Cultura y divulgación
170 meneos
395 clics
Cartarescu: "España sigue traumatizada por la Guerra Civil como Rumanía por Ceausescu"

Cartarescu: "España sigue traumatizada por la Guerra Civil como Rumanía por Ceausescu"

Cărtărescu es uno de los autores más influyentes de las letras europeas. El aspirante al Nobel visita España para presentar su Poesía Esencial (Impedimenta), una recopilación trabajo poético, inédito hasta ahora en nuestro país.

| etiquetas: cartarescu , rumanía , ceausescu , guerra civil
60 110 3 K 259
60 110 3 K 259
  1. Ganaron los malos y nunca se hizo justicia, de aquellos barros estos lodos, como para olvidarse.
  2. #1 Ceaucescu por lo menos no murió de viejo, no opino que fuera el mejor desenlace. Pero, mejor que acabar muriendo de viejo.
  3. #2 Bueno al final continuaron gobernando los mismos... Como España.
  4. Joer, sin ánimo de banalizar - entiéndaseme bien - yo tengo casi 40 palos no he conocido a nadie traumatizado por la guerra civil, aparte de los políticos (independientemente de su color)
  5. #2 Para haberlos puesto en la misma celda y con sus señoras... :troll:
  6. #4 40 años de dictadura, tras una guerra civil, con la mitad del país desconfiando de la otra mitad, han dejado huella en nuestra forma de ser, en muchos aspectos del día a día, no solo en política.
  7. #4 salvo algún meneante que no para de enviar meneos sobre el temita y otros que siguen obsesionados con el " régimen del 78" y bla, bla, no suelo escuchar conversaciones en el curro, ni en el bar sobre la guerra civil. Y soy bastante más mayor. Pero sí, hay excepciones. Algún que otro obsesionado hay. Desde luego, son los menos.
  8. #2 Franco no sólo murió de viejo, sino que 40 años después seguimos viviendo bajo las condiciones que a él le dio la gana de poner a nuestra democracia.

    Vamos, que llevamos 80 años haciendo lo que le salió del monohuevo a Franco. Ventajitas de asesinar al medio país que tenía algo en la cabeza aparte de Cristo y Muerte.
  9. #7 Totalmente de acuerdo, y me atrevería a decir que los más obsesionados y radicalizados son los que por edad más lejos les queda el conflicto.
  10. #7 Saca tú el tema cuando estés con ellos y lo verás.
  11. #9 bueno, básicamente es gente que se deja comer el coco por cualquier cosa. La gente normal se preocupa más por sus hijos o el trabajo o el precio de la luz, pero en fin, somos muchos y hay gente para todo
    #10 no tengo nada que decir sobre el tema, la verdad. Y no suelo hablar de historia en mis conversaciones con los demás. Suelo hablar de cosas cotidianas más importantes. Si alguna vez se terciara sí, pero no es lo normal, la verdad.
  12. #6 Tu crees? La verdad es que yo opino lo contrario, crees que a ti personalmente - o a alguien que conozcas - le ha dejado huella como dices? Pregunto desde el respeto, que siempre puede haber excepciones, pero por normal general no creo que sea así
  13. #4 El hecho de que apenas se estudie en los institutos la Guerra Civil y el Franquismo da a entender que aún no hemos superado ese trágico episodio.

    Yo tengo 40 y con toda la gente de mi generación que hablo han tenido la misma experiencia cuando estudiaron historia de España. Siempre llegábamos a la Segunda República a correprisa y se acabó el curso, no vayan a herirse sensibilidades. Eso sí, nos explayábamos con los íberos, celtas, romanos y godos. Y así es como creas una generación de ignorantes que son incapaces de ver que PP y Vox son herederos del franquismo, ya que lo desconocen por completo.
  14. #13 Yo discrepo, desde el respeto. Que hay franquistas en el PP y en VOX es una obviedad que no creo que nadie discuta, ahora bien, en mi opinión no se debe meter a toda la gente de derechas en el mismo saco
  15. #12 a mi siempre me ha importado entre cero y nada.
  16. #12 ¿Conoces a algún gran empresario español de éxito al que no critiquemos todos?

    Somos un país cainita y desconfiado con los nuestros y no tanto con los extranjeros, que no son sospechosos de ser "de los otros".
  17. #12 Clara Valverde: Desenterrar las palabras. Transmisión generacional de la violencia política del siglo XX en el Estado español {0x1f4d8}
  18. #16 Entiendo lo que dices, pero creo que eso es una cuestión cultural muy anterior al franquismo y a la guerra civil
  19. #11 por eso vemos a la gente manifestándose a menudo :wall:
  20. #14 Sí, es una generalización, no todos los votantes de esos partidos son franquistas, pero dudo que haya franquistas votando a cualquier otro partido mayoritario que no sea PP o Vox.
  21. Yo conozco a nadie. 
  22. #6 #4 Pues yo creo que si ha cambiado muchas cosas, como vemos las relaciones laborales, las clases sociales, la manera de hacer política, como el arte o ciertas modas.

    Por ejemplo en política izquierda o derecha pueden dividirse pero no mezclarse porque sería visto como una traición por ambos bandos, aunque no explicite un conflicto real. Mientras que en Europa hay cualiciones de varios "bandos" políticos.

    #7 Desde ese punto de vista solo podríamos hablar de fútbol y salvamé.
  23. #18 Solo hay que leer a Galdós y a Valle-Inclán para darse cuenta que ya había "dos bandos" antes de la Guerra Civil, pero una cosa es llevarte mal con el vecino y otro liarte a tiros con él.
  24. #12 #4 Que asco que das, todavía haya gente luchando por enterrar a sus familiares asesinados por los hijos de la grandísima puta Fascistas

    Un ejemplo que te jodera, no conozco a nadie traumatizado por qué asesinara eta a un familiar, que ya han pasado 20 años

    Nada nuevo cara al culo, en fachameneame
  25. por que la opinion de este señor sobre este tema importa?
  26. #4 Pues yo tengo 30 (aprox. :-P ) y si que he conocido unos cuantos... Sin buscarlos, solo escuchando y preguntado hace unos pocos años.

    Empezando por mi familia paterna, en el que mi bisabuelo fue condenado a trabajos forzados en un campo de concentración por literalmente ser teniente de alcalde de una pedanía andaluza por el PCE. La mujer y la hermana, rapadas y abusadas por los señoritos. Todavía a mis tíos les da miedo hasta de pedir papeles del suceso por miedo a represalias, especialmente sin implica a las fuerzas de seguridad del estado.

    Luego he conocido a otra familia, de Cataluña y sin ninguna relación con la mía (salvo de amistad), que siguen buscando al abuelo.

    Así que, o lo mismo no has tenido interés o lo mismo la gente prefiere no hablar de las cosas tristes para no chafar el rato/por miedo.
  27. #27 No discuto que haya gente traumatizada ni mucho menos quiero banalizar con el dolor de las personas, solo faltaría. Lo que opino es que decir que España sigue traumatizada por la Guerra Civil pues me parece una exageración enorme, por lo que yo he visto en mis casi cuatro décadas de vida, aunque por supuesto que puedo estar equivocado. Es simplemente mi opinión y no tiene más recorrido que este, que es un comentario anónimo en menéame.
  28. #2 Lo peor es que sigamos sin aceptar la realidad. Somos tan malos perdedores que el punto clave que tocó Iglesias en 2014 es reconocer que veníamos de la derrota. Y solo con eso, con las consecuencias positivas de aceptar la realidad, en unos meses había encuestas que le daban a Podemos el primer puesto.

    Luego volvimos al piloto automático y se jodió todo.

    Franco ganó la guerra y murió de viejo. No hay más. No hay resarcimiento posible.
  29. #8 ¿Y vamos a estar 80 años más llorando?
  30. #4 Hombre, no te habrás enterado, pero conocer habrás conocido a cientos como poco. Todavía hay mucho dolor, resentimiento y yo diría que incluso miedo también.
  31. #16 ¿Conoces a algún gran empresario español de éxito al que no critiquemos todos?

    Rechazar a quien tiene riquezas inmerecidas e injustas (no fruto de su trabajo) es un rasgo ético humano que compartimos con muchos otros animales, empezando por los primates cercanos.
  32. #28 No, si te entiendo lo que quieres decir.

    Mi experiencia tampoco es representativa para nada, pero mi hermano y yo nos quedamos en shock porque mi tíos y abuelos nos habían ocultado esa historia durante décadas (mi padre murió cuando éramos pequeños, yo confío en que el nos lo habría contado). Lo descubrimos por casualidad al arreglar una herencia y buscar su nombre en Google, que aparecía en una tesis doctoral perdida por ahí y empezamos a tirar del hilo

    Tantísimos años después el hermano de mi abuelo, el único que quedaba, lloraba como un bebé al recordarlo para contárnoslo.
  33. #4 Pues cuando quieras te cuento la historia de mis abuelos y así entenderás el motivo por el cual nunca han levantado la voz por miedo a que les señalasen.

    Resumiendo mucho, mi abuela con 9 años vio como varios guardia civiles violaban a su madre y mataban a su primo y a su tio. ¿Los responsables de aquello? Retirados con honores, por supuesto.
  34. #31 cientos de gente traumatizada?? Que va! Solamente a una tía abuela mía (QEPD) que se quedó medio "pa allá" desde su adolescencia (nació en los años 20 del siglo pasado) la pobre se ponía super nerviosa cuando nos oía a cualquier familiar o a mí hablar de política, diciendo que no se podía hablar y que nos iban a venir a buscar y meter presos :-(

    Pero aparte de eso, gente traumatizada ninguna y en serio creo que lo que dice el articulo es una exageración, pero como ya he dicho puedo estar equivocado.
  35. #13 Como si en el PSOE no hubiese herederos del franquismo. Y es que ese es el problema que tenéis algunas personas. Por cierto en realidad solo hay dos bandos:

    - Los que le chupan la polla a los ricos.
    - Los que intentamos hacer algo por cambiar el sistema.

    Y para estudiar la Guerra Civil, no se puede estudiar con libros de España, porque no hay uno solo independiente que cuenten las cosas como realmente pasaron y no como en cada bando cree que pasaron.

    Saludos.
  36. #23 Las guerras carlistas también fueron guerras civiles, amigos, que a menudo las olvidamos...
  37. #28 Y lo que te han dicho, el efecto social en la actualidad.

    Por ejemplo, que haya gente actual que piense en el diablo al hablar de una república, cuando es la forma de gobierno más lógica con la que tenemos encima, en mi opinión.
  38. #24 ¿Acaso quieres obligarnos a compartir tu rencor?
  39. #35 Normalmente los traumas no se van aireando por ahí. De hecho, estar traumatizado por algo no necesariamente es consciente.
  40. #34 Siento mucho que tu abuela haya pasado por esa experiencia tan traumática, no me puedo imaginar el dolor y el sufrimiento que ha tenido que padecer durante toda su vida. Por desgracia hay muchas historias parecidas, no es mi intención banalizar con el dolor ni decir que pelillos a la mar, solamente que me da la impresión de que el titular es una exageración. Es mi opinión personal en base a lo que he vivido, sin más, entiendo que no todo el mundo tiene que compartirla.
  41. ¿Está Rumanía traumatizada por lo que hizo en la II Guerra Mundial?

    Porque no es moco de pavo y esa sería la analogía correcta...

    :clap: :clap: :clap: :clap:
  42. #29 Hay una palabra, no muy positiva, que describe a la perfección el problema que mencionas: IRREDENTISMO.

    No se puede avanzar desde el irredentismo.
  43. #43 Sí, es como cuando la gente de derechas se queja de los cien millones de muertos del comunismo. Aceptadlo y seguid con vuestra vida, carajo! :-)
  44. #44 ¿Y qué crees que hacen¿? ¿Pedir subvenciones?

    Defraudan a Hacienda lo que pueden, ¡y adelante!

    ¿O me equivoco?
  45. #1 Los malos nunca ganan.

    Eso es de primero de Historia, joer.

    :-D
  46. #2 Porque los rumanos tuvieron más huevos que los españoles, o les tocó mejor momento... Así son las cosas...

    Mira que ha tenido mala suerte ese pobre país...
  47. #6 Como si las chopocientas guerras carlistas no hubiesen existido antes...
  48. #20 Te equivocas a lo grande, perdona.

    Franquistas que a la vez han sido alcaldes, y digo alcaldes, del PSOE conozco al menos tres.
  49. #45 Bromas aparte, el problema viene de quedarse atrapado en el pasado, en vez de aprender de él. Y me da la sensación de que es bastante transversal. En España hay esa dicotomía de vencedores y vencidos, pero realmente en todas partes cuecen habas.
  50. #30 Yo en cuanto vea que no queda ni rastro de su legado, que nadie lo defiende impunemente en los medios ni en el Congreso, y que el apoyo y comprensión a sus víctimas es prácticamente unánime, dejaré de llorar, eso seguro.
  51. No conozco ni a un sólo español traumatizado por la guerra civil. Sólo algún que otro comunista llorando de vez en cuando. Quizá deberían hacer otra película sobre que malos malísimos eran los franquistas y que santos los republicanos
  52. #52 Que malo era MAB y que bueno era Txeroki.
  53. ¿Quién ha dicho que la guerra civil haya acabado? A diario ves a los dos bandos a leches en la prensa, entre políticos, entre nosotros...
  54. #32
    ¿empresario español = riquezas inmerecidas?

    A esto me refiero
  55. #4 En teoría, debieramos de ser la generación o en este momento, donde aún hay gente buscando a sus familiares, que podríamos tener un visión más objetiva del asunto y afrontarlo.

    Pero nuestra clase política se ha convertido en un adicto a la dictadura y a la guerra civil, incapaz de mirar atrás sin buscar una posición, ya que saben que eso da votos, y por ellos, aún no somos inocuos a esos periodos.

    Así que la realidad es que aún somos muy dependientes, lo que pasa que por norma no te pones en plan "tomamos unas birras y debatamos sobre la dictadura y la guerra civil", es un tema a no tratar.
  56. #30 En cuanto TODOS los partidos de la democracia codenen el Franquismo como un gobierno que dio un golpe de estado, fascista, autoritario y antidemocratico, cuenta conmigo para "dejar de llorar".
  57. @admin
    Este personaje no tendra seguro su strike y este si que incumple sus propias normas

    #_26 comentario de @_Capacho
  58. #41 En ningún momento se dice que todos los españoles hayan pasado por esa situación, pero si que es cierto que el trauma de la dictadura ha dejado huella en la sociedad española.
  59. #55 Piensa en alguien que trabaja duro cada día y gana 1500 euros al mes.

    Ahora piensa en alguien que trabaja duro (o no) cada mes y gana 1.500.000 de euros al mes (mil veces más).

    Esto lo puedes racionalizar como quieras, pero una parte de ti siempre lo va a considerar injusto. Va en nuestros genes, amigo.
  60. #51 La duda es si llorar te ayuda a conseguir esos objetivos. Muchas veces se logra más con la cabeza fría.
  61. #12 Como sociedad si ha dejado miedo, se ve en los discursos todos los días, en lo que le da importancia la gente para hacer política, por ejemplo. Ha dejado respeto a la guerra también, a no repetirlo, y menos si es civil.  Dicho esto, de ese recuerdo social que tenemos a ser una sociedad que sigue traumatizada hay un mundo. En todo caso se podría hablar de postrauma, algo normal, pero de trauma nada. Como decís, eso está muy lejos, es del siglo pasado, lo usan sobre todo políticos, y al resto de gente se la suda. Lógico.
  62. #61 Habla por ti. Yo no considero injusto que alguien que ha tenido éxito montando una empresa, arriesgando quizás su patrimonio, viva muy bien. Y me da igual si la ha heredado de su padre.

    Tampoco es injusto que salga mal el negocio y el empresario se arruine y tenga que volver a empezar de cero.

    Tampoco es injusto que alguien no tenga que trabajar en su vida porque ha ganado el euromillón.

    ¿Tengo envidia de quien vive mejor que yo trabajando menos? pues claro, pero eso es diferente.

    Creo que lo que subyace en la idea de que los empresarios de éxito son "personas injustas" es que, enseguida asociamos grandes patrimonios con chanchullos fiscales y privilegios ilegales. Y a eso iba: creo que tendemos a pensar así de nuestros compatriotas en particular.
  63. #57 así funciona, sí
  64. #4 tu familia tuvo suerte. Yo conozco gente que no sabe donde está enterrado su abuelo.
    Un hermano de mi abuela estuvo en la carcel por llevar una corbata roja (la que tenia) cuando se presentó en el pueblo todo elegante a cortejar a su futura mujer.
    Imagino que esas cosas traumatizan.
    43 años, por cierto, tampoco es que yo corriese delante de los grises
  65. #64 ¿Tengo envidia de quien vive mejor que yo trabajando menos? pues claro, pero eso es diferente.

    No creo que sea tan diferente. Es un sentimiento natural. Lo que pasa es que tú lo tienes muy racionalizado debido a tu manera de pensar (aka ideología).

    Para que lo veas más claro: si tú y el gran empresario trabajarais en el mismo despacho, y tú vieras lo que él hace cada día, y lo que tú haces cada día, y a final de mes vieras el dinero que te dan a ti en billetes, y al lado vieras el dinero que le dan a él en billetes, tendrías un sentimiento de rabia sí o sí. De rabia y de injusticia.

    Ahora bien, incluso ese sentimiento lo podrías racionalizar. Pero seguiría estando ahí.

    Yo no te digo que cambies de manera de pensar, lo que te digo es que no es muy realista esperar que todos los demás lo hagan.
comentarios cerrados

menéame