Cultura y divulgación
156 meneos
6684 clics
Un artista daltónico pinta con gafas que corrigen su visión

Un artista daltónico pinta con gafas que corrigen su visión  

Adam Fenton es un artista londinense que lleva desde los 17 años dedicándose profesionalmente a crear. Fue una elección de vida: cuando echa la vista atrás se ve deslizando el pincel sobre el lienzo, fabricando paisajes de acuarela u óleo, e incluso tallando madera desde un punto de vista (y con un color) muy peculiar.Su trabajo es diferente al de otros artistas: Adam Fenton es daltónico. Los colores de sus paisajes serían muy diferentes si no tuviera dificultades para distinguirlos.

| etiquetas: adam fenton , daltonismo , pintura , mark changizi
86 70 2 K 486
86 70 2 K 486
  1. No "corrigen su visión", lo que hacen las gafas en todo caso es que deje de confundir unos colores para confundir otros.

    Su visión no tiene la capacidad para distinguir todo el rango de colores que la gente que no es daltónica, lo único que puede hacer es ponerse filtros para elegir de entre todo el rango que colores quiere ver en ese momento descartando el resto.

    Es como hacer una fotografía a color con un sensor en blanco y negro y tres filtros de colores, en cuanto sumas las tres imágenes, tomadas en momentos distintos, puedes tener el rango completo. Pero en cada instante únicamente ve un rango de colores, el que le indique el filtro. En este caso las gafas son un equiparables a ese filtro.

    Lo que quizá sí se podría hacer en un futuro es que las gafas fueran activas y alternasen el filtro a una velocidad que permitiese al daltónico ver todos los colores "a la vez" (alternando en un periodo muy corto de tiempo), eso quizá sí podría funcionar.
  2. Me parece interesante, el haber inventado las gafas, y también el poder experimentar con y sin ellas.
  3. Todo es según el color del cristal con que se mira
  4. #1 Esa, es tu visión del asunto... :-D Yo sin embargo creo que lo que dice el titular es que corrigen su forma de ver su entorno, su visión del entorno.
    Meneo por el avance, aunque no menearía por los cuadros :troll:
  5. #5 No es su visión del asunto, es totalmente cierto lo que dice #1.

    El daltonismo es cuando un tipo de cono falla parcial o totalmente, ergo al cerebro no le llega una imagen con toda la gama de colores sino que le puede llegar a faltar (por lo que "interpreta" dicho color ausente con otro más cercano al mismo o con un tono parduzco, según el caso).

    El filtro sólo sirve para compensar una parte concreta del problema, pero al mismo tiempo que lo hace, perjudica otra parte del espectro de colores. Otra cosa es que sea lo que busque el artista, pero nada hará que deje de ser daltónico.
  6. #6 No digo que corrijan su visión, digo que sí modifican la forma en la que ve. La visión del asunto era una ironía usando en la frase este detalle. Aunque veo que tú tampoco lo has visto :-D
  7. "Adam Fenton ‘Colour Study A’ (sin gafas) y ‘Colour Study B’ (con gafas)"

    Que decepción... me esperaba un paisaje todo rojo y con colores chillones, no les veo una gran diferencia la verdad. Colega, te han tomado el pelo con las gafas xD
  8. #6 eso si fuese dicrómata, cosa que no se especifica en la "noticia" como decís #1 y #6 los fIltros solo solucionan las comparaciones de color entre unos pocos colores que antes percibía como iguales y con el filtro percibe que tienen diferente luminosidad
    luminosidad.
    Por cierto este chaval el vestido solo lo ve negro y azul
  9. ¡Traidor!
  10. "Estaba harto de hacerle cosas a la Ágata Ruíz de la Prada de los cojones."
  11. Yo tengo un cuñao daltonico q pinta, de forma aficionada.

    Pero vende algun cuadro.

    Un dia salio una critica de un cuadro suyo en un periodico , y ponia algo asi como "su intrigante combinacion de colores..."
    La familia nos moriamos de la risa.

    Evidentemente, fuera de su circulo familiar, no se sabe q es daltonico :-D
  12. Pues las va a dejar hechas una pena.
  13. #14 ¿Y no te has parado a pensar que a lo mejor #8 también es daltónico? :troll:
  14. El daltonismo ayuda en el desarrollo de otras habilidades,solo por poner un ejemplo: al no poder referirte como la persona de camisa de tal color, te esfuerzas en memorizar la mayoría de las características de las personas, posiciones dentro del lugar,etc. esto con el fin de poder referirte a ellas con facilidad, lo cual este esfuerzo hace que tengas una memoria ligeramente mejor que el promedio. Como este ejemplo hay muchos más características que tienes que desarrollar para compensar y/o no hacer notar la condición, que como en mi caso es necesario por mi profesión.
comentarios cerrados

menéame