Cultura y divulgación
141 meneos
4438 clics
De la calle al banquete. Comer en la antigua Roma

De la calle al banquete. Comer en la antigua Roma

Si pensamos en Roma y en comida, lo primero que se nos viene a la mente son las grandes orgías y banquetes, las mesas repletas de exquisitos y exóticos platos, sirvientes escanciando vino en las copas de los invitados y algunas bailarinas ligeras de ropa amenizando la velada. La verdad es que esta estampa era más bien una excepción y no muy bien vista por los contemporáneos romanos, como ya veremos.

| etiquetas: calle , banquete , comer , antigua , roma , historia , antigua
69 72 0 K 328
69 72 0 K 328
  1. Me gustaria poner un comentario ingenioso a lo Matias, pero optare por subrayar que esto este en portada sin comentario alguno.
  2. #1 Cosas de Menéame. Yo todavía no acabo de entender lo del baremo para subir a la portada ni los puntos. A veces suben sin más y otras me bajan después de haber hecho un montón de comentarios con votos positivos de los compañeros...
  3. Es increíble que hace más de 2000 años los romanos tuvieran este arte culinario tan desarrollado. Yo dodos los días desayuno pan con aceite, sal, ajo, embutido y tomate, y pienso que ya hace más de dos mil años los romanos tomaban algo parecido y lo bueno que está.
  4. Lo malo del artículo, su brevedad, esperaba más Recetas!!
  5. #3 pues parecido, solo que sin tomate, sin embutido, y sin sal porque era cara. talvez sin ajo.
    aveces sin pan, solo el trigo cocido con verduras como una especie de avena vegetariana. como mencionan que era costumbre de cena el puls
  6. #5 Ientaculum: Vendría a ser nuestro desayuno y se tomaba de buena mañana, a la hora prima. Consumían queso, leche y pan untado con aceite, ajo y sal o remojado en vino. Vamos, que para quien tenga la suerte se ser de pueblo, algo no muy diferente a lo que tomaban nuestros abuelos. A veces se tomaba, con algo de suerte, miel, queso, higos (tanto frescos como desecados), uvas, dátiles, aceitunas…
  7. #7 me haces feliz
comentarios cerrados

menéame