Cultura y divulgación
10 meneos
203 clics

La ciencia aún no sabe por qué los pulpos hembra se autodestruyen después de haber puesto sus huevos

Para las hembras de los pulpos, poner sus huevos significa el principio del fin. A partir de ese momento montará guardia sobre la puesta sin abandonarla ni un segundo. Si se presenta la oportunidad comerá algo, pero en unos cuatro días dejará completamente de comer y las cosas comienzan a ponerse feas

| etiquetas: pulpo , autodestruccion , ciencia , huevos
  1. Yo no crío tanto niño
  2. Quizás como una manera de evitar la superpoblación.
  3. ¿por qué? porque eso aumenta las probabilidades de supervivencia de su descendencia "sólamente" eso :roll:
  4. Porque están sometidas al heteropatriarcado opresor machirulo.
  5. "la ciencia aún no sabe si...."

    es como una especie de no-noticia
  6. #5 La ciencia desconoce mogollón de cosas, por ejemplo no hay consenso entre los expertos sobre que voy a cenar hoy.
  7. #6 Lo que le sobre a tu madre. Si es que te deja algo.
  8. #5 Nop. Si partes de la base de que la autodestrucción pulpítica es un hecho poco conocido ante el gran público. En realidad lo que te cuenta el envío es que pasa algo y que no saben el porqué.
  9. #8 La cadena trófica es clara: Tu madre, el gran atractor, hipercúmulo Laniakea, Vía Láctea, sistema solar [...] mi madre, grandes mamiferos, yo y por ultimo tu, que me puedes comer los huevos guapo :-*
  10. Tiene sentido para un animal que va a hacer una sola puesta de huevos en su vida. A partir de ahí, evolutivamente puede ser irrelevante si la madre vive más o menos, porque no va a dejar huella genética de lo que haga con el resto de su vida. Y parece que hay una diferencia a favor de suicidarse y quitarse de en medio, supongo que para evitar la competencia y/o el canibalismo.
  11. #6 Almóndigas?

    Ah no, eso es postre.
  12. #5 Y su variante más imbécil: "<no sé qué> y los científicos no saben por qué".
  13. Generalmente los animales tienen programada su auto destrucción de forma que se maximice por un lado la oportunidad de dar origen a una nueva generación de descendientes y se aumente la probabilidad de que esta generación, que es potencialmente más valiosa que sus padres, sobreviva a estos (alguno de los hijos podría sacar lo mejor de ambos padres y por selección natural perpetuar esas mejoras).

    Por ello, los padres deben morir para no competir en exceso con sus hijos y que estos por selección natural vayan evolucionando para ir mejorando la adaptación a su medio. Los individuos que viven demasiado tiempo perjudican la variabilidad genética de su especie.

    Si un animal como un pulpo tiene una puesta muy numerosa y maximiza la supervivencia de sus hijos cuidándolos y alimentándolos hasta que pueden valerse por sí mismos, ya habrá cumplido con las necesidades de su especie.
comentarios cerrados

menéame