Cultura y divulgación
394 meneos
1874 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charlas de divulgación científica de Naukas Bilbao 2014

Este fin de semana se han celebrado las jornadas de divulgación científica del evento Naukas Bilbao 2014. Un evento donde se juntan muchos bloggers de ámbito nacional para tratar de hacer llegar a todo el mundo la ciencia de una manera que cualquiera pueda entenderla. Están disponibles para ver online para todo aquel que se las haya perdido, o que quiera volver a verlas.

| etiquetas: naukas , bilbao , divulgacion , ciencia , escepticismo
211 183 47 K -1
211 183 47 K -1
  1. Para el que este interesado en saber cuales han sido de forma clara, recomiendo echar un ojo al programa oficial: naukas.com/2014/09/12/programa-definitivo-naukas-bilbao-2014/
  2. #2 Hice este envío de la edición del año pasado. Este año no lo he querido hacer para poder negativizar comentarios como el tuyo.
  3. #4 Pues si quieres ignorar, ¿por qué comentas? En realidad, debes llamar a esto que haces por su nombre: trollear.
  4. #6 Bien, ya lo has dejado claro. Pero me alegra ver que no lo has ignorado.
  5. Geniales :-D esta vez tuve oportunidad de ir a verlas con algún freak más y quedé encantado...

    PD: Bueno, con todas menos con la de alguno que se "desmayó", para ver bufones ya está el Circo...
  6. Mezclar divulgadores con ciertos bufones no es buena idea
  7. #7 #3 Tengo una duda, estáis trolleando al Troll o realmente os está trolleando? :shit:
    Pregunta seria.
  8. #6 No entiendo los comentarios negativos a tu palabra. Toma positivo, alabemos al Señor :-D
  9. #13 No es duplicada. Lo anterior es el anuncio del evento; esto es una recopilación de los videos con las charlas.
  10. En mi time line de twitter están la mitad de los asistentes/ponentes a estas charlas porque estos días ha sido monotema. Aún pareciéndome una iniciativa genial a veces da la sensación de ser un poco endogámico, como un festival de comerse las pollas.
  11. ¿Cual de las charlas vale más la pena? ¿Son solo de 10 minutos o eso es lo que han subido a la web aunque en directo eran más largas?
  12. #18 La de la música de las esferas está bien... si te interesa la música claro ;)
  13. #18 Son todas de unos 10 minutos. Salvo las entrevistas o mesas redondas, que son de 20-30 mins. Precisamente, la mesa redonda de antropología forense me pareció muy interesante.
  14. Por la entradilla se deduce que la divulgación científica queda a manos de "bloggers" en estas jornadas. Y yo pregunto ¿qué es un blogger y por qué es la persona adecuada para hacer divulgación científica en lugar de un doctor, un catedrático o un investigador?
  15. #3 Perdón, te he votado negativo sin querer :-(
  16. #21 Se entiende que lo uno no excluye lo otro. Se puede ser un blogger a la vez un doctor, catedrático o investigador. Lo que quiere decir es que si quiere hacer bien la divulgación, un doctor debe potenciar su faceta de blogger. Diría que prácticamente la totalidad de los bloggers que divulgan ciencia trabajan y tienen altos conocimientos del mundo sobre el que hablan.
  17. #21 la gran mayoría son investigadores y/o profesores (catedráticos, titulares y asociados), el porcentaje de periodistas es inferior al 10% naukas.com/2014/07/04/programa-provisional-de-charlas-de-naukas-bilbao
  18. #21 Mira a ver la formación del "blogger" y si lo que dice es correcto. Y luego, aparte, nadie impide que investigadores o catedráticos divulguen, como hacen en Excépticos en el Pub en Madrid y otras provincias de España.
  19. #24 #25 Es que me parece raro que se celebre unas jornadas de divulgación científica con ponentes que, supongo, serán científicos, investigadores y demás... y diga que son bloggers de ámbito nacional. ?(
  20. #26 lo de bloggers anónimos no te refieres a los participantes, ¿verdad?

    10:10 a 10:20 – Ignacio López Goñi, catedrático de microbiología www.unav.es/adi/servlet/Cv2.ara?personid=22675

    10:20 a 10:30 – Pablo Rodríguez, doctor en física.

    10:30 a 10:40 – Rosa Porcel, doctora en bioquímica y biología molecular ilovescience.es/entrevista-rosa-porcel/

    Y así podríamos seguir con la aplastante mayoría ;)
  21. #27 Quizás porque se les conoce más así, por sus trabajos en la Red. Y porque a lo tonto, tener lectores fieles de un blog de ciencia, no es moco de pavo. Así que saben transmitir cosas a la gente. Imagino.
  22. #29 no todos, no son pocos los que no tienen ni blog, principalmente los entrevistados e invitados de fuera de Naukas no tienen blog.
  23. ¿Se puede profundizar en algún tema en diez minutos?
  24. Los que votan irrelevante... ¿qué mierdas tendrán en el cerebro?¿UNa dura competencia entre Los Manolos y las tetas de de Mariló?

    #31 NO, pero se puede cautivar, asombrar, crear las ganas de seguir leyendo sobre ése tema. Es un evento de divulgación, no un simposium científico.
  25. Increíble la cantidad de votos de Irrelevante. Si esto lo es, la mayor parte de las noticias de menéame también lo son, y qué queréis que os diga pero para mí estas son las más interesantes.
  26. #32 Ya, pero un evento de divulgación a base de pequeñas introducciones sin profundizar en nada se queda, a mi modo de ver, en un quiero y no puedo.

    ¿No sería mejor centrarse en menos temas y profundizar un poco?

    Es un evento de divulgación, no un simposium científico.

    Este argumento es un poco falaz ¿no? xD
  27. #34 es mejor ver las charlas para construirse una opinión y por algo hacen otras actividades (Naukas y la Cátedra de Cultura Científica, en concreto los últimos mensualmente organizan charlas de Zientziateka con un único ponente y que no son de 10 min precisamente) ;)
  28. #35 Otra falacia :palm:

    Que otros eventos profundicen más, no dice nada de este. Solo digo que traer a expertos en temas para despacharlos en 10 minutos es perder oportunidades.
  29. #36 así es. ¿Algún problema con las falacias? :-)

    Que en ese evento haya charlas de 10 minutos no quiere decir que no haya entrevistas y charlas de 20, ni que en ese evento ya haya habido charlas de 40 min. Quiere decir que han decidido que el mejor formato vistas experiencias pasadas, es ese.

    Y la existencia de otros eventos donde profundizan más viene a cuento, porque tras ver una charla de 10 minutos de alguno de ellos quizá posteriormente te animas a ir a una charla de 40 minutos, pero sino, mucha gente no se acerca.

    Es algo que tras cuatro años han aprendido y pulido.
  30. #34 No entiendo por qué te parece una razonamiento falaz, cuando lo que hay es una simple exposición de datos.

    Las charlas Naukas, como las TED, son pinceladas de conocimiento que sirven para inspirar, emocionar y cautivar. Para pasarlo bien hablando de Ciencia. Que no es poco. ¿Que no te gusta el formato? Vale, lo respeto. A mi me encanta. Pero decir que es falaz... ¿en qué sentido?
  31. #37 ¿Algún problema con las falacias?

    Que como argumentos no sirven. Y que dicen mucho de quienes las utilizan como argumento.

    #38 Es una falacia de libro, se llama "falso dilema" y tiene hasta entrada en la Wikipedia. Básicamente consiste en que has presentado el tema como, o es así (con charlas de diez minutos) o es un simposio científico. Y no, se pueden hacer eventos de divulgación profundizando más.
    (De todas formas, sospecho que no has entendido mi comentario sobre lo falaz de esa frase, vuelve a leerla)
  32. Pues mira que me ha resultado entretenida la charla de Armahiggsdon y el "jodidos pero contentos" xD xD xD
  33. #39 espera, creía que estábamos en meneame y no en una sesión clínica. ¿Me he confundido de registro?

    Eventos para profundizar más que ya ellos mismos han creado. Este es el evento "nuclear" de muchos de ellos.
  34. #41 Me has preguntado que qué problema tengo con las falacias y te he respondido.

    Me sorprende que te moleste tanto que te respondan a las preguntas que haces.

    PD: ¿Qué tiene que ver Naukas con Zientxiateka?

    edito: En todo caso, si las sugerencias no son bienvenidas, me las guardo. Mis disculpas. :-/

    edito: #43 No entiendo ese comentario. La verdad, sospecho que no tienes la más mínima intención de debatir y has entrado en la conversación a torpedear.
  35. #42 me extraña que alguien no sepa cuando se está en un juego del lenguaje y no en otro.

    Que Zientziateka lo organiza la misma Cátedra de Cultura Científica y que por allí pasan la mayoría participantes en Naukas. Si quieres profundizar lo suficiente (o no) lo más adecuado es Zientziateka o los propios Cuadernos de Cultura Científica, como ocurre con la charla de Cesar Tomé.

    edito: tienen un apartado de sugerencias tanto Naukas como la Cátedra que creo que no está en meneame.
  36. #44 ¿Tú estás de cachondeo, verdad?
  37. ¿Para trolear era por aquí?
  38. #45 Pues ya tiene una ventaja sobre ti, que sólo te podrías aplicar la segunda parte
  39. #49 Solo existe una religión y es la mágica, es decir, lo mismo da creer en cualquier tipo de deidad que creer en la magia.
  40. #51 Ahora lo sé. Estás de cachondeo.
  41. #52 No vale ni para troll
  42. Estáis haciendo de la ciencia una secta.
  43. #44 ¡¡¡MAESTRO!!!
  44. Altamente interesante.
  45. #31 Imposible pero es lo que se lleva ahora. Píldoras de usar y tirar. El triunfo último de la superficialidad, eso sí todo narrado por twitter y con su correspondiente foto en instagram.
  46. #45 Eso no es cierto. O lo es solo a medias. Es verdad que un doctor puede ser ignorante en la inmensa mayoría de temas, pero lo que tú dices es la definición de una maestría, no de un doctorado. Un doctor es quien ha creado conocimiento nuevo.

    matt.might.net/articles/phd-school-in-pictures/
  47. Mauricio Schwarz, de estar en tertulias ufológicas a ser ponente en charlas científicas compartiendo mesa con verdaderas eminencias. Lo que tiene emigrar y que nadie conozca tu "oscuro" pasado. Y luego va por ahí repartiendo carnets de anti-magufo puro 100%.
  48. ¿46 negativos? Un evento que se ofrece íntegro en vídeo, de lo más significativo del país en divulgación científica... Tendrá sus más y sus menos, yo también opino que se deben mejorar cosas (¿10 minutos?), pero Menéame está muy, muy mal.

    Yo no fui al evento, solo he estado viendo vídeos en este enlace, y a pesar de ser demasiado breves encontré varias intervenciones absolutamente recomendables.
comentarios cerrados

menéame