Cultura y divulgación
236 meneos
3015 clics
Antropólogos alemanes descubren cráneos modificados con incisiones, de 11.000 años de antigüedad, en Göbekli Tepe

Antropólogos alemanes descubren cráneos modificados con incisiones, de 11.000 años de antigüedad, en Göbekli Tepe

Los fragmentos de cráneos humanos recuperados en las excavaciones muestran, según los investigadores, indicios de un ritual funerario desconocido hasta el momento. No se han encontrado enterramientos humanos completos, sino que los cerca de 700 fragmentos de huesos se hallaron formando parte del relleno de los muros de los edificios prehistóricos. Lo más intrigante, afirman en la nota de prensa emitida por el Instituto Arqueológico Alemán, son los hallazgos que muestran modificaciones intencionales de cráneos humanos.

| etiquetas: göbekli tepe , cráneos , incisiones
111 125 2 K 322
111 125 2 K 322
  1. Hay Gobleki Tepe, hay meneo.
  2. Flipante este cráneo tambien de la edad de piedra encontrado en Francia
    arqueoblog.com/trepanacion/
  3. es que para meterle algo en la cabeza, que se aleje de sus dogmas, a un alemán, hace falta mano algo más que palabras...
  4. Fraga modificado por la gracia de dios.
  5. Si la datación de los hallazgos realizados en Göbekli Tepe (y del propio "monumento") es correcta. Habrá que reescribir algunas páginas de los tratados de antropología. Y es posible que con el tiempo también haya que modificar algunas fechas de la historia de algunas regiones...
  6. #6 Lo realmente impresionante es que se da un giro a la antigua concepción de que los humanos construyeron cosas al hacerse sedentarios. Göbekli Tepe es fascinante por eso, porque fue construido por nómadas.
  7. #7 Göbekli Tepe es fascinante por eso, porque fue construido por nómadas. A eso me refiero, a que es muy probable que haya que cambiar esa concepción: "los humanos construyeron cosas al hacer sedentarios"... porque parece que siendo nómadas no tiene sentido construir cosas (cuando no sabemos si para los nómadas de entonces era trascendente construir algunas cosas.
    O habrá que revisar los métodos de datación ya que si la concepción anterior se mantiene, los humanos se volvieron sedentarios (en esa zona) mucho antes de lo que se cree.

    En todo caso, sí, es fascinante :-)
  8. #8 A mi lo que me cuesta entender es como consiguieron reunir cientos de cazadores recolectores para mover esas rocas. Sin grano (agricultura) no tendrian una manera de alimentar a toda esa gente y muchos vivirian a muchos km del templo asi que tendrian que ser mantenidos por otros durante el tiempo que estuvieran trabajando en el templo.
  9. #1 Gobekli, cudiao con la "L" bandolera esa.
  10. #9 Como dije antes, dando por hecho que la datación está bien hecha (si esa construcción es del neolítico); yo tiendo a pensar que por algún motivo uno o varios grupos de nómadas (por motivos que aún están por descubrir) decidieron que era importante construir ese... tampoco tenemos claro lo que es!! aunque parece claro que lo utilizaron como lugar de enterramiento (y por lo que se dice ahora, de algún tipo de ritual con los cráneos de los allí sepultados). Y siguiendo con mi "teoría", podrían haberlo construido entre varios grupos nómadas a lo largo de un tiempo que tampoco sabemos.

    Es fascinante lo que ese lugar puede aportar si se siguen descubriendo más cosas!! Esa construcción es dos o tres veces más antiguo que las construcciones egipcias y además no está en el Nilo!!

    También puede tratarse de alguna práctica de "canibalismo"...
  11. #9 Piensa que no se paso de ser nomadas a agricultores de un dia para otro, se debio ir plantando en zonas que eran propicias, ahi donde habia mas grano se plantaban para que cuando volviesen tener grano disponible. Asi quizas esa fuese una buena zona de grano y tuviesen bastante mientras construyeron las edificaciones, las cuales puede que se prolongasen en el tiempo, marchando a otro lugar entre medias. El porqué de dichas construcciones, dificilmente lo sabremos, el porqué de su enterramiento deliberado, menos.

    Podemos recurrir a la imaginacion, pensar que era un santuario, quizas porque necesitasen un punto de encuentro entre las diversas tribus, algo que todos respetasen, en lo que creyesen y compartiesen, quizas precisamente ahi porque era una zona con abundante cereal en la que podian cohabitar y dicho santuario evitaba que se peleasen entre ellos.
    El motivo del enterramiento, quizas miedo, siglos despues olvidado lo que representaba el/los pueblos que vivian a sus alrededores imaginaron que seria algo diabolico, es una construccion mayor que las que ellos se podian imaginar construir, asi que podria tratarse de algo construido por seres inhumanos y por ello su enterramiento deliberado.

    Pero como digo todo eso es fruto de la imaginacion, lo mejor son los hechos y Göbekli Tepe no deja de sorprendernos y dificilmente lo hara.
  12. No para de dar sorpresas la catedral neolítica ésta... {0x1f44d}
  13. #11 ese parece claro que lo utilizaron como lugar de enterramiento es lo que me escama. En realidad, poca idea de lo que pensaban cuando pusieron esos craneos ahí. De hecho se cree que fueron descarnados y colocados como elemento mágico o de homenaje a ese antepasado.
    No fueron enterrados como pudieramos entender nosotros. Es más probable que se pasase a colocar dichos craneos como un elemento religioso más.
    Pero incluso la separaciòn actual de religioso y otros aspectos de la vida, como lo comercial o la jefatura del grupo, se diluyen cuando hablamos de ese periodo.
  14. #9 que no se hubiese producido el paso al cultivo no implica que no se dispusiese de grano.
    Se recolectaba grano salvaje, no seleccionado ni sembrado.
  15. No puedo dejar de imaginarme a Conan el barbaro entrando en la sala.... O a Khalessi.
  16. #12 Ésta podría ser una explicación plausible a qué hacía tan especial ese lugar www.meneame.net/story/simbolos-piedra-avalan-impacto-cometa-hace-11-00

    cc/ #11, #14
  17. #12 estaba pensando algo parecido, respecto a una temprana seleccion de cereales en ciertas zonas fertiles. Y si juntas algun jefe de clan nomada poderoso en plan Ghengis Kan que lo fue durante un periodo largo, cobra tambien para mi algo de sentido. Se solia necesitar a un personaje excepcional, para que se realize el salto adelante a traves del conocimiento global adquirido. Y no me extrañaria que anteriormente se hubiesen hecho pequeños Göbleki Tepes que sirviesen de inspiracion al actual.
  18. #15 Seria la primera vez que escucho una sociedad de cazadores-recolectores creando un excedente de comida suficiente para mantener a otros que no producen.
    Seria interesante saber cuantas personas minimo se necesitarian para mover esas piedras y cuantos para mantenerlos. El grano salvaje es mucho mas pequeno y obviamente no crecia en monocultivos.
  19. #6 Göbekli Tepe fue enterrado a proposito, en esa tierra han encontrado material organico que les ha permitido datarlo con bastante precision, aunque saben cuando fue enterrado, no cuando fue construido.
    Dicen que el enterramiento de Göbekli Tepe fue tanto o mas trabajo como el hecho de construirlo.
  20. Me parece fascinante ¡cómo me gustaría trabajar ahí!
  21. #1 Pues sí, Göbekli Tepe debería marcar el año 0 de nuestra civilización.
    www.youtube.com/watch?v=czgOWmtGVGs
  22. #3 es curioso porque Julio Camba, en su libro colección "La Ciudad Automática", en uno de sus artículos establece comparaciones entre los antiguos imperios americanos (maya, inca, azteca) con el nuevo imperio americano
    Y habla de cómo los antiguos pensaban que cambiando la forma de la cabeza cambiaban la forma de las ideas concebibles
    Todo en tono tan socarrón de Camba...
    Un momento que lo encuentro
  23. #19 pues desde el paleolítico, los chamanes son miembros no productivos (en el sentido de proveerse de alimentos y desde la perspectiva postilustración) para la comunidad.

    Y que no sea cultivada no implica que en un terreno amplio no se de el suficiente grano para que exista sobrante que almacenar.

    Vamos, creo yo.
  24. #24 Estas comparando una tribu con un chaman (que por cierto dudo que fueran completamente dependientes del trabajo de otros para poder comer) a tener a miles de tios sin producir moviendo piedras durante semanas. No me parece que sea lo mismo.
    El argumento ha sido siempre que las sociedades primitivas no podian crear suficiente excedente de comida para tener ni monarcas o sacerdotes, ni esclavos ni guerreros a tiempo total.
  25. #25 disculpe pero no.
    De hecho, lo más probable es que sí existiesen guerreros (protección y vigilancia de sus territorios) y sacerdotes (relación con el más allá y pedir el visto bueno de los dioses).
    En realidad hay quien expecula con que las grandes cacerías eran más bien un proceso ritual (Además de aprovechar el resultado en forma de carne, huesos y pieles)
    El mayor aporte de calorías provenían de pequeños animales y lo recolectado por las mujeres del clan.
    A mí me recordó a la sociedad de los leones.

    Y todo esto adquiere mayor relevancia con respecto a sociedades preneolítica.
    El paso al sedentarismo no fue de un día para otro.
    Probablemente un pequeño asentamiento permanente con unos pocos habitantes. Sin cultivos. Proveíendose de todo lo necesario de los cazadores-recolectores que regularmente acudían al asentamiento para realizar rituales religiosos, comerciar, matrimonios concertados, ....
    Pero esto son imaginaciones y especulaciones mías.
  26. #12 #18 #15 De hecho se pone aún más interesante: Göbekli Tepe está solo a 30 km. de Karaca Dağ, donde las pruebas genéticas apuntan que se produjo la primera variedad de trigo doméstica. Su pariente salvaje todavía crece en las laderas del volcán. Esto podría sugerir que fue precisamente el esfuerzo de construir y mantener el templo lo que llevó a recolectar más grano salvaje y de forma más sostenida, llevando eventualmente a la domesticación del trigo, la agricultura y el sedentarismo.
  27. #20 Dicen que el enterramiento de Göbekli Tepe fue tanto o mas trabajo como el hecho de construirlo.

    En caso de que se ajuste a la realidad; ese sería otro "misterio" que se sumaría al resto.

    Si el material orgánico que han podido datar tiene más de 10.000 años, parece lógico que la construcción ya estaba hecha o se estaba haciendo al mismo tiempo. Otras teorías serían muy complicadas de demostrar.
  28. #26
    Es la primera vez que oigo algo asi, guerreros y sacerdotes no productivos en una sociedad de cazadores-recolectores. Recuerdo haber leido que, gracias a las cantidades de salmon, algunas tribus en el Noroeste de EEUU y Canada tuvieron jefes no productivos pero siempre pense que era mas bien la excepcion que confirma la regla.
    Si tienes algun enlace sobre el tema pasatelo!
  29. Si la datación es correcta está clarinete que la versión oficial de nuestra historia hace aguas
comentarios cerrados

menéame