Cultura y divulgación
26 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carl Sagan y los ovnis

Carl Sagan creía firmemente en los ovnis. Así lo cuenta William Poundstone en su libro de 1999 Carl Sagan. Una vida en el cosmos que acaba de publicarse traducido al español hace unas semanas. Para matizar un poco la demoledora afirmación con la que he empezado hay que remontarse en el tiempo...

| etiquetas: sagan , ovnis , creencias pueriles , ciencia , seti
  1. Todos tenemos un pasado :-P
  2. #0 ¿Te has quedado a gusto tirando a la repotrera a mi más grande mito? ¿Y la factura del psicólogo ahora quien me la paga?

    Ya nadie resiste la hemeroteca :-(
  3. Los ovnis existen.
  4. Con 17 años, cinco años después del nacimiento del fenómeno OVNI, Carl Sagan creyó que podría tratarse de naves extraterrestres.

    Carl Sagan tardó poco tiempo en percatarse de su equivocación y descartar la posibilidad de que los ovnis sean naves tripuladas por extraterrestres.

    Y el subtítulo es Carl Sagan creía firmemente en los ovnis...

    :palm:
  5. La vida extraterrestre existe, según la hipótesis más aceptada de la ciencia actual.
    Los ovnis existen, es algo incuestionable.
    Lo que no hay evidencias es que los ovnis sean naves de seres de otros planetas. Esa es la hipótesis menos plausible que se contempla siempre. Pero no es descabellado contemplarla. No entiendo a qué viene el alarmismo de este artículo.

    #4 <<Y el subtítulo es Carl Sagan creía firmemente en los ovnis...>>
    ¡ Ah, pero qué sería del periodismo este sin el juicio de valor del periodista de turno !
  6. #2 Al contrario. Indica lo honesto que era y lo abierto que era ante cualquier evidencia y a rectificar.

    Merece la pena leer todo el artículo
  7. #3 Evidentemente pero ovni significa "cosa que vuela que no tengo ni repajolera idea que es" (Objeto Volador No Identificado) que es lo contrario a decir que es una nave extraterrestre o eso o aquello. Pero alguna gente tiene una lógica muy rara
  8. #6 Gracias por tu comentario. Vuelvo a poner a Sagan en su pedestal. Y por cierto, te debo unas cañas por las minutas de psicólogo que me acabas de ahorrar.
  9. #5
    ***
    Pero no es descabellado contemplarla. No entiendo a qué viene el alarmismo de este artículo.
    **
    Porque cuando se analiza con lo que se puede verificar queda invariablemente en nada de eso. O es algo normal o inexplicado pero no algo identificado como ET

    Aparte de otras consideraciones físicas sobre el tipo de relatos, el que se acaba describiendo primates y arquetipos culturales

    POr ejemplo kerned Arnold dice ver objetos con forma de bumeran -como se escriba eso- (que el cree que son un nuevo tipo de aviones a reacción) que vuelan como si fueran platos lanzados sobre el agua. Uno de los periodistas se equivoca y dice que tienen forma de platos y a partir de ahí los relatos sobre objetos con forma de platos aparecen y se extienden.

    Es decir es algo cultural y psicológico pero no contactos reales con ETs
  10. #9 <<Porque cuando se analiza con lo que se puede verificar queda invariablemente en nada de eso.>>
    Es decir que en dos circunstancias se puede considerar que sean vehículos de civilizaciones extraterrestres:
    - antes de hacer esos análisis, como hipótesis.
    - en los casos en que no se puede analizar, también como hipótesis.

    entiendo que me estás dando la razón, pero me hace dudar el que lo redactes como si fuera una réplica...
  11. #10

    *
    - antes de hacer esos análisis, como hipótesis.
    - en los casos en que no se puede analizar, también como hipótesis.
    **

    Tanto como viajeros del tiempo.

    A ver no. No se puede considerar una hipótesis única para todos los casos. Sino que en cada caso su hipótesis

    Y has de indicar como verificarla o como ponerla bajo falsación y hacer el paso sino se queda como idea

    **************
    - en los casos en que no se puede analizar, también como hipótesis.
    ****************

    nop. Ahí no tienes nada. Igual puedes poner a santa claus

    Es cuando puedes hacer algo pero has de poder hacer algo. ¿Cómo los pones bajo falsación y que queda en todos los casos que se puede?


    Pues eso
  12. #11 sí, creo que decimos lo mismo, pero no sé por qué te empeñas en sacar conclusiones insacables o decir que soy yo quien lo hace. Todavía puede aparecer Santa Claus y entonces quedaría claro que existe. Mientras tanto, no sabes nada. Y sabes que no sabes nada. Que no es lo mismo que saber que no existe.
    No sé si lo he explicado bien o si mejor lo detallo más.

    Lo de las hipótesis, considero las que quiero, que para eso son hipótesis y lo que haga kerned Arnold no te da la razón ni a ti, ni a mi, ni le afecta a los bichos estelares, no me obligues a bajar a ese nivel.
  13. #12

    ******
    #12 #11 sí, creo que decimos lo mismo,
    +++++++

    NO igual, y lo matizo para que no hayan malentendidos

    NO acepto hipótesis infalsables por ejemplo

    **********
    odavía puede aparecer Santa Claus y entonces quedaría claro que existe. Mientras tanto, no sabes nad
    ******

    ¿ves como no defendemos en absoluto lo mismo?

    Santa claus es faltasía y por tanto no existe.

    NO aparecerá no puedo poner la hipótesis en duda.

    Si propongo una hipótesis y es falsable se puede verificar o en su caso refutar. Aunque se que si es fruto exclusivo de la fantasía no existe como la tetera de russell o los pitufos

    No ha sido efectos de esas cosas las que han llevado a la hipótessis sino que son creaciones de la fantasía en exclusiva. NO existen

    Ahora bien. Si es falsable se puede refutar


    El problema es cuando la hipótesis es infalsable no por falta de medios sino por su naturaleza. Entonces se ha ideado de tal forma que además de no poder probar que existe tampoco se podrá probar que no exista

    ¿por qué?

    Porque se ha ideado de tal forma que se la situado fuera del universo y del reino de la existencia aunque se la afirma como existente carece de efecto alguno sobre el universo en cualquier sentido

    Esa hipótesis ha sido fruto exclusivo de la fantasía no de efectos de algo sobre el universo sino sería comprobable o falsable

    Por tanto NO existe

    Se ha de formular de forma falsable o no es válida. Punto

    ¿que los ETs deberían ser falsables?

    vale. enuncia como poner bajo falsación una explicación ET para un caso concreto si no lo puedes probar como Et

    ¿no puedes? no lo es. Sino te esfuerzas y se hace y se llega hasta las últimas consecuencias que se pueda

    El caso es cuando no se quiere que sea falsable para que no se desmonte un chiringuito concreto
  14. #12
    **********

    Lo de las hipótesis, considero las que quiero, que para eso son hipótesis y lo que haga kerned Arnold no te da la razón ni a ti, ni a mi, ni le afecta a los bichos estelares, no me obligues a bajar a ese nivel.
    ****

    por supuesto que sí. Afecta a los relatos de avistamientos de supuestos ET e indica que es algo cultural no ETs realmente
  15. #12
    **
    No sé si lo he explicado bien o si mejor lo detallo más.
    ******

    Lo has explicado bien pero es una posición falaz. Si no es falsable sabes que no existe no te quedas en que no sabes nada

    ya lo sabes todo. En ese caso la ausencia de pruebas si es una prueba de inexistencia

    la ausencia de pruebas de existencia no es prueba de inexistencia solo cuando el enunciado es falsable. Si es infalsable pero por el enunciado no por falta de medios (eso es otra situación que se confunde) entonces sí es evidencia de inexistencia.

    Porque lo que es fruto exclusivo de la fantasía sin relación con la realidad de lo existente, no exite

    Tu no puedes decir que no sabes si existe o no harry potter. Tu no dices que no sabes si existen los pitufos o el pato donald.

    Sabes que no existen porque son fruto de la fantasía. NO son cosas que hayan tenido efecto sobre el universo y por esos efectos hayamos sabido de su existencia. Sabemos que son frutos de la fantasía sin relación a efectos suyos de su existencia con el universo

    Pues igual

    Si es infalsable por su enunciado, no existe. Lo que solo es fantasía no existe. NO es una hipótesis válida y no merece ni molestarse.

    Punto
  16. #15 a ver, que no tengo yo muy claro de que hayas entendido bien a Popper y además me da la impresión de que partes de unos prejuicios por los que desistes de dar argumentos bien construidos lógicamente. Por ejemplo, "punto" no es un argumento, como no lo es decir "Si es infalsable por su enunciado, no existe" porque es lo que está en duda, la conclusión que se busca no es argumento para avalarla. Y si lo piensas, verás que no es verdad. Yo creo que es esa actitud la que obliga a tomarse más tiempo y paciencia de la que debería ser necesaria con este tema.

    Nuestra proposición: existe vida extraterrestre y ha llegado a la tierra en naves que podemos ver volando en la atmósfera.
    Nuestras observaciones: hemos revisado infinidad de ovnis, con resultado negativo.
    Ante estos resultados, se decide tomar como verdad científica "los ovnis no tienen dentro vida extraterrestre".
    Justificación: como no hay evidencias/incidencia en nuestro mundo, nos es igual considerar que existe o que no existe, porque nunca veré el efecto (supuesto que en el futuro sigamos obteniendo los mismos resultados, claro). Y es más cómodo considerar desde el punto de vista de la ciencia que no existe porque no tengo que hacer ninguna especulación sobre ello. Economía de medios. la navaja de Occam. En el peor de los casos, que me venga alguien poniéndose pesado diciendo que sí existe, que él lo cree firmemente, yo diré que lo hace sin evidencias y con/sin las mismas evidencias yo puedo decir que no y el razonamiento estaría igual de bien construido.
    Posición a tomar realista y práctica: considerar que no existe y no perder el tiempo con argumentos, porque tenemos la seguridad de que no afecta a nuestro constructo lógico.
    Posición que resultaría errónea tomar: afirmar la existencia o la no existencia. Solo hay ausencia de pruebas y presunción de que esta ausencia continuará en el futuro. (La seguridad de que la ausencia de pruebas, como sabemos, necesitaría infinitos experimentos).
    Si en unos años encontramos una nave con alienígenas, nadie se va a llevar las manos a la cabeza. Se cambia, se incluye en la ciencia el nuevo hecho y se reformula. Se ha hecho infinidad de veces. Está dentro del procedimiento.

    No obstante si tras esto sigues pensando que harry potter, santa claus, cualquier no-demostración falaz, las cuestiones culturales o la imaginación tienen algún valor probatorio y pueden usarse como argumento en el razonamiento, es que no me has entendido. O que estoy equivocado (que no creo).

    Actualmente se suele aceptar que es posible, incluso probable la existencia de la vida extraterrestre, supongo conoces la ecuación de Drake. Comprueba si tu argumento, tal y como antes lo planteabas, elimina esa posibilidad, habida cuenta de que hoy por hoy no se ha encontrado. La nasa, al buscarla en Marte, habrá tenido todo en cuenta.
  17. #16

    ***
    #16 #15 a ver, que no tengo yo muy claro de que hayas entendido bien a Popper y además me da la impresión de que partes de unos prejuicios por los que desistes de dar argumentos bien construidos lógicamente.
    **
    Yo también pienso que eres un cegato fanático


    nada. A tu nivel de desprecio. Anda que.

    ***
    Por ejemplo, "punto" no es un argumento, como no lo es decir
    ***

    Si supieras leer o entender te habrías dado cuenta que el argumento es todo lo que había ante de "punto" esto era solo eso que terminaba la argumentación

    pero parece que ¿pido demasiado?


    ***
    Si es infalsable por su enunciado, no existe" porque es lo que está en duda, la conclusión que se busca no es argumento para avalarla. Y si lo piensas, verás que no es verdad. Yo creo que es esa actitud la que obliga a tomarse más tiempo y paciencia de la que debería ser necesaria con este tema.
    ***

    Si es infalsable por su enunciado no existe. NO está en duda. Si solo es cosa de la fantasía no está en duda que no exista. NO afirmo que una hipótesis ET sea infalsable

    He dicho que si es infalsable por la naturaleza del enunciado no existe. Es decir si es producto únicamente de la fantasía y no deviene de efectos de la cosa sobre el universo, no existe...

    Lo mires como lo mires

    Eso lo aplicas tu a cualquier cosa. Sea harry potter o lo que sea y distingues de lo que puede ser real de lo que seguro no es.

    Pues igual. No hagas excepciones porque tengas una creencia en algo.

    **
    Nuestra proposición: existe vida extraterrestre y ha llegado a la tierra en naves que podemos ver volando en la atmósfera.
    Nuestras observaciones: hemos revisado infinidad de ovnis, con resultado negativo.
    ***

    NO es solo eso. no lo reduzcas. Es que los conocimientos de física y astronomía etc el contacto presencial por casualidad es prácticamente nulo- Y menos viajes regulares por casualidad. Primero es la detección de señales de la civilización a donde ir que encontrar una por ahí por más tecnología y recursos que se disponga

    Segundo que los relatos no se parecen o no tienen nada que ver con ello. NO hay evidencia y todo es cultural y muy terrestre incluso se puede seguir el origen de mitos y la creación de muchos de ellos que se toman como verdades: bermudas, roswell, platillos, grises etc.

    El no poder identificar algo no es una prueba de sean viajeros…   » ver todo el comentario
  18. #17 no quise molestarte.
  19. #18 vale pues perdonado y perdoname tu a mi.

    Es que uno tiene cuidado en expresarse bien y se encuentra un ataque al espantapájaros y una descalificación... Y hombre.

    Bueno tampoco tenía yo que haber sido tan duro...
comentarios cerrados

menéame