Cultura y divulgación
619 meneos
2961 clics
El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

físico Alberto Ruiz Jimeno (Logroño, 1952) comenzó a jugar con los aceleradores de partículas hace exactamente 40 años. Desde el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Suiza, hasta el Tevatron del FERMILAB de Chicago. A sus espaldas cuenta con más de 600 artículos científicos en los que ha colaborado y que lo convierten hoy en el investigador más citado de España, por encima de 'celebrities' como Cirac y Barbacid. Leer más: El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN. Noticias de Tecnología http://

| etiquetas: cientifico , cern , jimeno , cirac , lhc , barbacid , suiza , fermilab
213 406 2 K 409
213 406 2 K 409
Comentarios destacados:                    
#10 Es una pena que esa noticia, creo relevante para la ciencia en España y para los cientificos espanoles, no merezca mas positivos e incluso reciba negativos. De todas maneras viendo los comentarios, entiendo ahora porque estamos como estamos mundialmente en relacion a la ciencia, a pesar de tener buenos investigadores.

Lo dicho, una pena.
  1. Habría apostado a que el científico español más citado era el primo de Rajoy :-|
  2. #1 Es éste... Ruiz.
  3. Nadie me pide una cita. :foreveralone:
  4. #2 Y miserable.
  5. #1 no, a partir de ahora es mordisquitos
  6. Vale, pero que lo haga en el baño, que acabo de limpiar la cocina...
  7. Es científico del CSIC y trabaja en el Instituto de Fisica de Cantabria
  8. #1 Tambien produce materia oscura, en su primo.
  9. Que pruebe con ACTIVIA. Consejo patrocinado por José Coronado.
  10. Es una pena que esa noticia, creo relevante para la ciencia en España y para los cientificos espanoles, no merezca mas positivos e incluso reciba negativos. De todas maneras viendo los comentarios, entiendo ahora porque estamos como estamos mundialmente en relacion a la ciencia, a pesar de tener buenos investigadores.

    Lo dicho, una pena.
  11. #10 creo que en meneame hay pocos especialistas en materia oscura...;)
  12. #1 Fin de la cita.
  13. Pues tampoco es tan guapo. Debe estar forrado.
  14. #10 Hay cierta peña que dedica su vida a repartir negativos a saco, sobre cualquier tema.
  15. Le pondrá un palo al LHC y !Alehop!
  16. Y no lo va a hacer usando grafeno ??? Es un mago !!!
  17. #1 Y producirá muy materia y mucho oscura.
  18. A ver, cuidado: este hombre no ha escrito "más de 600 artículos". Solamente los ha firmado. Es práctica habitual que todos los artículos escritos por las colaboraciones ATLAS y CMS los firmen absolutamente todos los miembros.

    No obstante: este científico es excelente, de primera clase mundial. Solamente estoy en contra del uso de esos números.
  19. #10 La entradilla ha quedado un poco extraña, podría ser por eso
  20. Otros posibles usos del LHC: Un agujero negro al que lanzar a los políticos corruptos. :calzador:
  21. 'el unico al que se le ocurrio añadir un palo al acelerador' LOL
  22. Jo, lo que sería la repanocha sería lograr una aleación de materia oscura con grafeno.

    Seguro que producía electricidad por sí misma...
  23. #10 Mucho ánimo, aunque hay que decir que lo detectar la materia oscura ésa lo veo ahora mismo bastante negro... [mode jesulin off] :-P
  24. me ha recordado al libro de ángeles y demonios, de Dan Brown.

    De todas formas, imagino que si consigue crear materia oscura tendrá una vida muy corta, rollo femtosegundos. Y además al detalle de que al contacto con la materia pega un buen petardazo..
  25. #10 estamos como estamos porque escribimos porque.
  26. #18 Exacto. Sin entrar a debatir en absoluto el trabajo de este señor, lo cierto es que aparecer en muchos artículos no implica en absoluto que uno haya escrito esos artículos, que los haya revisado o que simplemente tenga ni zorra idea de lo que hablan.

    El mundo académico, en todos los países, está lleno de catedráticos, jefes de investigación, directores de departamento, profesores titulares... que aparecen en chorricientos artículos simplemente porque algún subordinado suyo lo ha escrito - y él sólo se molesta en incluir su nombre en el trabajo, sobretodo si es bueno, no en revisar, supervisar, analizar o entender nada.

    La articulitis es una desgracia en la academia, principalmente porque sirve para aupar a puestos que no les corresponden por esfuerzo a gente que no tiene tanta idea como otro candidato a ese mismo puesto, simplemente "porque este tiene más artículos". Y esas cosas pasan y pasan demasiado.
  27. #21 Yo hago materia oscura casi todos los días. Los días que no hago, malo porque es realmente incómodo tener la tripa atascada.

    Supongo que este señor la tiene muy atascada y necesita ayuda de un acelerador de partículas.
  28. #25 al contacto con la materia pega un buen petardazo

    Confundes "materia oscura" con "antimateria".
  29. #30 pues es verdad :wall: :wall: :palm:

    Gracias por la corrección <:(
  30. Es increíble la de gente tan valiosa que hay en España pero que acabe siempre gobernando lo peor de lo peor. :calzador:
  31. #27 En España tenemos universidades que pueden pagar hasta 10.000 euros mes a "celebrities" para que vengan a hacer unas estancias. El principal motivo, además de traerte a un colega o admirado científico, es el de que se realicen artículos y que se indique expresamente la filiación del científico a la universidad receptora. Así bien porque son buenos o bien porque están bien conectados con los editores de revistas, estos artículos cuentan muy positivamente a la hora de situar a las universidades en los rankings. Por lo que al final esta práctica puede ser utilizada para falsear la "Excelencia" de una Universidad comprando "firmantes" a precio de oro en vez de invertir en sus trabajadores.

    Si mides la Ciencia en proporciones bibliométricas, tendrás científicos más preocupados por éstas que por su propio trabajo.
  32. Me parece un titular un poco exagerado tomando en cuenta que todavía no se sabe qué puede ser la materia oscura o si realmente existe o se trata de que existe otra fuerza de atracción a demás de la gravedad que actúa a distancias muy grandes, o incluso que la gravedad se comporta diferente de lo que pensábamos...
  33. #35 Si, difícil crear algo que no sabemos lo que es. Supongo que el titular de la noticia no es muy acertado
  34. ¿Alguien podría explicarme cuál podría ser la utilidad práctica de producir materia oscura?
  35. #35 #36 Yo no lo veo mal, el ya conocido, Bosson de Higgs era algo teórico que podría ,o no, existir.

    Saludos
  36. Sephiroth aprueba este meneo...

    P.D.: #1 ¿Rajoy tiene algún familiar científico?
  37. #10 Pues yo estoy intrigado y ojalá consiga algo, aunque sea alguna pista sobre lo que en realidad es la famosa M.O.

    Personalmente me parece que algo falla en lo que se conoce cuando la única explicación es algo que está por todas partes pero que es indetectable (al menos hasta el momento).
  38. #5 o Sefirot
  39. #38 Pero el boson de Higgs era algo teórico que se esperaba que existiera y tuviera determinadas características según el modelo standard por eso sabían lo que necesitarían para producirlo y por eso se construyó el LHC. La materia oscura, en cambio, nadie tiene idea de qué podría ser o qué características podría tener. Lo único que se sabe es que si en el espacio existieran sólo los planetas y las estrellas, la masa no sería suficiente para mantenerlos unidos. Hay "algo" que aporta atracción gravitatoria y que no se ve con los telescopios. Eso es lo único que se sabe.

    Como por ahora lo único conocido que produce atracción gravitatoria es la materia, se lo llama "materia". Y como no se ve, se dice que es "oscura".

    Pero yo no me imagino cómo van a tratar de producir algo de lo que no se sabe nada de nada. ¿Simplemente colisionando distintas partículas y viendo si aparece algo que no se ve y tiene masa? No es un mal experimento, pero de ahí a decir que piensan producir materia oscura... no se yo...
  40. #39 Tiene un primo en la élite mundial de la investigación climatológica. Pena que aún no le haya explicado por qué llueve.
  41. #37 La composición de la materia oscura se desconoce, pero puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas, los planetas (colectivamente llamados MACHO) y las nubes de gases no luminosos.

    Supongo que es una manera de recrear un "plato" sin conocer los ingredientes ni la receta.

    No se si producir materia oscura podría tener alguna utilidad "inmediata"; pero demostrar o refutar hipótesis es importante en la ciencia y en el camino suelen aparecer otros hallazgos no buscados.
  42. #6 #9 Vosotros os referís a esta antigüedad:

    www.meneame.net/go?id=2267721
  43. #10 Lo que sí es una pena es la vergüenza de entradilla que te has marcado.
  44. #6 Había leido "que acabo de limpiar la cocaina... "
  45. #25 Qué rebote pillé viendo la película, cuando van a realizar el experimento en el LHC cruzando los dedos como si no tuvieran ni idea de lo que puede pasar. El Dan Brown es un gilipollas que no le importa tildar a otros de ineptos para edulcorar más sus noveluchas.
  46. Joer, a ver si espabilan y construyen pronto reactores de materia oscura. Me gustaría visitar alguna galaxia cercana antes de morir ;)
  47. #51 Es inadmisible el recorte en investigación. Estudios como "la percepción-demanda social de los usuarios de las vías ciclistas andaluzas", necesitan muchos más de los 315.813,63 euros que recibieron :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:

    www.libremercado.com/2014-12-10/las-otras-becas-errejon-de-la-junta-de
  48. #45 Muy bueno. Además me he enterado en la misma página de que la OMS recomienda cambiar el palillo de dientes cada dos meses.
  49. #44 Se supone que los planetas, las estrellas enanas y las nubes de gas son parte de la materia oscura hasta que se detectan? no deberían ser parte de la materia oscura no?
  50. #54 No soy astrofísico... copié ese párrafo de esta entrada de esta página de Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Materia_oscura para ilustrar una respuesta a la pregunta de #37
  51. #49 Cuestión de prioridades. Yo antes de morir me gustaría follar todo lo posible.
  52. #55 Si ya lo he visto ;)
  53. Siento ser un aguafiestas, pero 'este no es precisamente el cient'ifico m'as laureado de la f'isica espanyola. Si miramos su perfil en inspirehep.net (base de datos que lee de arXiv y de las revistas cient'ificas), podemos ver su perfil de publicaciones.

    inspirehep.net/author/profile/Alberto.Ruiz.Jimeno.1

    Este senyor, muy respetado por cierto, tiene art'iculos con m'as de 2300 autores. Es lo normal en el campo de la f'isica en el que trabaja, pues forma parte de colaboraciones enormes. Pero como 'el bien dice, es una simple curiosidad que sea el m'as citado.

    Para hablar de grandes f'isicos en nuestro pa'is, miremos a Cirac, Luis Ibanyez, Jose Valle, Odintsov, Toni Pich, Francisco Guinea, Tom'as Ort'in, Empar'an, Germ'an Sierra....

    Un respeto a los grandes te'oricos...
  54. #10 Supongo y espero que sea porque sigue una línea confusa sobre la abstención de la materia oscura (coalición de partículas a alta temperatura).
    También supongo que los factures a tener en cuenta sería: Temperatura, espacio, tiempo y diversidad de materia y partículas y/u otros desconocidos que han rígido la formación de nuestro universo.
  55. #37 Pues para conocer y entender de qué está hecho el 80% del universo. Lo cual en el futuro puede tener aplicaciones impredecibles.
  56. #42 Sí se saben cosas sobre sus características. Se sabe que no interacciona con la fuerza electromagnética, se sabe que interacciona consigo misma, se ha "visualizado" su forma mediante análisis gravitatorios y anillos de Einstein. Y por otro lado se piensa que en su mayoría debe ser materia oscura 'fría' (descartando en su mayor parte el efecto de los neutrinos), especulando que podría ser una partícula supersimétrica bastante pesada y estable, o un bosón como el axión, de peso pequeño pero en gran cantidad. Por las características de lo que se detecte y su masa supongo que se puede deducir si encaja con los modelos cosmológicos para que explique lo que sabemos.
  57. #37 La misma que la de producir electricidad cuando Faraday
  58. #54
    -El tema es que hay un efecto gravitatorio mayor del previsto en las galaxias. De todo ese efecto gravitatorio, una pequeña parte viene de estrellas, planetas y otros astros. Pero están en muy pequeña cantidad para explicar el efecto global. Estos son los MACHOS (massive astrophysical compact halo objects), que fueron la primera hipótesis, pero no es válida. Explican parte del efecto gravitatorio, pero no son la materia oscura que buscamos.
    -También se habla de los neutrinos, pero se considera que serían materia oscura 'caliente', que se mueve muy rápido. Y según los modelos cosmológicos, los que saben dicen que lo más probable es que la materia oscura sea 'fría', es decir, que se mueve lentamente, formando ese halo que nos envuelve.
    -Luego apareció la hipótesis de los WIMPs (weakly interacting massive particles), como por ejemplo una partícula supersimétrica (como el neutralino), que sería muy pesada, con carga cero (no interactúa con el electromagnetismo).
    -Y otra opción es el axión, que sería una partícula de masa muy pequeña, pero al ser un bosón, puede haber muchísimos en la misma posición; por lo que las galaxias podrían tener una cantidad enorme de ellos, dando lugar en su conjunto a un efecto gravitatorio grande.

    CC #44
  59. #11 Te remito a #64 para demostrarte que, aunque no sé si son muchos o pocos, haberlos haylos.
  60. esta gente nunca tendrá una calle en este bendito país...
  61. #65 Jejeje y yo los admiro y por ellos (entre otros) entro aquí todos los días....
    :roll: :roll:
    Edit: y #44 parece saber también...
  62. #64 Y tu eres un tío muy grande...
  63. #59 German Coppini..
  64. El cientifico español tiene 600 artículos? Notable producción, en que momento investiga?
    Yo diría que por ahí anda la materia oscura.
  65. científico español más citado.... y no lo cita en el titulo xD
  66. Todos los nombres que citas (udop) (Cirac, Luis Ibáñez, Jose Valle Toni Pich,... muchos de ellos muy buenos amigos míos) son magníficos y merecen todos mis elogios por su aportación a la Física. Junto a ellos hay muchos físicos experimentales magníficos que no cito por no dejarme a grandes maestros, muchos de los cuales han sido mi inspiración.

    Lo más positivo que se puede sacar de todo ésto es la calidad de la física de partículas española y la necesidad que tenemos de mayor inversión, sobre todo para evitar el envejecimiento, para atraer a magníficos físicos jóvenes que no tienen oportunidad de venir a nuestros grupos a mantener el alto nivel.

    Yo soy una anécdota y me he dedicado en cuerpo y alma a la ciencia y su desarrollo en España y lo seguiré haciendo mientras tenga fuerzas. Eso es lo que me da felicidad y voluntad. Alberto Ruiz Jimeno
  67. #59 Todos los nombres que citas (udop) (Cirac, Luis Ibáñez, Jose Valle Toni Pich,... muchos de ellos muy buenos amigos míos) son magníficos y merecen todos mis elogios por su aportación a la Física. Junto a ellos hay muchos físicos experimentales magníficos que no cito por no dejarme a grandes maestros, muchos de los cuales han sido mi inspiración.

    Lo más positivo que se puede sacar de todo ésto es la calidad de la física de partículas española y la necesidad que tenemos de mayor inversión, sobre todo para evitar el envejecimiento, para atraer a magníficos físicos jóvenes que no tienen oportunidad de venir a nuestros grupos a mantener el alto nivel.

    Yo soy una anécdota y me he dedicado en cuerpo y alma a la ciencia y su desarrollo en España y lo seguiré haciendo mientras tenga fuerzas. Eso es lo que me da felicidad y voluntad. Alberto Ruiz Jimeno
  68. #18 cierto, es asi. Lo que si es cierto es la valía de la fisica experimental y teórica en España. La ciencia se desarrolla, cada vez más, como una industria de la ciencia con grandes colaboraciones. Eso es bueno, en mi opinión. Hay investigación científica buena y mala, lo importante es que sea buena y que cada vez haya más jóvenes implicados en la misma por el bien de la sociedad. Alberto Ruiz Jimeno
  69. #27 Nunca he tenido interés en la "articulitis" sino en contribuir a hacer buena ciencia y en esa dirección seguiré Alberto Ruiz Jimeno
  70. #10 No te preocupes, hay que seguir insistiendo en la importancia de la ciencia y transferencia del conocimiento a la sociedad
    Alberto Ruiz Jimeno
  71. #76 Sé que este no es el mejor medio para difundir ciencia, pero creo que es bueno. Muchas noticias de ciencia que pueden pasar desapercibidas en un periódico generalista, debido a la distracciones políticas y otras noticias, se quedan a un lado y la gente se para menos a leerlas.

    Aquí más o menos las destacas de alguna manera y creo que eso está bien.
  72. #77 De acuerdo
  73. #74 100% de acuerdo. Es muy importante que haya grandes colaboraciones para alcanzar metas que individualmente serían imposibles. Felicidades por su carrera y mucha suerte en sus proyectos futuros.
  74. #62 Bueno, de manera más optimista pero has dicho más o menos lo mismo que yo. Es algo que parece masa pero que no tiene ninguna otra forma de detectarse. No emite calor, ni electromagnetismo, ni nada más que permita dar pistas sobre su composición.

    Podría ser alguna partícula y en ese caso tal vez tendrían alguna idea de cómo podría estar compuesta, pero de ahí a decir que van a fabricarla... Incluso hay quienes plantean que no es materia sino alguna fuerza que sólo es notable a grandes distancias. Ya tenemos la fuerza nuclear fuerte que se manifiesta a distancias muy cortas, la fuerza nuclear débil que afecta más lejos y la gravitatoria que en comparación con las otras no es nada pero a distancias normales es la única que se nota. No sería descabellado pensar que hubiera otra fuerza que sólo fuera perceptible mucho más lejos. Hasta sería posible que hubiera una sucesión infinita de fuerzas cada una más débil pero de alcance mayor.
comentarios cerrados

menéame