Cultura y divulgación
256 meneos
8586 clics
Un artista crea fotoretratos realistas de 54 emperadores romanos a partir de bustos y monedas

Un artista crea fotoretratos realistas de 54 emperadores romanos a partir de bustos y monedas

Hasta ahora solo podíamos conocer el aspecto de los emperadores romanos a través de sus retratos antiguos en mármol o por la literatura histórica. Pero un artista digital llamado Daniel Voshart ha dado un paso aún más allá: ha creado retratos fotorrealistas de 54 emperadores a través de Artbreeder, una herramienta que se apoya en la inteligencia artificial y en el aprendizaje automático para dar más realismo a los retratos antiguos.

| etiquetas: artista , fotoretratos realistas , 54 emperadores , bustos , monedas
111 145 2 K 457
111 145 2 K 457
  1. Hummm... Y a partir de bustos y monedas... ¿como sabia de que color era el pelo?
  2. #2 ¿Por la edad a la que llegó a emperador? ¿Escritos de la época? ¿Simple "invención" tratando de ser lo más realista posible?

    Edito, en su web dice:
    "Artistic interpretations are, by their nature, more art than science but I’ve made an effort to cross-reference their appearance (hair, eyes, ethnicity etc.) to historical texts and coinage. I’ve striven to age them according to the year of death — their appearance prior to any major illness."

    (Las interpretaciones artísticas son, por su naturaleza, más arte que ciencia, pero he hecho un esfuerzo por hacer referencia cruzada de su apariencia (cabello, ojos, etnia, etc.) a textos históricos y monedas. Me he esforzado por envejecerlos según el año de la muerte, su aparición antes de cualquier enfermedad grave).
  3. Este trabajo no cumple los criterios de inclusión. No hay ningún afroamericano ni asiático, solo hay una mujer, y no hay nadie de género no binario entre los emperadores. Una vergüenza. :troll:
  4. César Augusto es Putin :-|
    Y algunos emperadores estaban como para darles :troll:
  5. #4 Sé que lo haces por la coña, pero has patinado. Hay africanos (como Severo) y "no binarios", como Heliogábalo, que para hacer combo era asiático. Y eso sin contar a la legión de emperadores bisexuales o gays, como Trajano, Adriano, Nerón o Calígula.
  6. #2 Fuentes historiográficas. En algunos casos, la cosa casi se puede deducir del nombre mismo. Nerón se llamaba Lucio Domicio Ahenobarbo, que se traduce como "barba de bronce" o "barba de latón", lo cual ya te da una razonable idea. De otros, por ejemplo, tenemos descripciones físicas razonables. De César Octaviano nos informa Suetonio (Vida del Divino Augusto, 80) del aspecto que tenía:

    Durante toda su vida fue un hombre apuesto y de gran elegancia, aunque no le preocupase demasiado el adorno de su persona. Su expresión, ya al hablar o al callar era calmada y moderada.Tenía los ojos claros, brillantes, y le gustaba hacer creer que en ellos había algo de poder divino, y cuando miraba intensamente a alguien, le gustaba que el otro bajase la mirada como cuando a uno le molesta el brillo del sol. Sus dientes estaban muy separados, eran pequeños, y estaban descuidados; su pelo era levemente rizado, y tirando a rubio; sus cejas se juntaban, su piel era entre clara y oscura. Era de baja estatura, aunque esto lo compensaba con la buena proporción de su figura, pero se notaba cuando estaba junto a alguien más alto.
  7. #6 igual 'gay' es algo inexacto para la realidad de la época, pero bueno.
  8. #5 venía a decir el puntazo que tiene Calígula...
  9. #8 Hm, chámalle X. En la actualidad es un sinónimo de homosexual y eran algunos de ellos ciertamente homosexuales.
  10. #10 te lo digo porque ni 'homosexual' ni 'homosexualidad' existían entonces. Había sexo con unas y/o con unos, eso no te hacía ser una cosa u otra (como hoy en día y ni como en el sentido con el que lo has utilizado).
  11. #11 Pues yo te lo debato muy animadamente (y con respeto y alegría, que me gustan estos debates). Por mucho que no existiesen esas categorías sociales, existían personas atraídas por el mismo género en exclusiva. Y me da igual llamarlas gays, homosexuales o cometa azul eléctrico. Utilizo las palabras actuales que definen un comportamiento.

    Es posible que los romanos no tuviesen una palabra para el trastorno de estrés postraumático, por ejemplo, pero de algunos relatos bélicos de la antigüedad sobre ciertas personas puedes deducir que ya lo experimentaban y decir sin problema alguno que experimentaban dicho trastorno.
  12. El segundo es Cary Grant mezclado con Thanos.
  13. #12 creo que tú y los que te votan positivo tenéis un problema al pretender igualar tener una o unas relaciones sexuales con un trastorno mental por un trauma.
  14. Muchos de los nombres no los había oído en mi vida, la mayoría duraban un suspiro. Molaría algo así con los personajes de la República: Mario, Sila, César, Pompeyo...
  15. #6 Bah, ninguno tan inclusivo como éste...  media
  16. #6 Tampoco hay ningún trans. Son todos cis. ¬¬
  17. Muy fan de Florianus! es clavado a uno que pasaba costo apaleao en el Viñarock 2003, que además te hacía rimas y todo.  media
  18. Sabia que Arturo Pérez Reverte era reptiliano, pero no que hubiera pruebas de que fue emperador como Gordiano II
  19. #14 Perdón, ¿qué? No, no estoy hablando de que la homosexualidad sea un trauma ni un trastorno: es una forma de vivir la sexualidad exactamente igual a otra cualquiera, heterosexualidad incluida. Te he puesto un ejemplo de algo para lo que tenemos un término muy reciente pero que se puede aplicar a la antigüedad. La dificultad para comprender analogías dificulta mucho el entendimiento.

    Venga, va, otro: Los romanos no tenían una palabra para "cubertería" pero sí que tenían y existían conjuntos de cubiertos.

    ¿Así mejor? ¿Me he explicado con claridad?
  20. #17 Heliogábalo lo intentó, haciendo venir a médicos y curanderos de todo el Imperio para que le convirtiesen físicamente en mujer. Por aquel entonces, por supuesto, no existían, pero con las técnicas de hoy sería indudablemente trans.
  21. #20 y de nuevo te digo que es inexacto, antaño y hoy en día, ya que tener relaciones con un sujeto X no te hace ser Y. Ellos lo tenían claro, por lo visto tú no.
  22. Hostiliano es casi una experiencia religiosa
  23. #22 No se habla de tener relaciones. Yo, efectivamente, puedo tener relaciones con otro hombre y no por ello ser homosexual. Pero como parece que te jode leer, lee cuidadosamente lo que he puesto: personas que se sentían atraídas en exclusiva hacia su género. Atraídas, no que hubiesen practicado.

    Venga, va, a la tercera. ¿Tienes algún argumento o algo más que tergiversar y aplicar una falsa condescendencia?
  24. Curioso, a pesar de que Tito y Domiciano eran hermanos los retratos son demasiado parecidos, vamos, o eran gemelos o parecen el mismo emperador visto de frente y más de perfil...

    Por otra parte las reconstrucciones son un tanto diferentes a otras que he visto, aunque esta por ejemplo hace busto en 3D directamente:

    cesaresderoma.com/
  25. FotoRRetratos.
  26. Los de las fotos principales no son ni Máximo ni Calígula. Bravo por el periodista, que los tenía todos en el tweet.
  27. #25 Hay hermanos que se parecen muchísimo sin ser gemelos. Fíjate en los hijos de Raúl, el que jugó en el Real Madrid.
  28. Casi todos fueron asesinados.
  29. #24 sigo manteniendo que tu comentario sobre gente homosexual o gay en aquella época es inexacto.
    Luego lo has llamado hombres que tienen sexo con hombres, bien, pero tu primer comentario no ha sido ese y es lo que llevo diciendo todo el rato.
    A ver quién tergiversa...
  30. #2 a mi me parecen muy homo-retratos... ¡que buenos están todos! :-D :-D :-D
  31. #20 Cuando no se quiere entender, ya te puedes explicar con toda la claridad del mundo, cómo has hecho, que no va a servir de nada.

    #22
  32. #9 os tengo fichados... :-D :-D :-D
  33. #18 con esa Barbacas ¿se parece a ti? está to wueno! pásame algo! xD xD xD
  34. #23 el hombre-niño :-D tiene un repaso, pero me gustan mas rudos
  35. #32 Gracias. Pensaba que me había vuelto loco.
  36. #29 Era uno de los oficios más peligrosos de la antigüedad. Claro que el plus de peligrosidad era suculento.
  37. #32 donde tú ves explicarse con toda la claridad yo veo imprecisión, inexactitud y un hablar bastante a la ligera sin mucho rigor. Un hablar por hablar demasiado alegremente.
  38. #38 Has tenido (y sigues teniendo) todo este hilo para exponer de forma precisa, exacta y rigurosa tu opinión. Pero primero me has acusado de comparar la homosexualidad con un trastorno y luego que confundía comportamiento homosexual con homosexualidad, cuando obviamente habías leído mal. Y en vez de aceptarlo y tener tú y yo un agradable e instructivo debate, has hecho mutis. Por mi parte espero ansioso, pero eso sí, manteniendo la coherencia.
  39. Sale Pertinax... quien dijo el otro día que lo andaba buscando?

    :troll:
  40. Demasiado guapos en general. Supongo que las fuentes no eran mucho de rajar del emperador o de señalar sus defectos físicos. Por eso de seguir vivos.
  41. #39 Como decía una colega: "Gente agria en cultivos ácidos". ;)
  42. #6 #2 #7 Y faltan todos los de Diocleciano en adelante. Aquí pongo uno que hice yo, un oriundo de Hispania.
    www.meneame.net/m/Galiza/excepcional-achado-dunha-gran-vila-romana-cas  media
  43. #31 voy a verlos ahora mismo....
  44. #41 Seguro que @themarquesito tiene anécdotas sobre cómo se las tenían que componer (en otra época, pero seguro que el problema era el mismo) los pintores reales para hacer que el retrato fuese lo suficientemente fiel al monarca pero ocultando sus defectos. Cualquier buen pintor puede ser muy realista o muy embellecedor, pero supongo que había que ser un auténtico genio para embellecer sin perder el parecido ni faltar a la realidad (y que pareciese lameculismo).
  45. #33 y yo a todos ...jajaja los de encima de usted...
  46. Putin y Pedro Sánchez
  47. #39 es bien sencillo, creo que las palabras tienen su debida importancia y al parecer para ti no.
    No sé de qué tergiversar hablas, desde el principio te he dicho que tu afirmación carece de rigor histórico y social.
    Que compares homosexualidad con un trastorno o con cubertería carece de sentido, puesto que aquello es una conducta y tus ejemplos distan mucho de ser analogías válidas. Otra cosa es que hubieras querido ver la intención de mi debate sobre la oportunidad de las etiquetas y si es correcto o no.
    Yo he querido resaltar ese hecho, que la palabra trastorno y homosexualidad aparecieran en la misma frase ha sido algo casual. Cualquier otra palabra mal utilizada hubiera jugado el mismo papel por las razones que ya te he dado, porque aún no has formulado una analogía válida.
    Te quedas en la anècdota, en el fenómeno y en lo superficial sin abordar el verdadero problema que es que en tu discurso hay etiquetas porque probablemente en tu mente existan también y que aplicadas a la época (tanto como si fuera hoy en día) se me antoja notablemente encorsetado, forzado, simplista, inexacto, falto de rigor e incorrecto. Una charlatanería.
    Mi discurso se ha mantenido, ¿seguirás lanzando cortinas de humo para desviar la atención del problema dialéctico del que haces gala?
  48. #49 :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:

    En serio. No puedo contigo. La palabrería posmo me desconcierta.
  49. Guay! Siempre he sentido curiosidad sobre cómo lucirían en la realidad los personajes históricos antiguos, cómo hablaban, sus expresiones y tono de voz
  50. #45 Las monedas solían ser más realistas que los retratos escultóricos, que con bastante frecuencia buscaban una cierta divinización, dando un aire más augusto. Esto vale para Roma y otros casos, piensa en las monedas acuñadas por Cleopatra, por ejemplo.
    Si nos vamos a tiempos más modernos, ya depende de la pericia del artista así como su lameculismo. Van Loo, por ejemplo, es el típico pintor relamido, redicho, y lamebotas, y lo mismo opino de Jean Ranc. Luego están los pintores que no hacen milagros y tampoco tienen ganas: Goya pintaba lo que había, Velázquez pintaba lo que había, y Durero tampoco era amigo de milagros pictóricos.
    Pantoja de la Cruz, o Carreño de Miranda son típicos pintores cortesanos: muy buena técnica, pero también muy encorsetados, y eso se nota en los retratados. Compara retratos pintados por esos dos con el Felipe IV cazador, de Velázquez, y verás un retratado más tranquilo en la obra de Velázquez. Por no hablar de los retratos de Felipe II, que son un buen puñado, y en el que más cómodo se le ve es en el que pintó Sofonisba Anguissola.
    No es sólo cosa de la mano del retratista, sino también de la confianza con el retratado. Aquí ya me voy a mi admiradísimo Frans Hals, que conseguía que el posante estuviese a gusto, y con eso conseguía pintar impecables retratos. El mejor que hizo, a mi juicio (aparte de esa joya que es"La gitanilla") es el retrato de Isaac Massa y su mujer Beatrix. Fíjate en la mujer, sobre todo.
    Los defectos son humanos, los pintores lo saben y quienes posan también. La clave no está en omitir los defectos, eso lo hace cualquiera, lo complicado es pintar los defectos y compensarlos de alguna manera, contentando así al mandante y a la vez haciéndolo humano.

    Ya que estamos con pintura y demás, pásate por este meneo
    www.meneame.net/story/arte-inacabado-ideas-invisibles
  51. #50 veo que hablar con ligereza es lo tuyo. No tengo más que añadir.
  52. #53 Veo que hablar con pesadez es lo tuyo. Por mi parte, tampoco.
  53. #54 la verdad que lo prefiero a parecer un alegre charlatán vacuo.
  54. #55 Que si quiere bolsa.
  55. #56 y el posmo soy yo...
  56. #34 ¡ojalá tener esa hirsutez! mi barba tiene más calvas que un avión rumbo a Turquía {0x1f629}
  57. #53 Ya en serio, ¿de verdad no entiendes lo que ha querido decir en el comentario de #12? ¿O lo has pillado pero estás haciendo una huida hacia adelante por no reconocer un error?
  58. #59 lo entiendo, pero opino que hace una valoración errónea y no he intentado más que refutar su falta de exactitud y rigor. Lo he explicado en el #49
  59. #46 no me importa estar debajo... o boca abajo... o boca arriba... o patas arriba... todo depende del arte que se de el empotrador...
  60. #58 pues nada, lo mejor para ti es ir bien rasurado, y explotar otras virtudes físicas que tengas, que seguro tienes, arreglarse el pelo suele ayudar mucho, si ya eres guapo, tendrás mucho éxito.
  61. El de la derecha es clavado a Pedrito
  62. #52 Y en las pesetas de Franco
  63. #12 Será por el mismo sexo que se sentían atraídos, no por el género (al menos en esa época) :troll:
  64. #8 gaudius {0x1f601}
  65. Gordiano II es Pérez Reverte
comentarios cerrados

menéame