Cultura y divulgación
375 meneos
13777 clics

¿Qué aprendí cambiando cromos en el Mercado (de Sant Antoni)?

Les he hablado ya de los experimentos que hago en mis clases para explicar el funcionamiento de los mercados. Hoy les quiero hablar de un mercado real, el de intercambio de cromos en los aledaños del Mercado de Sant Antoni de Barcelona, en el que me vi hasta cierto punto forzado a participar junto con mis dos hijas el fin de semana pasado. Digo forzado, pues si hubiera sido por mí, y no por el abuelo que decidió comprar los álbums, ellas nunca habrían empezado dos colecciones de cromos distintas aparentemente imposibles de terminar.

| etiquetas: mercado de cromos , sant antoni , funcionamiento de los mercados
186 189 3 K 480
186 189 3 K 480
12»
  1. #55 Y en Asturias también era yo de Sipi/Nopi
  2. #98 considerar axioma que "el hombre toma siempre decisiones racionales" es no tener ni idea de lo que es un axioma. No porque no sea demostrable, sino porque es demostrable que "el hombre toma algunas decisiones irracionales" y, por tanto, no se puede tomar por axioma ya que se demuestra que el "axioma" es falso.

    Y si tus axiomas son falsos, ya me dirás que teoría construyes con ella.

    Comparar dicho "axioma" (indemostrable) con un Teorema (de Euclides) ya es de traca.

    Pero oye, como bien dices, son sus axiomas y hay que respetarlos.
  3. #3 Ese nole en mayúsculas y con tres admiraciones te va a costar media docena de cromos más de lo que esperabas.

    #6 #7 Yo (nacido en el litoral gallego en el 80) recuerdo sí/no.
    PD. Tambien recuerdo los yonkis por miles.
  4. #104 Completamente deacuerdo con ustec camarada. Como compartimos, son sus axiomas y hay que respetarlos:

    "El axioma básico de la teoría política libertaria postula que cada hombre es dueño de sí mismo, en posesión de soberanía absoluta sobre su propio cuerpo. En efecto, esto significa que nadie puede invadir o agredir justamente el cuerpo de otra persona. Se sigue entonces que cada persona posee justamente cualquier recurso, previamente sin dueño, de la que esta se apropie o que "mezcle con su trabajo". A partir de estos axiomas gemelos --Propiedad sobre sí mismo y la apropiación originaria-- se construye la justificación para el sistema entero de títulos de propiedad en una sociedad de libre mercado."

    "Law, Property Rights, and Air Pollution"
    es.wikiquote.org/wiki/Murray_Rothbard
  5. #15 para los fanáticos de podemos (que no sus votantes) es el blog del demonio de donde sale la política económica de Cs...
  6. #69 los autores del blog, en general, buscan las condiciones necesarias para que el mercado funcione y sea eficiente. No son fanáticos del mercado, saben que a veces hay que intervenir, pero al ser profesores de universidad buscan saberlo de forma objetiva y basada en la evidencia, es decir, con experimentos científicos controlados.
    Soy lector asiduo de blog.
  7. #112 Te acabas de cargar los exorcismos o bien ese axioma es falso
  8. #84 No tenía ni idea!
  9. #110 #106
    Y curioso que esto se puede asimilar a meneame. De uno de los resultados de esa búsqueda en google.
    pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/T/tecnologias_yo
    " Foucault analiza dos tipos de escritura fundamentalmente, los hipomenata y la correspondencia. Los primeros son cuadernos de citas en que se recogen fragmentos interesantes para su posterior meditación o incluso como materia prima de tratados más sistemáticos. Son escritos fragmentarios y heterogéneos recogidos a partir de lecturas o de discursos oídos cuya unificación se debe a la subjetivación, es decir, al hecho de haber sido recogidos por un individuo que ha visto en ellos algo destacable para un ulterior aprovechamiento. No son diarios que expresarían lo oculto y arcano sino más bien recopilaciones de lo ya dicho que se recogen en un corpus y que contribuyen a su vez a constituir al sujeto mismo: por una parte, la escritura transforma la cosa vista u oída en 'fuerzas y sangre' como decía Séneca; por otra, el escritor constituye su propia identidad gracias a esta recopilación de cosas ya dichas al asimilárselas y apropiárselas.(DE,IV,422)."

    Y aquí tambien hacen referencia a las redes sociales dentro de esa práctica de las "tecnologías del yo"
    sociologiayredessociales.com/2014/11/las-redes-sociales-y-las-tecnolog
  10. #67 no conozco las magic, salvo que existían y que eran para jugar, ¿no? Entiendo que las cartas raras darán beneficio en el juego. No sé si lo compararía con un cromo que no proporciona mas que el placer de terminar la colección.
    Ya digo, desde el absoluto desconocimiento.
  11. #77 más bien leismo solo para cambiar cromos, de hecho no asociabamos que haciamos leismo, simplemente sabiamos que esas eran las palabras que había que usar para decir si lo teníamos o no. ¿De donde sacamos esas palabras? A saber xD
  12. #83 "Me sorprendió igualmente lo bien que tenían interiorizado estos niños la idea de que la escasez determina los precios relativos, algo que me cuesta horrores explicar a mis estudiantes de grado."

    Eso es lo realmente importante de ese meneo y lo estábamos pasando por alto. Qué cenutrios estamos admitiendo en los Grados...
  13. #109 ¿Entiendes lo mal educado que es meterte en una conversación en un idioma que conoces, hablando en otro idioma?
  14. #125 Això és justícia? :palm:
  15. #48 En Madrid al menos...si.
    La plaza de cascorro en el rastro, solía ser un hervidero los domingos por la mañana.

    #72 Yo hace ya 10 o 12 años que salí del mundillo ;)

    Saludos
  16. Buf, me parece un post genial. Soy cuarentona y cuando yo era pequeña funcionaba exactamente igual el intercambio de cromos en ese mercado. Qué bien explicado.
  17. #58 Sólo ha ido una vez, y además como padre, no como niño que va a cambiar. Lo de pillar esto de los grupúsculos ya sería de nota...
  18. #129 Aquí qui no respecta ets tu.
  19. #51 "le falta el elemento de mercado incipiente en forma de "te cambio dos escudos por una espada""

    Que pruebe el Warframe, te cambio dos hojas de kama prime por los sistemas de Saryn prime. xD
  20. Que mejor lugar donde tener la oportunidad de observar las diferentes motivaciones e intereses a las que obedece el comportamiento y las pulsiones humanas.
  21. #128 Gracias. Preguntaba porque tengo un familiar algo entrado en años que ha quedado recientemente atrapado en ese universo, y pensé que le interesaría saber por donde confluyen físicamente los coleccionistas. Y no se, en mis tiempos la gente de cierta edad coleccionábamos sellos. {0x1f611}

    #1 #40 #43 #67
  22. #68 Mi madre me tiró la colección entera porque una noche la provocaron pesadillas. :'(
    :foreveralone:
  23. #52 #114 pues al no tener gran presupuesto y ser un viciau de los cromos, había que estar atento a todos los movimientos del patio, actuando al límite si no querias llevarte un par de hostias.
  24. #68 Vaya, me recordaste a:  media
  25. #30 Escaner, impresora y buen papel. Y millas :troll:
  26. #75 pero, y si además de los tres arbitros ponemos al cuarto para el entrenador, los de portería,...
    y como el futbol necesita de control que son como niños idiotas y si no se van a partir las piernas, ponemos un árbitro de buenos sentimientos, uno de crecimiento de césped, uno de temperatura y mineralización del agua, otro para controlar la velocidad de los delanteros, un arbitro que controle a los utilleros, ...

    ninguna posición liberal que yo conozca aboga por la libertad total
    entre otras razones porque es concepto imposible
  27. #116 cualquiera que crea en el mercado autorregulado sabe que lo de autorregulado es con unos límites claros.
    pero se hace foco en la sobrerregulación del mismo
  28. #99 y sin embargo no estoy de acuerdo con polanyi

    el mercado ha estado presente, no con la configuración actual, pero sí adaptado al contexto dónde ha aparecido. Sin excepciones (ninfuna que yo conozca), allá dónde hay humanos ha surgido estructura producción-excedente-cambio; que lleva al clásico demanda-oferta. eso, en sí, ya es mercado casi puro

    No se si el mercado forma parte de la idiosincrasia humana.
    pero si no lo hace, la confluencia humana en grupos, tribus, ciudades-estado y estados; tampoco

    no existe el mercado autorregulado. pero sí existe, y en él vivimos creo yo, en un mercado ultrarregulado

    las reacciones del XIX y XX al liberalismo, llevaron invariablemente al autoritarismo y el terror. tanto por parte del marxismo, como por parte del fascismo
    el estado de bienestar, yo creo, es producto de las posiciones teóricas del liberalismo social, no de una reacción al socialismo aplicado en europa del este. (aunque esta última frase tampoco viene al caso,perdón)
    es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo_social
  29. #6 "Tengui/Falti" suena como el ojete, perdona que te diga... :-P
  30. #68 De las pocas que conseguí acabar.
  31. #141 Era un ejemplo para exponer que en todo aḿbito social o económico deben existir unas reglas y que tan utópica es una visión totalmente centralista como una totalmente descentralizada pero si quieres tomarlo como una máxima.
    Y si soy de naturaleza muy bondadosa, que busca la paz mundial.
  32. #146 no pretendía atacarle
    Solo usaba la reducción al absurdo para exponer mi posición usando su ejemplo
    Un saludo
  33. #78 en realidad Polanyi pretende dividir en tres estamentos lo que es el intercambio de bienes.
    el mercado, la redistribución y la donación

    Yo considero que las tres forman parte del concepto mercado.
    Intercambio de bienes y servicios en función del deseo de los participantes y de lo que están dispuestos a renunciar.

    Nótese que en el caso de la redistribución lo que se intercambia es compra de voluntades y control jerárquico a cambio de dádivas; y en el caso de las donaciones las dádivas compran el respeto y la imagen del donante
  34. #118 tu convencerte de lo que quieras, pero no leas demasiado ni te informes de nada por que tu mente puede entrar en shock.
  35. #148 Diria que el problema es en cuando metes en ese mercado de bienes y servicios a las personas y su trabajo.

    Debe ser que no puedes meter en la misma categoria y tratar de la misma forma que los objetos no humanos, a las personas humanas.

    Es esa cosificacion del ser humano. Es como cuando habia o hay mercados de personas. El mercado de esclavos. No sé si el mercado de esclavos es natural, el asunto es que durante una buena parte de la historia de la humanidad ha existido.
  36. #150 si excluye la venta del trabajo de las personas, excluye todo servicio.
    Y contrato laboral de todo tipo.
    Autosostenimiento. Yo creo que eso es un retroceso

    No se cosifica al ser humano. Se otorga un valor a las habilidades individuales de cada cual dentro de un colectivo. Y esas habilidades se monetarizan en función del valor otorgado
  37. #151 No se excluyen, simplemente no se pueden o deben tratar o categorizar de la misma forma y con muchas de las mismas reglas.

    El tratarlas de la misma forma o parecida lleva a que cuando los ancianos no tienen ningún valor, ni precio hay que tirarlos o acabar con ellos.

    Si por unas habilidades que ya no llegan al valor o precio de subsistencia. Es decir, que si no te pagan por tus habilidades mas de lo que necesitas para alimentarte, ¿hay que dejar que se mueran de hambre?.

    Si nace algun niño con alguna deficiencia que no va a poder aportar valor, o que no va a poder monetizar mas de lo que cuesta su subsistencia, ¿Mejor acabar con el?

    ¿Algunas de estas cosas no son las que hacian los nazis?

    Sobre esto comenté algo hace tiempo
    www.meneame.net/c/14395777
  38. #153 lo que tu quieras, pero no han cambiado un ápice de lo que defendía su página web. Siempre estuvieron a la izquierda la prensa los puso a la derecha y así les han votado muchos, pero ellos siempre fieles a los que se han dignado a leer el programa.
    Por otro lado la independencia puede ser legítima, pero es un atraso y es mala para la gente, os engańan como tú dices que engańan los políticos.
  39. #152 y en ningún lugar sensato se trata de ka misma forma
    Aquí las distintas leyes laborales lo impiden

    La alternativa, como usted señala, es ka eficiencia nazi
  40. #156 tu primera frase un insulto y no me conoces de nada.
    Lo siento no voy a gastar mi energía con dialéctica para alguien que tiene los ojos vendados y disfruta de ello.
    Además no te entiendo demasiado bien, no se si te pone palote o algo ese hecho.
  41. #158 tu sentido de la justicia es aterrador.
  42. #160 ciu es mejor? Esquerra?
    No entiendo nada
  43. #162 y te has planteado que tu seas un ignorante víctima? Como puedes saberlo? A tu causa le vienen bien ignorantes como tu.
  44. #164 no te entiendo
  45. #166 i do not understand, sorry.
12»
comentarios cerrados

menéame