Cultura y divulgación
135 meneos
3314 clics
U-boote, los lobos de acero

U-boote, los lobos de acero  

De entre las fuerzas convencionales que participaron en ambas guerras mundiales, ninguna fue una trituradora de vidas comparable a los sumergibles del Imperio alemán en 1914-18 y del III Reich en 1939-45. Ni en tierra, ni en el mar, ni siquiera en el aire. Durante la Segunda Guerra Mundial, treinta y siete mil hombres sirvieron en la flota submarina alemana; veintiocho mil de ellos murieron o desaparecieron. Esto significa que tres de cada cuatro hombres que subían a un submarino no regresarían a casa.

| etiquetas: u-boote , lobos de acero , submarinos , alemanes , gran bretaña
64 71 1 K 345
64 71 1 K 345
  1. Era eso o Rusia.
  2. Pero se pasaron por la piedra el dominio británico en los mares y le dieron la puntilla a la Royal Navy.
  3. #3 La mayor parte de lo que hundieron fueron cargueros. Cuando un destructor localizaba un submarino, la suerte estaba echada.
  4. #4 Lo que equivale a estrangular económicamente a GB que tenía todas sus materias primas desparramadas por el mundo. Lo que no pudo hacer Napoleón o Felipe II.
  5. #5 GB nunca estuvo estrangulada en la IIGM
  6. #4 Los submarinos también hundieron acorazados, portaviones, destructores, fragatas, etc... Los buques escolta eran su primer objetivo.
  7. Estuvieron a punto a punto de ganar la guerra sobre Inglaterra ellos solos. Los avances tecnológicos aliados lo impidieron, y los propios como el submarino tipo XXI, llegaron demasiado tarde para ser decisivos. Igual que el me262, etc etc

    De entre todos los puestos de la guerra el más duro y exigente fue sin duda los submarinos alemanes.

    #7 y un submarino hundió un tren xD en serio
  8. #6 Claro. Las restricciones de combustible, mantequilla y demás eran por no engordar...
  9. #7 Ehm. . . no. El objetivo principal eran los cargueros. Cuando se empezó a usar el sistema de convoys, algunos submarinos atacaban a los escoltas para distraerlos, que los cargueros se quedaran solos y entonces eran atacados por el grueso del wolfpack.
    Como dato adicional, el arma submarina japonesa obtuvo varias victorias impresionantes, pero no es ni de lejos tán celebre precisamente porque tenían la obsesión de atacar a los buques de guerra, obviando los cargueros. Se suele considerar al I-19 ( en.wikipedia.org/wiki/Japanese_submarine_I-19 ) como el ataque submarino más exitoso conocido, hundiendo con una sola salva a un portaaviones y un destructor, y dañando gravemente a un acorazado.
  10. Si no has visto esta peli mejor que no comentes en este hilo.
    www.imdb.com/title/tt0082096/
  11. #6 los submarinos fueron una de las principales preocupaciones de Churchil en la SGM. Si no llegan a hacerse con una enigma (capturada precisamente en un u-boat), en este ámbito y muchosmotros la historia habría sido bastante distinta (aunque posiblemente el desenlace habría sido el mismo)
    Y como dice #7, no solo hundieron cargueros...
    uboat.net/allies/merchants/warships.html
    262 naves de guerra destruidas o hundidas, de las 3470 totales.
  12. #10 Al principio de la guerra atacaron buques de guerra, pero la velocidad de los submarinos era muy inferior, por lo que no podías perseguirlos y rápidamente los dejaban atrás. Por eso, se concentraron en los cargueros porque eran una presa más fácil. A menos que supieras por donde pasarían era muy dificil hundir un buque de guerra. Lo que no significa que hubo bastantes hundimientos, incluyendo varios portaviones.

    El mayor enemigo de los submarinos no eran los destructores, sino la fuerza aerea; aviones especializados en hundir submarinos. Por eso los ataques se producían en zonas fuera del rango de acción de los aviones, como la zona del Atlántico Central.
  13. #5 Pues Napoleón puso en serios aprietos la economía del imperio británico. Alemania hubiera necesitado muchos más puertos por el mundo para aplicar una estrategia que ahogara a los aliados. Lo único que lograron fue que no se sintieran seguros. Tampoco tenían otra alternativa que la submarina. Las flotas enemigas eran muy superiores en número.
  14. #11 Si no has visto esta miniserie, mejor que tampoco lo hagas
    www.imdb.com/title/tt0081834
  15. #13 Había un gráfico muy elocuente sobre la cobertura aérea del Atlántico a lo largo de la guerra. A partir de 1943 (creo) ya no quedaba nada sin cubrir, gracias al aumento de autonomía de los bombarderos y las nuevas bases en Groenlandia. El desarrollo de los sonares y radares también tuvo gran influencia. Antes de eso, y cuando el sistema de convoys no estaba completamente operativo, el periodo se denominaba "Happy Times" de los submarinos alemanes.

    en.wikipedia.org/wiki/First_Happy_Time
    en.wikipedia.org/wiki/Second_Happy_Time
  16. #7 Jamás los objetivos de los U-boot fueron buques militares, y muchísimo menos los escoltas. De esos directamente huían como alma que lleva el diablo y con razón, pues eran sus principales cazadores. La guerra submarina era una guerra económica y por lo tanto sus objetivos fueron los convoyes de todo tipo que salian de América con rumbo al Reino Unido.
  17. -Condenado servir en submarinos o a leer un artículo completo de Jot Down.
    -¿De qué puerto partimos?
  18. #6 La (sub)Marina alemana les pegó fuerte ya en la primera, no los barrió del mapa pero les podía tratar de tú a tú y hacer vulnerables las rutas de abastecimiento de las que GB dependía como el comer, algo a lo que los ingleses además no estaban acostumbrados. En la segunda necesitaron a los americanos para proteger sus rutas por el Mediterráneo y el Pacífico, por eso EEUU no apareció por Europa hasta Normandía, aprisa y corriendo porque si no los rusos entraban hasta la cocina.

    Hay que tener en cuenta que en ambas guerras todo cambió con la entrada de EEUU en el conflicto, hasta entonces la superioridad naval inglesa estaba comprometida y era enormemente vulnerable. De hecho el dominio británico en los mares dura hasta la 1GM, no por casualidad.

    #14 Alemania sólo tenía que patrullar alrededor de GB, que era el destino final. No necesitaban irse a la India ni cubrir mucho "territorio".
  19. #19 Buen comentario, pero GB estaba en guerra en muchos frentes. Por ejemplo en el norte de áfrica. La India o sudáfrica los abastecían de hombres. Incluso bloquando la isla para dejarlos incapacitados los británicos les podían entrar por sicilia con tropas indias, sudafricanas y anzac, cosa que se hizo cuando entraron los americanos. Los dominios franceses pro-vichy fueron cayendo ante la imposibilidad del eje de actuar fuera de la esfera mediterránea y atlántica. Los japoneses intentaron ayudar a la madagascar de vichy y salieron escaldados. Los británicos tenían mucha fuerza en el índico.
  20. [...] First Interior Picture of Submarine Torpedo Tubes
    This remarkable photograph shows the four torpedo tubes of the Spanish submarine Isaac Peral, built by the submarine boat corpation and now undergoing trials at Provincetown. Mass. The Isaac Peral is said by experts to be almost identical in a mechanial scene to the German U-boats Deutschland and U-53. It is as large as those undersea boats and capable of performing or accomplishing anything that they have done.
    [...]
    www.navsource.org/archives/08/08474.htm

    Alfonso XIII se llenó los bolsillos con Alemania vendiendo las Islas Carolinas y los planos del submarino de Isaac Peral
  21. #11 dedazo, compensado en otro comentario.
  22. #20 Gracias, pero hablaba de la Royal Navy y el dominio marítimo que en la 1GM ya no pudieron ejercer, por culpa de los submarinos alemanes (aún poco desarrollados) y en la 2ª se les cayó del todo. Cuando entraron los americanos GB estaba pensando rendirse y eso que la RAF podía con la Luftwaffe.

    A GB lo que la mató fue que, a diferencia de EEUU, tenía su imperio repartido por medio mundo y necesitaba insumos de sus colonias. Como España con la flota de Indias, que no podía usar todos sus barcos porque claro, luego no había escolta para los barcos comerciales.
  23. #7

    Va a ser que no.
  24. #8

    Yo les había visto hundir un camión :-D :-D :-D

    es.m.wikipedia.org/wiki/Operation_Petticoat
  25. #13

    Salvo que me quieras engañar con Scapa Flow los objetivos submarinos jamás fueron los buques de guerra.

    Otra cosa es que se le ponga por delante un acorazado o un portaaviones y lo intenten, pero la misión de los submarino, tanto en la PGM como en la SGM fue el tráfico mercante, tanto para los alemanes como para USA. Japón fue un poco raro en este sentido (tampoco tenía tanto tráfico mercante a su alcance)
  26. #23

    No llego a tanto como plantear la rendición, pero sí lo paso muy mal. Tanto que a lo mejor sí se lo hubieran planteado con el tiempo de seguir la cosa igual.
  27. #27 Creo se lo llegaron a plantear o si no lo hicieron probablemente ya contaban con la entrada de EEUU. Pero bueno, un meneo y una conversación interesante y agradable. Así da gusto. :-)
  28. #7 De los 19 acorazados que participaron en la SG2 aproximadamente 3 fueron hundidos por motivos de submarinos, lo más eficaz eran los aviones y por eso mismo los buques insignia de la SG2 empezaron y terminaron de ser los PortaAviones.
    Los submarinos se utilizaban sobre todo para espionaje.
  29. La mini-serie es malísima, yo creo que la película se merecía algo mejor
  30. #19 Qué manía tienes con esta frase: "por eso EEUU no apareció por Europa hasta Normandía, aprisa y corriendo porque si no los rusos entraban hasta la cocina." que ya te he demostrado que es totalmente falsa.

    1º el desembarco de Normandía empezó a gestarse AÑOS antes de llevarse a cabo, más o menos con los nazis en Kiev, o sea, que eso de que los soviéticos (soviéticos, entonces eran soviéticos y no rusos) hasta la cocina era inimaginable.

    2º Roosvelt confiaba en Stalin, todo lo contrario que Churchill que se las veía venir y que sabía que la época del Imperio británico había llegado a su fin.

    en #23 dices: "Cuando entraron los americanos GB estaba pensando rendirse " y es otra, con perdón, barbaridad. Los yamkys entraron, simplemente, cuando los japoneses les atacaron (aunque ya estaban colaborando con Europa, más que nada porque veían peligrar su mercado y por los ataques precisamente submarinos, a sus barcos).

    En todo caso, el país que combatio y estuvo a punto de rendirse (aunque gracias a los dioses siberianos, no llegó a hacerlo) fue la URSS en 1941, cuando los alemanes llegaron a Minks (reconocido por Georgi Zhukov...imagino sabrás quién fue)

    Juegos sobre submarinos: (de tablero)

    silent war (www.boardgamegeek.com/boardgame/17484/silent-war)

    steel of wolves
    www.boardgamegeek.com/boardgame/22359/steel-wolves-the-german-submarin

    kaiser's pirates
    www.boardgamegeek.com/boardgame/28185/the-kaisers-pirates

    u boot leader
    boardgamegeek.com/boardgame/85108/u-boat-leader

    Y uno que han sacado recientemente y tiene un pintaza alucinante... Uboot...

    uboottheboardgame.com/
  31. #18 y te falta la segunda parte...:)

    es curioso, a mi me encantan los articulos largos, sobre todo cuando son sobre un tema (como este) que me interesa...
  32. #32 El tema me encanta. Y los artículos largos, bien escritos y construidos, también.

    Jot Down no es el caso.
  33. Muchos no caen en cuenta que la "Batalla del Atlántico" fue la más larga de la segunda guerra mundial, les dejo la tarea.
  34. Estupenda la serie alemana Das Boot sobre los legendarios lobos grises.
  35. #25 www.youtube.com/watch?v=nUfX_Apa8uU

    Por cierto, recomendadísimo Gmitu.
comentarios cerrados

menéame