Cultura y divulgación
188 meneos
2971 clics

¿Qué es un bertsolari? El éxito de los improvisadores vascos que llenan pabellones

El pasado domingo, 19 de diciembre, se celebró la final del campeonato de versolarismo. En este reportaje se analiza el auge de esta expresión cultural.

| etiquetas: bertsolari , euskera , lujanbio , versolarismo
89 99 0 K 403
89 99 0 K 403
  1. Qué bueno, no lo conocía. Veo que es el equivalente a las regueifas gallegas, pero ahí se protege y divulga mucho más. Mi enhorabuena por mantener una tradición tan cojonuda.
  2. Hubo mucha gente viéndolo y eso que coincidió con la final del mundial. Las dos cosas son cada cuatro años.
  3. Más info en la wikipedia española: es.wikipedia.org/wiki/Bertsolari_txapelketa_nagusia
    Sobre el vídeo de Xalbador que aparece en en artículo sin más referencias: es.wikipedia.org/wiki/Xalbador
  4. Si por algo me da pena no entender euskera es por esto, tiene que ser una maravilla.

    Yo estoy convencido de que la payada argentina tiene sus orígenes en los bertsolaris que emigraron allí, incluso quiero recordar algún poema costumbrista de principios del siglo pasado donde se los mencionaba.
  5. Bueno los bertsolaris llenan "pabellones" cada cuatro años cuando se hacen las competicion de Euskal herria, las competiciones de cada provincia.
    Pero si no están de pequeños locales, sidrerías o restaurantes ofreciendo su arte, que de ahí salieron legendarios como lazkao txiki
  6. #4 Canción dedicada a Xalbador , a su muerte. Merece la pena escucharla . Preciosa.
    www.youtube.com/watch?v=3HnIpcAoEUQ
  7. #6 o frontones.. no tan pequeños
  8. Lo he conocido hace poco.. aquí mismo en Meneame. Me ha encantado primero, y admirado después.
  9. Pero, ¿versos así en plan poesía sin insultarse?, vaya idea más loca.
  10. #8 La conocía pero nunca está de más revisitar a Les Luthiers :-)
  11. #11 Es que insultarse en Euskera esta complicado
  12. Aquí tenéis la final entera. Aunque no sepáis euskera, creo que se puede respirar perfectamente el ambiente que se respira en estas finales.

    www.eitb.eus/eu/nahieran/kultura/bertsolari-txapelketa-nagusia-2022/fi
    www.eitb.eus/eu/nahieran/kultura/bertsolari-txapelketa-nagusia-2022/fi

    Por otra parte, no estaría nada mal que ETB lo subtitulara al español y al francés.
  13. #12 De eso estoy convencido, algún día se pondrá al bertsolarismo en el lugar que le corresponde, espero.
  14. #12 las batallas de gallos, pero en plan vasco
  15. #14 Ze esaten dek, babalorea! :->
  16. #5 La improvisación de versos se hace en toda España.
  17. #12 #17 Existe en toda España, pero de forma más informal.
  18. Regueifas con gente no borracha, menor de 74 años y que paran cuando hay que parar. O sea, aburridas.
  19. #20 Te agradecería algunos ejemplos porque me encanta el tema.

    Algo he encontrado sobre los mineros de La Unión, pero no mucho más, si excluimos el rap, que me encanta.
  20. ¿Se diferencia mucho de las improvisaciones del garrotín catalán?

    Como no tengo ni idea de vasco, no acabo de ver donde reside exactamente el arte en una lengua con declinaciones. ¿No es como en castellano improvisar haciendo rimar verbos en infinitivo?
  21. Aquí el documental "Bertsolari", subtitulado en castellano, donde se explica que es el bertsolarismo y el proceso de crear un bertso.

    Parte 1: youtu.be/m8KPye1tAbE
    Parte 2: youtu.be/FRyLrvNp-HM
  22. #7 la misma cantada por Rozalen.
    m.youtube.com/watch?v=HMOT7bEFC64
  23. #23 Por ejemplo: encuentro de troveros murcianos y almerienses. Como se ve y al contrario que en el País Vasco, es completamente informal.

    www.youtube.com/watch?v=1SV2EhTAcfk
  24. #1 Como se hacen esos acortamientos?
    #2 Yo desconocia las regueifas gallegas. Años despues conocia las batallas de gallos que tambien siguen el mismo concepto de respuestas improvisadas.
    El Vasco es un idioma que se presta especialmente por su gramatica y terminaciones que facilitan rimar.

    #5 Veo que varios sitios tiene su equivalente.
    En los medios se buscan crispaciones e intolerancia por los idiomas, pero se podrian hacer mas cosas fomentar el aprecio por los idiomas.
    MAs de uno deseaba aprender catalan por le programa Alguna pregunta mas. Al grupo Huntza tambien le dijeron que le gustaria saber euskera por sus canciones.
    old.meneame.net/story/aprender-euskera-cantando-lasai-lasai-huntza
    Se deberia subtitulas los programas en idioma local tanto español como local, para que los no lo conocen puedan seguir esos programas y tal vez aprender el idioma. Como bien dice #15
    Tambien facilitar ver programas de otras comunidades.
  25. #27 ¡eso era! Troveros se me había olvidado. Gracias
  26. #28 Lo que es una pena es que no se estudien en la escuela las lenguas de otras comunidades, al menos para tener una idea.

    Tengo la suerte de entender bastante bien el catalán y el gallego pero mi asignatura pendiente es el euskera y ya me veo mayor :-(
  27. #24 Precísamente, se valora más la rima dificil o rebuscada frente a la que es pobre o repetitiva mediante sufijos.

    Se parece a artes como el garrotín o la glosa de Mallorca, entre otros. En cuanto a su prestigio y aceptación social, a lo mejor se asemeja a la décima y repentismo de Cuba.

    Desde el siglo XIX se imprimían y vendían por miles bertso paperak de las guerras carlistas, la guerra de cuba, sucesos como la última ballena cazada en costas vascas, relatos de crímenes, versos para calumniar a una persona...
  28. #1 perdón
  29. Ya he encontrado la poesía argentina que recordaba, se llama "Milonga de la ganzua" de Raúl González Tuñón y le pusieron música el Cuarteto Cedrón.

    Pues en la primera versión que oí decian:

    Mientras sueñan con rocambole
    Las muchachas en el Botánico
    Del Parque Goal los bertsolaris
    Humedecerán sus mejillas
    Cantando sombrias coplillas
    A la manera de Olivari.

    Y en las versiones más modernas, no me explico por qué, dice:

    Mientras sueñan con rocambole
    Las muchachas en el Botánico
    En el Parque el payador
    Humedecerá sus mejillas
    Cantando sobrias coplillas
    De sangre, de muerte y de amor.

    Por eso quiero pensar que la payada y el bertsolarismo comparten orígenes.
    Si, ya sé que soy un friky.
  30. #14 #18 El problema es que un insulto facil penaliza y soltar un verso con un mordaz insulto florido que siga sonando musicalmente bien esta muy jodido en cualquier idioma. Por otra parte con el tema del batua no es que se hayan dedicado precisamente a unificar muchos insultos, si un Bermeotarra te falta en "su idioma" no le va a entender mas que otro de su mismo barrio.
  31. Como ejemplo de lo que se puede cantar en un campeonato: Maialen Lujanbio, al que le dan el tema "No hay plan B".

    No hay planes B, el único plan que hay es el A. Ya deberíamos de conocernos. En nuestra opinión, vivíamos bien. Menudo golpe el Covid. Hemos mirado con recelo al vecino. Y perdimos el aliento de antes.
    y la posible calma. Y no nos hemos enredado y salido a la plaza en protesta. Teníamos que salir mejores
    y somos los mismos de antes.

    Ahora todo es privatización, dinbi-danba izquierda y derecha. Un ejemplo la salud, de cómo han bajado el larguero.
    La educación también ha pasado factura y hay demanda de los jóvenes. La mascarilla durante dos largos años
    llevada en clases. Nos cuidamos mutuamente y hubo propaganda de vigilancia vecinal. Pero cuando ha llegado la oportunidad o el turno de actuar, todo lo que podía ser común se ha ido por el inodoro.

    bertsoa.eus/bertsoak/21538-ganbara

    Este año también se han tratado una primera relación lésbica, la voz de una empleada doméstica, un padre al que su hija le dice que es un chico...
  32. #34 Los payadores deben de descender de las tradiciones similares en tierras castellanas y andaluzas. Que en una poesía argentina se hable de bertsolaris, hubo épocas en que en Asunción, Montevideo, Buenos Aires se escuchaba euskera, tanto como gallego o italiano...
  33. #27 En Euskal Herria también los hay informales. Lo de la noticia es el campeonato, que es lo serio, y con los mejores. De juerga es otro mundo. En la kuadrilla de vez en cuando caen algunas después de unos gintonics.
  34. #38 Sin duda. {0x1f44d}
  35. #31 Aunque a algunos les diera sarpullido, me habría encantado que España fuese un país distinto, con amor por la cultura de todos, y que todos supiéramos rudimentos de los otros idiomas del país.
    Yo también querría saber catalán, gallego y un poquito de euskera.
  36. #28, con el botón Compartir.
  37. #28 Si le das a "compartir" y luego a "copiar enlace" en una noticia, te copia un link tipo así. No sé si se puede sacar en algún otro sitio.
  38. #23 Te agradecería algunos ejemplos porque me encanta el tema

    Con los dedos de las manos y los dedos de los pies, con la polla y los cojones, todos suman 23.
  39. Como comenta #32, en Mallorca hay "glosadors i glosadores" que compiten con el mismo fin, pero con muy poco éxito social. Más que nada se llevan a cabo competiciones en algunos pueblos, ya de modo vestigial. Es una pena porque los buenos glosadores no dejan títere con cabeza y a cada rima te partes. Aquí sobre todo se trata de hacer reir.
  40. #41 #42 menea.me/28mg1
    Gracias, supongo que es una de esas cosas que se encuentran de casualidad, pero si las buscas especificamente son imposibles de encontrar.7
  41. #38 Sin beber no hay quien lo aguante, no?
  42. #46 Mira, como a ti.
  43. #40 Si de verdad amas a España seria lo razonable, ¿no?

    Que miedo me dan ciertos amores...
  44. Esto vendría a ser como una batalla de gallos entre raperos
  45. #47 uy, qué maleducado
  46. #50 Lo siento, no he bebido hoy. Agur.
  47. Hasta versolarismo he llegado.
  48. #38 Lo estoy visualizando, potos por doquier, neurri bategaz hasi ta beste baten akabeu... en modo Mañukorta :troll:
  49. #7 Preciosa cancion, que no es de Erramun Martikorena ( AKA Otsobi ) sino de Xabier Lete, pero la mejor version si es esa, claramente. Erramun de un caserio de Baigorri, pastor y cantautor popular y amigo de Fernando Aire Etxart ( AKA Xalbador ), pastor de Urepel. Caserios en pueblitos ( Baigorri y Urepel ) en dos extremos del mismo valle.
    #26 Esta bien y se valora el esfuerzo, pero la entonacion de esa cancion o mejor dicho esa version, tiene algo que precisamente lo hace tan especial, y esta tia hace un poco un asesinato con eese algo :-D no todo son saetas :-D

    Yo suelo cantar esto y bueno, no digo que lo haga bien, pero si que procuro hacer las ondulaciones adecuadas.
  50. #14 Hombre, no hay lengua tan satisfactoriamente llenante como el Castellano para insultar y quedarte agusto, pero en Euskera, pero Euskera de cada uno, no el sucedaneo ese del batua, bizkaino por ejemplo, yo me puedo quedar bieeen agusto tambien, eh ? si le veis a mi viejo soltar alguna... de asustar y acto seguido echarte unas risas :-D 
  51. #18 Es que es otra forma de insultar, mas semantica. Recuerdo cuando estabamos en la huerta o tal y nos mandaban hacer algo y andabamos con poca ganora... el abuelo soltaba "zuek... Arenaleko ume ziztriñek baño ganora eskasaua dekozue..." :-D y otras lindezas, era guay por que era una forma de insulto y desprecio que mataba dos pajaros de un tiro xD
  52. #54 Y para el que vea españoles en los vascos, decir que Baigorri y Urepel pertenecen a la Baja Navarra (Iparralde) en el estado francés.
  53. #57 Bueno, si, pero y ? no se a donde quieres llegar...
  54. #57 Bueno, si, pero y ? no se a donde quieres llegar...
  55. #27 Interesante, no lo conocía. Me da que tiene un aire o un origen aragonés, no? O hay algo que me recuerda.
  56. #44 Tengo entendido que era algo muy frecuente pero que el franquismo lo liquidó.
  57. #16 En su país ya lo está, por lo menos.
  58. #36 Y todo con rima y métrica concreta
  59. #49 Pero cuadrando la métrica con octosilavos o decasilavos. En las peleas de gallos no cuidan o se imponen esa estructura.
  60. #58 ...llegar a informar
  61. #49 parecido, en las peleas de gallos no se cuida la métrica. Por eso es tan difícil el bertsolarismo
  62. #7 Quizás la más bella canción en euskera?
  63. #4 es muy curioso que un pueblo tan pequeño u qué se encuentre escondido debajo del Abodi tenga esa idiosincrasia peculiar de baja navarra, a 45 km de Pamplona y Vasco francés que no conocen castellano generalmente a pesar de estar tan cerca sino solo euskera y francés…Justo ayer me fui con un amigo a urepel a probar un vehículo y comer en la zona…para quien no conozca Baigorri o, más en general, la baja navarra (Francia), es un tesoro plagado de recursos escondidos. Es mi lugar favorito de evasión cuando quiero relativizar tomando distancia a tan solo media hora de ella conduciendo.
  64. #60 Ni idea, la verdad, pero la improvisación de versos y las competiciones eran normales en toda España (ahora menos). Pero si buscas "juegos florales" en google salen un montón de resultados:

    www.ecosia.org/search?q=juegos florales&addon=firefox&addonver
  65. #31 #40 Es que los politicos solo sabe crear enemigos.
    En ciertos ayuntamientos ha habido peleas por poner la bandera de España o la autonomica.
    A cualquiera se le puede ocurrir una solucion intermedia como poner ambas o no poner ninguno.
    Al final es solucion la obligo con un veredicto de un juez.
    Si no se pueden poner de acuerdo en algo tan sencillo deberia ser invalidos para gestionar nada politico.
    Con mas democracia, habria menos conflictos innecesarios.
  66. #70 Es una forma muy primitiva de entender las relaciones con los demás. Sentirse amenazado, buscar diferencias (y buscar grupos en los cuales sentirse arropado), y agredir al diferente.

    Nos queda mucho por avanzar como especie y como civilización, si es que no nos extinguimos antes.
comentarios cerrados

menéame