Cultura y divulgación
47 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brecha Salarial ¿Final de un mito?

Un análisis basado en la evidencia de diferencias salariales, sus factores explicativos, y algunas reflexiones sobre los roles de género. Quién no ha escuchado hablar alguna vez de la ‘brecha salarial’. Sobre la misma se ha discutido hasta el hartazgo, y no se ha llegado a un consenso (al menos no en la opinión pública). Hay quienes dicen que es un mito de proporciones épicas, y hay quienes dicen que es una de las discriminaciones sistemáticas a las mujeres más persistentes que existen.

| etiquetas: brecha salarial , mito , análisis , diferencias salariales , género , roles
39 8 10 K 45
39 8 10 K 45
  1. Me conformaría con que fuese el final del cansinismo.
  2. #1 Y si te quejas así pronto llegará algún listillo a mandarte la buambulancia.

    Edito: No te preocupes, que el del negativo ha sido Jorso. De cada 100 noticias, vota negativo a 99. Todo en orden.
  3. #4 puedes hacer un resumen? Creo que son más de 20 páginas.
  4. #1 +1 por "(al menos no en la opinión pública)" y por currártelo, si es tuyo.

    Suelo ir directamente a la conclusión y me decepciona el lenguaje por no ser claro y conciso, lleno de adornos y florituras, y yendose por las ramas cuando la conclusión no interesa:

    Con respecto a la segunda tesis, al encontrar ciertas evidencias que nos muestran la presión (...) podemos ver que la segunda tesis tiene cierto respaldo en la evidencia aunque al mismo tiempo se puede comprobar que del hecho de que haya presión...
    Y bla bla bla y bla bla bla...

    P.D. Lo que me sorprende del negativo es que seguramente sepa lo que significa misandria.
    P.D.2 ¿@Jorso sabes lo que significa misandria os es tu famoso dedo rápido?
  5. #1 yo voy a romper una lanza a favor de este meneo
  6. #2 Ya salió el heteropatriarca opresor... ¬¬
  7. #9 Lo llevo en la sangre, no puedo evitarlo.
  8. La brecha salarial no demuestra una mierda, simplemente constata que hay diferencia.
  9. La voto por la documentación, pero es imposible leerse eso de una sentada.

    Para los que no quieran leer, habla sobre todo de que aunque en determinadas ocasiones no se puede excluir la discriminación, las variables para medir la brecha salarial son tantas que a veces se atribuye a esta cosas que son naturales del trabajo como negociar salarios o la experiencia del trabajador. También explora otras hipótesis mirando qué dicen uno y otro lado y los papers que soportan estas ideas (a veces con reconocimiento de que no hay datos suficientes para justificarlo).

    También comenta cosas como una mayoer edad de jubilación en los hombres y mayor sinestralidad/mortandad laboral en los mismos. Algo que no suele sacarse cuando se habla de brechas laborales.
  10. #2 Los que resultan cansinos son los que dicen que las mujeres cobran un 45423 % menos que los hombres.
  11. #4 Más "lloriqueo de género" que tener una página llamada "el fin de la misandria" no se me ocurre. :roll:
  12. #5 El resumen lo dice #4 "hay que leerlo para acabar con el lloriqueo de la desigualdad de género"... Negativo y sin leerlo,.... ya lo sufro suficiente.
  13. #1 Joder, pedazo de artículo...
  14. #13 Y trabajan un 45423% más, no te olvides
  15. #1 Un artículo excepcional muy trabajado.
  16. #0 Déjame hasta el domingo y veo si la meneo o no
  17. #1 España es un país de borregos y MNM un sitio de progres. Te la van a tumbar en dos segundos.
  18. #2 No, no es cansino. Cansino es que nos vendan el victimismo de las mujeres a todas horas y nuestros supuestos "privilegios" para justificar verdaderas burradas.
  19. #20 Naturalmente eso lo dices porque no has leído el artículo.

    (Como el resto de los comentarios)
  20. #8 No entiendo como puedes negar muchas cosas, como por ejemplo, lo de la brecha salarial (con argumentos como que los trabajos más peligrosos o de mayor responsabilidad los hacen los tíos. Eso no es culpa del heteropatriarcado opresor..., las tías no son jefas porque no les da la puta gana) o que una mujer está más indefensa ante la violencia, aunque sólo sea por cuestiones físicas o que son propensas a sufrir violencia sexual o que la mayoría de las mujeres curran más en casa que sus parejas aunque por suerte en el 2017 ya curran fuera y así, suma y sigue. No entiendo el lloriqueo, ¿os molesta que el año pasado 4 locas denunciasen en falso a sus parejas y por eso tienen que pagar las 50 a las que se van a cargar sus maridos este año? Pues mira, no, la solución es encerrar a las locas y a los locos y que las maltratadas tengan protección. Sé que no eres capaz de ponerte en la piel de una mujer que tiene que aguantar palizas y violaciones todas las noches porque no tiene donde ir, pero por lo menos podrías respetarlo.
  21. #23 Yo me fui de la casa de mi padre con 20 años, con las manos vacias y sin ayuda de nadie. No voy a discutir lo demas pero decir que se quedan y reciben palizas "porque no tienen donde ir" es insultante hacia todos los que en algun momento no hemos tenido donde ir de verdad.
  22. #24 además con todos los pisos de acogida que hay, una mujer puede irse cuando le plazca
  23. #23 Joder que ida de la olla de comentario. :shit: ¿Alguna vez entráis en contacto con la realidad, en lugar de imaginarla e inventar historias?
  24. #26 ¿En esa realidad en que los hombres estáis oprimidos? Pues no, me cuesta verlo.
  25. Los machitos tambien lloran.
  26. #18 Algunos de los estudios que usa son realmente detallados y profundos. Se pueden resumir en que cuanto más se busca, menos brecha salarial se encuentra.
  27. #5 El resumen es muy facil de hacer. Ningún estudio ha logrado demostrar que la brecha salarial existe.
  28. #27 Pues ya me contarás qué te metes.
  29. #33 No sé a lo que llamas tú lloriqueo de género, la verdad.
  30. #36 Hay una diferencia entre que consideres "lloriqueo de género" a cualquier noticia relacionada con feminismo o a cosas concretas que te parezcan sobredimensionadas, por eso pregunto. No obstante por tu historial asumo que se trata de la primera posibilidad, así que hasta luego y buenas noches.
comentarios cerrados

menéame