Cultura y divulgación
215 meneos
4141 clics
El capítulo insólito de la guerra contra la piratería: ¡Filmin compró SeriesYonkis!

El capítulo insólito de la guerra contra la piratería: ¡Filmin compró SeriesYonkis!

Madrid, 19 de octubre de 2011. Nos encontramos con los índices de piratería en internet disparados y la ley Sinde, un paquete de medidas antidescargas dictado por la industria cultural, amenazando con llevar decenas de 'webmasters' a prisión. En el bufete de Bardají & Honrado dos enemigos íntimos se sientan a la misma mesa. A un lado, José Luis Tous, fundador de Filmin y figura destacada del audiovisual patrio; al otro, Alexis Hoepfner, dos décadas más joven y dueño de SeriesYonkis, PeliculasYonkis y derivados.

| etiquetas: filmin , piratería , seriesyonkis
95 120 1 K 265
95 120 1 K 265
  1. No sé si cuando se supone que firmaron ese acuerdo Filmin aspiraba a ser una plataforma de contenido generalista, pero con el contenido que tiene ahora no veo que tengan nada que ver los usuarios de ambos tipos de web.
  2. Es que 7 años después sigue siendo una página deplorable(ambas lo eran)
  3. No habría tenido éxito. Los buscadores de screeners no suelen estar intetedados en las gafapastadas de filmin
  4. #1 Filmin nació siendo una plataforma sin ningún tipo de interés. Quería ser el Netflix español y no se acercaron ni a la idea. Pensaban que la gente caería rendida en sus brazos y el tiempo ha demostrado lo equivocados que estaban. Son gente con mentalidad “de toda la vida” en la industria cinematográfica a la que no aportaron ni un soplo de aire fresco.
  5. Unos llamados piratas sin más y otros piratas pero con patente de Corso.
  6. Los de series yonkis tenían que haber acabado con un buen puro legal... Que cosas...
  7. #4 No es así.
    Filmin nació a partir de distribuidoras pequeñas varios años antes de que Netflix pensara en España. De buenas a primeras siempre decidieron dedicarse a cine de autor y/o minoritario por razones obvias: no tenían pasta para cine comercial. Fueron innovadores y por eso una pequeña plataforma sobrevive ante monstruos como HBO o Netflix.

    Algunas de esas pequeñas distribuidoras distribuyen algunos directores/productores estrella y por eso te puedes encontrar la última de Woody Allen o de Haneke. Pero nunca vas a encontrar las últimas de superheroes.

    No sólo no nació como el "netflix" español sino que netflix le sentó bien: en filmin encuentras algo que nunca encontrarás en netflix y netflix acostumbró a la gente a pagar.

    La gente que critica por esto a Netflix es la misma que se descarga Wonder Woman y en su vida ha visto un Bergman o un Truffaut.
  8. Madrid, 19 de octubre de 2011. Nos encontramos con los índices de piratería en internet disparados

    Recuerdo muy bien aquella época. No se podía ir en barca por el Lago de la casa de Campo o el Retiro sin que te abordasen y se llevasen todas tus cosas. Unos tiempos terribles. menos mal que ya pasaron.
  9. de todas las peliculas que echan en el cine solo se salvan el 10% de poder ser visionadas, lo demas es pura ...
  10. #7 no estoy de acuerdo. Cuando en sus inicios intentaron vender la plataforma no la vendieron así. Otra cosa es que después, con el tiempo, han tenido que ver cuál era su nicho o su sitio. Y decir que no quería ser el Netflix español.... ejem. Era la única referencia que se leía. Netflix no estaba en España aun, pero no en USA ya hacia sus pinitos. Para mí un fracaso desde el minuto 1, y viendo estas maniobras me reafirmo.
  11. Tengo la sensación de que Filmin no se va ha comer un mojón en la vida. Quizá porque me parecen "los de siempre" pero con disfraz, y lo que quiero es perderlos de vista me vendan lo que me vendan.
    Claro que, por supuesto, puedo estar equivocado.
  12. Qué tiempos, no ha cambiado el asunto ni nada: www.meneame.net/story/odio-a-series-yonkis
  13. #10 La mayoría de ellas usan tramas clásicas, adornadas con los efectos especiales y las estrellas de moda, pero sin aportar ninguna idea nueva. Es normal, si yo me jugara millones de euros, tampoco arriesgaría mucho.
  14. #15 siempre es mejor la idea primigenia que los sucedaneos, en la industria hay que invertir y crear para ganar
  15. #4 tú has visto filmin alguna vez??? Son películas que no se pueden encontrar en el circuito comercial (la inmensa mayoría). Quieres algo fresco: ya desde hace muchos años recomienda pelis curadas por momentos o estados anímicos en vez de por géneros, lo habitual. Es una plataforma muy interesante y si no lo peta es porque le falta contenido menos sesudo o experimental.
  16. #12 desde el principio era cine sesudo, no sé qué dices.
  17. #18 yo no te digo lo que es, te digo cómo se intento vender.
  18. #4 Llevan más de una década online. Para la duración habitual de un proyecto en Internet es bastante tiempo.

    ¿Que les ha dado el tiempo? Pues la razón de que hay un nicho para cine de autor, independiente o clásico en la red.
  19. Pues Filmin creo que ha salido ganando. Ahora disfrutándolo.
  20. con los índices de piratería en internet disparados

    El lenguaje no es inocente. Nadie diría que los índices de curación de cáncer están disparados, o que los índices de éxito escolar están disparados. Yo lo corregiría a: los índices de piratería en sus mejores momentos y más internautas que nunca usando su ancho de banda para compartir archivos.
  21. #12 Pero qué dices. Cuando se crea Filmin, Netflix era una empresa en la zona gris que te enviaba los DVD's a casa y te dejaba verlos online aprovechando la legislación estadounidense y sin ningún tipo de acuerdo con las productoras. El Netflix que tú conoces viene después, cuando hacen acuerdos con las majors, empiezan a pagar los contenidos, e inician la expansión global que ves hoy día. Y que, como bien dice #7, nada tiene que ver con el público al que se dirige Filmin, ni Filmin lo ha pretendido nunca.
  22. Piratea, pero mandanos clientes, primo.

    Mucho reivindicar el derecho de autor y rasgarse las vestiduras desde Filmin, pero al final, lo que importa es la pela. Y uno de los socios, el presidente de la Academia de Cine, con dos años de prisión pendientes por el fraude en taquilla.

    "Gitanadas" la gran película del cine Español. Próximo estreno en su modulo penitenciario. :popcorn:
  23. Precisamente la Ley Sinde-Wert se creó específicamente para saltarse las resoluciones judiciales de los jueces que no le hacían caso a la Industria y por supuesto la imparcialidad de la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura, brilla por su ausencia.

    Sobre Filmin, no deja de ser el videoclub de siempre, y con los precios de siempre, pero online. No hay un cambio hay un parche que sigue basándose en el arcaico modelo de negocio existente.

    Salu2
  24. #22 según ellos en España se "pirateaba" tanto como todos los países juntos.
  25. #9 ¿abuso? :shit:

    cc/ #8
  26. #17 Pues después de ver que una serie (Mai neva a Ciutat) está gratis en la web de IB3 y en Youtube y Filmin la tiene de pago...
comentarios cerrados

menéame