Cultura y divulgación
28 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cientos de investigadores piden poner fin a la explotación animal por 'injusta y moralmente indefendible'

La Declaración de Montreal sobre la Explotación Animal fue firmada por casi 500 académicos de unos 40 países especializados en filosofía moral y política. Los firmantes afirman que los principales argumentos utilizados para apoyar la explotación animal no tienen la relevancia necesaria para justificarla moralmente. Esta postura, que antes era sostenida por unas pocas personas especialmente sensibles al destino de los animales, es ahora apoyada por primera vez por cientos de investigadores que han dedicado su carrera a la reflexión ética.

| etiquetas: declaración , investigadores , explotación animal , ética , filosofía
  1. Esta es la lista de investigadores firmantes:
    greea.ca/en/list-of-signatories

    En su inmensa mayoría, filósofos. Diría que ningún médico o veterinario tras mi lectura diagonal. El debate decae cuando lo que se trata es el beneficio de esas investigaciones para los animales humanos.
  2. #1 solo falta saber cuantos de ellos son veganos, apuesto a que todos.
  3. #1 Philippe Devienne, Dr Philosophie, D.M.Vétérinaire, Paris-Sorbonne, ENV Alfort


    Médicos hay unos cuantos.

    #2 ¿Eso sería un problema? ¿Los argumentos de un vegano valen menos que los de alguien que coma carne?
  4. #3 Médicos como tales, con su título, no consta ninguno si no me equivoco. Son, en su inmensa mayoría, teóricos del pensamiento y disciplinas similares.
  5. #1 No intentan negar eso en el artículo. De hecho, se trata, según explican en "el diario", de un grupo de "casi 500 académicos especializados en filosofía moral y política".
    Quizás te has confundido con la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia. Esta sí fue resultado de una puesta en común de diversos científicos (especialmente neurólogos).

    En cualquier caso solo hace falta echar un vistazo a los datos, o al mundo a nuestro alrededor, para concluir que es necesario cambiar el modo en que nos relacionamos con el resto de los habitantes del planeta, si es que queremos sobrevivir.
  6. #4 Son especialistas en filosofía moral y política y algunos trabajan en las universidades donde se forma a médicos. ¿Por qué es necesario que alguno sea médico? Además de para desacreditar una iniciativa que no te gusta, quiero decir.
  7. #3 Los argumentos religiosos siempre hay que ponerlos en cuarentena.
  8. #7 ¿Qué argumentos religiosos contiene la declaración, reproducida en su totalidad en el artículo?
  9. #6 Es necesario porque alguien con conocimientos prácticos sobre salud, y no de teoría del pensamiento, tiene que explicar que los experimentos con animales han supuesto, y suponen, un recurso ineludible hoy por hoy para investigar enfermedades humanas, para los que no existe alternativa más eficaz. Por eso echo de menos médicos. ¿No te resulta curioso que no haya ningún Doctor en medicina firmante?
    A mi la iniciativa ni me gusta ni me deja de gustar. Simplemente me resulta curioso que no sea firmada con quienes realmente tienen conocimiento real, y no solo filosófico, de la experimentación animal.
  10. #9 No puedo afirmar que no haya ningún médico firmante y la experimentación con animales supone una fracción muy reducida de todo el maltrato al que sometemos a los animales.

    Leíste "investigadores" en el titular y pensaste que eran sobre todo investigadores en biomedicina, ¿verdad? A mí me pasó lo mismo, pero como luego me molesté en leer la entradilla vi que no estaba en lo cierto.
  11. Pero primero quisiera acabar con la explotación y abusos a los humanos.
    Que parece que eso para muchos es normal.
  12. #10 No puedo afirmar que no haya ningún médico firmante
    Sí puedes, tan solo tienes que leer la lista que he enlazado en #1 y que consta en la noticia.

    la experimentación con animales supone una fracción muy reducida de todo el maltrato al que sometemos a los animales
    Sin ningún lugar a dudas.

    Leíste "investigadores" en el titular y pensaste que eran sobre todo investigadores en biomedicina, ¿verdad?
    El titular es total y absolutamente sensacionalista. Tras leer la entradilla ya me quedó claro que era una noticia para veganos y similares. Lo que se lleva, vamos.
  13. #1 ¿Es que hace falta que un médico o un veterinario diga que los animales son seres vivos, al igual que lo somos nosotros?
    ¿Acaso tu inteligencia te hace valorar más la libertad, la explotación, la esclavitud, el dolor y el sufrimiento de lo que lo puede hacer un animal que ha nacido para ser salvaje?
    He visto animales salvajes volverse locos, literalmente, cuando se les ha privado de libertad. Las aves sacan sus cabezas entre los barrotes de su jaula de forma mecánica, buscando una salida. Los mamíferos pueden llegar a dejar de atender un instinto tan básico como el de alimentarse cuando han sufrido alguna experiencia traumática y los simios actúan tal y como lo haría un ser humano con depresión.
    Todos los seres vivos queremos vivir la vida lo mejor posible. Todas las formas de vida de este planeta tenemos eso en común, pero el hecho de que un perro no pueda decir no me pegues no quiere decir que no le duele cuando le pegas. El hombre necesita sentirse un ser superior, dominador de todo lo que le rodea, y esto lo consigue privando de los derechos fundamentales a los que son diferentes a él. El hombre llegó incluso a negarle derechos fundamentales a su propia mujer para sentirse superior y diferente. Y a pesar de eso la guerra de sexos continúa hoy día, así que es normal que ahora esté también tan reacio a negarle derechos a los animales.
    Nuestro futuro, si es que a estas alturas aún nos queda alguna posibilidad de tener algún futuro, pasa por la comprensión de todos los mecanismos que atan los destinos de todas las formas de vida del planeta. Todos dependemos de todos para sobrevivir y medrar.
    Cuando te mudas tienes que aprender como funciona la cocina, la lavadora, la caja de fusibles, el termo, etc... de eso depende tu bienestar. Pues con la tierra y la vida es lo mismo: si no aprendemos como funciona no vamos a tener ni comida, ni energía ni nada.
  14. #13 No he opinado sobre el maltrato animal en general, que obviamente es más que mejorable. He abierto un debate sobre la necesidad de mantener la experimentación animal, y no porque la noticia se refiera al tema, sino porque me ha sorprendido sobremanera que los únicos investigadores firmantes sean prácticamente filósofos, y no médicos.
    Hay diferentes niveles de explotación animal. Yo, tan solo, me he referido a la médica. Mi inteligencia me hace valorar aún más el beneficio que para nuestra especie y para nuestras familias implica la investigación con animales. Debemos estarles agradecidos.
  15. #1 Es un gran avance. El gran Descartes afirmaba que los animales eran como objetos, solo movidos por el instinto.
  16. #12 Cero en lógica formal.

    Cualquiera de los firmantes puede ser médico además de (p.e.) profesor asociado de una universidad. Como el manifiesto es principalmente académico y filosófico no sería soprendente que figuren únicamente bajo la filiación que consideren más relevante, dejando fuera las demás.

    El titular no es en absoluto sensacionalista: es una descripción concisa de los hechos y entrecomilla la subjetiva consideración de "injusta y moralmente indefendible" que figura en la declaración. No comparte esa apreciación, sino que la traslada dejado claro que es un extracto.

    Tras leer la entradilla ya me quedó claro que era una noticia para veganos y similares. Lo que se lleva, vamos.

    Esta frase dice mucho de tu capacidad de análisis (y nada bueno).
  17. 500 académicos veganos, pocos se me hacen para la supuesta fuerza del progresismo woke actual.

    #11 muy agudo.
  18. #15 Sí, pero aparte de los cartesianos, casi nadie estaba de acuerdo con esa idea. Uno puede leer a muchos otros autores modernos, como Mapertuis, Rousseau o Meslier, y comprobar que reconocían que otros animales eran seres conscientes. Darwin publicó un libro sobre la expresión de las emociones en animales y humanos, y esto no supuso ningún escándalo o revuelo, dado que casi nadie estaba en desacuerdo con que los animales pudieran sentir emociones.
  19. #11 Eso me parece análogo a afirmar que no debemos acabar con la explotación y abuso sobre los niños si primero no acabamos con la explotación y abuso sobre los adultos.

    La explotación animal es considerada normal, pero normal no equivale a moral.
  20. #14 El beneficio no justifica moralmente infligir daño a otros. Bajo ese criterio también se podría justificar experimentar sobre humanos sin su consentimiento alegando que esto puede beneficiar a otros humanos. En realidad, casi podrías justificar cualquier crimen en tanto que alguien obtenga un beneficio de ello.

    No es la inteligencia sino un prejuicio especista lo que te hace pensar que está bien explotar animales porque eso supuestamente beneficia a los humanos.
  21. #14 Bien, abramos el debate pues. ¿Qué derecho te hace disponer de la vida de ese animal para experimentar?
    Realmente no tienes ningún derecho sobre él porque nadie ha concedido al ser humano (excepto en un libro mágico) ningún derecho sobre los animales. Simplemente lo hacemos porque ellos no se pueden oponer ya que les superamos en inteligencia.
    Es innegable que la experimentación produce grandes avances en medicina, pero hay que saber que experimentamos también en los seres humanos que dan su consentimiento.
    El hecho de que un animal no hable nuestro mismo idioma y no sea capaz de expresar dolor o sufrimiento de forma comprensible nos hace ignorar ese dolor y sufrimiento.
    Hay que mirar a los ojos a un animal en el momento de rematarlo para poder ver el miedo que siente ante la muerte. El mismo miedo que siente cualquier ser vivo, tenga o no capacidad de hacer ecuaciones.
    No voy a negar que se han salvado millones de vidas gracias a la experimentación con seres vivos, y no puedo dar ninguna alternativa a dejar de experimentar con ellos para que esos avances se sigan produciendo, pero algo dentro de mí me dice que no es lo correcto y que tendríamos que evitar provocar dolor, se trate de la especie de la que se trate.
  22. Por fin se acaban los perros de compañía
  23. #3 No, valen lo mismo... es decir, se puede comer carne. :-D
  24. #8 Bueno... supongo que por religiosos, quiere decir "arugmentos ideologicos basados en mis preferencias como individuo"... basadas en la fe.
  25. #5 Estoy completamente de acuerdo contigo. Tendriamos que tener ya un ingeneria de control que funcionara sobre el clima y los ecosistemas para aprovecharlos al maximo. Pero creo que eso no es la idea de este articulo.
  26. #13 Efectivamente, hacer procesos de ingeneria del planeta Tierra para aprovechar al maximo sus recursos para la especie humana.

    Estas antromorfisando comportamientos animales... sufren obviamente, pero no puedes ponerlo en terminos humanos. Los grandes simios sufren como nosotros, por proximidad evolutiva, los mamiferos menos, pero parecido... quizas el problema es que la Existencia es dolor y Sufrimiento, por eso teniamos religiones los humanos. :shit:
  27. #20 "No es la inteligencia sino un prejuicio especista lo que te hace pensar que está bien explotar animales porque eso supuestamente beneficia a los humanos. "... Un Gran Blanco o una Orca mata focas... no es un tema moral si no de uso.

    El humano/a puede hacer lo mismo que un depredador o no? Y por que?

    Si no puede moralmente es que estamos aparte y entonces podemos definir nuestros usos de otros animales basandonos en criterios como la necesidad. Yo necesito carne y leche por mis caracteristicas biologicas.

    Si podemos hacer lo mismo que un depredaror, moralmente, pues basta con minimizar el dolor de los animales que usamos, incluso seriamos mejor que un Gran Blanco o un Grizzil.

    No explotamos a los animales porque nos beneficia... es porque obtenemos recursos necesarios de ellos.
  28. #21 Y? "Que tu sentido de la moral no te impida hacer lo correcto". Una cosa es ser un sadista, y otro es matar animales por un beneficio. Por ejemplo, testear cosmeticos en animales... me parece mal, y se deberia de prohibir. Testear como hacer transplantes de organos, usando animales, me parece... asi asi... . Y pienso que a veces... pues tienes que morir.
  29. #18 Rousseau? pero si estaba zumbao!... es el principio del Romanticismo que nos ha llevado a todas la gilipolleces subjetivas que tenemos ahora.
  30. #11 Quizas muchos necesitamos carne para vivir nuestras vidas.
  31. #24 Menudo cacao mental entre conceptos como "ideología, "religión " y "preferencias". No me extraña que os tengan que dejar pasar de curso aunque las suspendáis todas.

    Una pregunta: del manifiesto en cuestión (que se puede leer en la noticia), ¿qué frase o frases dirías que están basadas en la fe?
  32. #27 Yo necesito carne y leche por mis caracteristicas biologicas.

    ¿Y eso? ¿Tienes alguna enfermedad?
  33. #21 Bien, abramos el debate pues. ¿Qué derecho te hace disponer de la vida de ese animal para experimentar? […] No voy a negar que se han salvado millones de vidas gracias a la experimentación con seres vivos.
    Tú mismo te has contestado.
  34. #33 ¿Y ya está? ¿Así resuelves el dilema ético? ¿Sin reconocer siquiera su existencia? He planteado varias cuestiones para seguir con el debate que decías que abrías para hablar sobre la experimentación animal?
    Veo que lo que pasa es que realmente no te interesa debatir y ahondar en esta cuestión.

    Saludos.
  35. #34 No existe dilema ético ninguno. Si la experimentación con animales salva vidas humanas, ni siquiera hay debate.
    Si estamos superponiendo el bienestar de un ratón o de las moscas del vinagre -que es de lo que hablamos, no de monos, que son la excepción- a la vida humana, la ética se impone con claridad meridiana.
  36. #35 ¿Hay algún tipo de animal con el que creas que no haya que experimentar? ¿Delfines, ballenas, elefantes? ¿Dónde está el límite? ¿Experimentarías con un ser humano deficiente mental que estuviese más cerca de un delfín que de una persona?
  37. #36 He experimentado con mi sobrino, que tiene menos CI que muchos mamíferos marinos. Anda que… menudo argumento.
    Deberías saber que no se experimenta con delfines, ni ballenas, ni elefantes. Se experimenta, sobre todo y especialmente, con roedores, y en su inmensa mayoría son experimento de severidad leve o moderada.
    Datos de España:
    montoliu.naukas.com/2020/11/21/los-animales-usados-para-experimentacio

    Por supuesto que es ético. Por supuestísimo.
  38. #37 Entonces hay un límite. Ciertos animales se salvan de la experimentación.
    ¿Qué tienen de particular los delfines las ballenas y los elefantes que no tienen los perros o los macacos?
    Aunque parezca que estoy usando tu mismo juego realmente estoy dejando que te des cuenta tu mismo de mi punto de vista.
  39. #38 Claro que hay límites, es una práctica regulada. Podría parecerme poco ético que se torture a macacos, pero es que, si hablamos de experimentación animal, vuelvo a repetir, no hay debate: nos referimos a roedores, peces, moscas de la fruta…
    Si para encontrar la solución a una pandemia mortal mundial hay que experimentar con macacos, yo tampoco tendría el más mínimo dilema ético.
  40. #39 Partes de una premisa equivocada: no solo se utilizan moscas de la fruta y ratones y la mayoría de los experimentos no van dirigidos a solucionar problemas de enfermedades en humanos sino a otros campos de la ciencia.

    www.meneame.net/story/como-saber-marca-tabaco-testa-animales
    www.meneame.net/story/practicas-experimentacion-animal-perros-vagabund
  41. #40 No he dicho que solo se utilicen moscas y ratones. He dicho que en su inmensa mayoría son roedores, peces…, como he dicho en #37. No soy yo quien parte de una premisa equivocada.
    Los enlaces que muestras precisamente son experimentos sobre las afecciones a humanos y son excepciones, puesto que casi todos los experimentos sobre tabaquismo se realizan con ratones. Me parece lícito.
  42. #41 Estos datos son antiguos, pero si las proporciones son parecidas ni la mitad de de la mitad de los experimentos con animales van dirigidos a salvar vidas humanas:

    ulum.es/gente-que-habla-de-experimentacion-animal/
  43. #42 Tan solo me he referido, en todo momento, a experimentación médica.
  44. #43 Si el ser humano se encuentra algún día con una raza superior a él y necesita experimentar con nosotros para mejorar la suya, espero que no piensen igual que tú. Porque esa es la única razón por la que experimentamos con animales, aunque sea para curarnos a nosotros mismos: porque no se pueden defender.
  45. #44 No quiero quitarte la ilusión, pero es bastante improbable que eso suceda.
  46. #45 No es ilusión, es ponerte en tu sitio porque te equivocas al creer que el ser humano tiene algún derecho a hacer sufrir a un ser sintiente. El respeto por la vida es fundamental y necesario para mantener la vida. Las culturas que se han mantenido inalterables durante miles de años lo saben y son las únicas que podrían sobrevivir mañana si hoy el mundo colapsase.
  47. #19 No comparto lo que afirmas, ya se que nadie lo hace, nadie lucha por los derechos humanos. Pero dentro de e l Ios más protegibles deben es tu estar las personas, proritariamente los niños y en segundo lugar los demás y también los animales. No veo correcto que se proteja antes a una gallina que a una persona.
    Tampoco creo que deba ser una cosa después que otra, si puede hacerse todo a la vez perfecto. Pero creo que la explotación injusta que sufren las personas y grupos por otros más poderosos es mucho más grave, y no solo me refiero a la laboral.
    Que tampoco pretendo que se permita maltratar a los animales, por supuesto.
  48. #32 No. Necesito proteina animal, magnesio y esas cosas. La leche me viene magnifico para mis rodillas. Soy omnivoro biologicamente. {0x1f600}
  49. #31 Me alegra que me haga usted esa pregunta:

    "las pruebas convergentes indican que los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de los estados de conciencia, así como la capacidad de participar en un comportamiento intencional"

    "abandonar hábitos especistas muy arraigados y transformar profundamente algunas de nuestras instituciones"

    "Condenamos todas las prácticas que implican tratar a los animales como objetos o mercancías. "

    "En la medida en que implica violencia y daños innecesarios, declaramos que la explotación animal es injusta y moralmente indefendible."

    "En etología y neurobiología, está bien establecido que los mamíferos, las aves, los peces y muchos invertebrados son sintientes, es decir, capaces de sentir placer, dolor y emociones. Estos animales son sujetos conscientes; tienen su propia visión del mundo que los rodea. De ello se deduce que tienen intereses:"

    "Cuando herimos a un perro o a un cerdo, cuando mantenemos en cautividad a un pollo o a un salmón, cuando matamos a un ternero por su carne o a un visón por su piel, contravenimos gravemente sus intereses más fundamentales. "

    "La mayoría de nosotros ya podemos prescindir de los alimentos de origen animal sin que eso afecte nuestra salud: de hecho, el futuro desarrollo de una economía vegana lo hará aún más fácil."

    "En igualdad de condiciones, la simple pertenencia a un grupo biológico (delimitado por la especie, el color de la piel o el sexo) no puede justificar una consideración o un trato desigual. "

    "Los intereses de los más inteligentes entre nosotros no son más importantes que los intereses equivalentes de los menos inteligentes. Decir lo contrario equivaldría a clasificar a los individuos según facultades que no tienen relevancia moral. Una tal actitud capacitista sería moralmente indefendible. "

    "Por lo tanto, es difícil escapar a la conclusión de que, dado que perjudica a los animales innecesariamente, la explotación animal es gravemente injusta."

    Basicamente el argumento es "esto me pacere mal a mi".
  50. #48 Lo que necesitas es ser un pelín menos ignorante. Una persona sin problemas de salud muy específicos puede seguir perfectamente una dieta vegana + un suplemento de B12. Si tú y yo comemos productos animales no lo hacemos por necesidad, sino porque queremos.

    #49 Ninguno de esos párrafos contiene argumentos religiosos. Te iba a dejar que dejes de hacer el ridículo, pero claro, ¿qué ibas a hacer entoces?

    Basicamente el argumento es "esto me pacere mal a mi".

    Básicamente no sabes leer xD xD xD xD. Pobrecito, lo que te debe de costar desenvolverte cuando no vas de la manita de tus papás.
  51. #50 O basicamente no sabes tu leer. Los argumentos que dan son "mi sentido de la moral dice tal".

    Suplemento de B12, no se, pero la carne de ternera hace crecer la masa muscular y es basica para la gente que hace deporte de competicion con una carga muscular alta.

    Y aun asi, que comer de todo es lo que se recomienda, no? Pues tambien carne de ternera, leche, cerdo, pollo... . Luego lo necesitas.

    Por cierto... por que hay tanta gente aqui que en cuanto los cuestionas empiezan con los insultos tipo: "Básicamente no sabes leer . Pobrecito, lo que te debe de costar desenvolverte cuando no vas de la manita de tus papás." ? En mi generacion esas gilipolleces te daba verguenza decirlas cuando tenias 18-20 anios.
comentarios cerrados

menéame