Cultura y divulgación
119 meneos
2709 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cocaína no te hace guay, sino inconsciente de lo insoportable que eres

La mayoría de nosotros fracasa en algún ámbito de la interpretación emocional de los demás, aunque sea a niveles microscópicos (como ese ligero arqueamiento de la comisura de la boca), pero en general se nos da bastante bien saber si nos somos bienvenidos a una fiesta. No obstante, hay sustancias que pueden empeorar nuestra sensibilidad emocional o nuestro sentido del ridículo. Sustancias que directamente nos vuelven gilipollas.

| etiquetas: cocaína , farlopa , drogas , psicología , empatía , relaciones humanas
84 35 27 K 49
84 35 27 K 49
Comentarios destacados:                  
#1 A mí lo que verdaderamente me preocupa es si la coca contiene lactosa. Es para un amigo. Gracias.
  1. A mí lo que verdaderamente me preocupa es si la coca contiene lactosa. Es para un amigo. Gracias.
  2. #1 ¿Y gluten, tiene gluten? ¿Es que nadie se preocupa por los niños?
  3. #1 #2 pero es 100% vegetariana o no?
  4. La droga mola, es una pasada. Pero tambien te puede arruinar, incluso matar.
    Si les decimos a los crios que las drogas son malas y luego las prueban y flipan, les estamos haciendo un flaco favor.
  5. Lo mismo que el alcohol, no?
  6. Tengo ido sereno con gente puesta de coca, de diferentes extractos sociales y muy vario pintos, durante al menos 2 décadas y no los hace ni gilipollas o insoportables ni nada por el estilo.

    Lo que pasa es que si eres gilipollas si estas drogado seguirás siendo gilipollas y no te darás cuenta, pero que no engañe no te hace mejor persona, simplemente te hace sentirte a ti mismo mejor pero no afecta telepaticamente a los demás.

    En el caso de la gente más proclive a la violencia, la coca la hace que dea rienda suelta a esa violencia y se crea más invulnerable.

    La gente tímida es de los pocos casos que da como resultado el opuesto.

    Luego si, si va muy pasado ya sea de coca o de bebida y hablas con alguien, las conversaciones y rayarse... bueno ya sabéis.

    En definitiva, del estudio se puede sacar que se puede descartar que la cocaína te de poderes telepaticos para hacer que otra persona te vea como mejor de lo que eres. :-P
  7. Y si, por algún casual, no eres insoportable, qué pasa? Te puedes poner como Las Grecas? En cualquier caso, un 10% tampoco me parece un porcentaje relevante.
  8. Eso no es cierto cabrones, ahora mismo me hago unas chenclas hijos de putas!!
  9. "Amo las drogas y el alcohol, pero detesto a los drogadictos y a los borrachos" (J. Sabina)
  10. Por esos los cocainomanos, quitando las dosis para estar 'normal' se juntan en casa y lo único que hacen es meterse, beber, fumar y hablar como cotorras, porque saben que no pueden salir se ese ambiente sin dar asco. De todas maneras la sustancia que produce más autismo social, es el alcohol.
  11. Un articulo con mucho rigor, las drogas nos vuelven gilipollas, jajajajajajjajajajajaja. Lo que hay que leer.
  12. #12 irías a presenta un proyecto drogado? Irías drogado a conocer tus suegros por primera vez? Irías drogado a cuidar a tus sobrinos? Que si que drogarse es divertido, pero no tiene nada más positivo
  13. #13 No claro, que no. Pero tampoco escribiría un articulo de mierda diciendo que las drogas nos vuelven gilipollas, hay que ser retrasado mental para semejante aseveración.
  14. #14 yo era mucho más listo hace ocho años, y después de un gran festival (entiéndase como época de alto consumo de narcóticos) notaba que me habían pegado un bocado en la cabeza, así como terrores nocturnos y ansiedad. Vamos que igual no te quedas.
  15. #13 No te molestes, Tristan es de esos que leen un titular y entran para comentar "Vaya parida de artículo".
  16. #13 mi ex-jefe era incapaz de trabajar sin ir encocado... y de tratar como seres humanos a los no drogadictos de la empresa, que eramos minoría. Se iba hasta a conseguir la coca con la furgoneta de la empresa, y la empresa hacía la vista gorda hasta que le pillaron por tercera o cuarta vez encocado hasta las trancas estampándose contra el muro del almacén y ya le cayó carcel.
  17. #14 Uf me has convencido totalmente con esos argumentos cabales y equilibrados
    #16 ¿Será la coca?
  18. #18 ¿Tienes facebook? ¿Sigues las páginas de facebook de yorokobu, playground o vice?
    Están llenas de comentarios de chavales sin ninguna inquietud cultural que solo leen los titulares y comentan "Vaya tontería" aunque el artículo esté bien escrito y documentado por un periodista que ha dedicado horas a ese trabajo.

    No sé si será la coca pero tras cada gilipollas así lo que hay es un analfabeto que es incapaz de leer un artículo entero y sacar conclusiones o discutir el contenido.
  19. #13 Aquí está la diferencia entre el consumo recreativo y la adicción. Yo soy fumador de cannabis pero nunca fumo antes de las nueve de la noche. Ni fumo antes de entrar a ningún sitio ni fumo con gente que no fuma.
    Pero he conocido montones de gente que fuma desde que se levanta de la cama y que no entiende que pueda ser un problema estar fumando porros en la puerta del trabajo o fumar como una locomotora intentando ligar con alguien que no se droga.
  20. #15 Estoy de acuerdo contigo.
    #16 Es verdad, pero es que hay veces que lees semejantes gilipolleces que no te puedes contener.
    #18 Evidentemente no leíste los argumentos cabales de los del otro lado porque si no te daría mas la risa.
    #19 Di que si, tu a lo tuyo, el articulo dice literalmente que las drogas nos vuelven gilipollas pero hay que leerlo entero, jajaja.
  21. Para ser imbecil no hace falta consumir nada, solo basta con afiliarse al PP y consumir cantidades ingentes de "La Razón".
  22. Supongo que el titular está dirigido a niños de 8 años.
  23. #1 #2 ¿Lactosa? ¿gluten? eso es carísimo, lo que se usa es el yeso.
  24. #4 claro, lo suyo es obligarles a hacer primero los deberes y ya despues si eso, se metan un par de rayicas... :troll:
  25. #25 y darles un par de hostias, por si acaso..
  26. #1 no, no tiene. Me lo dijo otro amigo.
  27. #4: Coño, es que son malas... pero sobre todo para los demás. El artículo dice que la cocaína directamente te reduce la empatía. Lógicamente, es más peligrosa que el cannabis, o que otras que relajan o (creo que lo leí sobre el MDMA) incluso aumentan temporalmente la sensación de empatía.

    #12: Vale leer el artículo. Dice que según un estudio, la COCAÍNA (no el cannabis, no el LSD, no el MDMA, la coca) reduce la empatía.

    Coño, ahora parece que es nuevo esto. Habría que leer cuántas agresiones son producidas por borrachos y encocados, y cuántas por gente puesta de MDMA o éxtasis.

    No me gustan las drogas para mí, pero si la gente se va a meter, molaría que se metiera las que les vayan a joder menos el cerebro.

    #15: Hostia puta, mil positivos te daba. Debes de ser de los pocos que se atreven a admitir tal cosa. Los que se meten, siempre dicen que ellos están estupendamente, que no pasa absolutamente nada y además critican (como se ve aquí) a cualquiera que sugiera que las drogas no son tan sanas como el brócoli, independientemente de que citen estudios científicos (como el del artículo) y digan cosas básicas como "el consumo de cocaína reduce la empatía".

    Joder, y no solo el consumo de cocaína. Un adicto ve reducida su empatía: ¿cuántos fumadores fuman en ascensores o en hospitales o en sitios públicos porque una vez adictos son INCAPACES de ponerse en la piel de otro, incapaces de preguntarse a sí mismos si molestan a alguien? Las adicciones son muy dañinas.

    #13: Me faltan positivos.

    #7: Un 10%... con una dosis. Repito: CON. UNA. DOSIS. De acuerdo que era gente que mantenía un consumo "ligero o moderado" de cocaína en sus vidas... pero si con un consumo "ligero" una puta dosis te baja un 10% de la empatía... ¿te imaginas el consumo más serio o la adicción? Yo soy pro-legalización, pero hay que reconocer que si las drogas duras (heroína y cocaína) se prohibieron es porque causan mucho daño social, y causan mucho daño social porque hacen que a la gente les importe un carajo el resto de personas.

    Lo que no sé es por qué sigue prohibido el cannabis cuando está permitido el alcohol. Ahí la ciencia ha hablado de largo y la opción correcta es más que obvia a estas alturas.
  28. #22 Qué pesados sois. Hala, toma: :calzador:
  29. #28 Entiendo tu punto de vista, pero por ejemplo en mi entorno he visto gente muchísimo más jodida por los porros que por la farlopa. Y no hablemos ya del alcohol. En cualquier caso la ilegalización ya ha demostrado ser ineficaz, habría que ir empezando a tantear otras opciones más imaginativas.
  30. #30: Y si le das mucho al alcohol también te revientas el cerebro. Y yo personalmente le temo como una vara verde a las adicciones porque llevo décadas batallando con la adicción al azúcar. Pero nuestra experiencia no cambia los datos científicos: una cerveza o un porro no se ha demostrado que bajen un 10% la empatía en gente que los consuma ligera o moderadamente. Un 10% de bajona de percepción de los estadios emocionales ajenos es una barbaridad. Eso sí, puestos a abusar, te puedes matar bebiendo agua o cabrearte con tu entorno porque tienes que mear y no encuentras baño. Si es cierto que "el veneno está en la dosis". Pero es que en algunas drogas, la dosis para joderte el cerebro es mucho más baja, y te lo jodes mucho antes.

    Claro, puestos a reventar, te puedes reventar el cerebro a base de donetes. Pero hay una diferencia, y es el problema social... cuánto daño haces a los demás. Y de los años 80, nos acordamos de qué drogas eran las que causaban mayores problemas a los demás.

    Y, sí, hay que ir legalizando. Dado el hecho de que las campañas de concienciación no terminan con el tipo de persona que insiste en drogarse y que como le gusta es bueno, si van a seguir drogándose será mejor que paguen impuestos y con eso pagamos parte de la seguridad social y los tratamientos de desintoxicación, y dejamos a la policía libre para trabajar en otros temas.
  31. #5: No según el artículo.
  32. -Hijo, no habrás fumado porros?
    +No mamá, claro que no
    -Ah, vale. ¿cuántas hamburguesas quieres para cenar?
    +32

    :-D
  33. #30 Quizá (no te conozco) conoces más gente jodida por los porros que por la coca porque conoces más gente que fume porros que gente que se meta coca.
    Muchos de amigos fuman porros. A ojo te diría que una quinta parte. Y solo unos pocos considero que tengan problemas por fumar y todos ellos consumen demasiado (desde que se despiertan hasta que se acuestan). Algunos serán vagos, otros no lo son absoluto pero en general no se meten en problemas.

    Fuera de mis amigos están mis conocidos y bastantes de ellos se meten coca, speed, ketamina o mdma. Entre ellos los hay que han robado en casa un par de cientos de euros para meterse. O que han robado a otras personas incluyendo el robar a amigos de amigos. Y los que han acabado en peleas por discusiones sobre "este pollo es muy corto" o "esta coca no sabe a nada". Y los que han acabado metiéndose caballo en el 2010. Y muertos por sobredosis también.

    Los porros no son luz y paz pero dudo mucho que la coca pueda ser menos perjudicial.
  34. #1 No te preocupes, no tiene, es una de las primeras cosas que le pregunté a mi camello. Y pensar que hay gente que sigue bebiendo leche sabiendo que no tenemos el aparato digestivo adaptado para ello, ¡me repugna! La gente debería empezar a pensar en cuidarse un poco más.
  35. Maradona y Sabina (Hace tiempo que dejaron de usar cocaína según dicen) deben ser algo así como idiotas.
  36. #1 A mí me ha recordado al payaso del metal de Metalocalypse: "soy el payaso del metal y le doy a la coca! traigo cocaaaaaa!!" xD

    www.youtube.com/watch?v=torPFh5iZJE
  37. #3 "Farlopa vegana".

    Yo lo veo, seguro que funciona. ¡Que impriman los carteles ya!
  38. La exposición a varios comentarios de menéame sí que provoca subnormalidad extrema.
  39. #4 Ir a 250 m/h por la autopista también mola y es una pasada, pero te puede matar igualmente ¿Tenemos que decirles a los niños que eso tampoco está mal simplemente porque mola?
    Las drogas son malas y punto. Sólo es cuestión de tiempo.
  40. Bueno, pos fale, me es suficiente.... :-)
  41. la de turras que me ha tocado aguantar de gente "enfarinhada" cuando trabajaba de portero en pubs...
  42. #28 Comprensión lectora: la reducción del 10% empatía era mientras estaban pedo (o no, porque a la mitad les dieron placebo). Es decir, mientras duraba el experimento. El consumo medio o ligero era de todos los participantes.
  43. #33 yo cuando fumaba ñeños me comia los bocadillos doblaos xD mi vieja flipaba la pobre
  44. #12 Con el tiempo, sí. Desgraciadamente conozco casos, a parte de que está científicamente demostrado.
    Claro que puedes negarlo... pero normalmente negar la realidad no trae nada bueno con el paso del tiempo.
  45. #4 Tienes toda la razón, hay que explicarle los pros y los contras y no inventarse tonterías, como eso de que hay señores que reparten droga en la puerta de los colegios, yo sigo aún con 36 añazos buscándolo por los recreos y he tenido algún malentendido con la policía por esto, no se porque. ?(
  46. #25 Hombre, las rayicas mejor antes de los deberes, así le sacan algo de rentabilidad.
  47. El alcohol tiene un efecto muy parecido incluso a pequeñas dosis, por eso a los que beben les molesta tanto que haya alguno que no beba.
  48. #38 Farlopa vegana, 100% libre de pollo. :troll:
  49. #1 O azúcar.
  50. Cuando la experiencia propia habla, yo respeto.
  51. #22 Tiene lactosa "La Razón"??? Es para un amigo.
  52. #48 Creo que a los que no beben les molesta aún más la gente que sí va a beber (y que está borracha en ese momento). No hay nada más pesado, absurdo, tristérrimo y ridículo que un tío borracho desde la perspectiva de alguien que está sobrio.

    Y no me refiero a alguien que se ha tomado un par de cañas, me refiero a un tío que va borracho.
  53. Eso de comparar el autismo ("La mayoría de nosotros fracasa en algún ámbito de la interpretación emocional de los demás, aunque sea a niveles microscópicos (como ese ligero arqueamiento de la comisura de la boca)) y decir que esa condición directamente equivale a "vuelven gilipollas". (Persona con autismo=gillipollas), valdría la pena que las personas que hicieron el "estudio", investigaran en que consiste el espectro autista, cuales son las manifestaciones y síntomas.

    Por otro lado, esos estudios de psicología, yo no les daría tanta fiabilidad. Investigaciones verdaderas, han llegado a la conclusión de que la mayoría de los "estudios" de psicología no son replicables, por tanto carecen del carácter de ciencia.
    www.meneame.net/story/cientificos-replicaron-100-experimentos-psicolog
  54. #14 Las drogas te vuelven gilipollas sí o sí, la prueba eres tú mismo con semejante afirmación.

    Todas las drogas destruyen neuronas, te vuelven más introspectivo e inseguro, producen cambios tangibles en el cerebro como reducción de la materia gris, te hacen más propenso a padecer trastornos mentales, ansiedad... lo que pasa que mola decir que te fumas unos canutillos o te metes unas rallitas, igualito que un crío con 17 años.
  55. No es por ser ahogafiestas pero.. Una de esas sustancias parece ser la cocaína, a la luz de un reciente estudio de la Universidad de Maastricht con 24 estudiantes alemanes y holandeses

    ¿ Un "estudio" valido con 24 estudiantes?

    :take: :take: :take: :take: :take:
  56. #53 lo que si sé seguro, es que tiene muy mala leche..
  57. #57 ¿Para eso se necesita un estudio que sin rigor te diga que las drogas te hacen gillopollas?. Eso se sabe sin investigaciones, pero cuando al hecho de que se ha realizado un estudio científico de campo, se espera algo serio, no ésto.
    1) No es lo mismo falta de empatía, con perdida de conciencia de lo que cada persona proyecta o de lo "insoportable" que se vuelve la persona. El enlace que refiere, la conclusión toral es, "se demostró que la cocaína afecta el reconocimiento de emociones negativas, dependiendo de la intensidad de la expresión de la emoción y la respuesta de cortisol." ¿En que parte dice que la produce falta de "empatía a corto a largo (sic) y de forma irreversible?.
    2) No estoy a favor de consumir drogas y mucho menos cocaina, pero la noticia o nota carece de toda seriedad.
  58. #14 Hombre, gilipollas ya eran antes de meterse la primera raya. La coca solo lo confirma y lo agrava.
  59. #25 Yo soy mas de....
    - O comida, o rayas, pero las 2 cosas no, cuando trabajes ya te lo pagas tu :troll:
  60. #2 La de Hacendado no, tranquilidad.
  61. #4 Posiblemente un enfoque más objetivo (o menos restrictivo) hacia este tema pueda ayudar a que tomen decisiones más adecuadas; sí.. En mi caso, me interesan bien poco las drogas de cualquier tipo, pero puede ser porque no me impusieron limitaciones o miedos hacia las drogas aceptadas por la sociedad.
  62. #36 ¿Maradona de contraejemplo aquí? ?(
  63. #67 Carl.
  64. #59 Lo que no haz tomado en cuenta es que : "A los que se le había administrado la cocaína les fue un 10% peor en esta prueba que a los que habían tomado el placebo." Muy concluyente.

    Espera, sólo son 2.4 estudiantes. :palm:
  65. #43: Pues por eso mismo lo digo. Mientras están drogados, la empatía se reduce un 10% aunque el consumo sea ligero o moderado. Imagínate si le dan a menudo... ¿cuánto tarda en hacer un destrozo más serio con un consumo constante? Un diez por ciento menos de percepción de las emociones ajenas es un peligro gordo.
  66. #28 querido, el alcohol y el tabaco son drogas duras, el problema es que estas dos estan legalizadas y otras no.
    freethoughtblogs.com/pharyngula/files/2012/06/drugs.jpg
  67. #71: Eso mismo he dicho en otro comentario, que no tiene sentido que sea legal el alcohol e ilegal el cannabis. En cualquier caso, a efectos de destroce de neuronas, las más duras siguen siendo la cocaína y la heroína. La diferencia en dosis para joderte el cuerpo y el cerebro entre la cerveza y la cocaína o la heroína es lo que causa la ilegalidad en unas y legalidad en otras. Lo que no tiene sentido ninguno es lo del cannabis. Y es "querida".
  68. #19 No parece que el autor haya leído el estudio o el abstract muy a fondo, porque ha dejado de lado bastantes e importantes matices -sin olvidar que la relevancia de un estudio con 12 sujetos y otros tantos controles es poco menos que anecdótica:

    «The latter was mediated by the intensity of the presented emotions. When high intensity expressions of Anger and Disgust were shown, performance under influence of cocaine ‘normalized’ to placebo-like levels while it made identification of Sadness more difficult. The normalization of performance was most notable for participants with the largest cortisol responses in the cocaine condition compared to placebo. To conclude, the present study demonstrated that a single dose of cocaine impairs recognition of negative emotions, dependent on the intensity of expression»

    www.ecnp.eu/~/media/Files/ecnp/About ECNP/Press/AMS2015/Kuypers pr FIN
  69. #73 Eso no justifica un comentario de "Vaya chorrada".
comentarios cerrados

menéame