Cultura y divulgación
193 meneos
361 clics
El cineasta 'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

El cineasta 'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

Narciso 'Chicho' Ibáñez Serrador, el hombre que contribuyó a popularizar el cine de terror y fantástico en España, recibirá el Goya de Honor 2019, según ha anunciado la Academia de Cine. Cineasta, realizador de televisión, guionista, director teatral y actor, Ibáñez Serrador es el creador de películas de culto del cine de género como ¿Quién puede matar a un niño? y La residencia.

| etiquetas: ibáñez serrador , chico , cine , goya de honor 2019
87 106 0 K 212
87 106 0 K 212
  1. ¿Está enfermo? o_o
  2. Lo mismo he pensado.
    Aquí solo dan premios cuando estas en las ultimas....
  3. Vaya, eso es que ya está realmente mu jodido, llevaba tiempo mal, pero si le empiezan a caer premios a una carrera (más que merecidos y que llegan muy tarde) es que la cosa pinta fea...

    #1 #2

    www.elnacional.cat/enblau/es/television/chicho-ibanez-serrador-enferme
  4. #4 Siempre te quedará darle un repaso a "¿Quien puede matar a un niño?" "La residencia" o cualquier capi de "Historias para no dormir" la verdad es que siempre me ha resultado curioso que a este tipo se le recuerde más por el puto "un, dos, tres" que no me malinterpretes, supongo que para la época no está mal, y lo que puede ser sus mejores trabajos que caen en el género del terror son bastante desconocidos para el público general
  5. #5 Fue un producto/r víctima de los cambios de la TV de los años que le tocó vivir, pero siempre apartó un hacer nuevo y contemporizador con lo que los tiempos demandaban. En sus últimos años no percibió que todo había cambiado...
  6. #5 El un dos tres es que lo veía todo un país, más que por calidad es porque es un hito de la televisión
  7. #7 Home no se, "Historias para no dormir" lo petó bastante en su época, con el aliciente que a día de hoy sigue siendo perfectamente disfrtuable (la ultima vez que le di un repaso a la serie será hace unos 3 añitos), cosa que no puedo decir del 1,2,3... Supongo que el hecho de ser un género que durante mucho tiempo ha sido considerado menor tampoco ayuda.

    #6 No se, yo tengo todavia el recuerdo de la primera vez que me vi "¿Quien puede matar a un niño?" que me la tragaría con ya bien entrados los 20 añitos y flipé en colores con que en españa se hiciese cine de género y yo no me hubiese enterado jamás, fue todo un descubrimiento y le tengo mucho cariño por reventarme el prejuicio contra el cine español antiguo, que siempre había descartado...
  8. #8 "¿Quien puede matar a un niño?" es una rareza. No creo que hoy pasara los filtros. :ffu:
  9. Parafraseando a Fernando Trueba, "No creo en dios, creo en Chicho Ibañez Serrador"
  10. Malo, cuando empiezan así...
  11. #11 ya lo dice el refrán que me acabo de inventar: "Estás más mosca que un artista con un premio honorífico".
  12. #5 ¿el 1, 2, 3 Responda otra vez cuenta como genero de terror?
  13. #13 Depende de la época.
  14. #2 Y cuando le dan a Christina Rosenvinge el premio nacional de música, que está en plena forma con su carrera, aquí en Meneame la noticia se hundió a negativos y la gente diciendo que quién era esa...
    ¿De verdad es cuestión de quién da los premios o es que los españoles somos unos puñeteros?
  15. #1 está con un pie en la tumba y el otro sobre una piel de plátano.
    Joder, perdón por el negativo, idiota de mí. Ya te compenso.
  16. #16 No se preocupe. Un negativo es una suerte de de implementación de lo que nos queda por aprender. :troll:
  17. #9 Mira esta.
    Nadie lo menciona, pero "cuasi" veo un remake.
    www.filmaffinity.com/es/film968591.html
  18. #18 sinergias.
  19. #7 Yo veo tres razones :
    - Solo habia dos cadenas.
    - Era muy entretenido y dinámico.
    - Y....las azafatas estaban buenorras y en esos años enseñar muslamen era un plus.
  20. #20 Una cosa no contradice la otra. La cosa es que lo veía todo el país y las marcas se mataban por anunciar algo ahí, porque lo que salía en el Un Dos Tres se vendía automáticamente.
  21. La última vez que le vi en la tele fue en 2016, en el programa de Buenafuente. Y ya estaba con un pie en la tumba :-S
    www.youtube.com/watch?v=icu8wrG2ZJQ
  22. #18 No tiene nada que ver una con otra. En la de Chicho juegan con la inocencia y en esta pillabas un arma y acabarías con los dos cabrones a la de tres.
  23. Merecido todo TODO PREMIO QUE LE DEN.
  24. #20 las que fueran pero es un hecho que fue asi.
  25. #5 ¿Quién puede matar a un niño? es una de las mejores películas de terror que he visto. Inquietante, perturbadora, con elementos de Los pájaros (aunque aquí son niños quienes asumen el rol). Se nota que se hizo con cuatro duros y mucho, mucho talento.

    Grande Chicho, uno de los inventores de la televisión moderna en España.
  26. Un grande, pero el hombre lleva tiempo ya que está fatal.
  27. Sabe muchísimo de televisión. En un debate que hay en Youtube del año 1994 (de cuando se debatía sin gritos ni interrupciones), lo demuestra con creces. www.youtube.com/watch?v=sWwtv2nFEkw

    Ahora tiene 83 años, es normal que sea una sombra de lo que fue.
    Pero ha sido un gran cineasta y un gran productor televisivo.
    Y el descubridor de Cañita Brava.
  28. #7
    El 1,2,3 fue el primer programa de entretenimiento en horario de máxima audiencia presentado por una mujer en toda Europa, primer hito. Además, fue el primer formato que TVE exportó, con un éxito acojonante además. No es que lo viera todo un país, es que llegó a ser lo más visto en Europa, en sus diferentes versiones, en la década de los ochenta.

    Yo entiendo que hoy por hoy puede resultar algo insulso y pueril, pero en su día revolucionó la forma de hacer televisión en todo el continente. Chicho fue un visionario.

    Desde la melodía de inicio, las preguntas de cultura general, pruebas físicas y "de suerte" (hasta la época sólo había concursos que abarcaban una de las anteriores), las mascotas, la parte "positiva" (Lydia Bosch, Victoria Abril, Silvia Marsó, Paula Vázquez, las azafatas), los sufridores... todo estaba estudiado y detallado al milímetro. Un programa de dos horas y pico que se tardaba DOS SEMANAS en producir (una de ensayos y otra de grabación), puedes imaginarte el nivel de obsesión que tenía Chicho con la perfección.

    No sólo tenía calidad, sino que había talento a raudales ahí metido.

    PD: Tarjetita por allí! (los más viejunos me entenderán xD)
  29. Cuando uno ve Historias para no dormir lo que esta viendo es una copia adaptada de La hora de Alfred HItchcock. Que si que hizo la peli esa de los niños...y el 1,2,3. aunque no le veo mas mérito que estar en el momento y en el lugar adecuado para llenar un hueco que era necesario llenar.
  30. #26 #14 #9 La de "¿ Quien puede matar a un niño?",la han vuelto a reeditar remasterizada.
  31. #30 el 1,2,3 no "rellenó un hueco". No era un "saber y ganar" ni "la ruleta de la fortuna", no. Era MUCHO más que eso.
    Era un momento de la semana que todo el mundo esperaba. Los peques en el cole, los padres en el trabajo... toda la familia se reunía el viernes por la noche delante del televisor. Era el multitarget perfecto, de hecho. Emilio Aragón se le acercó bastante con "El gran juego de la Oca" en los noventa (este último fue un locurón en México, por ejemplo).

    Siempre, siempre hay que tener en cuenta de la época de la que estamos hablando, de cómo entendíamos el entretenimiento entonces, de cómo trabajaba la televisión entonces. Como dije en mi comentario de arriba, un programa tardaba dos semanas en producirse, un coste de tiempo y recursos humanos que hoy por hoy me parece inasumible para cualquier producción, por importante que sea. De hecho, creo que ni Juego de Tronos tarda tanto en grabar un capítulo, y estamos hablando de una serie puntera, ojo.
  32. Solo recordar Historia de la fibrolidad. También fue un éxito de este hombre y que nadie lo ha mencionado.
    www.google.es/search?q=historia+de+la+frivolidad&oq=historia+de+la
  33. Cada plano del 1,2,3 estaba milimetrado, había muy poco lugar para la improvisación. Era muy exigente y perfeccionista. Recuerdo haber oído los audios de algunas tomas falsas con Silvia Marsó (que me tenía enamorado) llorando por las broncas que le caían. La realización de la actuación de Miguel Bose cantando Amante Bandido fue excepcional. Historias para no dormir, Mis terrores favoritos, ... marcaron mi infancia. ¿Quién puede matar a un niño? es original, rompedora, atrevida, se nota el bajo presupuesto, aunque si se hubiera hecho en EE.UU. sería una película de culto no solo en España. Merece todo premio que tengan a bien darle.
  34. #29 hasta aquí puedo leer........
  35. #5 Y por "El televisor":

    www.filmaffinity.com/es/film184365.html

    También nombrar a su padre, Narciso Ibáñez Menta. Parte de la carrera del hijo no sería la misma sin él.
  36. Esta medio moñeco, me ponen de los nervios esta gente...dadle el homenaje cuando está lúcido y joven...
  37. 1, 2, 3 es lo que le hizo famoso junto a historias para no dormir. obras maestras de su epoca.
  38. Ya tardaban.
  39. Ya tardaban.
  40. #29 Mayra empezó a presentar el Un, Dos, Tres en el 82, el programa ya llevaba 10 años en emisión, el primer presentador fue Kiko Ledgard (1972-1982).
    es.wikipedia.org/wiki/Un,_dos,_tres..._responda_otra_vez#El_equipo

    Así que de hito nada ya que ni mucho menos fue la primera presentadora de un programa de TV en Europa y ni mucho menos de españa, por ejemplo Laura Valenzuela y Blanca Álvarez presentaron en año 1958 uno de los primeros programas concurso que emitieron en TVE, año y pico después de empezar la emisión.

    es.wikipedia.org/wiki/Preguntas_al_espacio
  41. Genio. El Hitchcock español (aunque sea uruguayo de nacimiento).
  42. #42 en ningún momento he dicho que fuera la única presentadora del formato, sólo remarco el hito que supuso que Chicho pusiera su confianza en una mujer para manejar tamaño circo de tres pistas.
    Lo de que fue la primera mujer en presentar concursos lo dice ella misma, en sus memorias y en varias entrevistas. Que no me lo he inventado, vamos.
    www.academiatv.es/mayra-gomez-kemp-la-primera-mujer-tahur-de-los-concu
  43. #45 Gracias. No recordaba esa alevosía y nocturnidad.. Sí, que levantó un gran revuelo y que la gente habló mucho de su emisión. Yo, era pequeño.
  44. #20 Aparte de eso el programa estaba bien realizado y aunque su humor pueda parecer ahora rancio por el Duo Sacapuntas, Arevalo o Bigote Arrocet, tenia también actuaciones salvables com Angel Garó, Antonio Ozores o Juan Tamariz. Y sobre todo en su época repartía premios muy bestias (apartamentos, coches deportivos...).

    Cierto que es del tipo de cosa que seguramente si ves ahora no aguantas ni media hora, pero en su época lo petaba, aunque si es cierto que en los últimos años que se emitió bajo bastante de nivel, seguramente porque la gente ya estaba un poco harta de ese formato.
  45. #5 #8 ¿Quién puede matar a un niño? es maravillosa. Pocas películas me han causado tanta angustia. Luego ves Los chicos del maíz y parece la versión light y simplona de ésta.
  46. Antes que "Quién puede matar a un niño" fue "La Residencia", si no recuerdo mal. No tan original como la otra pero muy efectiva como película de terror de calidad, en tiempos en que triunfaban gente como Jess Franco o Paul Naschy (que por mucho que se les reivindique ahora eran cutres de cojones).
comentarios cerrados

menéame