Cultura y divulgación
248 meneos
7382 clics
Cinco segundos de vida en cuarenta años de República Democrática Alemana

Cinco segundos de vida en cuarenta años de República Democrática Alemana  

Entrevista a Dieter Demme, fotógrafo de la República Democrática Alemana, que comenta alguna de las fotos callejeras que sacó en su país: "Por supuesto que la reunificación fue importante y largamente deseada. No deberíamos olvidar y estar agradecidos a la que fue una revolución pacífica en la que nadie perdió la vida. Seguro que muchos echan de menos el estado de bienestar. En aquel entonces nunca vi a nadie sin techo ni indigentes por las calles"

| etiquetas: rda , fotografía , alemania , comunismo
109 139 5 K 774
109 139 5 K 774
Comentarios destacados:                          
#25 #15 Yo les he preguntado a varios que he conocido. Todos gente de entre 30 y 40 años. Sus padres son más o menos de la misma opinión que ellos.

Todos me dejaron en claro 2 cosas:

1) Aunque es cierto que los últimos años de la URSS habían algunas carestías (también durante muchos años depués de la caída del muro, aunque esto no se suele contar ;) ) la situación no era ni mucho menos terrible ni de hambrunas ni falta de bienes materiales.
2) Ninguno de ellos ni sus familias experimentaron grandes mejoras en su calidad de vida una vez desintegrada la RDA y unificada Alemania.

Ni una sola de estas personas, ni sus familias, tienen vínculos políticos de ningún tipo ni, por supuesto, son comunistas o simpatizan con el comunismo.

Por arrojar un poco de luz sobre todas esas oscuras películas sobre lo malísimamente mal que se vivía en la RDA, con mendigos muriendo de inanición por las calles y gente jugándose la vida para saltar al otro lado del muro porque si no se morían de hambre y…...
«12
  1. Está muy bien, y el título muy original, aunque habría quedado más entendible cambiando el orden de las palabras.
  2. #1 ¿Cuarenta años de la RDA en cinco segundos?

    El fotógrafo dice: "Si contamos el tiempo de exposición de las sesenta fotos que componen mi parte del libro, son quizá cuatro o cinco segundos de los cuarenta años de la RDA."

    No creo que haya querido condensar cuarenta años de la RDA en su obra sino que sumando el tiempo que tuvo el espejo de su cámara bajado sólo captó momentos de la vida cotidiana de un país que ya no existe. Como figura poética me parece muy lograda.
  3. #3 Sí, muy bonito, no lo dije con ironía. Pero resulta confuso.
  4. No te jode, "no veía pobres en las calles". A ver si te crees que en la RDA uno era libre como para pedir limosna en los semáforos o tumbarse a vivir en un parque. :palm:
  5. #5 pues cuéntanos como era que parece que lo conoces. A mi me interesa
  6. #6 Aquí te lo dicen www.youtube.com/watch?v=eiFlAH02A4g Por cierto los que perdieron la vida intentando salir de la RDA no te lo pueden contar.
  7. #7 he visto la película pero la represión, que recuerde, era sobre aquellos que conspiraban contra el sistema. No entiendo tu concepto de libertad, no veo que aquel que pide limosma suela ser muy libre. Eso si, tampoco voy defender la represión.
  8. #8 Aquellos que conspiraban contra el sistema No, no has visto la película.
  9. #7 La limosna, venga de una persona o venga del Estado, sigue siendo limosna.

    En cuanto a la libertad, no veo ético disparar y matar a personas sólo porque quieran ir a vivir en otro lugar y tener otro tipo de vida.

    Pero, honestamente, hay una excelente razón por la cual existía esa frontera y se impedía a las personas circular libremente por otras partes del mundo: una economía planificada es alérgica a la libertad migratoria. No se sostendría.

    Empiezas por controlar los precios y las importaciones. Cuando la gente deje de trabajar en masa en sectores vitales e intente buscar otros empleos más rentables, entonces es cuando has de empezar a controlar el empleo y decirle a cada persona dónde ha de trabajar y qué sueldo cobrar. Finalmente, cuando la gente considera la opción de emigrar para buscar otro trabajo en el extranjero, entonces vuelves a tener un problema y tienes que cerrar las fronteras para tus propios ciudadanos para que el sistema se sostenga.
  10. Mi película tiene un trailer, tu argumento es inválido.
  11. #3 De verdad que algunos sois claramente...
    www.youtube.com/watch?v=vqoNTUGsJhU


    menos mal que terminas con "Como figura poética me parece muy lograda"
  12. #10 Un sistema igualitario es alérgico a uno que no lo es. Porque un sistema igualitario no puede funcionar sin gente brillante. Y la gente que cree que es brillante se va a sistemas desiguales porque obtendrá mucho más.
  13. #5 El comunismo tiene cosas malas y terribles pero esa no es una de ellas.
  14. Los Meneantes que idolatran a la URSS, que pregunten a los alemanes del este ...
  15. #7 xD xD xD una película como argumento
  16. #17

    ¿ A los nostalgicos del franquismo como les llamarias ?
    ¿ Y a los nostalgicos de la RDA ?
  17. El mejor argumento es el flujo migratorio, no hay nada como el "voto" con los pies
  18. #13 ¿ Y quien es nadie para decirme donde tengo que vivir o en que tengo que trabajar ?¿Eso es igualdad?
  19. Recomiendo la película La vida de los otros .
  20. #18 Pues no sé, has sido tú quien me ha dicho que pregunte, y yo le he preguntado a google.

    Si no te gustan las respuestas la próxima quédate callado.

    www.rebelion.org/noticia.php?id=94300
  21. Muy bien, su mejor fotógrafo y aún dan ganas de salir corriendo.
  22. #22

    Lo de la represión ideológica en la RDA, las detenciones de madrugada, el espionaje de ciudadanos, la falta de libertad de movimientos ... de eso mejor pasamos de puntillas.

    Por ejemplo, en Euskadi hay mucha gente que ha vivido muy bien con Batasuna en sus ayuntamientos, pese a que formaban parte de ETA . Claro, a costa de que otros tenian que emigrar o agachar la cabeza. Esa es la añoranza que tienen
  23. #15 Yo les he preguntado a varios que he conocido. Todos gente de entre 30 y 40 años. Sus padres son más o menos de la misma opinión que ellos.

    Todos me dejaron en claro 2 cosas:

    1) Aunque es cierto que los últimos años de la URSS habían algunas carestías (también durante muchos años depués de la caída del muro, aunque esto no se suele contar ;) ) la situación no era ni mucho menos terrible ni de hambrunas ni falta de bienes materiales.
    2) Ninguno de ellos ni sus familias experimentaron grandes mejoras en su calidad de vida una vez desintegrada la RDA y unificada Alemania.

    Ni una sola de estas personas, ni sus familias, tienen vínculos políticos de ningún tipo ni, por supuesto, son comunistas o simpatizan con el comunismo.

    Por arrojar un poco de luz sobre todas esas oscuras películas sobre lo malísimamente mal que se vivía en la RDA, con mendigos muriendo de inanición por las calles y gente jugándose la vida para saltar al otro lado del muro porque si no se morían de hambre y tal. No. No se morían de hambre ni les faltaban videojuegos o ciclomotores. Las razones por las que (algunos) saltaban al otro lado del muro eran mucho más personales, falta de libertades, militancias políticas y tal, que el no poder comerse unas salchichas, beberse unas cervezas o comprarse una moto y darse un paseo.

    La RDA no era Cuba ni Corea del Norte. Ni siquiera Venezuela. No digo que el sistema fuera bueno ni que hubieran libertades personales como las que hay ahora, pero no era un país de hambrunas ni de ir a la mina con un pico y una pala de hace 50 años y tener el sueldo embargado por el Estado. Eso tampoco lo era.

    ¿Que prefiero la España de ahora, con sus crisis y sus corrupciones, a la RDA? Pues claro. ¿Que la RDA era insufrible y millones de muertos y gente peleándose por un trozo de pan? Pues no.
  24. #25

    Esas dos mismas cosas te las responderán muchos de la España de Franco
    ¿ Fue el franquismo bueno ?
  25. #26 Ya, vuestros colegas capitalistas (los que malvendieron todas las empresas del Estado y tiraron por el suelo el PIB, así como la esperanza de vida de los alemanes del Este) se han conseguido cargar los avances. Te recomiendo este docu infowarproductions.com/debtocracy_doc/
  26. #15 Pues la zona de la Alemania del este es una de las que mayor apoyo a partidos comunistas dan el todo el mundo capitalista liberal.

    Tan mala impresión no se debieron llevar.

    Como curiosidad, aquí puedes ver un mapa con los resultados del Die Linke por territorios. Cuanto más morado, más apoyo, cuanto más blanco, menos apoyo eleccionesenalemania.com/2013/09/23/como-voto-alemania-die-linke-y-ale ¿No notas algo llamativo?
    cc #30
  27. #30 "Conclusión lógica; unos pocos se beneficiaban... El resto sobrevivía."
    Creo que hablas del capitalismo.
    #31 Los que lo conocen vs los que lo conocen por lo que le han contado los medios [privados a manos de grandes empresarios].
    #33 Es lo que tiene la propaganda del capitalismo, que engaña muy bien.
  28. #31

    Deberias mirar la opinion de los alemanes en 1988 . Cuando abrieron el muro se lanzaron de este a oeste , no al reves

    Tambien resulta curioso que pensamos que los valencianos son gilipollas por votar al PP durante años pero no te preguntes lo mismo de esos mismos ciudadanos, a los que consideras en sus cabales y no estómagos agradecidos
  29. #27 Si responden eso mienten En España hubo un enorme paro, una enorme y larga hambruna y una enorme carestía durante la mitad del franquismo.
  30. #20 Yo no he dicho que esté bien, solo le he explicado.

    Para que alguien vuele con Ryanair por 10EUR hace falta que alguien lo haga por 200EUR. Si los que pagan 200EUR se van, no pueden haber billetes a 10EUR. Es un sistema.

    Y esto que pasa con las personas, también pasa con los países. Para que España, HOY, tenga un nivel de vida por encima de la media mundial, hace falta que alguien esté por debajo de la media mundial.

    Otro ejemplo, yo estoy en Chile y cobro lo mismo que en España en la época de bonanza. Pero el PIB per cápita de Chile es la mitad que el de España. ¿Como puede ser entonces que cobre eso? Por la desigualdad. Como la desigualdad es mayor, yo puedo cobrar lo mismo que en España. Alguien está cobrando muchísimo menos que yo.

    En Chile me parece injusto, en España igual no me lo parecía. ¿La diferencia? A España estaba acostumbrado. Ese es mi patrón de lo que me parece justo o no, lo que me parece "normal".

    Para resumir terminando como he empezado. Yo no he dicho que esté bien, porque no tengo nada claro cual es el sistema correcto. A cualquiera de los sistemas les veo ventajas e inconvenientes. Soy incapaz de verlo como tú, como blanco o negro. Veo muchos más matices.
  31. #34

    Y en la URSS

    es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_soviética_de_1932-1933



    Como puedes ver, cada uno cuenta la pelicula segun le tocase
  32. #35 Ya, ser el único de la clase "del barsa" mientras que el resto son aférrimos "del madrid" te va a costar hacer amigos si su vida es el fútbol. Ahora imagínate con la economía.
  33. #32

    ¿ Me quieres decir que en los sistemas comunistas no hay propagadan del regimen y todo es transparencia ?
  34. #33 Precisamente la gracia está en ver la opinión de los alemanes del este, una vez sufridos ambos sistemas.

    Es de esperar que cuando se abren las fronteras se lancen de cabeza al "mundo mejor" que les aguarda en el oeste. Pero la realidad era otra. Me interesa ver su opinión ahora y precisamente por eso me llama la atención lo que menciopné en #31

    Un saludo
  35. #38

    Pero tu sí podrías optar por vivir en un pais con economia socialista y no lo haces. Te quedas en el capitalismo ¿no?
  36. #40

    Precisamente la gracia está en ver la opinión de los alemanes del este, una vez sufridos ambos sistemas.

    Entonces eso justificaría que muchos españoles quisiesen volver al franquismo ¿no?
  37. #39 Te quiero decir que en u sistema capitalista lo que oyes y la información que recibes la recibes de periódicos que responden a una cuenta de resultados y a un grupo de empresarios que está detrás y que no va a publicar lo que les venga mal. No es lo mismo que te cuenten como es conducir un Seat el de marketing de Seat a que te lo cuente el que lleva con uno 20 años, ¿lo pillas o te hago un croquis?
    #42 Si estuviera de cerca el % sería relevante.
    #41 ¿Ah si, cual? A parte, yo tengo una vida aquí y quiero cambiar las cosas aquí. Si te gusta tanto el capitalismo vete a Somalia que no hay ni Estado lol
  38. Good bye Lenin xD
    No olvidar que levantaron un muro para que se les escapase la gente xD xD
  39. #43

    Ya, pero no me has respondido a mi pregunta. Te la repito, sin croquis

    ¿ Me quieres decir que en los sistemas comunistas no hay propagadan del regimen y todo es transparencia ?
  40. #10 Estoy de acuerdo contigo: La economía planificada es incompatible con la economía de libre mercado (De ahí el muro), pero no tengo claro que la segunda sea mejor que la primera.(Estoy hablando del aspecto estrictamente económico).

    Está claro que el libre mercado es muy eficiente para gestionar los recursos, contando con que estos recursos (u otros que los sustituyan) están ahí siempre, y que siempre será mucho mas competitiva que una economía planificada, de bajo crecimiento o crecimiento cero.
    Pero: El mundo está preparado para crecer siempre?, los recursos, o sus sustitutos, estarán ahí siempre?... Me temo que no, simplemente porque es imposible ya que los recursos no son infinitos, en un planeta que tiene sus límites.
    Tarde o temprano, nos enfrentaremos a la restricciones de materias primas, y en esa situación solo habrá dos opciones: O la ley del mas fuerte con unos pocos que vivan bien y una gran mayoría sometida, en una dictadura, o una economía planificada donde los recursos se reparten entre la mayoría, tratando de que su uso sea los mas sostenible posible.

    Ese es el futuro, mas tarde o mas temprano, llegará.
  41. #37 Siendo tremendamente crítico, como soy, respecto a la URSS (e incluso respecto al comunismo), eso que mencionas son 2 años. Yo estoy hablando de aproximadamente la mitad de la duración del franquismo
  42. #43

    Si estuviera de cerca el % sería relevante

    ¿ sería relevante o sería legitimo que los españoles quisiesen volver al franquismo ?
  43. #49 ¿Nada mejor para quién? ¿si funciona para quién? Para los que tienen el poder. Joder, el otro día estaba la noticia de la Operación Gladio, intentando disuadir del comunismo por que se les jodería el chiringuito.
  44. #45 Te respondo de su parte: Sí, en todos los sistemas sociualiastas la ha habido (aunque no es algo intrínseco al sistema), y nadie ignora eso. Sin embargo poca, muy poca gente parece ser consciente de algo que debería de ser igual de evidente que lo anterior, como es lo que menciona #43
  45. #47

    Muertes durante la hambruna de 1932-1933: 7 millones


    Vale, dos años
    Bueno, tenemos la de 1921

    es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_rusa_de_1921
  46. #51

    Vaya, hoy toca decir que el PP no es heredero del franquismo para que los porcentajes cuadren.
    Porque si los votantes del PP añorasen el regimen de Franco, ya no te cuadraban los numeros , eh
  47. #54 ¿Que no ocurrió nada de qué? A parte de meter en la cárcel a gente inocente y de matar a otros muchos inocentes.
    La estabilidad "de occidente" es la estabilidad del capital. No de las personas occidentales.
  48. #56

    ¿¿¿ Y la de la españa post franquista no era debida a una guerra civil ???
    Joder, es que cuesta haceros un poco de caso si teneis unos criterios tan parciales
  49. #42 La añoranza al fascismo en España es irrelevante estadísticamente (aunque no hay que ignorarla) así que sí. También es algo muy a tener en cuenta: en los países que han sufrido un periodo fascista tienen más odio que añoranza al fascismo, al contrario de lo que ocurre en los países que han sufrido el socialismo y ahora sufren el capitalismo.
  50. #59 Represión y tal. Decenas de muertos, presos políticos y pelillos a la mar xD
    Eres la ostia. Venga, nos vemos.
  51. #58 Cuando la hambruna de una guerra civil dura 1 año, y la de otra guerra civil dura casi 2 décadas, uno piensa que quizá en el segundo caso algo "se hizo mal". Llámame raro, eh.

    cc #56
  52. #60

    ¿ como Republica Checa ? ¿ O Ucrania ? ¿ O Polonia , que adoran a la URSS ?
    Y en Rumania todavia recuerdan a Ceucescu con amor.


    Por favor ...ya están bien
  53. #62

    Aportame datos de los años de hambruna en España tras la guerra civil,para decir que fueron 20 años
  54. #63 Pues sí, también hay que tener en cuenta esos casos. Como he dicho no soy comunista, pero me parece tremendamente interesante la visión de las sociedades que han vivido los 2 sistemas.

    Un saludo
  55. #64

    Que haya nostalgicos no significa los alemanes quieran volver a ese regimen.
    Tambien tenian trabajo en la alemania nazi ¿ quiere volver a ese regimen ?
  56. #7 el ratón Mickey existe. Vi una película.
  57. Pero en la RDA la STASSI te ponía micrófonos en casa y tus vecinos te espiaban para chivarse y dar información al partido comunista.
    Aquí todo eso está privatizado y funciona mejor. Eso si, tienes que pagar tú mismo el smartphone para que te espíen eficientemente.
    Ni comparación con la RDA. Donde esté el facebook y google que se quite un espía rancio.
  58. #65 Dije casi 2 décadas. Pero bueno, es cierto que debí decir alrededor de década y media, pues fue a mediados a mediados de los '50 cuando se acabó con el hambre

    rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5926/1/PYM_05_12.pdf (habla de década de los '40 en el título pero luego incluye (obviamente) el '39, así como los primeros de los '50

    Un saludo
  59. #27 ¿ Fue el franquismo bueno ?

    Depende de lo que entiendas por "bueno".

    Si entiendes que garantizar las fortunas personales de señoritos del campo, de aristócratas, de banqueros y de asesinos afectos al régimen a costa de hacer una guerra civil, exterminar a los que se oponían a eso, sumir en la miseria y el atraso a toda España, cancelar lo que deberían ser derechos muy básicos de los trabajadores (y no hablo de "paro" ni "seguridad social" ni "indemnizaciones por despido", sino de derechos básicos), prohibir lenguas de España, inundarlo todo de beatería religiosa obligatoria... es bueno, pues sí, el Franquismo fue cojonudo.

    Si entiendes que los puntos que acabo de enumerar son una aberración social, la RDA te parecerá el puto paraíso de las libertades y las buenas costumbres, comparada con la España de Franco.
  60. #73 Estaba siendo irónico. Cuando yo era pequeño y nos hablaban de la unión sovietica nos contaban cosas de que no había privacidad y que si la policía ponía micrófonos a los sospechosos de ser disidentes y todo eso.

    Han pasado 30 años desde entonces y vemos como normal cosas que entonces nos escandalizaban y que hacía que llamasemos dictadores a aquellos, cuando ahora nos lo hacen 200 veces más y mejor, tanto que se conocen mi vida mejor que yo, simplemente con mirar al historial de Facebook (y eso que hace 2 años que no publico). Simplemente con lo que ponen en su portada mis conocidos.

    Llevo encima un GPS que puede informarles cuando queieran de donde he estado los ultimos meses si quieren mirarlo.
    Y repito, nos parece normal.

    Si aquello era un síntoma de dictadura, mejor ahora nos echamos a temblar.
  61. #71 Sabías que la RDA (y los comunistas en general) le llamaban "Muro de Protección Antifascista", ¿verdad?

    es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_Berlín

    Vamos, que no es que se lo acabe de inventar ese al que le respondes, es que el Gobierno de la RDA le llamó, oficialmente, de esa forma.
  62. #56 te atreves a calificar de cara dura a alguien y defiendes el estalinismo? Todavía me acuerdo de un chalado en el rastro que me dijo lo mismo... de dónde salís? A un gulag tenían que mandarte hombre, y encima culpando a los pobres desgraciados que se negaban a ser despojados de sus propiedades por obra y gracia de la "voluntad" popular. Cómo se puede ser tan bajuno? Por qué te crees que tienes razón para imponer nada a nadie so miserable?
  63. #69 Decir que las víctimas de la RDA estaban pagadas por occidente supera con creces el calificativo de miserable.
  64. "es que no se veían mendigos", "es que todo el mundo tenía trabajo", "es que el regimen de partido único era muy democrático". Los franquistas decían lo mismo.
  65. #38 Se dice acérrimos.
    De nada.
  66. #79 A mí lo que más me gusta de todo esto es que el meneo iba sobre una serie de fotos de época que, más allá de politiqueos casposos, muestran las vidas de las gentes que en un momento estaban como en otro planeta, a pesar de estar en el país de al lado o, en contexto, al otro lado del muro. En aquel entonces, nada llegaba de allí como para que se pudiera ver cómo era aquello, y lo mismo al revés.

    Y hemos acabado, como siempre, en la eterna discusión entre rojos y fachas :-D
  67. #78 AAaayyyy... peromiraquetegú ;)
  68. #80 jajajajajajajajajajjaa que vienen los comunistas y te quitan tu piso de 50m² y tu Seat León, ¡ten cuidado!
    Con argumentos así es que solo me queda mofarme de ti.
  69. #85 no me sea demagogo ni se vaya por las ramas, le he respondido a un comentario donde menciona y excusa las hambrunas de la urss revolucionaria y stalinista no me hable de deshaucios ni de RDA ¿debo sacar a colación "el gran salto adelante"? ¿excusa o no las purgas, los asesinatos de intelectuales "antirrevolucionarios", las colectivizaciones forzosas y las hambrunas programadas como mal necesario de un bien superior llamado "sociedad igualitaria"?

    Si es así tenga mis esputos asegurados.
  70. #89 peor, pueden darme un trabajo y una casa... sin darme la posibilidad de elegir si es lo que busco o no ;)

    La libertad de poder elegir qué hacer cada cual con su vida es un bien superior al bienestar general, que es deseable pero sin sacrificar jamás aquella.
  71. Tiene que ser un fake, a ese hombre le falta un ojo y todo el mundo sabe que en la RDA comunista todos eran felices, sanos , fuertes, comian bien y no sufrian...porque había un muro que sino los de la RFA hubieran emigrado másivamente al paraiso.
  72. leyendo tantas tonterías ya sólo falta que salga alguien a defender el régimen de Pol Pot y los jémeres rojos como el culmen de la justicia social y la realización de la utopía comunista
  73. #85 A veces no entiendo esto. Muchos hay por ahí que se ofenden porque una noticia es así o porque otro piense tal, y estonces empiezan a insultar. ¿Tiene uno la culpa que un hecho actual, uno pasado mejor, uno presente mejor, lo que sea, no pueda amoldarse al gusto de criterios sagrados? Paso. Pronto me dirán a mi también miserable e hijo de puta. Gente viuda de la vida a quien se les mueren las ideas y lo que le queda es el cascarón maloliente e inútil.
  74. #81 #88 #94 #95 #5 déjalos, a los nostálgicos del muro les pueden contar que la gente moría saltando las alambradas huyendo del malvado kapitalismo para llegar al "paraiso comunista"... y se lo creerán!
  75. #25 pues no se a quienes les has preguntado porque los que yo conozco te hablan de que no conocian ni los platanos, que tenian que esperar 20 años para que poder acceder a un "coche" (si aceptamos el Trabant como coche) que apenas tenian de nada y como cuando podian miraban al otro lado del muro donde parecia estar el paraiso.

    Y< por cierto cuando cayo el muro muchisima gente para conseguir una pension se apuntaron como medicos o ingenieros sin tener estudios de ningun tipo.El cambio fue increible para ellos.
  76. La RDA era el paraíso en la tierra, y quien diga lo contrario es un miserable.
«12
comentarios cerrados

menéame