Cultura y divulgación
25 meneos
32 clics

Burbujas de aire atrapadas en roca permiten medir el aire respirado por los primeros animales (ING)

Un equipo de investigadores internacionales, incluyendo geólogos de la Universidad de Aberdeen, han descubierto burbujas de aire en halita - más comúnmente conocido como sal de roca - fechadas en 815 millones de años. El análisis encontró que los porcentajes de oxígeno presente en aquel entonces era de entre 10,3 a 13,4%, suficiente para que los animales pudieran prosperar. Algunos estudios indirectos anteriores habían sugerido que el nivel necesario de oxígeno solamente habría estado presente mucho más tarde en la historia de la Tierra.

| etiquetas: burbuja , aire , fósil , roca , halita , respirar , animal
21 4 0 K 135
21 4 0 K 135

menéame