Cultura y divulgación
229 meneos
1381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Asociación Española de Pediatría, en contra de la salida de los niños durante el confinamiento

"Es prudente y deseable que mientras la autoridad sanitaria mantenga el confinamiento para frenar la pandemia, la población infantil y juvenil debe cumplirla". Es una población que puede ser una transmisora silente, por eso tienen que proteger tanto a otros niños que puedan infectarse como a otras personas adultas que contacten con los niños sin las medidas de precaución".

| etiquetas: asociación española de pediatría , en contra , salida , niños , confinamiento
179 50 50 K 34
179 50 50 K 34
Comentarios destacados:                                
#38 #1 Me encanta pasar tiempo con mi hija. No me da un solo problema y sí todas las alegrías. Jamás está de mal humor, ni siquiera en estos tiempos. Es una excelente compañía, es ella la que me anima a mí.

Pero en los últimos días está estresada, con dificultad para organizar el trabajo y conciliar el sueño.

No quiero que salga para quitármela de encima. Quiero que salga para que pueda desarrollar su musculatura, que le dé algo de sol y que su salud mental no se resienta.

Tiene 11 años y lleva sin ir al cole desde el día 12. Si se le dice que no toque nada así lo hace. Los padres salimos una vez a la semana para comprar, en una tienda cuyos empleados no han enfermado. Las posibilidades de que pueda propagar el virus son, en este momento, muy inferiores a las de cualquier otro adulto que salga a algo más que a tirar la basura.

Otra cosa será cuando vuelva a tener contacto social. Pero ahora mismo no pasaría nada porque saliera a dar una vuelta a la manzana.

Les hemos dicho a los…...
«12
  1. Los pediatras, qué van a saber. Saben más los padres y las madres, que están hasta los cojones y ovarios de sus niños y niñas.
  2. #1 Lo mismo es por quitarse trabajo... :troll:
  3. Si los expertos dicen eso, hagámosle caso. Creo que es lo más inteligente. Son transmisores silentes.
  4. Errónea: la asociación esta no puede saber más que los expertos de menéame.
  5. Pediatras perristas :troll:
  6. #1 {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} tal cual, sobretodo aquellos que no saben gestionar bien la situación con sus hijos {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  7. Yo estoy de acuerdo en que hay que seguir el confinamiento, y aunque creo que esto no va a crear ningún trauma en los niños, también creo que habría que dejarles salir un rato, sólo con un adulto, y sin contacto con mas gente, aunque sea para dar un paseo de media hora.

    En mi caso, tengo una niña de 2 años y medio, que no ha salido más que al balcón, y de una semana a esta parte está ya empezando a dormir bastante mal, con lo que parecen ser bastantes pesadillas, y luego están los desarreglos con las comidas, o el estar desde que se despierta (que por suerte son las 11 o después), hasta que comemos, pegada a la TV para que mi mujer y yo podamos trabajar.
  8. Sale el que pasea al perro, salen los abuelos (alguno de mis vecinos hasta varias veces al día), sale el que va a trabajar, sale el que va a la farmacia, sale el que va a por el pan, el que tira el reciclaje y hace dos kilómetros para ello... Hasta el que quiere joderse la salud fumando para ir al estanco. Pero los niños llevan más de un mes en casa y no pasa nada.
    En fin. Los niños que se jodan, pero los demás en la calle. Menos mal que son pediatras porque tienen la empatía de un trozo de corcho.
  9. #1 estan asumiendo que si los niños salen jugaran juntos. Si es solo pasear y los parques etc se mantienen cerrados no tiene porque darse esa situacion.
  10. #3 Pero que cojones va a saber mas de la salud de un niño un pediadra que un filosofo y politico profesional desde 1984.
  11. #6 ¿Tienes hijos? ¿Los tienes encerrados desde hace un mes en casa?
    Si la respuesta es no, mejor te callas.
  12. Psicólogos vs pediatras... Fight! :popcorn:
  13. Os recuerdo que toda "Asociación Española de xxx" y "Sociedad Española de xxx" no son más que lobbies donde se apuntan Nestle, Unilever, Mondelez y cuatro empresas más para lanzar notas de prensa revestidas de autoridad científica. No la tienen.
  14. #9 y qué hacemos ? El virus se mantiene en el aire y en superficies durante horas. Les ponemos dentro de una burbuja gigante! Los crios, sobretodo los más pequeños, manipulan todo lo que tienen a su alrededor pq están explorando, se tropiezan mucho porque la deambulación también es madurativa. Y no decir , de las veces que se llevarían las manos a cara y a las mucosas. Lo veo muy difícil , se que es muy injusto para un niño e incluso algo peor. Pero hablamos de un enemigo mayor, muy chungo, un virus que no hace falta tener patologías previas para que te fulmine.
  15. La argumentación me recuerda al tío de sistemas que dice para que un ordenador sea seguro hay que tenerlo desenchufado y bajo llave.

    Claro que así está seguro y claro también que es una medida desproporcionada.
  16. Pues son justo los que tienen una visión global del tema.
  17. #14 ¿Y qué hacemos con todos los demás?
    Creo que estamos en un proceso de estigmatización preocupante. Los niños como ser letal.
    Creo que deberías leer a #7 porque es algo que yo estoy viendo y comentando con preocupación con otros padres: agitación inusual, ansiedad, insomnio, mutismo... Te puedo asegurar que no soy el único preocupado. Los que lo estamos viviendo en primera persona lo vivimos con preocupación.
  18. #1 Los niños se adaptan mejor a estar en casa que los papás a tener a los niños todo el día en casa. Donde yo vivo se los turnan por las tardes en las casas para hacer fiestas y juegos, ese es el grado de responsabilidad que algunos papás gastan.
  19. #11 manda a callar mejor a la AEP y no a mí, que seguro que ninguno de los expertos tienen hijos ni tampoco idea de lo que hablan ... así que tu argumento es más válido. ahh y por cierto , hasta donde yo sé, puedo dar mi opinión, no? Lo digo por eso de mandar a callar.
  20. #19 madre mía
  21. #14 en el aire se mantiene solo en espacios cerrados, no al aire libre. Y en superficies lo mismo, en espacios cerrados se queda dias, al aire libre poco tiempo. Lo que habra que hacer es llevar a los niños controlados de la mano para que no toquen nada. Pero no se puede tener a los niños metidos en casas 2 meses, van a acabar con un trauma de por vida.
  22. #20 La AEP dirá lo que quiera, pero nuestra pediatra dice lo contrario. Claro, hablando de tú a tú.
    Mira, yo te hablo de que mi hija está sufriendo. Y sufriendo de verdad. Te hablo de que no es la única, que muchas otras familias del cole empezamos a estar preocupados. Y no preocupación de sobreprotectores si no que empezamos a cuestionarnos si estos dos meses van a ser tan inocuos como nos pintan.
    Y que la calma con la que habláis algunos cuando tengo una obra al lado con 10-12 albañiles trabajando codo con codo (una actividad de la que por lo visto no podemos prescindir) me está empezando a tocar los huevos. Fin. Yo te hablo de realidad aquí a mi lado. Y de una calle peatonal por la que no entiendo por qué mi hija no puede caminar 200ms si mi vecino Antonio (más de 80 años) puede salir cuando le salga de sus santos cojones.
  23. #19 ¿ Donde vives? Ni creo que eso que cuentas sea normal ni habitual.
  24. #21 Que sí, que las coñas que quieras. Te remito a otro de mis comentarios.
  25. #1 los niños no salen solos. Ese es el asunto.
  26. #17 coincido contigo. Durante muchos siglos en muchas partes del mundo se pasaba el invierno (de 4 a 6 meses) encerrados en casa totalmente incomunicados
  27. #19 No te lleves las manos a la cabeza tan rápido. Lo más probable es que esas familias hayan estado en contacto hasta el mismo día que se declaró el estado de alarma, por lo que, de haberse contagiado, ya lo habrían hecho. Si, además, es gente relativamente joven y no se juntan con grupos de riesgo, no creo que haya mucho problema más allá del ético por saltarse la norma.
  28. #8 no se trata de empatía, la cuarentena no es un castigo, a ver si os entra en la cabeza de una puta vez
  29. #12 ¿les darás algo de ventaja a los psicólogos? por hacer que la lucha sea justa
  30. #33 ¡Tienen poderes mentales, eh! ;)
  31. #17 Pero es que ése es un factor a tener en cuenta también, ya que, al estar los padres estresados, se puede generar un ambiente tóxico en casa que entonces sí impactará en los niños.

    Pero aquí en España, con nuestra picaresca enraizada en el ADN, los gobernantes no se fían de que la gente aplique el sentido común y sea disciplinada, y acaban pagando justos por pecadores.
  32. #18 aún entendiendo lo que expones, no comparto que lo puedas equiparar a una persona adulta que quizá vive sola y que tampoco es un trasmisor tan potencial como pueden ser los niños. Entiendo que no hay ningún niño desatendido en su casa. Soy partidario de intentar encontrar una solución para que los niños al menos puedan salir media hora a la calle a dar una pequeña vuelta, pero como nos pongamos en el mantra "porque mi niño no y el perro sí" aquí cada uno acabará haciendo lo que quiera.
  33. #31 Los papás trabajan fuera de casa pueden trasmitir a los nenes y los nenes a los otros nenes y a las familias donde hacen fiestas y juegan. No es algo solo de falta de ética si no de irresponsabilidad de los papás.
  34. #1 Me encanta pasar tiempo con mi hija. No me da un solo problema y sí todas las alegrías. Jamás está de mal humor, ni siquiera en estos tiempos. Es una excelente compañía, es ella la que me anima a mí.

    Pero en los últimos días está estresada, con dificultad para organizar el trabajo y conciliar el sueño.

    No quiero que salga para quitármela de encima. Quiero que salga para que pueda desarrollar su musculatura, que le dé algo de sol y que su salud mental no se resienta.

    Tiene 11 años y lleva sin ir al cole desde el día 12. Si se le dice que no toque nada así lo hace. Los padres salimos una vez a la semana para comprar, en una tienda cuyos empleados no han enfermado. Las posibilidades de que pueda propagar el virus son, en este momento, muy inferiores a las de cualquier otro adulto que salga a algo más que a tirar la basura.

    Otra cosa será cuando vuelva a tener contacto social. Pero ahora mismo no pasaría nada porque saliera a dar una vuelta a la manzana.

    Les hemos dicho a los niños que son un peligro para la sociedad y por eso los apartamos. Igual que hacemos con los delincuentes. Con la diferencia de que los presos sí pueden salir al patio, pueden hacer nuevos amigos y además son los responsables de su situación de confinamiento. Nuestros hijos han perdido sus rutinas de colegio y extraescolares, sus deportes, sus aficiones, no pueden jugar con sus primos o amigos, ni visitar a sus abuelos. Y aun así los padres estamos sorprendidos por lo bien que se lo han tomado.

    Así que no, que los padres estemos preocupados por la salud mental y física de nuestros hijos no implica que estemos hartos de ellos. Al contrario, muchos estamos orgullosos de su buen comportamiento y de su buena actitud, y habría que agradecerles su sacrificio, porque ellos están, también, salvando vidas.

    cc #24
  35. #25 No sé si será lo habitual o lo normal, pero donde vivo lo veo casí a diario. Y lo podría medio entender si los niños estuviesen en casa del vecino mientras los papás trabajan, pero no es así. Debe ser que hay mucho papá extresado por tener a los niños en casa
  36. #36 El problema es que la gente, en efecto, está haciendo lo que le sale de los huevos menos los niños.
    Vale, no pueden irse a 100km o salir a correr, pero todo el mundo sale. Los niños no.
    Y alguno de los que pontifica me gustaría que llevara el aislamiento a rajatabla que están llevando muchos niños. Pero de verdad. Ni un minuto en un mes en la calle. A ver si luego rajaban tan tranquilos.
  37. #37 Si trabajan fuera ya es otra cosa, porque se convierten en potenciales vectores.
  38. #3 #1 #10 Habéis caído en la trampa. Como dice #13, la Asociación Española de Pediatría es un lobby creado por empresas. Estos supuestos expertos son los que recomiendan galletas de dinosaurios para alimentar a los niños.
  39. #32 Pues a ver si le entra en la cabeza a los miles y miles de personas que salen para actividades no esenciales.
    Aquí se está cumpliendo una peculiar ley del embudo: las víctimas potenciales, los más viejos, salen cuando les peta. Los que no padecen la enfermedad están encerrados a cal y canto.
    No es un castigo, pero nuestros hijos están sufriendo. No somos unos padres caprichosos que nos quejamos de vicio.
  40. #45 pues eso es lo que hay que trabajar, perseguir a los que hacen lo que les sale del culo, que como bien dices, muchos son precisamentre la población de riesgo por la cual estamos en cuarentena, y si a ellos se la pela que les protejamos ...

    Por otro lado yo veo a mi hija y no está aparentemente sufriendo nada este tema, está bien a gusto en casa, en ningún momento ha comentado que eche de menos salir a la calle, aunque habrá circunstancias y circunstancias.
  41. #30 Y mi abuelo del Pirineo se iba tres meses sin ver a la familia con el ganado a los pastos frescos viviendo en una cabaña mientras su mujer e hijos hacían labores del campo a partir de los 10 años. Puestos a decir chorradas.
  42. #13 #43 Así es. La AEP es una organización corrupta y que se mueve por intereses. Recordemos el escándalo del "sello de recomendación" vendido por sumas millonarias para promocionar galletas para niños nada saludables:

    www.vitonica.com/alimentos/sellos-saludables-que-no-saludables
    Comerte esas galletas Dinosaurus no es muy buena idea, aunque lleven el sello de la Asociación Española de Pediatría
    En el día de ayer, el diario El Salto publicó un artículo en el que sacaba a la luz el escandaloso conflicto de intereses que involucra a la Asociación Española de Pediatría. Según sus datos, conocidas empresas de alimentación, farmacéuticas y otras entidades pagaron, durante los últimos años, millones a la AEP para poder utilizar su sello.

    La AEP, según su página web, es una sociedad científica e interlocutor de referencia con las autoridades sanitarias del Estado. Entre otras cosas, indican que tienen como fin la promoción de la salud relativa al niño y al adolescente. Para la población general, es comprensible que la Asociación Española de Pediatría sea una referencia en lo que a salud de nuestros hijos y menores se refiere y que un producto tenga su sello puede percibirse como un aval de esta asociación que asegura querer promover la salud de nuestros niños.

    El problema viene cuando, a cambio de dinero, se da el sello de colaborador con la AEP a las empresas que estén dispuestas a pagar. Según datos de El Salto, empresas de la industria alimentaria, farmacéuticas y empresas de puericultura llegaron a pagar aproximadamente 2,3 millones de euros entre 2013 y 2017.
     media
  43. De la cabecera:

    "Es una población que puede ser una transmisora silente,"

    Por el contrario, todo el mundo sabe, que las personas que sacan a pasear a sus perros no pueden transmitir el virus.
  44. #50 Sí, si es lo que yo veo lógico, dejar salir a los niños a pasear, pero no juntos, también está prohibido que los paseantes de perros se junten.

    Lo que no entiendo, es que por el bien de un animal, se permita que salga una persona (un vector de contagio) y por el bien de un niño, no se deje salir a nadie.
  45. #40 hoy, a estas horas hace un mes q no salgo de casa. Mi marido tiene q ir a la empresa algunos días y decidimos q, ya q tenía salir por obligación, solo lo haría él. Mi relación con el exterior es el balcón. Y mis hijas llevan un día más q yo, desde q el día 14 de marzo salieron del cole. Los primeros días, la mayor (5 años) preguntaba por qué no podía salir. Se le explicó y apañado. La pequeña (22 meses) está feliz en casa. La mayor hace planes para cuando acabe esto... Si le digo de salir a dar una vuelta a la manzana me dice q pa mis morros, q para eso se queda en casa jugando. El sol les da, ejercicio hacen, menos que antes, pero hacen. Daños colaterales... Cuando esto acabe tendré q cambiar el colchón de mi cama, pero ahora q salten todo lo q quieran. Ah! Están aprendiendo mucho... Sobre todo a convivir. En cuanto al sueño... Como marmotas. En cuanto a la alimentación... Como gorrincas, sin diferencia a otros momentos.

    Los días q mi marido va a trabajar, cuando vuelve se ocupa de las peques mientras yo hago mis cosas. Los que no va, nos turnamos. Si tengo cosas q hacer y estamos solas... Pues a pintar o lo q sea. La tele siempre se ha visto poco en casa, ahora se ve más (una película después de comer). Y los días van pasando...
  46. #14 que mata a viejos. Y vamos a sacrificar a toda una generación. No me parece un equilibrio justo.
  47. #3 falso. Hace poco veía un estudio donde se afirmaba que la afectación en los niños era ridícula, ni como enfermos ni como contagiadores. Basándose en Islandia.
  48. #38 yo no salgo, y mis hijos tampoco. Hemos decidido en casa que la única que sale es mi mujer, por aquello de que tiene que trabajar e igualmente sale, pues hace ella la compra.

    Los niños lo pasan mal. Por suerte el piso tiene orientación sur y les pongo a jugar abriendo las ventanas para que les de sol. Hacemos actividades físicas con vídeos de Les Mills, adaptados a su edad, y el pasillo es pista de carreras.

    Se hace lo que se puede, ánimo!
  49. La misma que acredita las galletas dinosaurio ?
  50. Es que cae de cajón, no tiene sentido que salgan
  51. #51 porque un niño no es un animal que necesita mear y cargar fuera. Es normal que no puedan salir
  52. El problema supongo será el lograr que los niños no se junten al salir.

    De todas formas esto debería depender de donde vivan los niños, ya que no será lo mismo el centro de Madrid o Barcelona, que un pueblo de Galicia.
  53. #63 Venía a decir lo mismo, los de la AEP me comen los huevos
  54. #12 #33 Los psicólogos son como Zangief y los pedriatras como Blanka
  55. #1 lo seguiré al pie de la letra. Inflaré también a mi hija de galletas y de más mierda ultraprocesada que avalan, faltaría más.
  56. #17 Cuando a mi me pasó existían las muletas xD
  57. #19 ¿Y dónde vives? ¿En el manicomio?
  58. #11 yo si, dos, uno terremoto hasta las trancas.

    Y no los saco de casa ni por asomo
  59. #13 Has dado en el clavo. El fin último de cualquier asociación de profesionales es obtener prebendas y cuota de mercado.
  60. La AEP es la misma que le ponía su sello y recomendaba productos con aceite de palma y azucarados a más no poder, mejor no fiarse de ellos
  61. #24 Dentro de poco el Gobierno tomará alguna medida que permita salir a los niños un poco. Los mismos que se están riendo sobre lo mal que lo están pasando se pondrán a alabar la medida y dirán que es muy sensible y que tenemos que apoyar a Sánchez todos a una.
  62. Antes que permitir salir a los niños dejaría salir a los abuelos, que necesitan muchísimo más el ejercicio y el aire libre. Qué salgan los dos es incompatible.
  63. #1 Normalmente los que piensan que los padres estamos hasta los cojones de los críos no los tienen, mi hija es mi alegría cada día por supuesto que me cansa ella a mi y no yo a ella porque tiene ganas de hacer cosas desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche, me mantiene activo ocupado y por lo que me gustaría que pudiera salir es porque se acabe el virus y deje de echar de menos a la familia, a sus amiguitos de la guarde, pueda continuar su actividad física por las tardes fuera de casa, ir al parque. Pero si tiene que estar otro mes en casa estará no pasa nada y jamás te diré que me tiene hasta los cojones porque cuando tuve hijos ya sabía donde me metía.
  64. #48 Venía a lo mismo. No entro a valorar si la AEP tiene o no razón, porque no me considero cualificado.

    Pero esta asociación tiene el prestigio por los suelos entre investigadores y profesionales serios.

    También están denunciados por esta gente: dieteticasinpatrocinadores.org/
  65. #16 ¿quién los que te dicen que les des azúcar a los críos?
  66. #24 bravo. Esque flipo con el cuñadismo...

    Y lo de la AEP a qué viene???? Nadie habla de que las criaturas se junten, se habla de que salgan a tomar el aire y estirar el cuerpo respetando distancias y con madcarilla a poder ser.

    No tiene outo sentido. Vas al súper, a la gasolinera, panadería. Gente paseando el perro, gente que sale a lo que sea con escusa, y ls niñs cerrads en casa un mes???

    Yo no tengo hijos, pero he trabajado con cientos o miles de niñs, y me imagino la locura que debe ser.

    Ánimos y saludos
  67. #9 Estas asumiendo que la gente es responsable y no una panda de genios que cuando la comunidad de Madrid mando a los niños a casa ,y comunico a los padres "no son vacaciones, se deben quedar en casa", decidió salir a los parques hasta que el gobierno prohibió eso.
  68. #17 Mi hermana mismo de pequeña la operaron de apendicitis y se tiró un mes en casa en la cama y ningún trauma de nada. Yo misma igual por otras enfermedades. Y no es lo mismo estando enfermo en la cama que teniendo infinidad de opciones de ocio en casa. Lo que puede ser es que los padres proyectan ese nerviosismo a los niños y eso sí que es contagioso.
  69. #40 bravo de nuevo. Hay que joderse con algunos comentarios.
  70. #52 da gracias eternas por tu suerte. Sabes cuantas familias están hacinadas sin sueldo en casas de pena con niñs problematics?

    Da gracias cada noche por tu suerte.
  71. #23 la primera vez en mi vida que estoy de acuerdo contigo.

    Es que es algo de cajón....
  72. #37 de hecho es peor que dejarles salir con ciudado...
  73. #74 Pues no, no vivo en un manicomio. Pero si en una zona donde gritas a las 8 "la Sanidad Pública no se vende, se defiende" y esos mismos vecinos egoístas que hacen lo que les da la gana, se comportan como unos irresponsables y se saltan el confinamiento, contestan "Viva España".
  74. #41 han patinado la vida. En breves aclararan o rectificaran o algo. No tiene sentido
  75. #1 El tema no es lo que sepa , sino lo que le importe. Ya te lo digo yo: le importa una mierda. He usado el singular porque quiero creer que la trepa esta esta señora no representa en esas palabras a la mayoría de los pediatras.
  76. #38 Hay mucha gente a la que agradecer cosas actualmente, en todo al ancho mundo, y a los niños y sus padres también. También todos los que conozco están siendo muy pacientes y empáticos.
    Pero mira, ya hablas de ir al súper. Si los empleados aún no han enfermado quizá se deba a cómo están siendo las cosas ahora.
    Si se pudiera organizar todo sensatamente, me parece que no habría problema en que pasearan por espacios abiertos, y a lo mejor no toda la familia a la vez. Pero al final se ve tanto abuso, y los ánimos están tan exaltados, que pienso que acabaríamos a adoquinazos.
    No sé, yo no tengo ni idea, y sospecho que nadie en realidad sabe tanto de este virus, ni los investigadores. No sé si se saben las razones por las que los niños son tan invulnerables, por ejemplo, ni si se sabe a ciencia cierta que siempre lo serán.

    Problemas de sueño vamos a tener todos, los pequeños también y da mucha pena. También me da pena verlos apáticos, y me temo que será difícil que esto no los marque de alguna forma. Esperemos que para bien, a pesar de todo.

    #24 #60
    :hug:
  77. #61 el aceite de palma puro y ecológico es sano de hecho. Pero sí, el que meten en las galletas es kk
  78. #3 lee sobre la A E P, de #43 pabajo
  79. #4 infórmate sobre que es la A E P. Recomendaban comer galletas de dinosaurios... Son un lobby.
  80. #48 Voto sensacionalista o errónea.
  81. #21 Es que poder, podemos salir todos. Los runners y ciclistas y los que tienen sobrepeso también salen cada dia si quieren: Vale, se supone que no a andar, correr o pedalear, sino a cosas concretas: trabajar y comprar lo básico. Pero los que no salen son los niños.
    No es tan difícil de entender.
  82. #73 Yo no perdí ni un día de clase mientras tuve una pierna escayolada.
  83. #38 me da la sensación que piensas que en esa inocente vuelta a la manzana los únicos en la calle sois tu y ella. No es así. Si puede salir tu hija puede salir el barrio entero.

    Desgraciadamente en este pais hay que prohibir las cosas porque hay gente como tú que no ve más allá de su ombligo, por mucho que se intente hacer comprender la gravedad del asunto. Y desgraciadamente todos los demás tendremos que sufrir un desescalamiento lento precisamente por vosotros, porque vais a estirar todo lo que podais el margen que se os dé.
«12
comentarios cerrados

menéame