Cultura y divulgación
254 meneos
1109 clics
Ayn Rand ayudó al FBI a identificar 'Qué bello es vivir' como propaganda comunista [ENG]

Ayn Rand ayudó al FBI a identificar 'Qué bello es vivir' como propaganda comunista [ENG]  

Rand y sus asociados ayudaron a diseñar un "régimen cinematográfico" que diseccionó otras películas de posguerra como 'Los mejores años de nuestra vida' de William Wyler y 'La llama sagrada' de George Cukor.

| etiquetas: ayn rand , fbi , propaganda comunista , qué bello es vivir
127 127 6 K 298
127 127 6 K 298
Comentarios destacados:                          
#19 #15 Quizá el meneante al que respondes se refiere a esta cita "There are two novels that can change a bookish fourteen-year old’s life: The Lord of the Rings and Atlas Shrugged. One is a childish fantasy that often engenders a lifelong obsession with its unbelievable heroes, leading to an emotionally stunted, socially crippled adulthood, unable to deal with the real world. The other, of course, involves orcs.", al menos es lo que me ha venido a la cabeza cuando he leído su comentario.
«12
  1. Liberales/libertarios/comoquieranllamarse colaborando con el estado para suprimir la libertad de expresión de los demás.
  2. Lamentable lo que supuso la " caza de brujas " del Mcarthismo para tantos cineastas.
  3. Creo que era el New Yorker quien catalogaba los libros de Ayn Rand como aquellos que se leen en la adolescencia entre los de Tolkien y la entrada en la universidad.
    Lo malo es que algunos se quedan en la adolescencia toda la vida.
  4. Es curioso huyó del comunismo y luego se dedicó exactamente a censurar a otros "xq yo nunca fallo y si me equivoco es mi problema.."
  5. #1 Ellos se llamaran a si mismos como quieran, pero mejor llamarles neoliberales.
  6. #1 Aunque Rand defendiera algunos preceptos liberales, desde luego no puede definirse como tal, puesto que era objetivista, y uno de los pilares del liberalismo es el subjetivismo.
  7. #1 Gracias a estos no se renovó los derechos de autor y es una película clásica por que se proyecta gratuitamente todos los años (y es buena, pero no tanto como mítica la ha hecho el verla una y otra vez)
  8. Pero si Que Bello es Vivir nos cuenta como la sociedad se vertebra gracias a los bancos.
  9. #8 Un liberal de verdad te diría que no hay nada más comunista que los bancos...
  10. #9 ¿Podrías ponerme un ejemplo de un liberal de verdad que haya dicho eso? Por saber la argumentación.
  11. #10 La argumentación es que #9 se lo acaba de inventar sobre la marcha. Es la argumentación de: "¿es malo o huele a malo? ¡Entonces es liberal, y cualquier liberal de pro estaría de acuerdo con ello!".
  12. #12 Ese artículo no habla de los bancos, habla de los bancos centrales. ¿Conoces la diferencia? Te pongo una diferencia básica:

    Bancos => Entidades privadas.
    Banco central => Monopolio estatal.
  13. #13 Parafraseando al lidl

    Son los bancos centrales los que eligen el banco que quieren los bancos centrales que sea el banco.

    El banco funciona siguiendo el reglamento del banco central, no es algo completamente autónomo. De hecho, en la trama de la peli que comentas, es la inspección de hacienda la que provoca el conflicto.
  14. #3 El New Yorker y tú me habéis dejado preocupada. Yo he cambiado ese órden. Ayn Rand, Tolkien, Universidad, Tolkien (otra vez, sí)
  15. #8 Es un ejemplo peligroso de como una ilegalidad flagrante acaba siendo solucionada con crowfunding :troll:
    Anticapitalista no, lo siguiente
  16. #6 El matiz que aportas no lo entiendo. ¿Qué neoliberal se llama subjetivista a sí mismo? ¿No es eso dilapidar por la base cualquier pretensión de universalidad? No me valen refinados filósofos de Oxford teorizando sobre el neoliberalismo. Digo gente que de verdad haya hecho neoliberalismo.

    Por otro lado, incluso aunque fuera absolutamente cierto lo que dices, Rand era neoliberal como la copa de un pino. Joder, si hasta los neoliberales la adoran como a una de sus profetas.

    www.neoliberalismo.com/aynrand2.htm
  17. No esperaba menos de una adorable hija de la gran puta como esta:

    www.youtube.com/watch?v=J8lLoNGx20A

    www.youtube.com/watch?v=aSeeimmm5Ko

    www.youtube.com/watch?v=hd50Jptd7Q4&;

    Soy muy fan de su cara de prepotencia, asco y chulería simultáneas.
  18. #15 Quizá el meneante al que respondes se refiere a esta cita "There are two novels that can change a bookish fourteen-year old’s life: The Lord of the Rings and Atlas Shrugged. One is a childish fantasy that often engenders a lifelong obsession with its unbelievable heroes, leading to an emotionally stunted, socially crippled adulthood, unable to deal with the real world. The other, of course, involves orcs.", al menos es lo que me ha venido a la cabeza cuando he leído su comentario.
  19. .” Otra de las fuentes tachadas "afirmaba que en realidad el film era un obvio intento de desacreditar a los banqueros, retratando a Lionel Barrymore como un hombre "mezquino y tacaño", para que fuese el más odiado de la película. Eso, según esas fuentes, era un truco usual de los comunistas."
    Y hacer eso es el truco usual para que aunque seas apolítico, acabes abrazando con fervor la causa comunista. Muy lista, Ayn Rand.
  20. #19 ¿De quién es la cita? Hay que hacerle urgentemente un sitio de honor entre los literatos que tienen más mala hostia. xD
  21. #1 Venía precisamente a decir eso: una creyente de la ausencia de estado, ayudando al estado a perseguir a otros. :roll:
    Pero haré una pequeña matización, sin importar cuanto intenten otros apoderarse del apelativo... libertarios sólo pueden ser los anarquistas de izquierdas. Los pretendidos "anarquistas" de derechas abogan por cosas como la privatización de la seguridad... que sólo puede llevar a la ley del más fuerte, y que por lo tanto va directamente en contra de la libertad.
    Decirse libertario siendo de derechas es una manera new-age de declararse fascista. Pero es que claro, ni el fascismo vende, ni decir que estás a favor del darwinismo social es buena propaganda.
    Como antaño, la derecha intenta disfrazarse para engañar a la gente, y por lo tanto es nuestro deber llamar a las cosas por su nombre.
  22. #15 Pues por mucho que le dorasen (y le doren) la píldora algunos a Rand, sinceramente y después de leer mucho... no puedo más que despreciar su obra en todos los sentidos: ni estéticamente, ni artísiticamente, ni intelectualmente vale un pimiento.
    Especialmente La Rebelión del Atlas. He visto muy pocas producciones culturales más sobrevaloradas en mi vida.
    Para lo único bueno que ha servido su obra es para que muchos verdaderos/as artistas le saquen punta a sus chorradas, dejando entrever las locuras que esconden.
    Sólo trago mínimamente a esta tipa porque sus locurones han dado como para hacer sagas como Bioshock. xD
  23. #10 Bueno, los fan del bitcoin y las criptodivisas, que bajo mi punto de vista son los únicos liberales de verdad del puto planeta.
    Los demás son los de ser muy liberal, pero luego chupar del estado y el statu quo todo lo que se pueda... :roll:
  24. #18 La única razon por la que ganó su fama fue por ser anticomunista. Como artista nunca valió dos duros.
  25. #26 Y cual es el término que deberíamos utilizar? Capitalismo salvaje? Capitalismo? Liberalismo?

    es.m.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo
  26. #14 Y los auténticos liberales creen que dejar a los bancos sin control es buena idea??

    Alguna otra genialidad?? Dejadnos también el respeto a la propiedad privada a la buena voluntad de la gente??
  27. ¿A alguien que conozca a Rand y su obra le sorprende?
  28. #26 Ojiplático me dejas. o_o
  29. #27 Socialismo de ricos, privatizar ganancias socializar perdidas.
  30. #17 Lo primero, el neoliberalismo es una socialdemocaracia de tercera vía inventada por un alemán, Alexander Rustov. Ningún pensador liberal, ni por supuesto Milton Friedman, al que muchos colocan como máximo exponente del neoliberalismo, se consideraron así mismos jamás como tales. Los liberales somos liberales, aunque haya muchas escuelas dentro del liberalismo.

    Lo segundo, precisamente si algo caracteriza el liberalismo es el subjetivismo. El hecho de que lo que nos parece moral o no a algunos puede no serlo para otros, de que lo que nos parece adecuado a nosotros puede no parecérselo a los demás, y de que no tenemos a imponérselo a los demás. Objetivistas son, por ejemplo, los comunistas. El ejemplo más claro lo tienes en las teorías económicas de Marx, con su teoría del valor objetivo. Teoría ampliamente refutada por otra parte.

    Conoces muy poco el liberalismo. La inmensa mayoría de los liberales no son randianos, más bien estamos en contra de las patas filosóficas de Rand. Nuevamente te digo, el que defendiera algunos preceptos liberales, como la no intervención del estado, no la hace liberal.
    Un socialdemócrata puede defender el derecho a la propiedad privada, piedra angular del liberalismo, y eso no lo convierte en liberal.
    En cualquier caso esto es una opinión personal, compartida por muchos liberales y no compartida por otros, en esto está la gracia, que no somos un grupo de pensamiento homogéneo e inamovible.
  31. Ciertamente es un aspecto bastante lamentable de Ayn Rand pero de sobra conocido, nadie lo ha descubierto ahora precisamente, pero en esa época de caza de brujas, ni fue la única, ni el contexto era tan sencillo como el de ahora. Con respecto a su obra, es difícil de entender si se tiene una mente estrecha, que tanta gente de izquierdas la critique es normal, lo que no es normal es que alguna gente de derechas tradicional la defienda. (lease cristianos, capitalistas de amiguetes y demás)
  32. #28 Eso está en debate. Rallo, por ejemplo, piensa que no, que el papel de los bancos centrales es importante. El resto le llaman tibio socialdemócrata por ello.
  33. #21 Se atribuye a Paul Krugman
  34. #6 Ya, bueno, pregúntalselo a Greenspan... creo que el error está en confundir el liberalismo del sXIX con el ordoliberalismo de Friburg. Intelectualmente, Mill se parece a Hayek lo que un huevo a una castaña
  35. #8 No siendo ni mucho menos comunista ni socialista, y sí muy profundamente americana, es cierto que "Qué Bello es Vivir" sí tiene cierto carácter antiliberal, o al menos contra el liberalistmo desatado de corte Randiano. Para Rand (igual que sería para Barney Stilson) el verdadero héroe de la película es el señor Potter, un capitalista nato que consigue hacerse con el control del pueblo a base de su habilidad para los negocios y falta de escrúpulos, imponiéndose sobre los débiles y pacatos, y de esta forma generando un funcionamiento más eficiente de la sociedad.
  36. #22 Creo que Clint Eastwood se define como libertario, pero muy de izquierdas no es, ¿cómo lo definirías tú?
  37. #5 En sus tiempos puede que fuesen "neo", pero normalmente se entiende que el neoliberalismo es muy posterior a los años 40.
  38. #32 voto negativo involuntario
  39. ”Deporte si, violencia no,
    ...
    hijo de puta,
    te vamos a matar”
    Mas o menos asi se resume el tema
  40. #21 #35 En Wikiquote y en GoodReads se la atribuyen al escritor, guionista y productor John Rogers.

    CC #15
  41. En EEUU el comunismo era visto en los 50 como la siguiente amenaza después del nazismo.
    Nos referimos al comunismo de Stalin y Jrushchov, el que se conocía.
    En cambio España ha sido uno de los escasos paises occidentales donde, gracias a la represión del dictador Franco, el comunismo parecía tener un cariz libertador.
  42. #3 y #15 Leer La Rebelión De Atlas en la adolescencia es absurdo, no sé quien podría recomendar algo así o catalogar ese libro como para adolescentes. :palm:
  43. #1 Liberal es defender libertad para el dinero, libertario es anarquista (defender la libertad para las personas se supone). No son lo mismo ni por asomo.
  44. Los americanos buscando e inventando enemigos. Les encanta la caza de brujas.
  45. #47 Bueno, la interpretación de lo que es liberal cambia mucho dependiendo del lugar, del espacio e incluso de la persona. ¿Qué opinaría el Partido Liberal de Práxedes Mateo Sagasta de éstos que se autodenominan liberales? Por eso añado: cómo quieran llamarse a sí mismos...
  46. #32 El hecho de que lo que nos parece moral o no a algunos puede no serlo para otros, de que lo que nos parece adecuado a nosotros puede no parecérselo a los demás, y de que no tenemos a imponérselo a los demás.

    A ver si vas a ser anarquista :troll:
  47. #24 Ahí también hay dos bandos, ojo. Al menos eso es lo que percibo yo. Algunos sólo se fijan en la no trazabilidad de las criptomonedas ( y esto es un gran depende, todavía hoy ). No todos reparan en que casi tan importante como eso es el hecho de que tienen un número fijo de unidades, de que no es manipulable, de que los bancos centrales de turno no pueden darle a la impresora.
  48. #49 Sí, bueno, ese es el problema de la deformación de los términos ideológicos. Haríamos mejor en negarnos a aceptar que un neoliberal use el término liberal para definirse que en cambiar la definición de liberal sólo porque ellos así lo quieren.
  49. #26 Dogma de fe neoliberal. Encima acompañado de "somos liberales a secas". Mentiras y gordas.
  50. #45 Y de poco les servía tener coche y moverse libremente por el país.
  51. #30 Ojiplático me dejas.

    En el fondo tiene razón. El término neoliberalismo surge para explicar el tipo de ideologías liberales que abundan en la actualidad y que basan sus principios en asegurar los privilegios de la élite económica. La inmensa mayoría de los liberales en realidad solamente utilizan el liberalismo como excusa para conservar los privilegios de la élite económica y a eso es a lo que se le llama neoliberalismo.

    En lo que se equivoca es en denominarlo hombre de paja porque en realidad ese hombre existe, lo que pasa es que en realidad no es liberal.
  52. #46 realmente es empezar con el manantial y luego continuar con la rebelión de Atlas www.quora.com/Which-book-by-Ayn-Rand-is-the-best-for-a-teenager-to-rea
    No debería generalizar, pero según parece está bastante extendida esa idea.
  53. #39 En realidad se le llama así para diferenciarlo del liberalismo clásico con características diferentes (los que piensan que Adam Smith era neoliberal debería leerse los que pensaba que eran "los deberes del buen gobernante" o ver lo que opinaba de los que acaparaban terrenos e infraestructuras, a los que consideraba parásitos en contraposición con los empresarios a los que consideraba motor económico, o ver su teoría del valor, más cercana a la de Marx que a las actuales subjetivas).

    Y como tal, si que se puede hablar de que su origen fuesen los años 40 aunque no fuera hasta los 70-80 cuando esa doctrina económica ganó fuerza con Reagan y Thatcher.
  54. #48 Ayn Rand era rusa, una de las primeras mujeres en licenciarse en la Unión Sovietica.
  55. #45 #54 Se nota que no la habéis visto. Justo un tema clave de la crítica es que llega un punto que los ayuntamientos no quieren que esa gente sin hogar se quede en sus pueblos y la policía usa técnicas mafiosas para obligarles a marcharse, que por cierto, es el tema principal de Rambo.
  56. #44 Llegaron las primeras elecciones y los comunistas sacaron 20 diputados...

    Aquí no convencieron lo suficiente y gobernó Felipe González.
  57. #42 hay algunos cortes que no salían en la original, como por ejemplo cuando le dan la casa a Martini y está reunido todo el pueblo youtu.be/uNQGmJbriHY
  58. #39 Bueno, para mí, el neoliberalismo tiene su origen en la escuela neoclásica de economía, surgida a finales del siglo XIX, como respuesta de las élites a algunas ideas del liberalismo clásico de la época que no interesaban, como el Adam Smith que rajaba de los rentistas y especuladores o el Henry George (con mucho peso político entonces), que afirmaba que debería existir un único impuesto que debería recaer sobre las tierras (y otros monopolios naturales).

    www.rebelion.org/noticia.php?id=86862
  59. #1 Qué escoria.
  60. #32 Vuestra piedra angular (propiedad privada) y vuestro subjetivismo es lo que convierte, de inicio, el liberalismo en una teoría de trazo grueso, naïf y poco más que un lavado de cara a la clásica justificación de las élites acaparadoras para mantener su estatus. La ciencia, esa cosa objetiva, determinó tiempo ha que hay patrones que se repiten en todos los grupos sociales, que el ser humano es indudablemente social y que su bienestar pasa por sus relaciones de intercambio sociales, materiales e inmateriales. Dicho esto, la subjetividad, o el egoísmo que preconizaba Rand, que son muy similares, es la causa de idolatrías, fundamentalismos religiosos, fascismos, avaricias, elitismos, y graves efectos en la redistribución de bienes y servicios, cosa que ocasiona, entre otros, graves problemas de ignorancia, luego irracionalidad, violencia e inestabilidad social. En resumen, la subjetividad liberal es garantía de desplome de la civilización y retroceso.
  61. #1 Neconservadores.
  62. ayn rand era un señora muy inteligente y... una satánica comeniños.
    informaos un poquito más.
  63. #1 pues mira ya sé que películas volver a ver. Que hace ya muchísimos años y era peke
  64. Comunista, una película que habla de las bondades de un banco. :palm:
  65. #26 El termino "neoliberalismo" lo usó por primera vez Alexander Rüstow, un neoliberalista.

    "El término «neoliberalismo» fue acuñado por el académico alemán Alexander Rüstow en 1938, en un coloquio. Entonces se definió el concepto de neoliberalismo como «la prioridad del sistema de precios, el libre emprendimiento, la libre empresa y un Estado fuerte e imparcial»."
  66. #34 No digo que Rallo no le de importancia a los bancos centrales pero juraria que esta en contra de ellos.
  67. #71 Apenas un comentario atrás, has dicho que el término "neoliberal" lo inventó la izquierda. ¿En qué quedamos entonces?

    Y eso de que era "ordoliberal", lo dices tú. Él mismo parece que decía otra cosa:

    Alexander Rüstow (Wiesbaden, 8 de abril de 1885-Heidelberg, 30 de junio de 1963) fue un sociólogo y economista alemán. En 1938, en el Coloquio Walter Lippmann, Rüstow acuñó el término «neoliberalismo» para diferenciar el liberalismo moderno del liberalismo clásico y la economía laissez faire, que consideraba que habían fracasado.1 2 Rüstow es considerado uno de los ideólogos del ordoliberalismo y la economía social de mercado, que se aplicó en Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Fue sobrino de Friedrich Wilhelm Rüstow y nieto de Cäsar Rüstow.

    es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Rüstow
  68. #38 Yo lo defeniría como alguien que se apropia de términos a voluntad (o para aprovecharse del bien nombre de estos), es algo muy típico de la derecha.

    Para ellos ser liberal es ser de izquierdas, yo diría que el "libertario" de USA es "liberal" en Europa, porque libertario en europa significa algo totalmente distinto (y espero que siga así), pero queda cool para un Yanki asociarse a Hemingway o Orwell de alguna forma.
  69. #26 Eso es como cuando algunos dicen que el comunismo nunca se ha llevado a la práctica.
  70. #1 Puede resultar paradojico , muchos defensores de la libertad impiden el ejercicio de la libertad.
  71. #22 el minarquismo puede considerarse libertario 100% (no privativa la seguridad por ejemplo) y aglutina a mucha gente que son liberales en el plano económico, que es supongo lo que tú llamas de derechas

    De hecho, deja de hablar de izquierdas y derechas a esta altura del partido, el espectro político es un cuadrado de dos abcisas, en plan diagrama de Nolan
  72. #1 En la guerra fria, el "comunismo" no era exactamente "libertad de expresión" sino todo lo contrario. Ayn, declarada anticomunista (antitotalitarista sería el término adecuado) simplemente colaboraba con los que debían alejar el problema.

    Visto la URSS, Campuchea, Cuba o China... es totalmente comprensible.
  73. #77 ¿Estás sugiriendo que los comunistas no tienen derecho a la libertad de expresión?
  74. #66 Era una mente excepcional. Y como tal... difícil de comprender en toda su (objetiva) totalidad. Hoy le diagnosticarían Asperger :-D
  75. #78 Estoy sugiriendo que no tienen derecho a asesinar millones de adversarios políticos, reeducar homosexuales en campos de concentración o matarlos de hambre. ESO era el "comunismo" al que Ayn se refiere.

    No esta chorramingada del Garzón patrio, que por mí puede pontificar todo lo que desee sobre algo que desconoce.
  76. #80 El comunismo que ayudaba a reprimir Ayn Rand con la colaboración del estado eran unos guionistas y unos actores.
  77. Lo bueno es que esta tarada sigue siendo uno de los ídolos de la plebe con síndrome de Estocolmo, esos que apoyan contra viento y marea a los que nos expolian.
  78. #59 Acorralado salió porque el escritor se planteó "¿y si un manifestante a los que están dando brea en las manifestaciones por lo de Vietnam fuera un soldado de élite y respondiera?"
  79. Aquí somos más de El Lazarillo de Tormes y Alí Babá y los 40 ladrones.
  80. #81 Visiblemente esa propaganda perdura en el imaginario colectivo hasta nuestros días.
  81. Liberal es lo mismo que ser de derechas, se le den las vueltas que se le den y lo de neo es exactamente lo mismo.
  82. #77 Como no nos gusta la falta de libertad de expresión en el comunismo, pues en esos sistemas no permiten la propagación de ideas capitalistas, eliminamos nosotros la libertad de expresión en el capitalismo, no permitiendo la propagación de ideas comunistas.

    Ehmm... Igual el problema no es el sistema.
  83. #22 "Decirse libertario siendo de derechas es una manera new-age de declararse fascista. "

    Efectivamente, parece que finalmente se han apropiado del término, sin vergüenza alguna como siempre. En Reddit también tienen una lista, "Types of Libertarianism", y resulta que ahora el anarcocomunismo es solo una variante llamada "Libertarian Left":

    www.reddit.com/r/Libertarian/wiki/faq

    Me parece delirante.
  84. #36 Bueno claro, el liberalismo ha evolucionado mucho durante todos estos siglos, lo raro es que siguiéramos pensando igual que los escolásticos del siglo XVII.
  85. #50 Todo liberal tiene un poquito de anarquista {0x1f609}
  86. #64 Veo que no sabe usted nada del liebralismo a parte de los aforismos que le gritan desde la izquierda. Le propongo que se lea unos cuantos libros de teoría liberal, por que veo que no conoce el liberalismo en absoluto.

    Por cierto, que veo como las sociedades comunistas dirigidas evolucionan hacia la riqueza, la prosperidad y la libertad... o más bien puede que sea al revés.
  87. #91 Ya entiendo. Esto es como cuando al más torpe le tocan las buenas cartas, todos estamos obligados jugar (para perder).
  88. Un dechado de virtudes.
  89. #38 Clint Eastwood puede definirse como quiera, pero no es libertario ni por asomo. Diría que es un republicano norteamericano MUY de derechas y bastante tradicionalista. Que no deberían ser confundidos (aunque compartan "bando" político) con los neoliberales estadounidenses. Los primeros son de corte Ron Paul (derecha mínimamente civilizada y culta, en contra de cosas como el intervencionismo), los segundos de corte Trump o Palin (catetos mega ricos que se creen que el mundo es suyo).
  90. #59 ¿Por qué dices que no la hemos visto? ¿Cómo llegas a esa conclusión?
«12
comentarios cerrados

menéame