Cultura y divulgación
457 meneos
18102 clics
Árbol evolutivo de las religiones

Árbol evolutivo de las religiones  

Hay que distinguir los orígenes históricos de la religión de sus orígenes psicológicos o sociológicos.El primer comportamiento religioso que aparece en el curso de la evolución humana es probable que sea relativamente reciente (Paleolítico medio) y constituye un aspecto de la modernidad comportamental que aparece seguramente a la vez que el origen del lenguaje.

| etiquetas: religión , origenes , antropología , historia
232 225 2 K 436
232 225 2 K 436
12»
  1. #101 No era protojudaísmo. Durante la época en que se escribieron la mayor parte de los textos sagrados del judaísmo coexistía el culto a Yahveh con otros cultos. La apología del monoteísmo resurgió en diferentes épocas pero no se asentó entre los israelitas hasta muchos siglos después.

    Por otra parte, es completamente irrelevante en este caso la existencia o no de un Jesús de Nazaret histórico para trazar los orígenes del mito. La muerte, resurrección y ascensión a los cielos está presente en Osiris. Y, en cualquier caso, el Jesucristo mitológico (el único del que tenemos noticias) se fue creando durante los siglos siguientes a su presunta existencia. Los primeros textos que hablan del mito son completamente contradictorios entre sí. Existen incluso evangelios que niegan su muerte en la cruz. Por tanto, fue la selección canónica de los evangelios la que creó el mito y, es evidente, que adaptándose a las creencias de los mismos que realizaron esa selección.
  2. #89 #74 O sea que cuando hablas de "la Humanidad" no estás considerando al Homo Sapiens, sino que te refieres nada menos que a cuatro especies genéticamente incompatibles entre sí: el Homo Sapiens, el Homo Erectus, el Homo Habilis y hasta el Australopitecus. ¿Eso es para ti "la Humanidad", en serio?

    ¿Te pongo ambas citas de la Wikipedia que explican lo que se entiende por humanidad y me llamas ignorante alegando que eso no solo es absurdo sino que es un invento mío sin el menor sentido?

    Se consideran especies porque se refieren a poblaciones genéticas con nula o escasa conexión entre ellas por motivos de tiempo y de espacio, sin embargo son genéticamente muy próximas entre ellas.

    Gracias al proyecto del genoma humanos, se sabe ahora que existieron casos de hibridación fertil entre algunas de estas especies. Concretamente es bien conocido el caso entre Homo sapiens y Homo neandertal.

    De hecho, ahora se considera humanidad a todo el género Homo porque se ha concluido que la cronología evolutiva del linaje humano, no se parece una fila india de homínidos que se sucedieron unos a otros. Los estudios del ADN señalan que se han producido un elevado número de entrecruzamientos entre por lo menos cuatro especies del género Homo y probablemente más.
  3. #100 Yo es que es ponerme y no paro :-P Da igual que ya vengan a cuento como no
  4. #104 Pues ve con cuidado no sea que con tanto entusiasmo no vayas a decir Jehová :-P
  5. #43 Umm ¿osiris? No aunque tenga cosas. Pero sí de este y otros muchos mitos tomando diferentes cosas prestadas que ya eran muy antiguos pero cercanos espacialmente.

    Por ejemplo

    etcsl.orinst.ox.ac.uk/section1/tr141.htm

    etc...


    ¿este tipo de detalles y relacionarlos implicaría convertir el árbol del gráfico en un galimatías?
  6. *
    Jesucristo (a quien se le considera histórico por la mayoria de los historiadores, al menos desde el punto de vista secular) de figuras paganas.

    **

    Claro, claro. La mayoría de historiadores consideran histórico un tipo de resucita muertos que huelen, anda sobre el agua,...

    Estooo

    Se debería diferenciar entre el Jesús histórico o si hay varios personajes que influyeron y se mezclaron en uno con el jesús mítico de los evangelios ya adornado (y ahí pueden estar -están de hecho- esas cosas tomadas de otros cultos, culturas y leyendas), mitificado e inexistente tal cual
  7. **
    #102 #101 No era protojudaísmo. Durante la época en que se escribieron la mayor parte de los textos sagrados del judaísmo coexistía el culto a Yahveh con otros cultos. La apología del monoteísmo resurgió en diferentes épocas pero no se asentó entre los israelitas hasta muchos siglos después.
    **

    Isaac Asimov defiende que es durante el reinado del rey Josías. Además hay razones para que fuera cuando se hizo un refrito. Aparece el libro de la ley (deuteronomio, parece) escondido en el templo como "redescubierto" pero el rey no sabía que existía antes y esa "aparición" y lectura lo convence.
  8. *#82 #43 En realidad no es cierto que el judaísmo tenga tanta influencia de otras religiones como se cree, a excepción de algunos conceptos. [...] Es decir, los judíos usan la propia mitología de las naciones externas para confirmar la propia.
    ***
    Estooo..

    Bueno. Lo del diluvio lo sacaron de mesopotamía en donde estuvieron cautivos
  9. *
    #112 #110 Ya hemos hablando de eso: la historia de noé cuenta el origen de todas las Naciones, pues los judíos creen que Noé es el padre de todas ellas.
    *
    Lo que ocurre es que es un cuento (como otros) adaptado de mesopotamia. Y NADA más. No cuenta nada real. Ese es el punto. Y tiene un origen concreto (la leyenda primera de Ziusudra, etc que se contagió y adaptó a otros pueblos) Y eso ocurre con influencias varias que crean cuentos que figuran en la Biblia

    **
    Lo difícil sería creerlo si solo ellos hubieran tenido esa historia y las demás naciones simplemente la hubieran olvidado.
    **
    ¿mande?

    ¿creer qué? ¿olvidar qué?

    Que un pueblecito perdido del África escuche de un misionero el cuento del diluvio para inmediatamente adaptarlo en trasmisión oral y que en una semana parezca un relato propio hasta confundir temporalmente antropólogos sobre de donde ha salido una y otra vez. NO es no olvidar es asimilar.

    Pero que tenga tanta fuerza esa historia y los pueblos lo asimilen y adapten tan rápido preguntándose "Cómo es que no tenían una historia ellos antes así" no tiene nada que ver con la inexistente veracidad del relato. Y así con otros

    Tienes un pueblo que no puede comprender procesos graduales complejos. Así que en lugar de entender como evolucionan las lenguas se inventan un relato fantástico sobre el origen de la diversidad. El mismo problema lo tienen con los seres vivos etc. Su falta de imaginación y observación par entender los procesos graduales empaña toda su forma de ver y entender el mundo hasta el punto que personas fuertemente educadas en esa forma de ver las cosas tengan dificultades a la hora de comprender conocimientos actuales relacionados con esos procesos
  10. *
    Hay que discernir; no podemos que algo o alguien es mito o historia por el simple hecho de estar en una religión.
    **
    ¿Como que no? Lo que entra dentro de la realidad posible y que tenga información independiente de otras fuentes no contaminadas (más restos históricos) por la ideología es probablemente histórico como cualquier otra cosa. Lo que tenga contenido milagroso y mágico o sea exclusivamente eso es fantasía mítica

    Simplemente se han de dejar fuera las creencias para valorarlo como con cualquier otra cosa

    por ejemplo el relato de Noé es fantasía, el de la torre de babel también. Etc. Otra cosa es la influencia de ver zingurats o el contacto con el relato mítico de Uta-Napistim/ziusudra. Etc
  11. #112 Un ejemplo de usar leyendas para buscar posibles hechos reales que inspiraran las leyendas lo tienes en "Leyendas De La Tierra" de Dorothy Vitaliano
12»
comentarios cerrados

menéame