Cultura y divulgación
1104 meneos
18050 clics
Carta para mis alumnos suspensos

Carta para mis alumnos suspensos  

Espero que estés fastidiado por haber suspendido. Si te da igual es una mala, muy mala señal. Siempre me preguntas lo mismo: "¿Para qué quiero estudiar si yo voy a trabajar en el campo?" o "¿Para qué quiero estudiar Lengua si voy a ser peluquera?". No sabes nada de la vida; y no lo sabes porque lo tienes todo.

| etiquetas: carta , profesor , alumnos , eso , suspenso , formación , cultura , estudios
332 772 15 K 565
332 772 15 K 565
  1. #44 impreso? Bienvenido al siglo XX :-D
  2. #86 Creo que, por desgracia, llevas razón. Pero eso no se la quita a #21, que creo que también la lleva.. El colegio es como dices tú, pero debería parecerse mucho más a lo que dice #21.
    El colegio debería ser más una herramienta social focalizada en educar más que en insertarles conocimientos determinados. Teniendo en cuenta también lo que dice #89. Creo que se podría conseguir cambiando muchas cosas del sistema educativo que hay ahora.
  3. #248 No me lo creo. La mayoría de profesores de mates que he tenido entre colegio e instituto eran entre regulares y malos. Y yo y muchos compañeros seguíamos sacando de notable para arriba. Y ninguno éramos genios, bastaba con hacer los deberes.
  4. #107 So what. Hay gente que no ha aprendido a pensar ( hacer introspeccion, aplicar logica, deducir,... ) incluso despues de dar filosofia. Es mas, mucho de lo que se da en asignaturas de filosofia son autores y otro mucho puto sentido comun. En cuanto a mecanismos que si son utiles para pensar, en ciertas areas, se aprende mas en asignaturas de algebra ( matematica discreta y otros ) y en el caso de algunas carreras en cosas como metodologia de la programacion, compiladores, etc., por poner ejemplos.
  5. #29 No generalices. Muchos teníamos muy claro en el instituto que más nos valía sacar buenas notas para poder elegir carrera.
  6. #163 Y en Valencia en el campo no te hace falta más! Todo ventajas!
  7. #71 Que no? Si no apruebas te quedas sin salir. Hala, arreglao. No es óptimo, pero la vida tiene cosas coñazo y hay que enseñar a los chavales a lidiar con eso tb.
  8. #293 No lo sé, el hombre no dice nada al respecto, lo cual me hace preguntarme si sabe algo de lo que ellos piensan. Que oye, no es su trabajo, pero al menos debería tener claro que en ninguna parte está escrito que todo el que suspende es porque pasa de todo.
  9. #101 Tampoco aprobando sin que hayan adquirido los conocimientos.
  10. #291 En primer lugar creo que TODOS tenemos que seguir estudiando, lo que no estoy de acuerdo es que solo valga la enseñanza reglada.
    Y lo del "niño" de 16 años, sinceramente pienso que la universidad o FPs son una perdida de tiempo para mucha gente, poco más que una guardería, no veo problema con tomarse un respiro, pero ni de coña permitiría que se lo tomara sabático, no se lo ha ganado, si no quiere estudiar la forma normal tendrá que realizar alguna actividad alternativa que le permita seguir madurando (un viaje de mochilero sin apenas perras (quizás con un par de años más, es una solución muy buena para recibir una hostia de realidad), trabajando en algún sitio con obligaciones etc etc).
    Además hay que dejar claro una cosa, la energía que se tiene a los 20 no se tendrá a los 30 ni a los 40 y lo va a notar cuando tenga que competir con los compañeros de estudios/trabajo verá que la madurez superior competirá con horas y más horas sin dormir... Nada es perfecto.
  11. #72 Estadísticamente dudo que la mediana de ingresos de gente con educación superior sea igual que la de la gente sin ellos. Pero vamos, por mi mejor que no estudien, menos competencia.
  12. #296 Te equivocas. Yo digo que hay dejar que se equivoquen, ojo, sin abandonarse, ni abandonarlos. Una orientación adecuada incluye la aceptación de las decisiones que tomen los chavales, dándoles información objetiva de las cosas que pueden pasar, no pintándoles un futuro negro cortado por un patrón que es irreal. Hacer tanto drama con los supuestos grandes errores de la vida, es en sí mismo un error.
  13. #251 ¿Tienes algo que aportar o rebatir? Si es así, eres más que bienvenido/a, si no, perfectamente puedes irte por donde has venido, ya conozco yo a los que, como tú, llaman cuñado a todo el que no piense de la misma forma que ellos. Por si acaso me saltaras con que estoy hablando sin pruebas, aquí te dejo una referencia de lo que hablo: www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2016-04-27/espana-a
  14. #308 "Lo que no voy a hacer encima es aplaudirlo ni creer que (...) a los 17 años la mayoría de nosotros tomamos decisiones realistas e informadas."

    Pero parece que estos muchachos si que lo tienen claro y que suspenden porque les tiene manía el profesor o porque tienen clarísimo lo que quieren hacer con sus vidas. Claro.
  15. #176 O tal vez ese «fracaso» de adolescente te ayude a desarrollar estrategias para poder enfrentarte con éxito a otros problemas en el futuro. Es peligroso que el sistema no sea un reto porque luego el mercado laboral y la vida misma es inmisericorde.
  16. #193 Como dice mi madre a los alumnos más gañanes, de esos que le dicen que ellos se van a hacer ricos vendiendo droga: "¿Y sin saber ni sumar, cómo vas a dedicarte a vender nada y esperar que no te timen?"
  17. #312 Equivocarse esta guay si 1)aprendes de tu error y 2)ese error no te jode la vida.

    No parece que los chavales del tipo de los alumnos del profe del meneo (que se parecen mucho a los alumnos de un amigo profe en un pueblo) esten aprendiendo. Mas bien parece que están acumulando errores para joderse la vida.
  18. #303 Mi experiencia personal es similar a la tuya, pero esto que digo es verdad. No sé lo generalizado que puede estar, pero he conocido clases de mates en las que suspendían sistemáticamente el 80-90% de los alumnos. Y en Física y Química también. En Filosofía o Lengua, aún siendo también de las que más cuestan, no he visto nada parecido.
    Todo esto es muy complejo, hay veces que un mal año te desconecta para siempre de las matemáticas. No sólo porque la dificultad aumenta, sino porque cada vez arraiga más la inseguridad y el pensamiento recurrente "no voy a poder aprobar esto jamás". Hasta los mejores profesores tienen difícil tirar abajo esas barreras que van haciéndose cada vez más altas, y que con toda seguridad tienen un punto de origen. La cuestión que me interesa es precisamente ésa, dónde nace exactamente el fracaso escolar.
  19. #316 Para eso tengo la calculadora, vieja.
  20. #143 Tú has empezado generalizando con esa monserga de que «no hay héroes entre los profesores». Yo sí los he conocido. Te pediría más respeto por un colectivo sobrecargado en el que es muy difícil entrar y realizar tu tarea con éxito y a costa de un desgaste emocional y físico enorme.
  21. #317 Personalmente no creo que la vida de los personas se acabe justo después de cometer un error por grande que sea, las lecciones se aprenden cuando uno está listo para aprenderlas, no cuando un profesor escribe una carta ñoña. De hecho habría que empezar a educar en ese sentido, porque sí, se habla mucho de levantarse cada vez que te caigas, pero como dices no todos los errores son poca cosa, algunos que te pueden dejar literalmente excluido. Ahí también hay que saber reaccionar.
  22. #307 ¿De verdad crees que eso funciona? De repente van a tener un chaval que no entendía una asignatura y que además pasa a odiarla. Tu lo has dicho. No es óptimo. Lo óptimo es que además de prepararles para aprobar exámenes les preparen para entender lo que aprenden y hacer que les interese.
    Es como cuando en el colegio, generaciones anteriores a las nuestras se tenían que aprender la lista de los reyes Godos y no tenían ni puta idea ni de como era la sociedad en la que vivían, que es lo que hicieron en su vida y por que los estaban estudiando.
    A los chavales no les gusta la historia y luego no se pierden Juego de Tronos, cuando la realidad muchas veces es más increíble que la ficción. En muchas asignaturas se están estudiando cosas fuera de contexto, innecesarias o irrelevantes, dejando fuera lo que hace que esas cosas tengan relevancia. Por ejemplo, aprender fechas de eventos sin conocer el evento de la fecha más que por encima.
    La atención en clase es imposible de mantener si algo no te interesa. Es como cuando en el curro vas a una reunión de calidad y te ponen un PowerPoint con un tío soltando una chapa. En 2 minutos estás pensando en cualquier cosa menos en lo que tienes delante. Pues imagínate un adolescente cuyo profesor se dedica a hacerles leer en alto páginas de un libro o dictar apuntes o decirles que tienen que memorizar un dato.
  23. #320 Ya la cosa es que tú insistes en juzgarme por unos pocos comentarios en una conversación concreta en meneame que simplemente no me definen. No me conoces, ni puedes inferir, aunque te creas que sí, cual es mi respeto por los profesores en general.
  24. #323 Al menos en este hilo no me ha parecido que mostrases un mínimo de aprecio por dicho colectivo.
  25. #314 Eso te lo sacas de la manga, pero vale.
    Tampoco sé hasta qué punto tienes contacto con el mundo de secundaria+bachillerato. Si tú preguntas puede que en algún caso te digan que tal asignatura la suspenden porque les tiene manía el profesor (e incluso a veces hay algo de verdad ahí). Pero suspender una asignatura no es fracaso escolar.
    Si suspenden 7 no te van a decir nada por el estilo. Lo que tienen es la sensación de que en algún momento algo se torció y ahora no saben cómo hacer para recuperar el ritmo. Claro que no tienen ganas, cada vez menos. Este punto se ha gestado durante tiempo y no hay varita mágica para sacarles de la desidia o el desánimo.
    Y es que hay de todo. En primaria hay en una misma clase niños que se pueden llevar casi un año de diferencia. A esas edades esa brecha puede ser muy importante y marcar una trayectoria de ir siempre al retortero de la clase, y agravarse a medida que crece la dificultad.

    No sé qué ha cambiado tanto. Yo sacaba muy buenas notas y no tengo experiencias personales al respecto. Mi hermano mayor sí suspendía desde EGB. Mi madre lo achaca a que no fue a guardería y en el colegio le habían dicho que a los niños no se les enseñaba a leer y escribir antes de primaria. Ella lo creyó y se culpará toda la vida por ese error. Seguramente no sea la única razón, pero el hecho es que una persona muy inteligente no consiguió nunca adaptarse al sistema educativo. Casualmente, además nació en diciembre y, también casualmente, los siguientes hermanos no hemos tenido ningún problema en nuestra etapa educativa.

    Hay familias que dan pena, divorcios malísimos, soledad en aumento... Pasan muchas cosas en la vida y mente de los niños y los adolescentes, creo que me conformaría con un poco menos de simplismo del que estoy viendo por aquí.
  26. #323 Dímelo ¿los respetas?

    Tener programaciones de aulas «dinámicas y divertidas» requiere en un instituto un esfuerzo titánico. Si tienes seis grupos donde en dos o tres tienes varias adaptaciones curriculares, varios alumnos repetidores y disrruptivos es prácticamente imposible trabajar por proyectos sin que la clase se vaya de madre. Es más, cuanto menos es el rendimiento de un alumno y peor es su comportamiento mayor debe ser la guía del profesor y más clarito lo que debe aprender con la menor libertad posible para evitar que se dispersen. Pero esto no lo digo yo: ya hay voces que en educación cuestionan modelos como el que tú defiendes, la nueva pedagógia que responsabiliza absolutamente al profesor de lo que pasa en el aula cuando hay más actores implicados igualmente responsables: administración, estudiantes, familias y sociedad. Todos a la vez. Lo demás es echar balones fuera y atacar al eslabón más débil: al profesorado.

    En resumen: reprochar por sistema a los profes que el fracaso de sus alumnos es resultado de que sus clases no son guays demuestra la poca información que tiene en conjunto del colectivo, sus ciscunstancias y recursos y flaco favor le hace a unos alumnos absolutamente infantilizados incapaces de asumir la responsabilidad de sus actos y a unas familias desentendidas de la educación de sus hijos.
  27. #325 Fíjate que a mi lo que me parece simplista es creer que uno entiende mejor las motivaciones e intereses de unos alumnos que no conoce de lo que lo hace su propio profesor.
  28. #327 En todo caso sería osado, no simplista. Y no pretendo conocer las motivaciones de nadie. Sólo expongo posibilidades, entre el océano de ellas que existen.
  29. #328 Si, pero dentro de ese oceano de posibilidad del que hablas no existe la posibilidad de que simplemente suspendan porque son muy vagos como dice el profesor, y eso es simplificar la realidad.
  30. #329 Creo que deberías revisar tu concepto de simplismo, sinceramente. Hay vagos a todas las edades, lo tengo clarísimo. Si de todas las posibles causas del fracaso escolar sólo ves la vagancia, estás simplificando.
    De hecho, también se dan casos en los que grandes vagos obtienen grandes resultados escolares. Así que ser vago o no explica todo, o no explica siempre, incluso si compras el argumento de base del señor del artículo.
  31. #257 Fundamentalmente tiene que ver con los hábitos que aprenden en su casa, que no se aprenden en el cole. Tú pregunta a los niños a qué hora se acuestan y con eso ya tienes un indicio de por dónde van los tiros.
  32. #330 Sigues pretendiendo conocer las motivaciones de los alumnos mejor que su propio profesor. Simplificar es ver las cosas más simples de lo que realmente son. Todo es mucho más simple si los alumnos no son responsables de su propia situación (al menos para ellos).
  33. #241 yo ahora no tengo problema porque está en un colegio que trabajan en base a proyectos y creo que es lo mejor que le puede haber pasado, el problema es que no podrá seguir con ese método en la ESO ya que el colegio más cercano que usa ese método está a varios km de casa.
  34. #326 Respeto la profesión. Creo que la mayoría son víctimas de un sistema que acepta que casi cualquiera se pueda meter a maestro y profesor y que a ambos se les da una formación insuficiente para ejercer de educadores, aunque sea suficiente para ejercer de instructores. Comprendo sus problemas, sus limitaciones y que el origen de muchas de ellas no está en ellos como personas o profesionales. Comprendo que no se puede culpar de todo al profesor, pero también hay que aceptar que en España, hoy por hoy hay muchos profesores y maestros que no deberían estar ejerciendo porque solo están preparados para dar clases en condiciones ideales o porque simplemente no valen para eso (me han hablado de un caso de un profesor con evidentes síntomas de asperger —sin diagnosticar o sin informar al centro del diagnóstico— que con frecuencia está solo con los niños, imagínate a Sheldon Cooper dando clases a niños, en la tele tiene gracia en la realidad es un asunto distinto aunque las anécdotas te hagan reír, pero no me hace falta irme a personalidades tan extremas), aunque los examinadores de la oposición o el personal de recursos humanos opine que sí. Es un tema demasiado serio para tomárselo como se lo toma el estado español, porque no se lo toma en serio y eso perjudica a los profesionales de la enseñanza y a los estudiantes.

    El resto de tu mensaje no lo voy a discutir porque habla de cosas que has interpretado tú de lo que yo he dicho. Para que te hagas una idea, es como si yo dijera que hay que vivir la vida a tope y tu interpretaras que eso implica dedicarse a los deportes de riesgo y a follar sin parar, sin saltarse un fin de semana.

    Yo lo siento pero mi experiencia no se limita solo a mis tiempos de estudiante. He conocido muchos profesores, he sido profesor (instructor, no educador) en momentos puntuales en contextos de enseñanza privada y pública en clases extraescolares. Puede que no tenga el punto de vista más amplio que se pueda tener pero lo tengo bastante amplio.
  35. #332 Puede ser. ¿Te importa explicarme dónde pretendo tal cosa?

    Sobre la cuestión de la responsabilidad no recuerdo haberme pronunciado en este hilo, por otra parte. Apreciar la multitud de causas que pueden desembocar en fracaso escolar no tiene nada que ver con la responsabilidad en esas causas, tema muy interesante también. El vago, ¿nace o se hace? Si eres capaz de trabajar de sol a sol pero no puedes coger un libro, ¿eres un vago? ¿Se es vago por condicionamiento genético, entorno familiar, por decisión personal, por educación, por falta de palizas orientativas..?
  36. #194 Pues debe ser lo único positivo !!!, ni se les paga adecuadamente en la escuela pública, se les saturan las escuelas de alumnos y trabajo, se les dá unos medios pauperrimos de trabajo y gran parte de la sociedad los pone de dictadores a sueldo del poder que arruinan la felicidad de los jóvenes (a los comentarios me remito)
  37. La realidad es siempre compleja y multifactorial donde hay muchos responsables de que algo sea como es. En este caso se debe pedir motivación, esfuerzo, constancia, creatividad, entendimiento y un largo etc tanto a alumnos, profesores, padres, políticos y sociedad por igual.

    Porque todas la partes tienen responsabilidad de que la educación vaya en a mejor y se adapte a los cambios y necesidades del individuo.

    Un profesor qué sólo pide esfuerzo y disciplina es un profesor que tiene poca imaginación y se auto exige muy poco. Todos recordamos nuestra sensación de fascinación cuando un profesor era capaz de enseñarnos a través de su conocimiento pero sobretodo por la pasión que desprendía.

    Entonces si todos juntos vivimos con pasión la educación no habrá que recriminar nada a nadie.
  38. #221 El conocimiento y la educación es uno de los pocos caminos que garantizan la libertad y felicidad de los individuos y la sociedad, pero supongo que esta idea ya está perdida...
  39. #335 Te recomiendo que vuelvas a ver el vídeo del que supuestamente estamos hablando.
  40. #180 Las inquietudes dependen del entorno, y hay muchos jóvenes cuyo entorno solo incita al fracaso, el único reducto que les queda muchas veces es la escuela, si se destruye, muchos jóvenes acabaran condenados y por ende la sociedad de la que todos participamos.
  41. #156 La culpa de eso no es de los profesores, si no de unos políticos que hacen desde siempre lo posible para que la escuela pública sea en muchos casos un lugar terrible que provoque el rechazo a la educación y sea vista como algo inutil, por que la ignorancia es fácil de controlar, y a los resultados electorales (y no solo en España y ahora) me remito.
  42. #119 Pues sí, completamente deacuerdo, pero a mi enteder la educación tiene un fin en cualquier asignatura: hacerte feliz y libre, tanto como individuo como sociedad, pero explicarlo, estoy deacuerdo; es una batalla.
  43. #114 Pues sí, una buena técnica para que un alumno rechace el conocimiento, es empezar por aborregar al padre, así es mas fácil conseguir que el joven odie el estudio ya que no tendra apoyo, ejemplo o comprensión en su casa.
  44. #81 ¿Realmente hay diferencia real?, supongo que esta carta se podria leer en cualquier parte del mundo
  45. #36 Para mí el sistema competitivo es el síntoma de una sociedad enferma. Me imagino en estos momentos muriéndose de risa desde su casa al que nos convenció de que la madurez pasa por poner semblante serio y tono de voz grave y soltar el discurso de que «el mundo real es así blablabla».

    El jefe máximo de los trolles, eso sí.
  46. #61 Siempre hay jovenes capaces de sortear los "obstaculos" , pero no todos son iguales, ni tienen los mismos apoyos en su entorno directo, si la escuela les falla también, pueden estar perdidos... (no todos nacen con las mismas oportunidades, riqueza, familia, entorno..)
  47. #25 Pues sí, muy triste
  48. #215 «No estamos hablando de gente creativa y brillante a la que le encorseta el sistema educativo»

    Te puedo hablar de unos cuantos que eran creativos y brillantes y que se quedaban fumando porros a 100m entre otras cosas porque estaban tremendamente desmotivados con el sistema educativo y social actual.
  49. #345 te doy toda la razón. Yo soy comunista ;)
  50. #21 Por tu frase final me temo que no has captado el mensaje o que tienes una opinion preconcebida tan intensa del mismo que la realidad no ha conseguido traspasarla. Analicemos la frase.... (Como decian Les Luthiers)

    El discurso del profesor:
    El proceder de irresponsabilidad y vagancia te aboca a una vida de fracaso. Puedes conseguirlo, si te esfuerzas, tu vales. Quien baja el baremo para que libres no te beneficia, te utiliza para la foto y te hace daño a largo plazo. Trabajemos juntos, que valdrá la pena...

    Ese sería un resumen. ¿Dónde está el fallo en ese discurso? Advierte de un peligro, corrige un punto de vista errado y alienta a conseguir algo. Yo no veo el fallo.

    En cambio, en tu discurso veo:

    El profesor usa un mal metodo para motivarlos. El profesor se equivoca. El profesor deberia ser mejor, haciendo esto o lo otro. El alumno es un ente que tiene derecho a equivocarse y corregir luego, que la responsabilidad de esto debe ser de otro que no ha motivado bien.

    Pues mira, NO. EL ALUMNO debe trabajar. El alumno está vagueando, el alumno no está cumpliendo y el profesor, que le ha suspendido, le está explicando que el suspenso no es venganza ni castigo, que la vida le va a suspender muy fuerte y que puede aprobar, ahora y en la vida. Que esforzarse un pocp le hará conseguir mucho pero eso implica responsabilizarse y que la mayoría de la gente no va a tener esta consideración con ellos luego asi que es mejor que empiecen desde ya a moverse en la dirección correcta.
  51. Pues que quereis que os diga, la verdad a mi este tipo me parece un profesor amargado más, la carta va a llegar a oidos sordos, y lo mejor es que habla de si asignatura como si fuera algo que diera unos valores criticos de la sociedad, cuando da lengua.... si al menos diera filosofia lo entendería, pero es que ni eso.

    Es simplemente otro profesor amargado más que va a llevarse a un montón de alumnos por delante que van a odiar el colegio con toda su alma, y en vez de "esforzarse y dejarse la piel" como dice, van a hacer lo contrario, buscar cualquier resquicio para quitarse de en medio al amargado y pasar adelante, si de verdad quieres que tus alumnos hagan algo trata de motivarlos, de dar clases interesantes etc.

    Los que no quieran estudiar no lo haran igual, y una "cartita" no les va a motivar en lo más minimo, los que si quieran, si haces las clases interesantes les servira y les podra motivar aunque sea un poco y sacaran provecho, estas cartitas solo quitan las ganas a los alumnos y hacen que pierdan el poco interes que ya de por si tienen.
  52. Creo que aquí se están mal interpretando las responsabilidades de cada uno.
    Un profesor no firma un contrato para siempre con el alumno, lo firma hasta los 16. Los que lo firman para siempre son sus padres.
    Un profesor no es responsable de motivar a los alumnos. Tiene que hacer bien su trabajo, obviamente, pero no venderles el producto todos los días.
    Un profesor ni puede ni debe luchar contra MHYV y Gran Hermano entre otros.
    Cada palo que aguante su vela.
  53. #151 ¿Educación prohibida? Eso es precisamente lo que se lleva haciendo en Europa desde el fin de la II guerra mundial y en España desde la LOGSE. Es el siguiente paso para acabar de agilipollar a todo cristo.
  54. #263 Puede. Enuméralos y te lo confirmo.
  55. Muy demagógica la carta, seguro que quien la ha escrito se ha quedado a gusto en la cima de su montaña de mediocridad. Es la misma perorata con la que me crié, a saber "sois la peor generación de la historia", que lejos de mejorar las cosas desanima a los que llevan bien los estudios, y los que no, no la escuchan. Es muy propio de funcionarios tener este sesgo cognitivo; no seras nada si no dedicas tu vida exclusivamente a estudiar. La vida no es solo estudiar, ni fuera de los estudios es todo felicidad, aunque seas menor de edad. Obligamos a lo menores a pasar mas de seis horas al día encerrados en un edificio cercado sin más aliciente que un número en un papel, y después nos quejamos de que no saben utilizar su libertad cuando crecen.
    Como experiencia personal puedo afirmar que nunca en mi vida perdí mas el tiempo que en la clases de la ESO, eso sí, ya que me ví obligado a asistir al meno hice lo necesario para no repetir.
    El problema no está en el sistema educativo, sino en cómo las personas nos tomamos la vida fuera e él.
  56. #340 En el colegio se podrán enseñar muchas cosas pero la educación se le da a cada cual en su casa.

    Que quieres ¿que a mí hijo lo eduque un profesor de podemos? :troll:
  57. #221 Claro que sí, mejor dejar a los chavales que hagan lo que les de la gana y tendrás que castigarles después por no haberles educado.
    No hijo mío no, déjate de mantas giliprogres. Los chavales deben ser educados (podríamos discutir en qué) hasta los 14-16 años dependiendo del chaval y a partir de ahí el chaval que elija lo que quiere hacer con su vida.
    Se nota que no has dado clase en tu vida y que hablas de oídas (típico hispanistaní). Cuando dice que te quieren feliz es precisamente porque a eso nos ha llevado el sistema educativo desde que se aprobó la LOGSE: a rebajar niveles, quitar contenidos, aprobar por hacer manualidades,... y eso ya está incluso en la universidad donde en el 90% de las titulaciones el título prácticamente se regala.
    Nos quieren tontos, aborregados y compitiendo todos por un cuscurro de pan y tú encima aplaudiendo.
  58. #269 Las integrales se enseñan al final de 2º de bachillerato, una educación propedéutica enfocada precisamente a hacer carreras que tienen eso.

    Si el alumno se aburre, aparte de porque tiene que hacer algo de forma obligada, porque se le obliga a compartir aula hasta los 16-17-18 años con borregos destrozaclases, y asumen que eso es lo normal y que jamás podrán tener una clase en condiciones. Cuando por fin llegan a ese momento se dan cuenta de que no han podido aprender ni el 80% de lo que deberían y se frustran porque les cuesta un mundo avanzar.
  59. #4 Exactamente, ¿por qué estaba diseñado el sistema para eso? En la ESO me lo creo porque hay que aguantar a TODOS, pero, ¿en Bachillerato?
  60. #37 Vamos que tú te tragaste eso de la motivación. NO hijo mío no, la motivación y el interés por el estudio la debes tener tú. Y esto te lo dice alguien que tuvo que estudiar solo ya que en mi casa ni mis padres ni mis hermanos lo habían hecho, y hoy en día soy uno de esos profesores que se interesan por sus alumnos, pero por los alumnos que muestran un mínimo de interés, no por aquellos que se dedican a destrozar la clase desde el segundo uno.
  61. #64 No has entendido nada. La carta más bien dice: esfuérzate ahora para que la hostia fuera sea menor.
  62. #269 Como profesor te pregunto: ¿qué propones que impartamos en física y química? Es que lo de las valencias es fundamental para entender la formulación y las reacciones químicas. ¿Que saber de química es algo prescindible? Lo mismo entonces para todo lo demás.

    No podemos tener currículos basados en la vida, la salud, la responsabilidad, civismo, etc. La sociedad en la que vivimos se basa en la ciencia y en la tecnología, ¿no enseñamos ni ciencia ni tecnología a los futuros ciudadanos? ¿O pretendes que terminada la primaria comience la especialización, y los alumnos solo aprendan lo que necesitarán como trabajadores? Entonces eliminas el libre albedrío, con el destino marcado desde los 11 años, incultos e ignorantes.

    Recuerda, ser culto significa comprender el entorno en el que vives: lengua, literatura, historia, matemáticas, física, biología, química, idiomas, filosofía, informática, educación física, religión o historia de las religiones, etc., sirven para ser capaces de llevar una vida plena. No hay nada más triste que la ignorancia.
  63. #222 Lo dicho: no has entendido nada. No dice nada de eso, dice algo tan básico como que a un chaval, desde que nace, hay que enseñarle a esforzarse y tener unas obligaciones y querer superarse. Lo contrario de lo que se hace hoy en día.
  64. #129 La mayoría deja la ESO por que no quiere seguir estudiando, pero la mayoría de los que si quieren seguir estudiando se encuentran la mierda del bachillerato, algunos los dejan otros se pasan a los ciclos, si no entran directos en ellos por que saben lo que se van a encontrar en el bachillerato.

    No contaba los que quieren empezar a trabajar ni los "no quiero estudiar más" como estudiantes.

    Aunque no se suele hacer hay que diferenciar entre los que no quieren seguir siendo estudiantes y quieren trabajar o no hacer nada, de los que si pero terminan abandonando por motivos de como esta estructurada o como se da la enseñanza en España
  65. #82 Yo te lo digo: 1º de la ESO, 30 alumnos, asignatura Matemáticas. Solo empezar ya sabes que tienes 6 ACIS (2 años o más por debajo del nivel), 5 ACI (1 año por debajo), 6 alumnos de refuerzo y un 40% de la clase inmigrantes. Alumnos buenos: 2-3.
    Cuando empiezas el curso te das cuenta al poco que el 80% no ha aprendido ni lo básico que debieran en la primaria. ¿Explicación a eso? Los maestros actuales, sí, pero también que los padres de muchos de esos chavales los han ido dejando de lado y no se han dedicado a esos chavales haciéndoles ver que les importan un pimiento y que el sistema educativo es secundario.
    Con suerte conseguirás que 5-6 empiecen 2º de la ESO con el nivel que les toca para ese curso.
    Ahora vienes y me cuentas milongas. Si estuvieras en el día a día como estamos muchos y vieras la cruda realidad de un centro educativo no hablarías con tanta ligereza.
  66. #109 Hombre, uno que lo ha entendido.
  67. #366 -mira listo, también soy profesora de matemáticas, deja de sojuzgarme
  68. #124 Sastamente. Al final tú tienes que seguir adelante. Si tienes buenos profesores mejor, pero si no es así pues te toca buscarte la vida.
    Del sistema finlandés se ha hablado ya muchas veces y su "éxito" se basa en "alumnos homogéneos", "refuerzos a los alumnos desde que entran al colegio", "casi nula conflictividad", "toda la sociedad implicada en la educación". Y ya, no hay más. En España ni tenemos esas 4 cosas ni las tendremos jamás.
  69. #247 Excelente charla, es una lástima que se pierda entre los comentarios como lágrimas en la lluvia...

    (Pero se la pasaré a mis estudiantes :-D )
  70. #21 y te lo dice #259 que se llama Ronaldo. O sea que algo ha fallado en tu comprensión del escrito. Y a muchos otros meneantes también.
  71. #171 Y una mierda. Trabajo cooperativo es que 1-2 hacen el trabajo y el resto miran y se llevan la nota. Parece mentira que no sabes como funciona. Y sí, hay gente que se queda atrás, pero eso pasa en todo en la vida. Yo soy muy bueno en matemáticas pero no lo soy en otras cosas y no espero que los demás se queden retrasados en lo suyo para que yo pueda llegar.
  72. #225 Eso que dice se curaría si diera clase 1 semana y tuviera a los chavales delante y enseguida entendería porqué algunos fracasan y otros no. Y se vería reflejado en más de uno al cual lo zarandería diciéndole: "despierta chaval, despierta".
  73. #48 Sip, pero habría que profundizar en eso de "echarlas". Yo lo he dicho muchas veces: es absurdo tener a todos los chavales hasta los 16-17 años haciendo lo mismo, y eso se contradice con todas las teorías pedabóbicas actuales y todos los sistemas educativos basados en la LOGSE, la comprensividad o la educación "emocional".
  74. #350 O tú no has entendido el sentido de la frase final. Ya lo he explicado en #142.
  75. #228 Porque tus padres tienen sentido común y les han educado en la cultura de la superación mediante la humildad y el esfuerzo. Eres muy afortunado porque te hayan transmitido esos valores.
  76. #38 Todos los que dicen lo de pasar por el aro, que el sistema es una cárcel, que si educación prohibida,... en el fondo eran mediocres que siguen sin reconocer que lo eran.
  77. #53 En muchos casos no porque se regalan los aprobados, pero lo que sí te aseguro es que los supendidos seguro que NO los han asimilado.
  78. Qué flipado este profesor o profesora. Poniendo ejemplos de lo que no conseguirá si no hace lo que dice, cuando aún haciéndolo y con los ejemplos penosos que pone tampoco lo conseguirá.

    Si haces algo, hazlo porque te gusta y disfrutas con ello, si no, no merece la pena. Para qué romperse los cuernos, va a ser inutil si lo haces por las razones equivocadas, y las que dice este profesor lo son.

    Es un ejemplo mas del haz lo que digo, no lo que hago. ¿Cuantos examenes hace este supuesto profesor? Que les de ejemplo. Dirá, yo ya los hice. Pues sigue haciendolos si quieres enseñar de esa forma, a aprender con examenes y notas. Dirá, "yo ya sigo aprendiendo", pero sin examenes melón. Si los alumnos hubiesen visto de ti que seguias aprendiendo con examenes, no necesitarías decirles nada. Llevales a que te vean para todos los examenes que haces, ya que seguramente desde que los aprobaste ha cambiado todo tanto que tendrias que estar haciendo examenes todos los meses para estar al dia. Pero si te dedicas a estudiar para aprobar examenes (supuestamente aprender por ese método), no tendras tiempo ni de enseñar, ni de aprender.

    Noam Chomsky: El objetivo de la educación: La deseducación
    www.meneame.net/story/noam-chomsky-objetivo-educacion-deseducacion

    "Los examenes pueden ser una herramienta util si contribuyen a los fines constructivos de la educacion, pero ...
    www.meneame.net/c/12623681
    www.meneame.net/search?u=capitan__nemo&w=comments&q=deseducaci
  79. #17 El de arriba es el típico del carpe diem, pero que me mantengan y me salven los otros.
  80. Yo a mis alumnos les digo que estudien y que saquen una oposición: así podrán vivir a costa de los demás durante el resto de sus vidas
  81. #18 Eso mismo lo sufrí yo en mi casa y sigo sufriéndolo. Para mis padres estudiar era una pérdida de tiempo y me tuvieron toda la infancia y adolescencia amargado llamándome de todo por pensar que me iba a servir para algo. Hoy en día me dedico a lo que quiero y tengo un sueldo decente. Mis hermanos no estudiaron y están muertos de asco.
  82. #379 Y despues lo de que lo tienen todo. Es relativo, ¿todo comparado con quien?¿Si lo tienen todo para qué quieren mas?
    Si solo has conocido ese todo, para ti eso igual es nada. Que manden a estos profesores a reeducación a estudiar y hacer examenes de todo lo que parece que no saben a la vista de este argumentario que sueltan.

    En ese mundo de todo o nada, parece que no saben nada.
  83. #34 Uno de los míos joder...vente pa mi centro...
  84. #80 Lo de la palabrita "motivación" se introdujo con la LOGSE y bien que se la han aprendido todos, pero luego no le dicen a su jefe que tiene que "motivarles". Era una más de las cosas que nos han tirado a los profesores encima para culparnos de todo.
  85. #86 Yo lo digo siempre: cada alumno cuesta en secundaria 6000 euros/año. Si el niño repite se debería hacer pagar la repetición a los padres. Verías qué rápido los chavales empezarían a tener interés y a los padres implicados en el estudio del niño.
  86. #386 pregunto ¿y en caso de que un porcentaje de alumnos no aprobaran el profesor sería despedido e inhabilitado de la educación hasta un plazo de tiempo y nuevas oposiciones?¿o se te ocurre otro baremo para la calidad del profesorado?
    Si piensas que es duro tener alumnos, espera a tener clientes.
  87. #161 Es que ahí está la cosa: uno sabe de qué habla y se enfrenta a ello todos los día y el otro habla desde el bar con el palillo en la mano. Muy típico de este país.
  88. #166 Sasto. Ese 90% no solo no escriben esta carta y están preocupados sino que se le suda.
  89. #86 Si el papa y la mama del alumno llevaran al niño al cole costandole 3.000 euros al año, no lo llevarian solo para que no esten tirados perdiendo el tiempo para que vayan a joder a otros alumnos.

    Claro, el problema a la educación de nuestro país es que los padres no pagan suficiente... y por eso a los países nórdicos les va tan mal... :palm:
  90. #89 en el mundo real solo los ricos y los genios tienen la vida solucionada.

    Fixed.
  91. #248 Las matemáticas de primaria son sumar, restar, multiplicar y dividir. En 4º de la ESO al chaval se le pide hacer abstracción y saber resolver matemáticas "sencillas" pero que son una introducción para lo que se van encontrar después. Si esos chavales se pasan a CCSS es porque no han querido/sabido hacer esa transición y siguen pensando que Matemáticas es una asignatura más que puedes estudiar la tarde anterior empollándote 4 ejercicios. Y si, debe condicionar, porque si no saben resolver matemáticas sencillas en 4º de la ESO, en primero de una carrera científica directamente se cortará las venas.

    Y lo que dices al principio, es verdad, pero a los 25,40,... tienes muchas más responsabilidades y por tanto mucho menos tiempo para dedicarte a ello. Cuando eres un chaval, aparte de ser una esponja y de jugar, también has de asumir unas responsabilidades y unos conocimientos.
  92. #259 Somos muchos los que pensamos como tú, y refleja que vivimos en una sociedad bipolar. Quizás el sistema público debería dividirse en dos y que la vida determine cual de las dos opciones es mejor.
  93. #45 Como utopía está bien pero la realidad es que si a un chaval no le pones exámenes no estudiaría ni dios.
  94. #92 Vamos, que tú serías de los compañeros de los que me alejo como si fueran la peste...
  95. #95 Te votaría positivo si no nos hubieras metido a todos los profesores en el mismo saco.
  96. #24 El profesor pone el suspendo y el alumno está suspendido.
  97. #31 Ya está el que defiende lo suyo. Filosofía sigue estando para los de Humanidades y habéis ganado el 4º de la ESO. Y aún así, muchas horas me parecen para esa asignatura pudiendo poner economía o informática obligatoria para todos.
comentarios cerrados

menéame