te huele mas a nuestro sesgo cognitivo aplicado a los datos?, la validez de esa teoría es la misma. El mismo sesgo que aplicamos a día de hoy a colores y juguetes... por lo que pone el PDF que enlaza #5 habla de adornos y piezas de proteccion.... y no podrias señalar a muchas mujeres vestidas "como hombres" y muchos hombres "como mujeres", aunque no lo digan en alto hay hombres que usan lencería femenina, por vicio o comodidad... con esos datos quizás ni entendieran el concepto de "genero" y solo fueran "personas"
  12. #12 Te lo compro en gran parte, pero sí que es cierto que el género es algo que hemos visto en todas las culturas humanas estudiadas hasta la fecha por lo que es improbable que esta cultura sea "ciega al género".

    Es probable que ciertos objetos de los categorizados no fuesen representativos de ningún género o perteneciesen a seres queridos del género opuesto, ahí es donde puede haber un sesgo importante en el análisis.

    Con respecto a lo último estoy de acuerdo, tomar comportamientos del género opuesto no te convierte diréctamente en no binario ni te pasa a un tercer género. En realidad esto huele más a unos datos analizados de tal forma que dan lugar a una tesis que no es del todo afirmable si te lees los datos de cero.
  13. #13 o sencillamente el individuo era un poco, y disculpa mi klatchiano, sarasa-marimacho... y sencillamente se aceptaba. Sin falta de comprender los géneros como los definimos ahora... quizás era solo el famoso "activo-pasivo-miron", especular es eso, especular, y con las mismas pruebas podrían haber llegado a la hipótesis de que era un fabricante de artículos de mujer enterrado con sus productos, a modo de homenaje.

    El problema es, como dices, los lobbys que ahora quieren analizar todo en base a un genero.

    A mi me vestían de azul, mi habitación de crió era azul, mi padre jugaba al furgol comigo (y odio el furgol)... Joder!! de los 6 a los 9 años jugaba con muñecas y les hacia vestidos... y no he salido ni un poco sarasa... me gustan los totos desde que tengo memoria y nunca he dudado de mi sexualidad (y las muñecas no tenían toto!!)... eso de los géneros se vive en cada casa y el problema es que ahora dan subvencion al que incluye ese discurso en su proyecto.
  14. #14 A mi me vestían de azul, me regalaban balones de fútbol (que no usaba), coches, cosas de construcción y action man, y acabé adquiriendo un cierto gusto por los penes. Si bien es cierto que se me intentaron corregir ciertas (pocas) actitudes consideradas femeninas tampoco es que me identifique con un tercer género, de hecho nadie que no lo sepa se espera mi orientación sexual.

    Estuve hablando con una amiga antropóloga de este tema y me comentó que los roles de género es algo que existe desde el sedentarismo y que es algo común a todas las culturas, aunque las actividades por género varían según las culturas, y que el tercer género es algo relativamente frecuente.

    También me dijo que hacer afirmaciones de este tipo (con tan poca evidencia) es arriesgado, ya que la evidencia es baja, pero que es muy habitual que para que te publiquen el artículo tengas que echarle un poco de imaginación. En resumen, que en este caso no se quiso mojar y que el artículo es algo sensacionalista.
  15. #15 Sep. 100% de acuerdo con tu amiga. Es la dismorfia en la sociedad, o llamalo X, ya que roles hay de todo tipo (familiares, grupo, tribales, inter-tribales...etc)
comentarios cerrados

menéame