Cultura y divulgación
226 meneos
3162 clics
Así se hizo D'artacán y los tres mosqueperros [ENG]

Así se hizo D'artacán y los tres mosqueperros [ENG]

Artículo en The Guardian sobre el proceso de creación de la serie de televisión. Claudio Biern Boyd, productor y creador: compré dos enciclopedias sobre perros, las puse al lado del libro de Dumas y escribí el guión. [...] El tema musical principal es de las cosas de las que la gente se acuerda más; cuando doy mi nombre para hacer una reserva en un restaurante, la gente me lo canta. Y lo mismo sucede en Portugal, Italia o Francia.

| etiquetas: dartacan , mosqueperros , claudio biern boyd
118 108 1 K 450
118 108 1 K 450
  1. Yo tambien se lo cantaria. Cada vez que oigo la cancion me siento como el Señor Swann dandole el bocado a la magdalena.

    youtu.be/mB7qorTexqg
  2. #2 mejor.
  3. #2 un infame remake , mas bien
  4. La verdad, qué lujo para las productoras europeas de entonces poder encargarles series a los mejores estudios japoneses de la época, como TMS (nada menos que los animadores de Akira dirigidos por Miyazaki, en Sherlock Holmes) o Nippon. Es como si hoy en día Ufotable, Trigger, Bones, Madhouse, Kyoto o Mappa animaran un proyecto español. Inimaginable, vamos. La única colaboración reciente que se me ocurre es La tortuga roja.
  5. #5 MAPPA? Sera WIT.
  6. #3 #4 oye... Llamadme iluso pero solo he visto el trailer de el artículo y... Bueno... Hay cosas peores.

    Innecesario? Sin duda. Como cualquier remake. Infame? Tampocoooo...hasta me han dado ganas de echarle un ojo.
  7. #5 en otros casos hemos avanzado mucho, por ejemplo los FX de los episodios más espectaculares de juego de tronos como Casa Austera o cuando los dragones pasan el muro por primera vez, o la batalla de los bastardos etc estaban hechos en el Ranchito en Madrid.
  8. Hoy en día tendría que haber un perro no binario, un gato (negro) y una perra que antes era zorro. Y la mitad del vocabulario estaría prohibido, solamente ladrarian.

    Aún así habría quejas por ser la espada un elemento fálico opresor.
  9. #9 ¿eso es lo que te cuentan en tu canal de feminazis y progresía? ¿No dicen nada de lo de quemar niños y comernos iglesias? ¿Arévalo ha opinado algo?
  10. me chocaba verlos, por eso nunca me interese en ellos
  11. Nunca sé cómo es, si D'artacán o D'Artacán.
  12. #7 La verdad es que no pinta mal. No para verlo ya con 40 años más, pero para acompañar a hijos/as o sobrinos/as...bueno. Comparado con otros bodrios que hay por ahí...
  13. Me pregunto si incluir un pedo en los anuncios de pelis para niños es algo obligatorio. ?(
  14. Eran uno dos y tres...
  15. #14 un buen recurso, un pedo inoportuno siempre saca la risa oportuna, y el cerebro primitivo le dice al consciente quiero más diversión, "dile al que paga que nos lleve al cine o nos compre el juguete" .
  16. #12 D'Artacán. El personaje original es de Artagnan, en la Gascuña. De ahí,d 'Artagnan. La que no tiene por qué ser mayuscula es la d.
  17. Gran serie. El problema es que un día hablando del personaje de Dumas, se te puede escapar llamarlo D'Artacán. Y lo mismo con el protagonista de La Vuelta al Mundo en 80 Días, que muchos diríamos que se llamaba Willy Fogg.
  18. #9 Este comentario huele a alcanfor.
  19. #17 Los nombres propios en castellano empiezan siempre por mayúscula.
  20. Los de Danone siempre sacaban cromos de las series de BRB.
  21. Aprovecho para volver a poner, este vídeo que ya colgué anteriormente: partes del piloto inédito de la serie.

    En él, D'artacan tenía otro diseño.


    youtu.be/eaRm3dLJqdE
  22. #9 Perres. Serían perres.
  23. #22 No lo conocía. Interesante.
  24. #20 Así es. Pero, por ejemplo, el nombre propio completo aquí (del personaje real) es Charles de Batz de Castelmore d'Artagnan. De Artagnan, solo que el "de" no tiene por qué ir en mayúscula, como el "de Batz", el "de Castelmore" o si en castellano te llamas "Sopalajo de Arrierez y Torrezno".
  25. #4 infame es la MIERDA de la temporada 2 que se la estoy poniendo a mis hijos... Una aberración.
  26. #18 Una muy buena adaptación para niños que no me perdía por nada del mundo (esta y Mazinger Z son mis madalenas de Proust).
    Pero animo a leer la novela original. Ha sido tan requeteadaptada que mucha gente cree que no vale la pena. Y es un libro maravilloso para leer en la adolescencia/juventud, es muy entretenida, mucho mas llena de matices que sus adaptaciones y sobretodo una oda a la amistad juvenil. El final siempre me saca una lagrima, cuando los amigos se dispersan:
    "-Ya no tendré más amigos -dijo el joven [D'Artagnan]-, ¡ay!, ni nada más que amargos recuerdos.
    Y dejó caer su cabeza entre sus dos manos, mientras dos lágrimas corrían a lo largo de sus mejillas.
    -Sois joven -respondió Athos-, y vuestros amargos recuerdos tienen tiempo de cambiarse en dulces recuerdos."
  27. #23 Perretes xD
  28. #25 Joder, esa referencia a Asterix me ha matado xD xD xD xD xD
  29. #15 los famosos Mosqueperros...
  30. #26 la 2º temporada ( el retorno de Dartacan) ya no fue una coproduccion japonesa de ahi la bajada de calidad en la animacion, pasa igual que con la secuela de willy fog
  31. #22 que buenooo!! mil gracias x compartir
  32. #6 Otro fan de Shingeki ofendido por el cambio. xD
  33. #7 Por la nostalgia igual lo veo en streaming un día tonto. Pero al cine no creo que vaya.
  34. #5 Hay muchas colaboraciones recientes, desde que Netflix mete dinero (Devilman, Dorohedoro...). O AdultSwim con FLCL 2&3.
  35. #18 Me acabas de hacer buscar el nombre del prota en la historia original xD
    es.wikipedia.org/wiki/La_vuelta_al_mundo_en_ochenta_días

    Phileas Fogg. No me acordaba ni de coña.
  36. #27 Recomiendas leerla y vas y destripas el final. Ya no merece la pena. xD
  37. #22 Pues me mola casi mas el diseño del piloto!
  38. #22 tremendo documento...! Aunque la verdad es que prefiero el diseño del D'Artacan final, tenía más personalidad y se diferenciaba másmejor del resto de personajes
  39. #2 y una segunda parte en 2D con animación infame... la verdad es que la última serie decente que produjo el bueno de Biern en BRB fue la "Llamada de los Gnomos", de ahí en adelante todo lo que sacó fue morralla mal animada infantiloide empezando por "Sandokan".... se ve que cambió radicalmente de estudio de animación y guionistas (a mucho peor...)

    edit: #26 se me adelantó
  40. No conocía el título de la serie en inglés, me parece especialmente bueno!!

    Dogtanian and the Three Muskehounds
  41. #1 Han sacado una version sinfonica para le pelicula
    www.dailymotion.com/video/x7un4nn
    #7 La BSO sinfornica que he oido es magnifica y me esta costando encontrar mas de ella.
    www.rtve.es/alacarta/videos/rtve-responde/directo_cms_la2_dartacan_def
  42. #25 Eso está muy bien, pero no importa como reduzcas un nombre; si le quitas el primer nombre, o el primer apellido, o dos preposicones, o le quitas el último apellido, lo que te queda es un nombre propio. Y como tal, tiene que empezar por mayúscula, no importa si empieza por preposición o sustantivo.

    Pero vamos, no me creas a mí: leete cualquier traducción al castellano de "Los tres mosqueteros" ( recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=644) y verás que se escribe con la "D" mayúsucula.

    Si ahora vas y me dices que todos los traductores están equivocados y que tu tienes la razón, pues apaga y vámonos.
  43. #43 ¿Sabes qué? Tienes razón. Es con D mayúscula. Si te llaman "El Niño de Jerez", El es con mayúscula.
  44. ¿Los tres mosqueteros corta? No, si cuentas 20 años despues y El vizconde de Braguelonne.

    tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/Doorstopper/Literature

    Usar el botón de búsqueda del navegador para encontrar the Three Muskeeters
  45. #39 #38 #32 #24

    El piloto tenía mejor animación ( creo yo).
  46. #39 #38 #32 #24

    Yo tengo una duda. Creo que en el primer capítulo, a D'artacan le robaban el dinero y los pantalones.

    Y no sé por qué, durante toda la serie ,seguí pensando que no llevaba pantalones y que el ir en bolas ( por la parte inferior), era como el sello de identidad del personaje.

    ¿ Fuí el único?
  47. #47 Entonces para ti el pato Donald también va enseñándolo to?
  48. Una pregunta, si realmente creó y escribió la serie, ¿por qué no aparece en los créditos japoneses? ¿No estará viniéndose demasiado arriba y nos está intentando vender la moto (licenciada) de otro? :-/
  49. #34 Lo mismo digo.
  50. Estas Series son la cosa más buena que pude ver en mi infancia. deberían crear más series anime del. género kemono en el mundo para todos los públicos o una ambientación más adulta como por ejemplo Beastars.
  51. #2 Tiene una pinta de truñón de dimensiones épicas, con un 3d bastante chusco.
comentarios cerrados

menéame