Cultura y divulgación
155 meneos
4495 clics

Así se hacen hoy los efectos especiales ("El Poder del Perro")  

Vídeo que muestra cómo se hacen algunos de los efectos especiales del western "El Poder del Perro"

| etiquetas: efectos especiales , cine western
98 57 2 K 314
98 57 2 K 314
  1. Los mejores efectos especiales son los que no notas que están ahí.
  2. La verdad es que estoy un poco harto de ver una película y que parezca un videojuego.

    Y más con cosas que se podrían hacer de manera simple con efectos físicos.
  3. #2 Puedes no notarlo pero si ver su efectos:

    -Abuso de planos largos (para que no se vean los detalles)
    -Uso de efectos para enmascarar el CGI (polvo, nieve, oscuridad)
    -Color muy naranja o muy azul.

    Me sorprende que muchas películas de los años 70-80-90 se vean bastante mejor que las actuales.
  4. #4 Pues tienes un gran ojo, porque al ver la película ni se me pasó por la cabeza que todo aquello no estuviera ahí. Y concretamente a "El poderl del perro" no la veo ni muy naranja ni muy azul.
  5. #3 Es que alquilar 200 vacas y dos vaqueros (de verdad) y meter efectos especiales debe ser más barato que alquilar 2.000 vacas y 20 vaqueros y llevarlos al lugar de rodaje que, a lo mejor, está a 2oo o 300 km de la granja real.
  6. #6 Una cosa es sencillo y otra barato, también he visto películas que añaden bosque con CGI en lugar de grabar en uno de verdad.

    Por cosas así voy cada vez menos al cine.

    La última que me gustó fue "Malnazidos" que será cutre pero los escenarios naturales son muy buenos.
  7. Antes se construían y reutilizaban montones de decorados, se hacían pueblos enteros, ahora todo por ordenador, y a veces las cosas cantan en exceso, cada vez mas.
  8. #8 Macho qué pesados con la política, ¿no podéis dejar ni un solo envío sin tocar el tema?
  9. #6 En general te doy la razon, pero hay detalles como las vias del tren (muy facil de simular con madera pintada y estan muy cerca de actores) que quedan muy raras en cgi. Los animales les han quedado perfectos igual que los mates de fondo/casas lejanas, eso esta muy conseguido. Pero cuando meten algo "cerca" salta. Es algo complicado.

    Por otro lado el color tambien me chirria, pero es normal que estos videos no tengan un etalonado final o este muy perjudicado por su montaje para redes.
  10. A ver el tema de cuando cantan o no los efectos especiales o los CGI.
    Dependen de muchos factores, pero se pueden hacer tipo Mandaloriano, que apenas se nota que está todo en un estudio o mal como tantos blockbuster que se han puesto.
    No es que antes si hicieran mejor, por qué está muy guay coger el artículo este junto con el anterior haciendo "cherrypicking".
    Se puede hacer lo mismo pero al revés, pues anda que no había truños que se veía todo. Y hablo de grandes producciones no serie B.
    Es todo una cuestión de dinero y tiempo.
    Recomiendo ver un vídeo de Wasabi en Youtube al respecto. Lo sacó hace poco.
  11. Joder que currada a hacer roto!
  12. Oh, efectos por ordenador, nunca lo habría adivinado. :roll:
  13. ¡Aviso! Posible spoler por charlar y a ver que le parece al personal la película...

    Me habían hablado muy bien de la película y no me acabó de convencer (no tiene nada que ver con los efectos especiales, obviamente.) Los encuadres, cada uno es una fotografía pensada con una composición "correcta". Paisajes bien. La música bien. Los actores bien. Vale... ¿Pero el guión? La historia pierde fuelle y se diluye (para mí) demasiado rápido. La directora se olvida de que hay que emocionar y contar. No importa que sean dos, tres o cuatro horas.

    El problema es que se pierde en el tema que le gusta a la directora, el de la masculinidad "bien entendida" según ella, su idea de la homosexualidad afeminada vs. la homosexualidad masculinizada, los malos tratos y la masculinidad otra vez... etc, dándole unas vueltas a una culpabilidad un tanto ridícula. Porque claro, si una pasa de mujer feliz a alcohólica borracha en 30 segundos de metraje (tal cual) por supuesto la culpa siempre es de un macho homosexual masculinizado que te ridiculiza al tocar el el piano. Con eso llega para alcoholizarse y para justificar una venganza mortal y "castradora" a manos de un homosexual afeminado que se transforma en psicópata 15 segundos antes diseccionando conejos.

    Pues vaya, en fin. ¡Me vale!... Ok, peeeeerooooo la directora se ha olvidado de que esas historias que hay por el medio tiene que contarlas, porque para eso nos ahorramos la subida por el río, ponemos un documental de cocodrilos dos horas, pasamos al monólogo del Coronel Kurtz, música de los Doors, fundido al negro y The End. :-D

    Bueno, coñas aparte. En fin, que me ha decepcionado... pero bueno. Era por saber que os parece. Por mi parte "Libra mi alma del mal cine, defiéndeme del poder del perro y de las directoras pretenciosas..." :-P
  14. es una pena
  15. #17 Cuando la ví no me convenció, pero me con el tiempo, no dejo de darle vueltas a ciertos detalles. Al final opino que es una película que no te deja indiferente, cosa que hoy en día escasea.
    [SPOILERS]
    La reacción de ella ante el personaje de Cumberbatch es probable porque le recordase a su difunto marido (que era un borracho y un abusón por lo que cuentan).
    ¿Psicópata en 15 segundos? Es el chaval quien encuentra al padre ahorcado y lo baja de la cuerda...
    Al final la película no tiene una tensión crítica, pero en su conjunto al final casi cada minuto es necesario. Tiene detalles muy buenos.
    Esta, junto con la de "Los hermanos Sisters" es de los mejores westerns modernos (si se puede llamar así) que he visto últimamente.
  16. Es aquí donde se va a decir "es que los de antes eran mejores y los de ahora son todos hechos por ordenador!"

    Que manía siempre con "es que lo de antes era mejor". Te ponen hace 50 años los efectos especiales de hoy en día y te meas encima y hoy te ponen los efectos especiales de hace 50 años y quitas la película a los 20min o pasaría a ser un meme de película tipo Sharknado. Pero queda guay eso de decir "es que los de antes eran mejores" para hacerse el interesante o el "entendido". Pasa con todo, con los coches, con los electrodomésticos, con los videojuegos, con las películas, con la música...con todo. Lo gracioso es que antes esos mismos géneros se seguían viendo cómo malos y seguía siendo mejor lo de más antes. Y dentro de 50 años dirán, es que lo de antes, por ahora, era mejor. Y así ad infinitum. A ver si evolucionamos un poquito.
  17. #19 (SPOILERS).... Si en general estamos de acuerdo... Pero no le des más vueltas. Ella bebe porque le gusta el morapio y punto. Lo de echarle la culpa a Cumberbatch, al piano y al difunto marido es para eludir responsabilidades... xD xD xD
  18. #20 Yo creo que lo realmente importante es que en el cine los efectos especiales CGI no aportaron demasiado en la calidad de la película. Antes se hacían películas muy buenas con pocos efectos y con mucha imaginación. Ahora este aspecto técnico ha mejorado muchísimo y lo curioso es que no ayuda al cine sustancialmente (bajo mi punto de vista).

    Es decir, creo que no ha mejorado el cine a pesar de tener esa tecnología disponible. A priori uno pensaría que poder filmar cualquier cosa, en cualquier escenario y desde cualquier punto de vista permitiría una libertad creativa sin precedentes y liberaría al director de problemas económicos y técnicos para centrarse en la idea y el guión perfectos. Pero parece que al final no es así y hay películas que son sumideros de miles de dólares en CGI y siguen siendo un truño mayúsculo. Muchas veces pienso: mejor le hubiera ido al director en contratar a un buen guionista...

    PS. No quiero decir que antes si hiciera mejor cine que ahora. Simplemente que podría haber mejorado mucho más...
  19. #10 Será que antes no había decorados malos y dobles fondos cutres...
  20. #20 Ves Jurasick Park y con todos sus defectos es mejor cualquier película hecha con masas de CGI que los protagonistas no pueden ni tocar ni mirar.

    Que ahora sean efectos más baratos no significa que sean mejores.
  21. #4 Te sorprende? No, no sorprende, porque todo era de verdad y existía...
  22. Que evolución el CGI...y qué pena que se ha perdido la tangibilidad.
  23. #10 También se reutilizaban mucho y veías los mismos pueblos en varias peliculas
  24. #24 jurassic park también tiene CGI, lo que pasa es que la integración de los efectos es MUY cuidadosa. No te salta a los ojos porque está muy bien preparada
  25. #24 a ver, que pongas de ejemplo Jurasic Park...tiene mucho CGI quizás no tanto como las de ahora pero tiene. Si el CGI está bien hecho e integrado no tiene por qué ser malo. Es la máxima de siempre, todo en exceso es malo.
  26. oh no. al carajo Almería >_<
  27. #24 Estuve este sábado con mi hijo viendo Jurassic World Dominion. No me esparaba gran cosa, comprendo que se trata de un divertimento juvenil y que en esta ocasión se trataba de hacer un homenaje-remix de actores de la primera trilogía y la segunda. Pero el truñaco de más de dos horas fue espantoso, sobre todo por la porquería de guión, los absurdos de la trama, y el espantoso ritmo. A ratos me parecía estar en una película de Sharknado mezclada con una parodia de Indiana Jones o Tomb Raider. Eso sí, el CGI impresionante, pero la emoción, inexistente.

    Se suponía que el CGI al democratizarse y mejorarse, permitiría a los directores hacer grandes películas porque ya casi no existen límites creativos. Pero al final sólo ha servido para seguir derrochando dinero (las películas ahora son más caras que nunca), tirar de franquicias que garanticen el retorno de inversión y captar un público que no le importa nada y paga su entrada para ver un videojuego sin joysticks.

    Quizás una gran parte del cine siempre ha sido así, un divertimento juvenil. Pero eso no es incompatible con un cine decente. Cuando comparaba esta última película con la primera de Jurasic Park (el concepto, el ritmo, la tensión...) el resultado era deprimente. Pero como dijo mi hijo, "Que, si, Papa, que sí, que antes todo esto era campo". Lo bueno de este momento es que tenemos acceso a lo antiguo, a lo nuevo, y a que pequeñas joyas se cuelen en este revoltillo, como apunta #16
  28. #5 se nota, igual que el abuso de cromas. Al final es un diseño de producción pobre y que se suele hacer mas por comodidad de producción que por presupuesto. a mi me da pena en lo que se esta convirtiendo el cine
  29. #29 Jurassic park tiene poquísimo cgi, tiene apenas un par de minutos, no se si eran 5
  30. #22 es que los VFX NO son una película. Son una ayuda. Una película primariamente es un buen guión, unos actores convincentes, una buena luz. Una historia. Ahí entra que te pueda ayudar el CGI. Véase por ejemplo la escena del oso de "el renacido" o "Blade Runner 2049", "inception", "the dark Knight" etc etc.... Y por supuesto, que estén bien integrados en la película, claro.

    Los robots de "Transformers" son la hostia y las pelis un truño :hug:
  31. #3 has visto el video de la noticia? Si no te dicen que eso es CGI tú no lo notas
comentarios cerrados

menéame