Cultura y divulgación
218 meneos
11950 clics
Los aviones militares más rápidos del mundo

Los aviones militares más rápidos del mundo

La velocidad y la agilidad son ventajas decisivas en cualquier forma de dominación aérea, por ello analizaremos en esta ocasión los diez aviones militares más rápidos del mundo actualmente en servicio operativo, excluyéndose los prototipos en pruebas, secretos o en fases iniciales de desarrollo. La clasificación está basada según el número Mach que alcanza cada aeronave, recordando que a una temperatura de 15ºC, Mach 1 es igual a 340,3 m/s (1.225 km/h) en la atmósfera.

| etiquetas: aviones militares , velocidad , match , aeronave
112 106 3 K 422
112 106 3 K 422
  1. Un par de apuntes:

    - El MiG-31 y el MiG-25 son esencialmente el mismo avión, pero en diferentes versiones. Se cuenta que en manos de cierto país hoy colonizado, durante una misión sobre un país vecino de Oriente Medio fué atacado con misiles tierra-aire. El piloto se limitó a acelerar y los dejó atrás, al más puro estilo Firefox.
    - El F-15 que batió tantos records fué un modelo especial que ni siquiera fué pintado para aligerarlo, no era un ejemplar de serie, y tuvo el sobrenombre de "Streak Eagle". Fué la respuesta norteamericana a los records conseguidos por los Su-27 (estos si de serie).
    - De nuevo, el Su-27 y el Shenjang J-11 son esencialmente el mismo avión. Lo mismo que el Su-35, que es la variante más moderna del caza ruso.
    - Respecto del Flogger, la variante mas potente era el MiG-27 (que seguía siendo el mismo avión, no obstante).
    - El Tornado consiguió buenos registros con una variante especial destinada a ello, lo mismo que con el F-15 un caza se dejó sin pintar y fué despojado de elementos no esenciales para reducir su peso.
    - Parece mentira que no aparezca el legendario SR-71 Blackbird, capaz de volar a 3,5 Mach y diseñado en los años 50 !!!
  2. #1 y además los MIG no molan porque te hacen la cobra
  3. #1 Gracias por los apuntes!! Por cierto, sólo hablan de aviones actualmente en servicio operativo... El Blackbird dejó de estar operativo hace casi 20 años ;)
  4. #3 "Oficialmente", pero se sabe que un par de ellos se mantuvieron en reserva (supongo que para probar drones y cosas similares) hasta mediados de los 2000.
  5. #1 y #3 No estaría yo tan seguro de que el SR-71 podría estar en esta lista aunque siguiese en activo: recordad que aunque era un avión que usaba instalaciones y personal militar operaba SIEMPRE para la CIA.
  6. #5 Eso no es del todo cierto, en el caso de los U-2 casi siempre, pero las tripulaciones del Blackbird solían ser mixtas. Por eso había cabinas biplaza. Y también había diferentes variantes dedicadas a varias tareas, incluida una como interceptor.
  7. Consejo: leed de abajo hacia arriba (digo, entrada 10, entrada 9...) así el interés aumenta según leéis.

    No entiendo la manía de poner estas listas de más rápido a menos rápido en vez de hacerlo justo al revés... Si te dicen el más interesante al principio, el resto tienen menos interés, porque son más lentos.
  8. #1 El MiG-31 y el MiG-25 son esencialmente el mismo avión, pero en diferentes versiones. Se cuenta que en manos de cierto país hoy colonizado, durante una misión sobre un país vecino de Oriente Medio fué atacado con misiles tierra-aire. El piloto se limitó a acelerar y los dejó atrás, al más puro estilo Firefox.

    ¿tienes más detalles de ese hecho? es curiosidad, pues una técnica empleada por los pilotos de caza consiste en volar siempre en los límites de alcance de los SAM identificados, de modo que cuando son atacados por éstos sólo se alejan un poco de la zona de alcance máximo del SAM y evitan ser alcanzados, lo que pondría a muchos aparatos en ésta capacidad que indicas.
  9. #8 Pues no recuerdo donde lo leí, pero aquí ( en.wikipedia.org/wiki/MiG-25 ) habla marginalmente de alguno de esos incidentes. Resulta difícil saber cual de ellos fué, pero creo recordar que el caza era iraquí o egipcio. De todas formas era uno de los modelos más antiguos. El problema es que los Mig-25 y MiG-31 se usaban habitualmente como cazas de reconocimiento, lo que implicaba volar no en el límite de alcance, sino directamente sobre la zona caliente.
  10. #7 Es verdad, yo solo lei cual era el primero
  11. #1 Es que el Blackbird no era un avión de combate. Puede que no lo hayan incluido por eso.
    Aunque en su inicio, hubo la intención de dotarlo de armamento, para interceptar bombarderos.

    EDIT Ahora he visto tu comentario #6 .
  12. #6 Pues no tenía ni idea de que el SR-71 también se usaba como interceptor... Entonces, cuando un blackbird salía en scramble, ¿también despegaban sus cisternas? Creo recordar que la autonomía de ese aparato era muy limitada y dependía de sus nodrizas para repostar varias veces en cada misión.
  13. #12 Se planeó su uso como interceptor, llamándosele A-12, y hubo un par de prototipos, pero finalmente se desechó la idea.

    La autonomía no era nada limitada, al contrario. Pero las misiones eran larguísimas, habitualmente los aviones salían desde Diego García, Japón, Europa o incluso desde territorio continental norteamerico (usando la ruta polar) y volaban durante horas por espacio aéreo soviético a gran altitud. Sus reactores eran muy particulares: a régimen normal eran reactores comunes pero a altas velocidades y a gran altitud unas solapas cerraban la entrada a los motores y estos funcionaban como estatorreactores (básicamente, como un cohete quemando combustible líquido), razón por la cual el combustible era también especial. Se dice que se podía arrojarle una cerilla encendida sin que ardiese. En este modo el consumo era muy alto, no así en el régimen normal de crucero.

    Más peculiaridades, iba recubierto con uno de los primeros materiales RAM (Radar Absorbent Material), llamado Iron Ball, que consistía en partículas de hierro en suspensión en una resina epoxídica. Se calentaba por efecto de la fricción y compresión del aire y también por la radiación radar que recibía, resultando muy indiscreto a los infrarrojos. Con el SR-71 también se probaron los primeros drones, en particular un modelo llamado D-21 que iba colocado entre las derivas. Hay cierto rumor que vincula uno de estos trastos con un avistamiento OVNI en el golfo de Vizcaya, por parte de un pesquero español :-|
  14. #5 El SR-71 fué usado por la NASA como plataforma de investigación para el vuelo a > Mach 3.

    www.nasa.gov/centers/armstrong/news/FactSheets/FS-030-DFRC.html#.U1WRK
  15. Que se destine esos fondos a paliar el hambre, esos putos aviones son para asesinar o para el puto día naZional.
    Antes de superar tantas velocidades, que se supere la ignorancia que hay en el mundo. Qué pena.
  16. #15 Me temo que es un error ignorar que la violencia es un recurso inherente no sólo al hombre, sino a cualquier ser vivo.

    No veo lo que expresas en tu comentario como algo realista. Tampoco lo veo natural. Y tampoco veo al hombre como a un ser superior que pueda obrar unicamente con base en la razón.

    Aprovecho para agradecer a @pkreutz sus para mí interesantísimos comentarios.
  17. #1 Como bien dice el artículo, sólo se contemplan los aviones actualmente en servicio para uso militar. El SR-71 no esta en servicio operativo (se retiro en 1998).
    Tampoco se contemplan los prototipos. Por lo que el hermano mayor del SR-71, el XB-70 (que todavía ostenta el récord de ser el avión más caro que jamás se ha construido y el segundo avión más rápido de la historia) también queda fuera.
    Por cierto, el XB-70 con sus 340 toneladas al despegue, continua siendo el culmen de la aviación. El único avión capaz de "cabalgar" su propia onda de choque sonica. Y su último vuelo fue en 1969!
  18. #8 La zona de no escape en los misiles de largo alcance depende en gran medida de la posición relativa de los aviones, pero dentro de esa zona las posibilidades de alcanzar al blanco son letales

    www.x-plane.org/home/urf/aviation/text/missiles/aam.html

    aunque en esa tabla no se contemplan los últimos modelos como los Rafael Python 5 israelíes

    en.wikipedia.org/wiki/Air-to-air_missile
  19. #17 El XB-70 Valkyrie se abandonó por la proliferación de misiles tierra-aire, que convertían en peligroso el método de incursión a alta cota típico de la época. Lo curioso es que los B-52 que iba a sustituir pudieron adaptarse al bombardeo a baja cota sin mucho problema y sobrevivieron casi hasta ahora.
    Por otro lado, ni de lejos es el más caro de la historia. El B-2 se cifraba en 2 200 millones de dólares por ejemplar, más el altísimo costo del desarrollo. (Aunque todo hay que decirlo, es una creencia bastante generalizada que en ese presupuesto iba incluido "algo más", para pagar algún otro programa secreto de tapadillo).
  20. Los MIG son ágiles y rápidos, pero no pueden con un Grumman F14 pilotado por Maverick
  21. El mig31 es el ultimo interceptor de ultra larga distancia en servicio(si no me equivoco)y lo tienen los rusos, pero no por ser una ventaja sino porque rusia es muuuy grande y les hace falta un avion de esas caracteristicas, los demas paises no lo necesitan.
  22. Los Mig-25 son los que usaba Argelia para tocar los webs a España no? haciendolos volar sobre Malaga, en cuando salian los F-18 españoles a darles candela estos se largaban echando leches dejando atras a los cazas españoles. Eran trolleadas en plan: Si quiero os bombardeo una ciudad importante sin que podais hacer nada mindunguis.
  23. #2 xD xD No sabia que se llamaba así la maniobra, pero en cuanto lo lei supe a que te referias

    www.youtube.com/watch?v=b-VNSJMiNt0
  24. #23 cuando llegaron los f18 no creo que tuvieran cojones de hacerlo. Seria antes.
  25. #23 Jodo, ¿Donde se entera uno de esos chascarrillos?. o_o
  26. #1 venía a decir exactamente eso mismo sobre la lista, ¿cómo no nombrar al mitiquisimo SR-71???

    Yo había escuchado que si bien podía mantener Mach 3.5, en casos de estar perseguido por misiles o algún caza, podía temporalmente subir por encima de Mach 4, una salvajada, sobre todo por lo que comentas, diseño de años 50 o_o
  27. #27 Sí. Hace décadas los MIG-25 Foxbat de Argelia entrenaban sus incursiones aéreas sobre España pues nada podíamos con los Mirage F-1 de la base de Los Llanos que no llegaban a tiempo, ni los misiles antiaéreos del Regimiento de Artillería antiaérea 74 de Sevilla
    MIM-104 Patriot
    en.wikipedia.org/wiki/MIM-104_Patriot
    MIM-23 Hawk
    en.wikipedia.org/wiki/MIM-23_Hawk
    Roland Euromissile
    en.wikipedia.org/wiki/Roland_(air_defence)

    Fue una de las razones para la comprar de los F18 y su APG-65; y sobre todo de las fragatas F-100.
  28. #24

    El F-22 no alcanza el 2,85 ni dopado con anís del mono.
  29. #25 Qué habría bebido el tal Pugachev para animarse a hacer semejante barrabasada y que le saliese bien ;)
  30. #20 El XB-70 se abandono porqué el coste vs. rendimiento era demasiado elevado. Tampoco tenía demasiado sentido, lo de construir un bombardero nuclear de precisión. Con un arma nuclear aunque te equivoques de kilómetros...
    Y, el XB-70 es el avión más caro que se ha fabricado jamás. Cada unidad costo 750 millones de dolares de 1964 (4 veces su peso en oro en la época). El B-2 costo 737 millones de los de 1997, no se de dónde has sacado lo de 2000 millones, los datos de lo que se pago por cada aparato son de acceso público.
  31. ¿Alguien sabe la autonomia a esas velocidades?
  32. #32 www.fas.org/man/gao/nsiad97181.htm

    Más concreto imposible, el GAO es un órgano del gobierno norteamericano que se encarga precisamente de fiscalizar y analizar el gasto.
    Lo del Valkyrie es que no tenía sentido: en aquel momento la táctica habitual para un bombardero era la penetración a alta cota, lejos del alcance de cañones antiaéreos, y a alta velocidad para que la respuesta de los cazas enemigos llegara tarde. Con los misiles todo cambió, podían subir mucho más que los cañones y la velocidad no era obstáculo, así que se pasó a la actual táctica del vuelo a baja cota, que reduce el tiempo de alerta previa y la exposición a los misiles. El Valkyrie no había sido diseñado para esto, a baja cota no era tan rápido y su peso lo hacía muy fatigoso de llevar, además de que la célula sufriría mucho más desgaste por la turbulencia.
  33. #34 Y si te lees el informe verás que tengo razón. Para los que no quieren perder el tiempo haciendo las sumas: en.wikipedia.org/wiki/B-2_Spirit
  34. #35 Míralo bien:

    Fecha estimación coste real
    -------------------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
    Dec. 1994 20 $44,390 $556 $44,946 $2,247
    Dec. 1995 20 $44,760 $550 $45,310 $2,265
    Dec. 1996 21 $44,200 $554 $44,754 $2,131

    A final de cuentas cada unidad salía a unos 2200 millones. Hay que decir que eso es el coste de todo el programa salvo el desarrollo previo, que tenía su propio programa aparte.
  35. #36 Lo estás haciendo mal. Estás contando el coste total del proyecto. Si te miras el enlace en la Wikipedia, que enlaza al mismo documento, explican como se hace el cálculo de forma correcta.
  36. #37 Claro que cuento todo el coste del proyecto (salvo la investigación tecnológica previa, que como he dicho iba aparte). Es que es lo que viene costando cada trasto, entre el material propiamente dicho, mano de obra, diseño, herramientas de montaje y parte del soporte, más beneficio del constructor. :-|
  37. #39

    en.wikipedia.org/wiki/F-22

    Maximum speed: **At altitude: Mach 2.25 (1,500 mph, 2,410 km/h) [estimated][121]
  38. #38 Ya, pero es que no se hace así. Y aunque lo hiciéramos, "seguiría ganando" el XB-70. xD
  39. #41

    Desde el Valkiria y los MiG-25/31 no tiene sentido hacer aviones tan rápidos. Necesitan motores muy grandes y pesados y consumen una burrada de combustible y no se operan nada fácilmente. Por ejemplo, el SR-71 no puede despegar a tope de combustible (tiene que repostar en el aire) y tiene que picar para pasar de MACH 1. Además, a esas velocidades, las capacidades de maniobra son muy limitadas. Ahora se prefiere aviones más lentos, menos gastones y más maniobrables.

    Uno de los mejores aparatos de hoy en día, el F/A-18 ni siquiera llega a MACH 2 (se queda en 1.8)
  40. #7 Pues da gracias de que al menos es una lista y no esas malditas diapositivas que ponen en otros sitios...
  41. Pues me parece un mal artículo. Según la wikipedia
    F14D Tomcat: 2.34
    F111F Aardvark: 2.5
    Y no son precisamente aviones "raros"
comentarios cerrados

menéame