Cultura y divulgación
10 meneos
118 clics

Buceo: ¿qué es el síncope de los 7 metros?

El síncope de los 7 metros es un desmayo que se produce durante el ascenso del apneísta en los últimos 10 metros antes de alcanzar la superficie. El apneísta se sumerge y empieza a consumir oxígeno y a generar dióxido de carbono. La baja tasa de dióxido de carbono conseguida con la hiperventilación, hace posible que el sujeto prolongue su apnea bastantes segundos más sin esfuerzo aparente. Al sentir nuevamente la falta de aire, el buceador decide dar por terminada su apnea y asciende, disminuyendo la pO2 y produciéndose el desmayo.

| etiquetas: buceo , síncope

menéame