Cultura y divulgación
272 meneos
1760 clics
El CERN obtiene la medida más precisa del momento magnético del antiprotón

El CERN obtiene la medida más precisa del momento magnético del antiprotón

El experimento BASE logra una precisión seis veces mayor en la medida del momento magnético del antiprotón. Los científicos del CERN han logrado una comparación clave entre la materia y la antimateria.

| etiquetas: cern , antiprotón , materia , antimateria
122 150 0 K 442
122 150 0 K 442
  1. ya que los investigadores han alcanzado una incertidumbre sin precedentes de 0,8 partes por millón
    :shit:

    Me encanta menear estas noticias de ciencia sobre el CERN de las que apenas entiendo un pescado.

    Incertidumbrado a tope me encuentro.
  2. #1: Pues es algo sencillo, han medido algo y de cada millón ya tienen más o menos 6 dígitos confirmados y los restantes están sin confirmar. :-P
  3. #2 me quieres decir que estrellar particulas y nucleos de átomos a velocidades luminicas para formar antimateria (que reacciona con la materia normal desintegrandose de forma instantanea) y mantenerla separada con campos electromagnéticos para estudiarla estadísticamente cuando hablamos de tamaños de entre 0,84 femtómetros (x10-15 m)
    ¿Es algo sencillo?

    Está tarde pruebo a hacerlo en la cocina.
  4. #3 Hacerlo es complicado, pero parece según tu comentario que entenderlo no tanto....
  5. Todo eso es cojonudo, lo que me da mala espina son los monitores con el Guindous 7 que tiene detras el señor físico. :troll:
  6. #3: Es sencillo de entender lo de las partes por millón, que es lo que se deduce de tu comentario. :shit:
  7. #5 Lo mejor es su cara de satisfación: no me he labado ni afeitado en 6 meses pero he conseguido que la rallita baje hasta abajo :troll:
  8. Un dia de estos va a salir disparada la tierra a warp 5.
  9. #5 Y ¿cómo sabes que llevan windows? lo único que se ve es el fondo de pantalla típico de Windows 7, pero eso no implica que esté Windows 7 instalado. Puede ser un fanático de windows al que no le dejan instalarlo

    Si, me he puesto tocapelotas, ya que no tenía nada mejor que hacer :troll:
  10. La gente se está volviendo loca en la calle. Ya es una multitud la que rodea la sede central del CERN en Ginebra.  media
  11. #7 ¡¡¡Mis hogossssss!!!
  12. #11 Ponte gafas... No voy a volver a disculparme por mis faltas de ortografía.
  13. #7 "Labado" lo que se dice "labado" no conozco a nadie que lo haga.
  14. Ya lo han insinuado Bohm y Benoît Mandelbrot , que las cosas no se pueden medir.Que la geometría eucliandiana , los átomos , quarks , electrones y movimientos magnéticos de los antiprotones no existen .Són solo abstracciones humanas.

    De ahí lo de la incertidumbre.
  15. #13 Ya conoces a alguien que se ha equivocado al escribir con el teclado... la v está cerca de la b... coño es la que está justito a la iquierda. Yo no miro el teclado para escribir y tardo poco en ello a veces mis dedos se me resbalán xD
  16. Una pizquita de antiproton que diría mi madre.
  17. #15 y satisfacción con una sola c es porque la c está cerca de...? ¿Y rallita con ll?

    Se te resbalán (esa tilde rica...) las ideas me parece a mi xD.
  18. #17 Eso lo había visto yo y sí se me resbalé también.
  19. #1 La "incertidumbre" de una medida es el margen de error.
    Por ejemplo, tu agarras una cinta métrica y mides la pata de una silla y te da 1 metro. Si la cinta métrica tiene una precisión de milímetros posiblemente dirías "1 metro, milímetro más o milímetro menos". Como el milímetro es la milésima parte del metro tu medida tiene una incertidumbre de una parte por cada 1000, es decir, de cada 1000 milímetros de la medida puede oscilar en 1 milímetro más o 1 milímetro menos.

    En el caso del artículo, son 0.8 partes por millón. Si la medida fue 1 000 000 (1 millón) de la unidad que sea, el valor real se sabe con alta probabilidad que solamente se distancia de ese millón en 0.8 unidades (ya sea +0.8 o bien -0.8) : entre 1 000 000 -0.8 y 1 000 000.8


    Para hacerte una idea de la precisión, sería como medir una distancia de 1 kilómetro con una cinta métrica que tenga precisión de milímetros. Esa precisión es más de la que usamos en cosas comunes del día a día (que suele ser 1/100 o bien 1/1000) pero es menos que la máxima precisión de muchas medidas físicas... claro, porque otras medidas se hacen de cosas algo más comunes (no tan raras como un antiprotón) y de manera más sencilla (sin un acelerador de partículas de 2000 millones de euros)
  20. #19 Bien explicao! :-)
  21. #20 Es película, injustamente menospreciada, acabará siendo un clásico. Al tiempo.
  22. #19 si, eso he supuesto, pero como en estadística lo habitual es usar "margen de error" lo de incertidumbre me ha chirriado, a lo mejor era un tipo de medida de gatos zombies en cajas, o algo.
  23. #15 Tranquilo, solo era una guasa, sin delito no hay pena.
  24. #9 Si funciona ni lo toques. Y si se trata de un ordenador no conectado a la red, mejor ni le metas actualizaciones si es un pc que solo tiene una función y la hace bien como está.
  25. #23 Creo que te refieres al principio de incertidumbre... pero ese es de Heisenberg, mientras que el gato es de Schrödinger.

    En principio son conceptos diferentes... una cosa es que el gato esté vivo y muerto a la vez (zombie) o que el gato esté "simultáneamente" en un lugar y en otro lugar a una distancia de 1 metro, y otra cosa diferente sería que no puedas medir la posición del gato, que si sabes que el gato va a cierta velocidad con mucha precisión no puedes saber con mucha precisión el lugar en el que está.
    Sin embargo, a pesar de ser conceptos diferentes parece ser que se demostró que estaban muy relacionados. Del principio de incertidumbre del Heisenberg se podía llegar a deducir la ecuación de ondas "probabilísticas" de Schrödinger y viveversa, de esta ecuación de ondas se podía llegar al principio de incertidumbre.
  26. Me quedo más tranquilo
  27. #10 Tómatelo de coña, pero cuando se anunció el descubrimiento del bosón de Higgs, en twitter se habló del tema más que de Gran Hermano. Y en uno de los paises que más se habló fue en España. La ciencia interesa más de lo que muchos se piensa.
  28. #9 Y ¿tu como sabes que no lo lleva? De ahí la mala espina.



    Malo es el aburrimiento por Diox... :troll:
  29. Ya era hora...
  30. #28 Sé que la ciencia interesa más en España de unos años a esta parte. Al menos eso dicen las encuestas. Pero ya que sacas el Gran Hermano, también España es el único país en el que esa basura lleva 16 ó 17 ediciones en emisión. Lo que percibo, como conductor embajador de Blablacar (increíble la gente distinta que conoces) es que la juventud está muy polarizada. Mucho más que antes. Los idiotas son mucho más idiotas y los inteligentes están muchísimo más preparados ahora que en los 90, por ejemplo.
  31. #23 Has entendido bien, en estadística (inferencial) el "margen de error" (o error muestral) es precisamente la incertidumbre de la medida, lo que se desvía del estadístico -el valor medido- hacia un lado y otro, la mitad del intervalo de confianza (horquilla alrededor del estadístico en la que se encuentra el parámetro -el valor real- un porcentaje de veces que llamamos nivel de confianza)
  32. El CERN obtiene la medida más precisa del momento.. Se entiende que posteriormente vendrán otras más precisas :troll:
  33. La meneo porque me gusta que salga Mocito feliz en la foto
comentarios cerrados

menéame