Cultura y divulgación
8 meneos
785 clics

Cinco revolucionarias armas estadounidenses que no se hicieron realidad

Varias armas que nunca vieron la luz podrían haber revolucionado, aunque no necesariamente para mejor, el enfoque de las Fuerzas Armadas de EE.UU. hacia las operaciones de combate y de logística militar.

| etiquetas: armas estadounidenses , logística militar
  1. Un par de apuntes:

    - El XB-70 fué cancelado porque habían aparecido los misiles antiaéreos y la penetración en espacio aéreo enemigo a alta cota, especialidad del XB-70, se había vuelto extremadamente peligroso. Se pasó al concepto de incursión a baja cota, para el que este bombardero no estaba diseñado. Curiosamente, el B-52 al que iba a sustituir si pudo ser convertido a esta función sin mucho problema.

    - El A-12 (o A-11 según la fuente, no confundir con el prototipo del SR-71 interceptor) se suponía que iba a ir dotado de un sistema de camuflaje óptico, por eso iba pintado de ese extraño color blanco. Se proyectarían determinados colores sobre esa superficie blanca por medio de sensores que recogían los colores del paisaje al otro lado del avión. Naturalmente, esto tiene otros inconvenientes, en especial de noche. A este aparato se le relaciona con numerosos avistamientos OVNI en USA, Gran Bretaña y Holanda. De hecho, hay quien dice que el citado camuflaje iba destinado a hacer que quién lo viese dudara en clasificarlo como un aparato "terrestre".

    - El SCS (Sea Control Ship) no fué cancelado de ninguna manera. La Armada española compró el proyecto básico al estudio de ingenieros que lo había creado (una firma neoyorkina) y lo agrandó, siguiendo directrices similares a los clase Illustrious británicos, resultando mucho mejor de lo previsto por la US Navy. Se llamó Príncipe de Asturias. Tras su éxito, esta revisó el proyecto original y lo materializó en la nueva clase América (en.wikipedia.org/wiki/America_class_amphibious_assault_ship), construyendo dos variantes de buques con la misma plataforma. Uno es el SCS sin dique y otro es la variante de asalto anfibio con dique. A grandes rasgos, equivalentes al Príncipe (SCS) y Juan Carlos I (LHD). La mayor diferencia es que en un SCS la prioridad deberían ser los aviones de ala fija, de ahí el sky-jump, mientras que en los LHD se prioriza la operación de helicópteros para apoyar la maniobra de desembarco mediante el "envolvimiento vertical", el desembarco por medio de helicópteros tras las defensas costeras. En la US Navy prefieren compatibilizar los SCS con los helicópteros, por eso sus barcos no llevan sky-jump.
  2. y del comanche no comentan nada? para mi tan revolucionario como importante fracaso.
comentarios cerrados

menéame