Cultura y divulgación
315 meneos
1498 clics
Las chimpancés hembras juegan más con juguetes "femeninos" que los chimpancés macho

Las chimpancés hembras juegan más con juguetes "femeninos" que los chimpancés macho

Cuando se les presentan juguetes humanos con estereotipos sexuales, los chimpancés salvajes juegan más con juguetes típicamente femeninos, mientras que los chimpancés machos juegan más con juguetes masculinos. Es lo que sugiere el primer estudio que ha obtenido evidencias de especies no-humanas, salvajes, jugando con muñecas rústicas. El trabajo también es el primero en observar diferencias en la elección de los juguetes, hecha por animales salvajes de sexos diferentes.

| etiquetas: etología , chimpances , hembras , prefieren , juguetes , humanos , femeninos
162 153 10 K 221
162 153 10 K 221
123»
  1. #65 ... fuertemente ideológico... Como el divorcio, el aborto, el derecho a voto de la mujer, etc. etc.
    Nos ha jodido mayo con las flores
  2. #78 Has tardado en ser consciente que el heteropatriarcado afecta negativamente a ambos géneros
  3. #32 Entonces si no hubiera ni machistas ni feministas seríamos totalmente libres, la cultura y la estructura social no nos afectaría. Muchos antropologos defiende que el ser humano no es otra cosa que cultura
  4. #177 Lo siento, hablamos de F1. Si, si lo sabemos.
  5. #27 Apareces, desafías, quizá para proteger a Pilar aparentemente "hembra" (entiéndase el término en este contexto) y tu instinto de recompensa con satisfacción porque estás escalando en la jerarquía de poder. Quizá después hayas ido a otro lugar a hacer lo mismo en busca de otra pequeña dosis de triunfo.

    Aquí la diferencia es que un chimpancé haría más o menos lo mismo pero con presencia física y a ostia limpia mientras que los humanos encontramos jerarquías de todo tipo y en cualquier lugar, incluso en un foro de internet lleno de desconocidos.

    La evolución no nos ha apartado de las luchas por ascender en la(s) jarquía(s) de poder ni parece que lo vaya a hacer.
  6. #205 Lo que tú digas, majo. No he sido yo la que le ha leído el pensamiento a alguien y luego ha rematado insinuando que no está actuando irracionalmente, con dos cojones, sí señor xD
  7. los hombres tienden a unos juguetes y las mujeres a otros (lo he comprobado, desgracidamente, desde que tengo hija) y lo que hay que hacer es corregir ese hecho para tratar de que sean más iguales (o sea, tratar de hacer lo digo porque yo quiero hacerlo pero con la borregada en contra es tratar de poner diques al mar)
  8. Lo lógico
  9. #181 En un jardín de infancia, o en los parvularios, que es donde se produce mayoritariamente ese sesgo antimasculino en la contratación, pocas tetas mirará nadie ¿No cree Vd.?
  10. #202 Tardé años en darme cuenta que la noción de heteropatriarcado es un invento de mercachifle. Por un lado te dicen que es un sistema que beneficia a un sexo en detrimento de otro, y resulta que es un nombre cool para hablar de los roles de toda la vida, pero cambiando el envoltorio de forma sesgada para que suene feminista. Por cada limpiadora, matrona, geriatra, costurera, meretriz, etc. que desarrolla un trabajo duro, o letal y a menudo ingrato, tienes a un minero, sepulturero, barrendero, soldado, camarero, peón, albañil pasándolas igualmente canutas en su nicho laboral. En cifras absolutas, la mayoría de la población no tiene acceso al poder político, ni económico, ni religioso, y esto ha sido así independientemente de que quien ostentase ese poder prefiriese codearse solo con hombres o con mujeres. Pero bueno, siempre es más conveniente hablar de machismos y micromachismos que de desigualdad económica.
  11. #210 Puedo hablar con la misma intensidad de desigualdad económica como de heteropatriarcado, incluso soy capaz de llegar a reflexionar sobre argumentos contrarios a mi hipótesis inicial y, como con cualquier cosa, puedo reflexionar sobre la verdad que recogen como abstracciones que son de la realidad.
    Ateniondonos a los conceptos, desigualdad social, heteropatriarcado o machismo, considero que hay suficientes evidencias, sociales, culturales, económicas, antropológicas, etc. que dejan claro, al menos, que hay problemas asociados a esos conceptos que hay que afrontar.
  12. #211 Nadie aquí puso en duda las capacidades reflexivas de nadie, lo que se pone en duda es que esas evidencias que Vd. cita demuestren que la organización social se asiente en un desequilibrio de poder entre hombres y mujeres por el cual los hombres, de forma general, obtienen ventajas sobre las mujeres. Eso es, si no recuerdo mal, lo que resume el patriarcado y eso es lo que la realidad de la economía, el mercado de trabajo, la guerra o la violencia en tiempos de paz, contradice. Problemas hay, pero el feminismo postmoderno, de momento, no ha acertado en señalarlos, más bien ha creado otros nuevos, como la hipercorrección política, la censura, la caza de brujas y, curiosamente, de la mano de un movimiento que se suponía progresista, un endurecimiento injustificado de las penas de cárcel.
  13. #79 Lista de acrobacias que hay que realizar para concluir que "efectivamente puede haber una base biológica de dicho comportamiento":

    -Asumir que se puede medir el concepto de feminidad objetivamente, para calificar objetos de más o menos "femeninos".
    -Negar la variabilidad de los comportamientos femeninos en las diferentes culturas humanas, y en el propio occidente.
    -Negar la variabilidad del comportamiento entre los propios chimpancés.
    -Asumir que tenemos una "biología" similar (ve tú a saber qué significa eso, la biología es un campo muy amplio) con los chimpancés.
    -Asumir que el comportamiento visto en chimpancés tiene base "biológica", sin examinar otras hipótesis posibles.
    -Asumir que el comportamiento visto en chimpancés tiene el mismo objetivo que en los humanos, proyectando así valores e ideas de la especie humana.
    -Aceptar que se pueden extrapolar datos de comportamiento de una especia a otra, sin demostrar previamente una correlación que permite extrapolar esos datos, basándose en un mero parentesco "biológico". Otro ejemplo : los hombres son violentos. Los gorilas macho también. Los dos comparten biología. Por lo tanto los hombres son violentos biológicamente.
  14. #209 Pues mira, según lo que dijeron también, es que en parvulitos van las becarias que cobran una mierda. Que los hombres tiran ya directamente a maestro o profesor. Pero claro, va a ser culpa de las mujeres también que los hombres no quieran cobrar una mierda ni condiciones laborales de mierda, claro que sí
  15. #214 La culpa del sesgo no es de un sexo concreto. De hecho, es la tesis que vengo defendiendo en numerosos comentarios: Que no hay un sexo "culpable" y otro sexo "víctima". Que se generaliza, simplifica y convierte en propaganda algo más complejo y con implicaciones extensas. Que el sexo no debe ser una carga innata de culpa o incapacidad, y que, por tanto, cuando se evita contratar a un hombre para la educación infantil se le está etiquetando de forma sexista como no apto. También los hombres realizan trabajos de becarios mal pagados, como en primaria, el cine, el periodismo, la publicidad, el diseño gráfico, profesiones donde también hay mujeres trabajando en esas condiciones, por tanto la falta de contratación de hombres en sectores precarios no obedece a una especial cualidad de las mujeres para desempeñar trabajos precarios.
  16. #213
    -Asumir que se puede medir el concepto de feminidad objetivamente, para calificar objetos de más o menos "femeninos".
    -Negar la variabilidad de los comportamientos femeninos en las diferentes culturas humanas, y en el propio occidente.
    Hay más de 50 años de estudios que encuentran claras diferencias estadísticas en las preferencias por juguetes entre niños y niñas. Así que la definición de esos objetos es bastante clara.

    -Negar la variabilidad del comportamiento entre los propios chimpancés.
    Con lo cual lo propio sería repetir este estudio con otros grupos diferentes de chimpances para ver si los resultados corroboran los de este estudio.

    Asumir que tenemos una "biología" similar (ve tú a saber qué significa eso, la biología es un campo muy amplio) con los chimpancés.
    Claro, porque es imposible distinguir quien es más parecido a los humanos, los peces o uno de los animales mas cercanos a nosotros en el arbol evolutivo y que comparte el mayor porcentaje de ADN.

    -Asumir que el comportamiento visto en chimpancés tiene base "biológica", sin examinar otras hipótesis posibles.
    Algo , que como he comentado antes, se podría tratar de descartar repitiendo el experimento con otros grupos diferentes de chimpances.

    -Asumir que el comportamiento visto en chimpancés tiene el mismo objetivo que en los humanos, proyectando así valores e ideas de la especie humana.
    El porqué jugamos no es algo claro ni siquiera en los humanos. Primero identificamos el hecho en si y luego trataremos de descubrir el porqué.

    Otro ejemplo : los hombres son violentos. Los gorilas macho también. Los dos comparten biología. Por lo tanto los hombres son violentos biológicamente.
    Parece mentira que no sepas que evidentemente hay un componente biológico en la agresividad y el uso de la violencia.
  17. #216 Hay más de 50 años de estudios que encuentran claras diferencias estadísticas en las preferencias por juguetes entre niños y niñas. Así que la definición de esos objetos es bastante clara.
    Estás evitando definir lo que caracteriza un objeto "femenino" simplemente diciendo que son los juguetes que prefieren estadísticamente las niñas, negando así la variabilidad del comportamiento y tomando la parte por el todo. Las diferencias estadísticas son eso, diferencias estadísticas. No dicen nada respecto al individuo.
    Sí existen diferencias estadísticas, y puede ser también porque la diferenciación social de niños y niñas empieza desde el nacimiento y que estos exprimen su condición a partir de los 2~3 años. Los juguetes a los que tienen acceso están decididos por la sociedad a través de los padres. Los juguetes "preferidos" considerados como "femeninos" dependen de la sociedad en la que han crecido. Establecer diferencias entre niños y niñas a través de los juguetes preferidos siempre dará como resultado una diferenciación social entre niños y niñas, porque los juguetes en sí ya están diferenciados socialmente. Es un argumento circular.
    Por todo esto, si una niña de sexo femenino le gusta jugar con camiones y tú dices que está jugando con juguetes poco femeninos entonces estás realizando un juicio de valor, no observando la realidad.

    Con lo cual lo propio sería repetir este estudio con otros grupos diferentes de chimpances para ver si los resultados corroboran los de este estudio.
    La repetición del estudio no probaría nada. El estudio está cojo de antemano. Otro problema es que usar únicamente dos categorías de juguetes en un estudio favorece los resultados de este tipo. Lo suyo habría sido presentar toda un serie de juguetes y objetos, estereotipados y no estereotipados, para tener una muestra de objetos no sesgada. Este mismo problema lo comparten los estudios en humanos.

    Claro, porque es imposible distinguir quien es más parecido a los humanos, los peces o uno de los animales mas cercanos a nosotros en el arbol evolutivo y que comparte el mayor porcentaje de ADN.
    Ok, pero sé más explícito la próxima vez. "Tener la misma biología" no significa nada.

    Algo , que como he comentado antes, se podría tratar de descartar repitiendo el experimento con otros grupos diferentes de chimpances.

    El porqué jugamos no es algo claro ni siquiera en los humanos. Primero identificamos el hecho en si y luego trataremos de descubrir el porqué.

    Si se hace sin estudios sesgados, mejor.

    Veo que te has saltado la parte más importante. Para extrapolar los datos a humanos, se necesita una auténtica correlación que permita extrapolar esos hallazgos a humanos, independientemente de los resultados en ambas especies. Suponiendo que los estudios han encontrado una diferencia relevante entre chimpancés, esto significa una mera coincidencia. Como mucho, se han demostrado que en dos especies existe una tendencia. Nada más. Tampoco significa que la tendencia sea "biológica" o "natural".

    Parece mentira que no sepas que evidentemente hay un componente biológico en la agresividad y el uso de la violencia.
    No estoy hablando de la violencia en general, sino de la violencia por parte de los hombres. Según la lógica que describiste "simplificadamente", como los gorilas macho son violentos, los hombres humanos son violentos por naturaleza. Si los hombres son violentos por naturaleza, por lo tanto, leyes como la LIVG estarían aún más justificadas.
  18. #217 Me salto partes porque no tienen sentido
    Para extrapolar los datos a humanos, se necesita una auténtica correlación que permita extrapolar esos hallazgos a humanos
    Coges palabras que has oído y las sueltas al azar, no tiene otra explicación. Esta frase es absurda, no sabes usar las palabras que utilizas.
  19. #218 Si eso es lo único que vas a rebatir, y ni te tomas el tiempo de explicarlo, me temo que esta discusión ha terminado. Hasta la próxima.
123»
comentarios cerrados

menéame