Cultura y divulgación
117 meneos
2613 clics
Colección MER: de 120 cerdas a 800 obras de arte contemporáneo

Colección MER: de 120 cerdas a 800 obras de arte contemporáneo

De crear una cooperativa con cerdos a poseer una de las colecciones privadas más originales de España. Esta es la historia de la Colección Mer, creada por un matrimonio segoviano que pensaba que el arte contemporáneo era una tomadura de pelo, pero que se formó hasta crearse una sensibilidad propia sobre el arte contemporáneo con gran presencia de la nueva figuración norteamericana, que escasea en museos españoles.

| etiquetas: arte , arco , cultura , rrte contemporáneo
54 63 0 K 289
54 63 0 K 289
  1. Parece sacado de El mundo today
  2. El que ella, Isabel Rueda, fuera familia de Gerardo Rueda, fue un primer paso. Sólo de pensar en los primeros cuadros que compraron para decorar su casa aconsejados por éste... (Quién pudiera tener en su casa un cuadro de Zobel, por ejemplo)

    Luego demostraron que tenían la mente mucho más abierta que personas que han tenido muchas más oportunidades de formarse y de aprender que ellos, y eso tiene mérito. Ojalá consigan compartir su colección con otros fundando un museo, como quieren. Me parece que sería un buen reclamo cultural para Segovia.
  3. Pensaban que era una tomadura de pelo y decidieron subirse al carro
  4. #4 Una de las mejores formas de blanquear dinero a día de hoy.
  5. El arte contemporáneo es una tomadura de pelo. Y una prueba de ello es que, si no te lo explican, no lo entiendes. El verdadero arte no necesita ser explicado.
  6. es el negocio de especular con el vacio, no es nada facil
  7. #6 Vaya, a la física como ciencia le suele ocurrir eso mismo xD
  8. #6 Si tu lo dices...:shit:
  9. #6 #8 Perdón pero va a ser que eso no es verdad, toda representación tiene dos dimensiones el arte propiamente y su discurso y uno queda cojo sin el otro, no seré yo el que te defienda el arte contemporáneo, muchas cosas me parecen broza, pero para entender una obra no basta con decir me parece molongui, tiene un contexto histórico y un discurso que sustenta su mensaje, sin el se vacía de contenido, el arte es arte porque emite un (o varios) mensajes.
  10. #6 Otra prueba más tangible es que cada dos por tres alguien deja una fregonas y tres ladrillos en Arco y nadie se da cuenta. La imposibilidad de los “expertos” para diferenciar basura que alguien deja allí de una “obra de arte” creo que es muy explicativa de esta realidad.
  11. Yo veo a menudo "arte" contemporaneo por mi curro y en general sí, hay mucho de humo y tomadura de pelo.
  12. pensaba que el arte contemporáneo era una tomadura de pelo, pero que se formó hasta crearse una sensibilidad propia
    Traducción: Pensamos que esto es una mierda, pero cuando nos dimos cuenta que había gilipollas que pagaban pastizales por esto, no lo dudamos ni un segundo.
  13. Pues si lo quieren donar todo para crear un museo, no se porque decís que lo han hecho por la pasta.
  14. #3 Segovia ya tiene un museo muy chulo de arte contemporáneo: el Esteban Vicente.
    Está muy céntrico pero es cierto que no lo incluyen en el circuito típico de acueducto + catedral + cochinillo
  15. #15. Eso depende de si van a formar parte o no del patronato que rija ese museo luego, de si va a recibir subvenciones, de qué se va a hacer con los beneficios...
comentarios cerrados

menéame