Cultura y divulgación
138 meneos
1101 clics
Los caminos que el maestro Miyazaki Hayao abrió con ‘El chico y la garza’

Los caminos que el maestro Miyazaki Hayao abrió con ‘El chico y la garza’

Miyazaki Hayao se desdijo de su declaración de jubilación de 2013, y ha ganado su segundo Oscar por su primer largometraje animado estrenado en diez años, el cual se ha convertido en el mayor éxito de Studio Ghibli en el extranjero. Exploramos su trasfondo y la esencia de la animación de Miyazaki.

| etiquetas: miyazaki , ghibli , el chico y la garza , animación , anime
65 73 0 K 361
65 73 0 K 361
#0 by the way, el año pasado sacaron "El viaje de Shuna" manga de Miyazaki precioso del 1983 donde ya puedes ver los origens de Nausika, Mononoke, Y es precioso, me lo regalaron por mi cumple y mola mogollón, si puedes echale un ojo

www.rtve.es/noticias/20231018/viaje-shuna-joya-miyazaki-permanecia-ine
#2 la edición es una mierda. Le pegaba un álbum en formato europeo. Bien grande para poder apreciar los detalles
#3 pos a mi me ha gustado, desde el papel sin satinar que me da mas sensacion de acuarelas, el formato libro me mola y no es un dibujo ultradetallista rollo Otomo o Shirow que necesites gran formato para rallarte a mirar, creo q el formato cuartilla va de sobra y le da calidez.

Peeero como siempre, cuestion de gustos :-)

Independientemente del formato, el comic mola
#2 Yo también la tengo y estoy de acuerdo. Me gusta el formato que le dieron. Le da un aire de cuento que le pega mucho.

Si quieres algo grande, la edición integral que salió hace años de Nausicä, en dos tomazos del tamaño álbum. Creo que son con diferencia los libros más gruesos que tengo en ese formato y pesan un quintal. #3
#2 Qué guay, muchas gracias. Lo leeré.
A mi siempre me ha molado para ver con mi hijo pequeño ésta:

m.filmaffinity.com/es/film704365.html

Y no suele ser comentada. Quizás es menos espiritual, pero mola el rollo ecologista y pacifista!

Gracias por el aporte del cómic!! Apuntado!!!
#11 Pues a mí, con mis 50 tacos, me encanta Ponyo. Todavía me emociono cuando Ponyo se convierte en niña y le pega un súper abrazo a Sosuke.
#15 a mi me pasó que cada película que veia me parecia peor que la anterior, la de la garza la veré, pero no me llama nada de nada, y mira que para mí, la princesa mononoke es la mejor película de animación que ha existido
#25 Mi favorita es Chihiro. Me parece muy especial, aunque Mononoke es un peliculón también.
 Sí que es verdad que Miyazaki ha ido bajando en ambición y calidad, pero hay que tener en cuenta que este hombre es muy mayor ya. La de When the wind raises , o algo así, nunca la he aguantado entera.
A ver qué tal la garza esta.
#26 esa pelicula es algo nacionalista, yo la vi porque me encanta el director, pero no recuerdo desde que pelicula, que empezo a dejarme una sensación de no contar bien la historia, en el sentido de dejarlas inconclusas y no, no es dejarlas abiertas como es típico en el cine japones, sino que da la sensación que faltan pedazos, partes muy lentas pasan a otras que cuenta todo rapido y mal.
Tengo que cogerme toda la colección y verlas de nuevo, pero como he dicho la de mononoke me parecio la…   » ver todo el comentario
#25 esta peli se convierte en una porquería desde el minuto 30, igual que todas las últimas desde Chihiro (que ya apuntaba maneras de ida de olla). Como las antiguas, nada.
#29 a mi chihiro me gustó, pero me pareció recargante el tema de los espíritus y demás, en la princesa mononoke era tan simple y pasajero que con poco hacías mucho, y los jabalís eran la hostia
#30 sí, a mí Chihiro también, pero el final ya empezaba a cargar.
#7 Pues a mis enanos todo lo contrario, lo flipan con Totoro, Arietti, también Ponyo, y deseando estoy que crezcan un poco más para ver las demás juntos :-) también es cierto que siempre les hemos limitado mucho el ver la tele y usar pantallas, supongo que sí ya estuvieran hechos a los dibujos occidentales propios para niños con TDAH, también les aburriría :-/ :-/
#12 Positivo por una crianza responsable. :-)
Muy buen artículo. Aun me pregunto si los niños estaban muertos o no en Mi vecino Toro.
#1 Te respondo: No. Esa película la creó para mostrar el punto de vista de un niño en algo tan complicado de explicar como las mudanzas, encajar en un nuevo lugar, gestionar algo tan complicado como una madre gravemente enferma, y el desborde de un padre que no puede con todo pero tiene que mantener la compostura por sus hijos. No le busques doble sentido, que no era esa la idea.

Puede ser mas o menos cuestionable pensar si Totoro, el Gatobus.... son reales o son una imaginación de los niños,…   » ver todo el comentario
#5 totalmente, lo que pasa con las películas de Ghibli es que a los más pequeños le aburren en comparación con las occidentales. A los míos solo les gusta Ponyo en el acantilado. Me gustan más a mí que a ellos
#7 es que ponyo es aburrida, sin más
#11 a mí con 41 me fascina, y a varios de mis amigos también.
#7 pues yo de pequeño las disfrutaba mucho más que las de Disney. Siempre tuvieron una magia especial que me hacía querer verlas una y otra vez
#5 Te parecerá una tontería, pero me has sacado una pequeña angustia de encima. :hug:
Pues a mi me pareció un tostón de película, con muchísimas partes sin sentido ni coherencia. Quería ir a muchos sitios pero al final se pierde absolutamente. Eso sí, los dibujos son preciosos.
Miyazaki Hayao se desdijo de su declaración de jubilación de 2013

A mi ya no me engaña, Miyazaki se va a acoger al mismo plan de jubilación que se acogió Ibañez. :roll:
#10 En cómic:  media
#10 de hecho, desde antes de La Princesa Mononoke ha dicho varias veces que se retiraba. Pero es tan cascarrabias como cabezón, así que no se puede desligar de la animación.
Miyazaki es a la animación lo que David Lynch es al cine... unos genios, pero dificilillo de pillar el sentido sus películas...
Leo el artículo y salgo como cuando vi la peli en el cine: como las vacas cuando ven pasar el tren. Muy bonito, pero sigo sin pillar de qué va.
#16 Yo creo que es la historia de su vida.

Hay referencias a toda su filmografía. Sigo convencido de que la mansión es el estudio Ghibli, y el anciano es Miyazaki siendo incapaz de formar a la siguiente generación para que continúe su trabajo. Los periquitos es la mercantilización de su obra, devorando todo insaciablemente y convirtiéndolo en mierda. A todo eso le añades sus traumas de la guerra, el distanciamiento con su padre y la tristeza por perder a su madre.

Por supuesto todo esto es…   » ver todo el comentario
bien{blank}

menéame