Cultura y divulgación
342 meneos
10189 clics
Big Data revela el primer síntoma del Alzheimer

Big Data revela el primer síntoma del Alzheimer

Científicos del Instituto Neurológico y el Hospital de Montreal, en Canadá, han hecho uso del Big Data para facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. El análisis de más de 7.70...

| etiquetas: big data , alzheimer
130 212 2 K 446
130 212 2 K 446
  1. El próximo paso del uso del Big Data en cuanto al Alzheimer debería ser detectar los factores externos desencadenantes de esos primeros síntomas.

    Me parece todo muy interesante.
  2. #1 Lo es.
  3. #1 Durante los próximos años el Big Data nos va a dar unas cuantas sorpresas. Buenas y malas, ojo.
  4. Tiene lógica
  5. No me cuadra la definición, 8.000 imágenes de un periodo de 30 años buscando patrones no entra en «Big Data» aparte por el tamaño sobre todo al carecer de trabajo en tiempo real.
    Entra más en «Data fusion».
  6. #3 y también nos dara unas cuantas no-sorpresas, y con esto ya hemos cubierto todas las opciones :foreveralone:
  7. La disminución de flujo en el cerebro es un parámetro obtenido con una prueba diagnóstica no es un síntoma. Un síntoma es una apreciación subjetiva por parte del paciente de algo que sucede en su cuerpo.
  8. #5 En general, a mí hay varias cosas que no me cuadran y yo creo que se debe a que redacta el trabajo alguien que no es del campo. El título de la noticia habla del primer síntoma; cuando lees el artículo ves que no hacen referencia a un síntoma. El síntoma es algo que el paciente siente, aprecia, y con el titular yo pensaba que los resultados del estudio permitían una detección precoz por parte del paciente o de sus familiares.

    Sin embargo, lo que es seguro es el hecho de que el empleo del Big Data en el campo médico permitirá en muy poco tiempo conocer factores de riesgo de enfermedades y poder con ello trabajar en su prevención primaria.
  9. En definitiva, por lo que dicen los comentarios, que hablan de un signo.

    #7 #8
  10. No es por nada, pero un familiar mio tiene alzheimer y lo primero que le mandaron fueron unas pastillas para ensanchar las arterias, venas y capilares en el cerebro. O sea, que esto ya se sabía.
  11. #7 Exáctamente. Entré por lo mismo... quería saber qué síntoma podían describir como "el primero".
    Porque si se obvia eso de "síntoma", lo que cuenta el artículo es más o menos riguroso, pero "síntoma" (percepción subjetiva del enfermo), "signo clínico" (manifestación objetiva y medible) y resultado de una prueba diagnóstica determinada son conceptos totalmente diferentes. De hecho, en el artículo original no habla de primer síntoma, más bien dice que ...
    "imaging results suggest that intra-brain vascular dysregulation is an early pathological event during disease development"
    www.nature.com/ncomms/2016/160621/ncomms11934/full/ncomms11934.html

    Evento patológico temprano... ¿Síntoma? :-(

    ( #9 tampoco es exáctamente un "signo clínico": ese dato no se obtiene de la exploración clínica, sino por pruebas de imagen ;) ).
  12. #10 sin tener ni idea, puede que ese tratamiento sea considerar como síntoma avanzado de la enfermedad y este estudio lo pone como síntoma precoz.
  13. #12 No digo que no, pero desde luego, pistas ya había.
  14. #11 No veo la necesidad de distinguir entre un signo percibido por un ojo humano o una cámara.
  15. #14 pues en medicina y en los libros de semiología clínica si que se diferencia muy claramente síntoma, signo clínico, pruebas y exploraciones complementarias :-)
  16. Para un montón de problemas complejos de la medicina el análisis de grandes cantidades de datos creo que puede ser de gran ayuda.
    El artículo dice que los investigadores quieren modelar las interacciones entre los distintos factores de la enfermedad pero al parecer el hardware aún no da.
    Sería increíble tener un modelo detallado del cuerpo humano y poder investigar y probar medicamentos de forma virtual. Sería todo mucho más rápido.
  17. #10 ¿Una vez diagnosticado o antes del diagnostico sin tener ni idea de lo que le venía?
  18. #17 Ya diagnosticado.
  19. Llamar síntoma a un signo...
  20. Eso no es Big Data, es Data Mining, simplemente. 7000 fotos no es Big Data.
  21. #7 Basándonos síntoma como la consecuencia o el indicio y no otro, la disminución de flujo en el cerebro implicaría disminución de nutrientes como consecuencia del riesgo sanguíneo. En principio es algo sencillo, lógico e intuitivo que puede desencadenar en una enfermedad grave y complicada de solucionar.

    Si conoces la base desencadenante en su punto inicial, estás conociendo la consecuencia principal del problema para su solución y prevención. Supongo que después de ese instante inicial en el desorden establecido, existirán numerosos problemas y diferentes líneas de estudio en sus soluciones.
  22. Hace 2 años esto era un simple estudio estadístico. Ahora todo anglicismos de moda.
  23. #15 es bueno saberlo. Gracias
  24. #20 Totalmente de acuerdo. Pero aunque fueran 1.000.000 de fotos, las técnicas seguirían siendo de data mining/statistical learning o como se quiera llamar. Big Data a parte de ser la frase "para todo" de moda, son mas las herramientas.
  25. #6 no-sorpresas buenas y malas?
comentarios cerrados

menéame