Cultura y divulgación
185 meneos
2741 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bondad es el punto más elevado de la inteligencia

Ser bondadoso con los demás es serlo con uno mismo, con nuestra común condición de seres humanos empeñados en llegar a ser el ser que nos gustaría ser. Ayudar a que la felicidad desembarque en la vida de los demás es ayudar a que también desembarque en la nuestra. De ahí que no haya mayor beneficio social para todos que la magnitud cooperativa, que se nutre de la bondad y la ética, si es que esta tríada mágica no es la misma cosa astillada en distintas palabras.

| etiquetas: cerebro , bondad , inteligencia
152 33 32 K 48
152 33 32 K 48
  1. #7

    Sin la bondad de tu madre no hubieses nacido.
    Lo cual, que tu existas no se si es obra de la inteligencia o la estupidez.
    Yo apuesto a que es obra de la inteligencia que hayas nacido gracias a la bondad de tu madre, a pesar de lo que opinas, pues nadie nace sabiendo.
    Ya aprenderás a ver si la inteligencia necesita de bondad para que exista la vida.
    La tuya incluida.

    Un saludo.
  2. #83 Bondad: 1.Cualidad de bueno.
    2. Inclinación a hacer el bien, comportamiento virtuoso.

    Lo que para ti es "bueno" o "hacer el bien" quizá desde otra perspectiva social o cultural no sea tan "bueno" o estés haciendo algo de mal. Por ejemplo, imagínate que en la India matas a una vaca que atacaba brutalmente a un niño de la casta harijan ¿estarías haciendo bien o estarías haciendo mal?
  3. #27 Tu nivel de cinismo sí que es increíble.
  4. #102 Estarias haciendo el bien al niño con todas sus consecuencias.
  5. #62 Y quién es tu gente? Donde pones el límite? En la puerta de tu casa? Lazos sanguíneos? Conocidos? Fronteras políticas? Misma especie?
  6. #64 pues eso es justo lo que he dicho que hay que ser inteligente para no dejarse llevar por las emociones negativas que sentimos cualquier persona y tratar de mantenerse positivo por eso considero inteligente a una persona buena de verdad porque no es fácil saber mantener a raya emociones tan cotidianas como celos, envidias y miedo ante una amenaza sin perder los papeles
  7. #103 a ti te falta conocimiento sobre el terreno
  8. #61 Claro porque esas entidades generan riqueza de la nada, no es como si fuese una cadena en la que los millones de abajo sustentan a los miles de arriba.
  9. #107 Me rindo ante tu sabiduría.
    Lo que hay que oír.
  10. #81 HK tiene el problema de que las viviendas serán carísimas, pero eso no es problema del liberalismo, es problema de que se genera mucha riqueza en unas ciudad determinada u por tanto hay mucha demanda de alquileres (ya ni hablo de compra)

    En Finlandia se estará muy bien pero es un país mucho más liberal de lo que crees

    www.visionliberal.com.ar/nota/5782-finlandia-el-espejismo-socialista-q

    www.dlacalle.com/nuestro-modelo-son-los-paises-nordicos-no-no-lo-es/
  11. #3 Wat, que fumada de comentario es este?
  12. #98 La actitud del propietario es egoísta, te pongas cómo te pongas. Otra cosa es que la sociedad en la que vive le haya comido el coco con la competitividad extrema, la propiedad privada y el individualismo de los cojones. Pero el que quiere salirse del tiesto y pensar por si mismo puede hacerlo.

    Por cierto, aquí un propietario de una finca con vivienda que tenemos cedida a un indigente por no darle uso. Nos paga con verduras del huerto, y porque él quiere.
  13. #7 Quizás han confundido inteligencia con sabiduría, o madurez. A saber.
  14. La bondad es mucho más importante que la inteligencia.

    Pero la inteligencia puede ser explotada y usada por el poder. Por eso se sobredignifica y sobrevalora la inteligencia.
  15. #59 sin ánimo de entrar al trapo, yo también opino que hay una relación entre conocimiento+trabajo para prosperar en cualquier ámbito (no sólo en el económico). Tambien es cierto que un entorno de competencia, en que todos trabajen y aprendan, hay unos recursos finitos a repartir (aunque una sociedad así destacará sobre otras más perezosas, y el giro continuará). Otra cosa es el alarde, el hacer ley sobre ello (también hay mala suerte), el crear unos mínimos y unos matices, y el mantener cierta sana "desconfianza" sobre los sistemas humanos, antes de que nos crezcamos y nos hagan un juicio de Nuremberg.
    Pero sí, el que prevée triunfa sobre el vividor, aunque sea vendiendo el alcohol que el otro bebe.
  16. #76 eso se llama protección: esperar que los demás se comporten como tú te comportarías. Esa es una de las piedras en las que no dejo de tropezar. Es increíble la cantidad de gente mala que hay suelta en el mundo.
  17. #3 eso es que no debes cobrar mucho, no? Pues yo entiendo que a mi me retengan la barbaridad que me retienen y a la administrativa mileurista le retengan poco... crees que sería justo que nos retuviesen lo mismo?
  18. #112 indigentes que cultivan su propio huerto y pagan con verduras...es bello... ¿es de Keats? No parece Thoreau...
  19. #5 jajaja la has clavado. Harto estoy de ver como auténticos cabronazos avanzan en sus carreras metiendo navajazos a sus compañeros...
  20. #44 puta Finlandia, qué atraso...
  21. #25 Murcia ciudad (es aproximadamente el 40% de la región) no tiene problemas de inmigración ilegal (lo que no quiere decir que no haya problemas pero yo creo que menos que en la mayoría de sitios).
    Si se ha votado a Vox y PP es por otras razones.
    Hay mucha gente de izquierdas rica. Se puede creer en que las reglas de juego podrían ser más justas e inclusivas y eso no quiere decir que se ignore la realidad.
    www.neotrading.es/bill-gates
    Warren Buffet, que tampoco se debe presuponer de izquierdas, también propone una medida tan de izquierdas como que se suban los impuestos a los más ricos.
  22. #37 Vaya chorrada, pero viendo que eres un troll de diciembre sorprende más bien poco.
  23. Es genial confirmar que se comenta sin leer. Del texto filosófico que es este envío a las mierdas que se discuten... Bondad, me parece un hermoso concepto por el que empezar
  24. #59 Todo INVENT
  25. #99 Es que no hay necesidad de que todo textos haya de ser científico; máxime si hablamos de uno social.
    Ni se requiere del método científico para publicar un texto con rigor.
    Ni se puede catalogar como autoayuda cualquier publicación que no sea científica, ni que se considere carezca de rigor, consistencia o coherencia.
  26. #7. Dicho de otra manera: ser malo es de tontos. El que actúa con maldad es porque no sabe actuar de otra manera. El que actúa con bondad es porque tiene más elecciones y decide ser bueno. Si eres lo suficientemente inteligente te darás cuenta de ello, si no lo eres no sabrás salir de la mezquindad. Malo y mezquino es lo mismo.
  27. #99 está demostrado que hacer cosas por los demás refuerza el sistema inmunológico y produce bienestar psicológico y tener la conciencia intranquila merma tu salud, tanto fisica como psicológica.
  28. #104 Ya, pero tu respuesta tiene mucha trampa, estás haciendo el bien al niño ... pero mal a la vaca, y en esa cultura muchos antepondrían la vida de la vaca a la integridad del niño, hay un "bien" superior a ese otro "bien" que sería salvar al niño, así que si no respetas esa jerarquía estarías haciendo más daño que bien. No sé si has captado del todo el concepto.
  29. #59 Lo que dices no contradice en absoluto lo que dice #50 o #37, independientemente del trabajo o conocimiento que puede haber detrás la bolsas y el trading son juegos de suma 0 simplemente porque para que tu puedas comprar alguien tiene que vender, eso quiere decir que alguien va a perder y otro va a ganar, si a esto sumas los costes de transacción sale un juego levemente negativo para el común.

    Por la parte de los beneficios que se reparten en bolsa tampoco hay mucha diferencia, se trata basicamente de valor producido por los trabajadores con ayuda de medios producción que es transferido a los propietarios de la empresa, unos tienen que trabajar de verdad y otros pueden poner a su dinero (y a los currantes) a trabajar por ellos, bastante injusto en mi opinión.

    Estudiar economía en masa no resolverá los problemas de base por los que no se distribuye la renta porque.
    1) Aparte de tener el conocimiento hay que tener el tiempo y el dinero para poder invertir.
    2) Para que alguien gane otro debe perder.
    3) Las diferencias de partida en la cantidad de capital provocan que inversionistas grandes puedan soportar condiciones de mercado desfavorables mucho mas tiempo y que a inversionistas mas pequeños se los llevarían por delante.
  30. En un blog leí esto y me encanta:
    "La conducta egoísta es aquella que, con el objetivo de satisfacer los propios intereses, menosprecia los intereses de los demás cuando estos no deberían ser menospreciados. El egoísmo usa medios éticamente incorrectos, no como un mal menor, sino para satisfacer el placer personal. El objetivo del egoísmo es contrario a la Ética, por lo tanto el egoísmo es irracional. Según la tesis del «egoísmo racional», «ser egoísta es racional» y quiere decir que «ser egoísta resuelve “LOS problemas” o los resuelve de la manera más óptima». Sin embargo, el equilibrio de Nash, en la teoría de juegos, es un «concepto de solución» para juegos con dos o más jugadores que demuestra que para maximizar las ganancias de todos no hay que competir, sino cooperar de manera coordinada."
  31. #95
    Papito rico te lo da y papá Estado te lo quita para proteger el derecho ético a la salud y a la vida, que si no estuviera protegido la masa te exterminaría.
  32. #91
    Los psicópatas son así...
  33. #48
    Las personas éticas se alejan de los malvados para que se asesinen entre ellos.
  34. #74 pues eso digo. Que sean solidarios los que más tienen.
    Si los que menos tienen no pueden pedir porque no es solidario hacerlo, menos solidario es los que más se llevan y no tienen solidaridad con los que menos tienen.
    A ver, no vamos a perdernos en la cuestión de quién es más inteligente por ser más bondadoso. Eso vale para estudios sobre la naturaleza humana.
    A la hora de hacer justicia social no cuenta la bondad ni la inteligencia. Cuenta el salir a la calle y paralizarlo todo. Es lo más difícil y con eso cuentan los que no se merecen ningún tipo de bondad.
  35. #110 En HK se generará mucha riqueza pero para los mismos de siempre. Buscando sueldos de trabajos corrientes en HK y según un par de webs que acabo de mirar en dos minutos veo que son una basura en comparación con el coste de la vida.
    preciosmundi.com/hong-kong/precio-vivienda-salarios
    costodevida.com/hong-kong/

    El salario medio según la última web es de 2234.79€.

    Finlandia tiene unos impuestos brutales al trabajo. Muy liberal no me parece esa medida. También tienen una educación pública muy buena además que creo que la sanidad es pública (esto último creo que con peros) .

    De todas formas no intentes desviar el debate. La lista de los países que pusiste en #27 no se corresponde con la calidad de vida de sus habitantes. Que estén países como HK, Chile, EAU, China (para que veas que esa lista es un cachondeo la posicionan en el puesto 11, sí, muy liberal es China) o Georgia por encima de Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Islandia, Alemania o Japón (puesto 40 ojito, Macao, Armenia Botsuana o Brunei están por encima) te dan una idea de por que digo que esa lista es una mierda si lo que quieres es mirar lo bien que vive la gente.
  36. #101 Quedarse embarazada es un accidente consecuencia de la búsqueda del placer en un acto egoísta. Parir es la consecuencia. No veo yo dónde está la bondad.

    Y en caso de ser un hijo buscado, incluso en el 90% de los casos en los que he llegado a conocer las razones profundas de la búsqueda de tener un hijo eran razones egoístas. Querían tener un hijo para su propia satisfacción, por su propio deseo de tenerlo, no como un medio de entrega al prójimo ni nada que tenga que ver con la bondad.
  37. #128 En occidente vivimos con un millón de axiomas de fe que ni nos damos cuenta que los tenemos. Como buenos creyentes pensamos que nuestros axiomas son verdades universales. Es difícil que muchos entiendan lo que estás diciendo.
  38. #103 No es cinismo. Crees que es así porque no comprendes lo que dice.
  39. #136 En Finlandia hay entre -10 y -30 grados seis meses al año. Ni sé que coño de calidad de vida se puede tener con esa temperatura ni me imagino un vago sobreviviendo con un perro y una flauta en un parque. La selección natural allí hace estragos.
  40. #112 Es egoísta, o no. No sabes lo que hace con el dinero que obtiene.
  41. #120 Y que frío.
  42. #129 El conocimiento es poder. Y concretamente el conocimiento sobre economia "empodera" mucho mas que las asignaturas de ideologia de genero que quieren poner. Y encima lo hace para todos! En igualdad!

    Aunque no se invierta, el conocimiento sobre estas cosas implica mucho. Yo estoy en un caso parecido y mis padres aun me tiran pullitas de porque no liquido las hipotecas, ya que tengo el dinero. Hipotecas. Porque tengo varias viviendas. A lo mejor tengo varias (y rentas que salen de ellas) porque no las liquido...
  43. #82 Como la vas a quemar concretamente?
  44. La muerte de un niño es mejor que la ofensa a unas creencias? Pues quédese sentado deliberando en un bien absoluto. Si le roben no llame a la policía ya que pueden detener al ladrón y le traería el mal.
  45. #96 He dado los argumentos antes y no los ha entendido. Y por lo que veo tu tampoco. Y con derecho a voto.
  46. #98 Estábamos discutiendo sobre lo que tu compañero de lucha liberal ha dicho de que es egoísta querer que otros paguen impuestos. Parece que los bots aun no habéis aprendido a debatir sobre el contexto del hilo de conversación. En fin, que descanses, o mejor dicho, que te hibernen.
  47. #144 encendiendo puros con billetes de 500, por aquello de ver uno antes de morir ;)
  48. #148 Aun asi, que es la forma mas absurda y literal de "quemar" dinero. Comprarias puros y obligarias a fabricar nuevos billetes de 500, lo que ayudaria a la economia mucho mas que el darselo a tus hijos para que lo tengan bajo el colchon. El impuesto de sucesiones mas que gravar las sucesiones se penso con el objetivo de incentivar a gastar el dinero frente al ahorro "ad eternum", que es lo que lastra la economia de un pais.
  49. #136 donde se genera riqueza, la gente puede comer. Está claro que unos mejor y otros peor. Al menos pueden plantearse un proyecto de vida

    Donde no se genera, la gente puede largarse. Es la única opción si no estás enchufado al régimen o alguien te ha puesto un cargo a tu medida para que hagas como que produces algo

    Esta lista solo muestra un ranking de países en los que hay proyectos económicos, en los que hay facilidad para crearlos y en los que las gente puede aspirar a comer de ellos.

    Si la emigración no existiera, que sería de países como Venezuela, Argentina o España, que por cierto, está bastante abajo en la lista
  50. En tiempos actuales no es muy inteligente ser demasiado bondadoso.
  51. #57 Y eso sería un argumento para analizar cómo una casta política vive de las mentiras. Los cinco partidos nacionales mienten y manipulan, y eso debería hacer pensar a toda la población. El que vote, que se prepare para mancharse...
  52. #12 Evidentemente esta persona no ha conocido a mi familia :palm:
  53. #11 Y tú alguien bastante hipócrita
  54. #7 Estoy de acuerdo. Lo que ocurre es que mucha gente hace la relación contraria: si eres bueno, eres tonto. No creo que tengan nada que ver. Si hay algo que sí suele relacionarse con la bondad es la felicidad; las mayoría de las malas personas son infelices.
  55. #126 Por ejemplo, dirías que el legendario Rey Salomón era bondadoso? Partir niños por la mitad es bondadoso?
  56. #23 Ya es curioso que menciones la teoria de juegos sin decir que la cooperación no es la estrategia que da mejores resultados :roll:

    #69
  57. #59 Si crees que fue el liberalismo lo que te hizo rico, perfectamente te puede hacer pobre.
  58. #135 Ok, que lo sean, pero no a punta de pistola, es decir, que lo sean si quieren.

    De todas formas parece que esta mal visto hacerlo de manera voluntaria. Por ejemplo, cuando un señor regalo unas máquinas de hospital. Se le criticó.

    Y no entiendo el motivo. Es decir, ¿esta bien lo que te provee el Estado y no lo de este señor?
    o lo que es lo mismo, ¿esta bien lo que es sustraído a la fuerza pero no lo que se da de manera voluntaria?

    ¿Los que de quejaron es porque fue un movimiento que les dejó en evidencia?

    Otro tema, los que menos tienen si me parece poco solidario que salgan a pedir paguita o asistencia a cambio de nada, me parece tremendamente insolidario. Si quieren pedir algo es que su gobierno cree las bases para que se cree empleo, y asi participar en la sociedad. Pero pedir dinero a cambio de nada y sin ninguna circunstancia especial? Me parece tremendamente insolidario. Que pidas que otro trabaje para mantenerte me parece profundamente insolidario.

    Que otro que trabaja no quiera darte parte de su trabajo me parece que esta dentro de su libertad. Si quieres pedirle algo, vas a hablar con ese que tiene tanto y le intercambias dinero por lo que te de la gana, por trabajo, por unas zapatillas, por unos abrazos, lo que sea que le haga falta a ese señor o señora. Pero por la cara y usando la fuerza del estado es profundamente insolidario, y de tener la cara de cemento.

    Besis!
  59. #155 Igual fueron infelices antes de ser malos y no al revés ;)
  60. #160 Eso es exactamente lo que creo.
  61. #59 conseguí un buen trabajo, por azar di con lecturas sobre liberalismo, comencé a invertir en bolsa y la magia del interés compuesto hizo el resto

    Es decir, que tu trabajo previo no ha servido para nada, tuviste suerte.
  62. #130 Dudo mucho que el equilibrio de Nash se refiera a cooperación, muchísimo menos a cooperación coordinada.
  63. #161 Y que clase de gente bondadosa permite que otros sean infelices hasta el punto de volverse malos? :roll:
  64. #164 La felicidad depende más de uno mismo que de los demás. En la mayoría de los casos, es erróneo responsabilizar a los otros de la propia infelicidad.
  65. #165 Discrepo profundamente. Pero ya que te pones de que depende si no es del entorno, de genes? :shit:
  66. #152 Siempre veo algo de ironía por ahí.

    Matizo, los 5 paridos nacionales solo no, no seas sectario que se te ve el plumero. Todos. Notita para la tribuna: Esto me enteré ayer y es una historia preciosa: Anna Gabriel, esta chica tan comunista, se va al extranjero y no se va a un pais con sus ideales, has visto? se va a Suiza!!!! El pais mas capitalista de la región!!!! Es como cagar tu ideario y escupirle (una cosa es decir y otra hacer).

    Al lio:

    Yo no voto por muchos motivos (no va por orden de importancia):
    - La incidencia que tiene mi voto tiende a 0, en casa se esta mejor.
    - En caso de votar, el voto no tiene carácter contractual, no se deriva ninguna obligación a los representantes. Es decir, yo te doy mi representación y, una vez conseguida, pueden tomar el camino que quieran. Este tema va a peor cada año. Pedro Sánchez ha incumplido muchos de sus puntos en 48 horas tras conseguir la representación. Al resto les ha pasado lo mismo.
    - Mi abstención sirve para transmitir al sistema que no estoy de acuerdo con él. Esta sobredimensionado y decide por mi muchas cosas importantes sobre mi propia vida. Fijate, no hay politico que no este de acuerdo en esto: falasia mi amol) hay que ir a votar, la democracia... blablabla.
    - Derivado de esto, igual que no me gusta esas incursiones del Estado en mi propia vida privada, no quiero que mi voto pase a restringir indirectamente la vida de otros. Si yo elijo a un representante y este decide regular de manera forzosa una parte de la vida de las personas, yo habré contribuido a ello. Y hasta aquí podíamos llegar. Mi libertad es importante pero es mas la de los demás.

    Viva la Libertad
  67. #118 Piensa lo que quieras.
  68. #7 Afortunadamente lo bueno que tiene la ciencia es que no necesita de tu opinión ni que te la creas para ser el mejor sistema que tenemos con el que entender el mundo y a nosotros mismos.
  69. #157 pero es que sí es, cuando se definen los juegos como suma positiva donde la ganancia de todos los participantes es directamente proporcional, que es la forma inteligente de hacerlo

    Venimos de una tradición en la que la ganancia de unos participantes es inversamente proporcional a otros, igual que venimos de las cavernas. El progreso está en hacer las cosas mejor
  70. #167 Pues no hay ironía. Mi realidad es nacional, y a veces me parece superfluo mencionar la política regional en todos los aspectos de la vida.

    Se me antoja como el lenguaje inclusivo. Poco económico.

    Cada uno ve al poderoso y al débil desde una perspectiva diferente. No denosto tu ideología, sino su uso interesado por las clases dirigentes. (Y no, no considero que estás sean el feminismo y el PCE.)

    El estado no puede pisotear la libertad individual (ni sospechas hasta que punto estoy de acuerdo), pero nos tenemos que organizar a través de un estado para defendernos de los indivíduos más fuertes. Si el poder se articula a través del capital, fallo en ver cómo eso no nos dejaría en manos de abusos (como lo estamos ahora?).

    Sobre lo que dejaba deslizar el "compañero', era que hay un sesgo de inteligencia en la ideología. Y sí lo hay, pero distinto al que el interfecto supone. Sí hay una correlación negativa entre las opciones conservadoras/tradicionalistas/amantes del orden y el coeficiente mental.

    www.google.com/amp/s/www.psychologytoday.com/us/blog/unique-everybody-
    (Jordan Peterson tiene un estudio interesante al respecto).

    Y esto depende de cada sociedad. Los conservadores en Occidente y en China no tienen la misma ideología.
  71. #170 Me parece que tienes un cacao bastante grande. Si hablas de teoría de juegos, por favor, habla de la de verdad y no te montes tus películas.

    Suenas a estudiante de instituto que descubre la sopa de ajo pero todavía tiene que llegar al capítulo del dilema del prisionero.
  72. #172 ¿Me vas a decir que el dilema del prisionero lo ha definido Dios?
  73. #45 desconcertante es que contestes con falacias dignas de un niño de 3 años y encina creas que es el argumento último.
  74. #173 No, tus amiguitos imaginarios no definen nada en el mundo real.

    Por cierto, el Equilibrio de Nash es un equilibrio provocado por fuerzas opuestas, por lo tanto competición. No tiene nada que ver con cooperación.
  75. #10 habrá primero que definir que es "rico" para ti y a ver si no lo confundes con adinerado, clase media-alta, etc.

    Pero claro, tú serás de los que creen que Amancio es un héroe que no esclaviza, si no que da una forma de vida a gente sin recursos... Con lo que discutir contigo es futil.

    Y que Apple declare perdidas en España cuando en el año de más ventas, también es de justicia poética... Porque vender en su mercado si quiero, pero aceptar sus condiciones no.
  76. #175 los homo sapiens tenían tribus más cohesionadas en las que colaboraban más y mejor que los neandertales, por eso se les considera más inteligentes y los neandertales se extinguieron

    Las sociedades más avanzadas serán capaces de encontrar mejores formas de colaborar, y las que no, se extinguirán

    Si quieres, puedes seguir pensando como hasta ahora. Que estés en peligro de extinción o jugando a juegos que no son buenos para ti es tu problema, y no es el mío mientras no entre en esos juegos

    Buena suerte
  77. #177 Lo que tú digas pero deja de hablar de teoría de juegos sin tener puta idea, gracias.
  78. #129 No mezcles economia general con la bolsa, que es solo parte. Y hablando de bolsa, ambos salen ganando siempre, si no porque uno iba a vender y el otro iba a comprar? Tu te cambias de trabajo cuando te ofrecen menos? Hay que asumir la responsabilidad propia. Puedes equivocarte, eso es la vida misma

    Y sobre el conocimiento, seria bastante con que el estado no metiera conceptos erróneos en la cabeza de la gente.

    Vete a un campo cualquiera, y cuando veas a un viejo preguntale que se hace con el dinero, y te dirá que ahorrar, y eso se consigue con trabajo duro. El estado te enseña a gastar hoy, y te mete prisa a sabiendas (inflación) y te empuja al crédito (tocando la tasa de interés) y te regala beneficios en forma de derechos garantizados que te los pagan otros, los que crean realmente la riqueza. Eso es lo que hacen los organismos estatales y supranacionales como el banco central, los que además conviven con los que deciden tu enseñanza (obligatoria y única).

    Esto un cabrero lo sabe muy bien. Ahora bien, vas a estudiar al sistema estatal y estamos perdidos, keynesianismo puro e intromisión.

    Si reduces a lo absurdo nos tiraremos aquí 12 dias porque tendré que desarrollar cada puntito. Seria mejor para el debate, si es que quieres, que vayas al fondo.

    gracias por tu comentario.
  79. #178 eres tú quien no tiene ni idea, de nada
  80. #171 Es que el sistema nacional mete a partidos regionales por el diseño del sistema de representación, asi que son nacionales. Hay que meterlos, lo siento. Pero ok, es por economia propia y simplificar and respect!

    Lo de mi ideología y su uso por las clases dirigentes no se a que te refieres.
    te refieres a los términos? ok
    Por lo demás nada de nada porque no es usado en España ni de lejos. Si fuera tan ventajoso para la clase política, todos hubieran ido a alistarse al P-LIB, y no es que no sea asi, es que no se conoce su existencia. Sin embargo consideras que el feminismo no es poder ni el PCE. El feminismo, el de ahora, esta siendo potenciado por un motivo sencillo, el incentivo se llama dinero y subvención. El estado debe asegurar la igualdad jurídica, y ya esta, el resto lo deben hacer los individuos y los que se quieran unir, pero no usar la fuerza para financiarse a costa de otros; que busquen su propia financiación si quieren. Esta de mas explicar de nuevo de donde sale ese dinero.

    El PCE, como partido comunista, quiere una intervención Estatal profunda, con un tamaño grande y con gran capacidad de organizar de forma central y planificada. Sera para la cosas mas honradas y bienintencionadas del mundo, pero para llegar a eso debes hacerte con cantidades enormes de trabajo de otras personas. Si vas con el tema de los ricos, estos ricos podrás expoliarles por sorpresa y lo que consigues es que se marchen o que dejen de generar riqueza con trabajo. Si ese rico daba trabajo te cargaras ese trabajo, y esas personas quedaran sin ingresos y dejaran de aportar a la sociedad (con sus bienes y con sus impuestos). Esto siempre te lleva al mismo sitio, parar la economía y seguir expoliando a los que siguen trabajando más aun para mantener a los que se quedan varados. Este tipo de sistemas está mas que probado, no importa la buena intención personal. Ellos quieren hacer uso de la fuerza del estado, fuerza física, para hacer lo que hacen el resto, usar trabajo ajeno para repartirlo a su conveniencia politica.

    Así que no, mi ideología no conviene al poder. Justamente todo lo contrario.

    La defensa... este tema es harto complicado. Sin entrar en la estabilidad funcional, un estado puede existir con esa función, la de defensa. Podríamos darle ese toque de gestión central porque es técnicamente complicado (aunque se podría) defender una zona limitada geográficamente sin que alguno quiera librarse del pago y no aporte, cuando será defendido si o si. Pero esto depende de lo que hay que defender.
    Esto es un tema, la Defensa, pero en qué afecta que yo quiera estudiar en otro sistema, ir a comer a un sitio diferente, que quiera tener un sistema de pensiones diferente, que quiera tratarme en otro sistema, etc. hay cosas que no son excluyentes, pero aqui todo es obligado, te guste o no. No afecta en nada a otras personas. Sin embargo la obligación si afecta a los que no quieren. Y eso es lo que yo veo en las manifestaciones, la obligatoriedad no es un tema en cuestión, la obligatoriedad es como es la gravedad.

    Jordan Peterson y Pce en el mismo comentario. Tu de que pie cojeas??

    La relatividad moral es cierto. Izquierda y derecha aqui depende de hechos históricos concretos locales. En otro lugar se vera influenciada por los suyos propios.

    Por cierto, yo soy antiguo y no digo trollear, eso es muy moderno. Es quemasangre.

    Agur!
  81. #180 Jooopee, y tú máaas :palm: xD
  82. #182 Sí, yo tengo más idea :troll:
  83. #150 Esto es lo que dijiste en #27:

    " el liberalismo es la sociedad que más riqueza crea y por tanto la sociedad que más bienestar da, por lo que desde el punto de vista de bondad es la mejor.

    Si veis los ránkings de libertad económica los países de arriba suelen tener un índice de desarrollo humano muy alto"

    Y eso es falso como llevo dicientote varios comentarios. ¿Cómo puede ser que China esté muy por encima de países como los nórdicos o muchos de los Europeos? ¿Cómo puede ser que esté Letonia por encima de Finlandia o Bélgica? Esa lista, ni cataloga bien los países según su nivel de libertad ni mide el nivel de calidad de vida de sus ciudadanos. Y si como afirmas, esa lista enumerase bien los países según su libertad económica significaría que el liberalismo no mira por el bienestar de la gente. ¿Con que te gustaría quedarte, con que la lista está bien hecha o con que no lo está?
  84. #159 en cualquier actividad laboral o que haya intercambio de trabajo por dinero, distintas partes se llevan algo.
    El trabajador, el empresario, la
    s. social y otros impuestos. Esto está regulado por unas leyes. Si los trabajadores no presionaran las condiciones, los horarios, etc., serían las que pusieran los empresarios o marcasen los gobiernos.
    En esa lucha los trabajadores siempre han salido perdiendo. No vamos ahora a meternos en esto. Curiosamente en el 2020, cuando la cantidad de dinero producido es mayor que nunca, los trabajadores van perdiendo derechos y dinero.
    Salvo en Francia.
    Las leyes para el reparto aquí en España estuvieron puestas por PSOE y PP. Mirando un poco así desde arriba, sin entrar mucho en la trayectoria de estos partidos, creo que sin miedo a equivocarme, la política va en contra de los trabajadores. Las cifras de ganancias de trabajadores y empresarios cantan. Las de unos suben y las de otros bajan.
    Leí estos días, no sé si será verdad, que Bill Gates dijo que era insultante la cantidad de dinero que se llevan los empresarios, que estaba mal hecho el reparto. Algo leí también sobre el consejo del FMI de subir los impuestos a los empresarios.
    La avaricia de los que tienen dinero no tiene fin. Y las leyes para el reparto de las ganancias las ponen ellos.
  85. #156 el rey no iba a hacerlo, sólo estaba poniéndolos a prueba. Al final supo que los mas bondadosos lo eran por ser los papås reales de la criatura. Vamos, que no se dedicaba a partir niños.
  86. #137

    Si, si...
    Un acto egoísta...
    Hasta ahí he llegado hace muchos años...
    Pero no se concluye ahí todavía el asunto.

    ¿Y una vez que viniste al mundo, porque no te abandonaron y se desprendieron de ti?
    Otras madres lo hacen con sus bebes...

    ¿Al final ese acto egoísta no se estableció como una forma de actuar constante, invariable e inevitable?
    Porque si tu madre hubiese sido plenamente egoísta y no hubiera mirado mas por ti que por ella misma, tu no estarías tan bien como estas hoy en día. Ya que se habrá sacrificado bastante por ti, ¿no?
    No solo tu madre, otras personas te han tendido la mano, ¿no?

    Mira...
    Si no hubiese bondad, solo habría maldad.
    Y si la vida es algo inteligente y no quiere perecer, ha de albergar bondad.

    ¿Que es mas inteligente?
    Cuidar todo lo que percibes con todo el amor del mundo.
    O utilizar todo lo que percibes para tu propio beneficio a costa de destruirlo.

    Al final, es cuestión de que sentimientos albergas con respecto a los demás.
    Si reaccionas con ignorancia o inconsciencia, o actúas con consciencia e inteligencia.

    Las madres y los padres pueden querer tener hijos de forma egoísta.
    Una vez que la realidad se les presenta, han de responsabilizarse de sus hijos.
    Y esa responsabilidad nace del amor y la bondad.

    Sino, tu no estarías tan bien como estas hoy en día.
    Si no es gracias a la bondad de la gente en general.

    Si fuese gracias a la maldad, lo mismo estarías muerto.

    ¿No te parece?
    Si no te parece, da igual.
    No hace falta ponernos de acuerdo.

    La verdad no necesita que la defiendan.
    Necesita que la descubran.
    Y eso es un trabajo personal de cada cual.

    Un saludo.
  87. #30

    Si discriminas entre "inteligentes" y "tontos" para asegurar tu "posición" o bienestar, obras de forma egoísta y poco constructiva.
    Otros con tu idea, que se crean mas inteligentes que tu preferirán estar con los de su "nivel" y no contigo.

    Me parece que tienes un prejuicio respecto a lo "malo" que son los "estúpidos" por lo cual, mejor no interactuar con ellos.

    Mejor atender a los estúpidos que pasar de ellos, ¿no?
    No sea que nadie inteligente vele por estos y hagan o digan alguna estupidez.

    ¿Si fueses profesor, preferirías elegir a los alumnos para garantizarte que fuesen del "tipo" que tu prefieres?

    Una cosa es que no sea lo tuyo lo de interactuar con todo tipo de personas y otra cosa es que opines que es mejor no interactuar con los que son mas "tontos" que tu.

    Como bien dices, esa idea para ti.
    Otros han de interactuar con todo tipo de gente sin prejuicio ni discriminación alguna.

    Un saludo.
  88. #184 los países del este han tomado medidas bastante liberales y en los últimos 20 aire han crecido mucho

    Desde 1990 el PIB per capita se ha multiplicado por 3 en Letonia

    tradingeconomics.com/latvia/gdp-per-capita
  89. #52

    Constructivo:

    Que construye o sirve para construir; especialmente, que sirve para extraer consecuencias positivas y útiles.
    "las críticas constructivas ayudan a mejorar el resultado final; hay que afrontar los problemas con espíritu constructivo"

    Tienen que tener consecuencias positivas.
    Si obras con maldad, alguien no obtendrá consecuencias positivas.

    No se puede ser constructivo y malvado a la vez.
    Como no se puede ser bueno y malo a la vez.

    Si robas a alguien obtienes consecuencias "positivas" para ti a costa de otorgarle a la victima de tu maldad unas consecuencias totalmente negativas.

    Cuando dos personas acuerdan algo en lo que los dos salen beneficiados y contentos, es cuando se puede atribuir un carácter constructivo de tal acción.

    Si cuando dos personas acuerdan algo en lo que uno solo sale beneficiado a costa del otro que sale perjudicado, no es constructivo, puede ser malvado, pero lo que no puede ser es constructivo.

    ¿O te refieres a que Jack el Destripador podría haber sido mas constructivo creando algún tipo de plato gastronómico exótico con todas aquellas piezas de carne que consiguió gracias a su maldad?

    No, en serio.
    Me parece que no se puede ser constructivo y destructivo.
    No se puede ser malvado y constructivo, como no se puede ser bondadoso y destructivo.

    Un saludo.
  90. #190, ¿sabes que el mundo no funciona en binario?
  91. #69

    ¿Siempre que no perdamos mas de lo que ganamos?
    Para ti lo importante es quedarte como estabas.

    Mira, si conoces a alguien que tiene menos que tu, que no tiene ni para comer, mientras que tu tienes muchísimo mas de lo que necesitas y usas, da igual perder un poquito o bastante para que aquel tenga algo mas de lo que tiene.
    Y no hablo de juegos, ni teorías.

    Si fuese un juego, lo suyo es la deportividad.
    Da igual perder o ganar.
    Lo importante es disfrutar y no ser mal perdedor.

    De malos perdedores esta hecho el mundo de hoy en día.
    De su mal perder tenemos esta desigualdad.

    La competitividad, que quizás es la fuente de donde bebes para tener la idea de antemano de no perder mas de lo que ganas, sirve para que los fanáticos del fútbol se den de ostias cada vez que pasa algo en el partido de "sus" respectivos equipos de fútbol.

    Aveces hay que perder para ganar.

    Un saludo.
  92. #191

    Y me lo dices tu a través de un ordenador.
  93. #187 Dijiste "sin la bondad de una madre no hubieses nacido" y a eso yo respondía, no a si los padres después de tenerlos se comportan o no de forma egoísta o no.

    En la mayoría de los casos, que no todos, se suelen tener hijos por razones egoístas o por accidente. Una vez tenido los hijos de esa situación emanan unas obligaciones inherente a los padres que deberían cumplir SI o SI, sin que eso supusiera ser o no egoísta o no. Estos temas son mucho más fácil de entenderlos si se descontextualizan y una forma de hacerlo es poniendo algún ejemplo del que puedan emanarse obligaciones similares.

    Por ejemplo, imaginemos que una persona quiere tener un perro porque le gustan los perros, quiere tener compañía y un perro con quien jugar. Estas razones, así a secas, son todas egoístas. Centrémonos en ese caso egoísta. Esa persona se compra el perro y con el perro él adquiere una serie de obligaciones como son el darle de comer, atenderle, vigilar su salud, ponerle agua y en definitiva preocuparse por su bienes. Cumplir con esas obligaciones no es ser generoso, es cumplir con tu obligación de tener un perro. Ser generoso sería ir mucho más allá, como por ejemplo el molestarte en llevar el perro al campo para que el perro disfrute. Si lo llevas porque a ti te gusta el campo y de paso él te hace compañía sería un acto egoísta en vez de generoso.

    Con los hijos es parecido: tener un hijo significa asumir, quieras o no, unas obligaciones. Cumplir con esas obligaciones no supone ser generoso, supone cumplir con tu responsabilidad por haberlo tenido. Eso incluye el preocuparte y ocuparte de él en todos los ámbitos que abarca un ser humano: tanto en el plano físico como en el emocional. A partir de ahí podrás o no ser generoso, pero cumplir el expediente no es ser generoso.

    Resumiendo: el no abandonar a un niño no es un acto generoso, al igual que no matar a tu vecino no es un acto generoso hacia tu vecino.
  94. #149 yo no ahorro para meterlo en el colchón, eso es un error. Lo primero debe estar invertido y simplemente diferir el gasto hasta que tus hijos lo necesiten, que es la ayuda y en lo que estas pensando. Si los impuestos son confiscatorios sencillamente desincentivas todo esto y no se producirá ni el ahorro ni la inversión, sino el despilfarro (quemar)
  95. #139 No lo comparto. Es más, pienso de manera diametralmente opuesta.
    Los arrogantes tienden a pensar que los demás somos idiotas.
  96. #196 En el anterior comentario llamas cínico al que escribe. En este me llamas arrogante. Lo único que aportas son descalificaciones e insultos y crees que los cínincos y arrogantes son los demás. Es como mínimo curioso.
  97. #197 Decir que el nivel de cinismo de alguien que dice que el liberalismo es la panacea obviando la pobreza que genera en demasiados sectores no es insultar, es definir bajo mi punto de vista lo absurdo de tal afirmación.
    Luego vienes tú a decir que no comprendo lo que dice sin saber mi opinión sobre el asunto, aunque no hay que ser un hacha para deducir que no estoy a favor del liberalismo en vez de creer que no entiendo lo que dice.
    Afirmar al aire que los arrogantes suelen pensar que los demás son idiotas no es insultar, es soltar una frase muy coherente.
    Ver que te sientes identificado me hace pensar que ha funcionado.
    Tú sabrás por qué te sientes identificado con esa frase lógica.
    ¿Te he llamado yo arrogante? No
    Aunque tú sí has afirmado a ciegas que yo no entiendo lo que dice, cuando la realidad es que estoy enérgicamente en contra de sistemas económicos que favorecen la miseria.
  98. #198 Entra en tu perfil y lee uno tras otro los comentarios que escribes.

    De la RAE, cínico:
    - Dicho de una persona: Que actúa con falsedad o desvergüenza descaradas.
    - Impúdico, procaz.

    Cuando uno muestra sus modales en público debería recordar que expone también los modales de sus padres, de los cuales ha heredado los suyos.
  99. #199 Desde diciembre de 2010 tengo el mismo perfil y el mismo nickname.
    Tengo mis buenos y malos momentos, como todo ser humano. No pretendo ser perfecto pero tampoco reniego jamás de lo que he sido y de lo que soy.
    Si no te gusta lo siento, pero no estás obligado a estar de acuerdo ni a leerme.
comentarios cerrados

menéame