Cultura y divulgación
364 meneos
3596 clics
Los cometas no pueden explicar el extraño brillo de la estrella KIC 8462852 después de todo (ING)

Los cometas no pueden explicar el extraño brillo de la estrella KIC 8462852 después de todo (ING)

KIC 8462852 lleva meses desconcertando a los astrónomos con sus extraños cambios de patrones de brillo. Las posibles explicaciones pasaron de megaestructuras extraterrestres como una esfera de Dyson a una nube de cometas orbitando. Ahora Bradley Schaefer ha repasado las placas fotográficas históricas: la estrella redujo su brillo en un 20% entre 1890 y 1989. Calcula que requeriría 648.000 cometas de 200 km cada uno, algo completamente inverosímil. Se necesita otra hipótesis. Rel.: menea.me/1hy3y menea.me/1hg4g

| etiquetas: cometas , estrella , kic 8462852 , megaestructura , alienígena
159 205 1 K 478
159 205 1 K 478
Comentarios destacados:                  
#2 Debo reconocer que a cada nueva hipótesis descartada respondo con un "bien, joder! aún pueden ser aliens!" :popcorn:
«12
  1. Los cometas son un tipo de objetos cuya estimación de magnitud tiene problemas debidos a su carácter indefinido y difuso. Es por ello que los métodos usuales en la determinación de su brillo con respecto al brillo superficial de una estrella presenta problemas.
  2. Debo reconocer que a cada nueva hipótesis descartada respondo con un "bien, joder! aún pueden ser aliens!" :popcorn:
  3. Dos cosas un tanto

    Por una parte esto: www.centauri-dreams.org/?p=34363

    Por otra esta curiosidad intrigante: vimeo.com/142301993

    Como fueran restos de una civilización extinta por sus propios conflictos internos habiendo creado algo enorme, no dejarían muchas esperanzas para el futuro. :-P
  4. #3 Imaginate que solo encontramos una senyera y una rojigualda. :-D
  5. Alternativas que se me ocurren así a lo pronto:
    - Nube de gas (u otra materia desconocida) que se interponga entre la tierra y la estrella, disminuyendo así la cantidad de luz que nos llega.
    - Que existan estrellas de luminosidad variable aún no estudiadas y esta puede ser una de ellas.
    - El recorrido de la luz hacia la tierra atraviese un punto con alta densidad electromagnética, desviando parte de los fotones como una lente, creando el efecto de dispersión aparente debido fenómeno magnético.
  6. #3 Dichoso tu que tienes esperanza yo solo espero no verlo y ya no me queda mucho
  7. #6 La esperanza es para la civilización. Nosotros desaparecemos pero pienso que dejamos una impronta. Ahora charlas conmigo. O trabajo y produzco cosas, esto llega a otras personas que a su vez tienen relación con otras.

    No hace falta que se recuerde tu nombre o saber quien es el autor de cada pequeña idea que se da por hecho y no se busca autor, o el diseño de un detalle de algún objeto cotidiano o el esfuerzo de todos los que trabajaron y ayudaron para levantar lo que tenemos. Pervivimos en los demás. DE tal forma que si lo que dejamos es bueno y los beneficia los ayudará a pervivir y mejorarlo a ellos y a la vez ellos podrán dejar su impronta junto con la nuestra mejorada.

    Pero si hacemos cosas que dañen a los demás a la vez haremos desaparecer la impronta que podamos dejar porque será autodestructiva al dañar su contenedor y los medios de su pervivencia


    Pero si la civilización está condenada o no podremos superar a los destructores esclavos de ideas que no son beneficiosas a nadie sino a la pervivencia de las mismas aniquilando sus portadores como un virus hasta que no quede ninguno y destruir las ideas rivales como los aportes de la gente (guerras, fanatismos, codicia desmedida), desanima...
  8. #3 Mmmm una Estrella de la muerte abandonada... o una esfera de Dyson a medio construir y por eso no emite nada.
    #5 La nube de gas me suena que está descartada porque tenía que ser un objeto físico sólido. La luminosidad variable fue una opción pero juraría que no se da salvo en estrellas mucho más grandes y masivas. Esta otra opción que llevé a portada también se descartó www.meneame.net/story/kic-8462852-podria-ser-estrella-achatada-sufre-o Y una lente gravitacional tendría un efecto permanente. Júpiter oculta un 1% de la luminosidad de nuestro sol. En esta estrella varia un 20% pero lo más extraño es que lo hace de manera irregular. No puede ser un planeta. La opción que cubriría la forma irregular eran los cometas y ya no parece la opción más probable. Lo interesante de este problema es que no sabemos que rayos es.
  9. Entonces todavía pueden ser  media
  10. #8

    Cierto. No lo sabemos

    *
    Y una lente gravitacional tendría un efecto permanente
    **

    Orbitándola varios agujeros negros que hagan de lente...

    ¿y el equivalente a varias estrellas de neutrones pero de materia oscura (es decir de neutralino en lugar de neutronio) orbitando la estrella? O...

    Pues no. No se sabe y puede ser algo exótico que se de poco y no se ha tenido aún en cuenta por ser una situación demasiado exótica pero naturalmente posible (aunque poco probable que se de)
  11. Son y no son... debe ser la batería, baja de nivel y van a cambiarla.

    #LaNavajaDeOccam :troll:
  12. Dedsde mi ignorancia pregunto. ¿No puede ser una gran nube de polvo y rocas muy densa?
  13. #12 Así es como empiezan todos los sistemas solares. Con materiales esparcidos en un disco, que poco a poco van dando vueltas al centro donde, llegado a un punto, se acumula la suficiente mierda estelar para hacer que sea tan densa que empiece a fusionarse y nazca una estrella. Lo mismo pasa con los planetas pero en menor medida: www.youtube.com/watch?v=Uhy1fucSRQI

    Pero la cosa es que cuando ya se tiene una estrella, toda la mierda que queda en el disco desaparece por efecto del viento solar y por la gravedad. Como pasa exactamente aquí con la nube de Oort: en.wikipedia.org/wiki/Oort_cloud#Origin

    Ya hay telescopios apuntando a la estrella esta que pueden detectar al menos si lo que pasa por delante es sólido o gaseoso: www.space.com/30948-dimming-star-alien-megastructure-mystery.html , pero da igual el resultado, vamos a seguir sin tener ni idea de lo que es. Yo me esperaría hasta 2018 que se lance el James Webb Space Telescope; aunque por suerte no es el único, y ya hay muchos más planeados: en.wikipedia.org/wiki/Space_observatory
  14. #2 yo pienso, joder que putada, aun pueden ser aliens!! (que vengan a nada bueno)
  15. #2: No eres el único. :-D
  16. #2 A todos nos encanta esa hipótesis, pero muy científica no es.
  17. Una civilización que tuvo la mala idea de dejarse detectar y fue arrasada por los borgs. :-/
  18. #17 Mi hipótesis es que vemos cómo eran en el pasado. Pronto veremos cómo la destruyeron, y es posible que ya estén de camino hacia aquí. :tinfoil:
  19. Madre mía un porro y la de vueltas que puedo darle a esto, sinceramente, creo que simplemente es pronto para comprobar datos coherentes en todo esto. Así que sigan estudiando señores, se agradece, pero esto es muy complejo y hemos de seguir desentrañando. Por cierto que me gusta la hipótesis y está respetuosamente planteáda para con la ciencia lejana, pero veremos, es pronto.
  20. #17 Eso ya lo han descartado porque los borg no vendrán a este cuadrante hasta 2063 :-P
  21. #14 Tranquilo, para cuando lleguen ya no estaremos aquí.
  22. #4 pues si no hay vida, los vascos nos piramos pa'lli. Y que nos dejen en paz xD
  23. #13 "Con materiales esparcidos en un disco, que poco a poco van dando vueltas al centro donde, llegado a un punto, se acumula la suficiente mierda estelar para hacer que sea tan densa que empiece a fusionarse..."

    Mira, justo como debajo de mi cama. No pierdo la esperanza xD xD
  24. Hacen falta mil noches para explicarlo.

    Explicación: www.youtube.com/watch?v=i0BHM91MlaM
  25. Suponiendo que los cometas fueran redondos y con la densidad del agua todos esos cometas tendrian una masas de 2,035 x 10^13, para hacerse una idea la de la luna es más 3600 millones de veces mayor.

    Mundo anillo tenía más masa que Júpiter y una esfera de Dyson aun incompleta ni te cuento. Yo apuesto a que es el enjambre Galaktus de los Ultimates o un Gurren Lagan enpezando a estirarse :-D
  26. Los subtitulos parecen un homenaje a Bowie, no?
  27. #7 Pero si hacemos cosas que dañen a los demás a la vez haremos desaparecer la impronta que podamos dejar porque será autodestructiva al dañar su contenedor y los medios de su pervivencia.

    Te refieres a "si hacemos cosas que dañen a los demás humanos" o a algo más general como dañar el planeta, la atmósfera...??

    Porque si te refieres a lo primero, tengo serias dudas acerca de que "haremos desaparecer la impronta".

    En serio.
  28. #16 No?? por qué??
    Yo he escuchado a un par de reconocidos científicos asegurar que lo poco científico y poco acorde con la estadística es pensar que solo hay un planeta habitado por seres vivos...
  29. #5 - No puede ser una nube de gas porque eso haría que la luz se enrojeciera, y no se observa ese efecto.
    - Podría ser, pero analizando la luz de la estrella parece una estrella típica, de tipo F3 y en secuencia principal(que no está en momentos evolutivos extremos). Llevamos unas cuantas estrellas estudiadas en el universo y tenemos una idea muy clara de como se comportan especialmente las de tipo más habitual y en secuencia principal.
    - No lo he entendido, la verdad. No sé a qué te refieres con "punto de alta densidad electromagnética".
  30. #12 No puede ser, porque sabemos bien cómo se comportan las nubes de polvo y gas, y siempre enrojecen la luz de los objetos que hay detrás, algo que no ocurre en este caso, por eso descartan que sea gas y polvo.
  31. #28 Para sostener cualquier hipótesis científica es indispensable aportar pruebas que la validen. Y cuanto más extraordinaria la teoría, más -y mejor definidas-tienen que ser dichas pruebas. Más que nada porque, en cualquier publicación científica minimamente seria, los editores fuerzan una revisión entre pares y estos revisores (a menudo, por intereses egoístas) van a buscar los fallos en tu argumentación.

    En este caso, lo primero que te exigirían es que cites un estudio con una cifra precisa del porcentaje de sistemas estelares con vida extraterrestre. Al no existir dicho estudio (sólo hay aproximaciones vagas, con variables sacadas de nuestra visión de vida en la Tierra) no puede considerarse científicamente válida.
  32. #2 Y yo.
  33. #32 Pero si racionalmente probable. La posibilidad de que la vida sólo haya florecido en la Tierra tiene a cero cuando se verifica el crecimiento exponencial de descubrimientos de nuevos planetas en los últimos lustros. Crece sin cesar. Los de características similares al nuestro también. Hay organismos vivos en la Tierra que vivirían de lujo en Marte, Venus o el satélite Europa.
  34. ¡Coño normal! ¡Los cometas no hablan!
  35. #3 Fascinante. La sonorización de los datos del tránsito me ha puesto los pelos como escarpias.
  36. #6 No diga eso, hombre. Yo también estoy talludito y siempre he tenido la certeza, porque me lo dicta la razón, de estar acompañado, quizás muy bien y demasiado acompañado. Nuestros sistemas de detección apenas han hechado a andar y el panorama es sumamente aletandor. Sólo los empecinados ultra cientifistas, sin ningún rubor, dicen que no. Hoy entendemos el Universo casi de la misma forma que los sabios de la Edad Media comprendían la estructura atómica de la materia. Casi no hay nada: billones de imágenes o huellas de otro tipo que no se han procesado de la forma apropiada para extraer un patrón. El patrón de la vida inteligente "tiene necesariamente", porque así lo dice el intelecto, que estar llenando el Cosmos.
  37. #7 Y tanto. Quizás, nuestras emisiones de radio y televisión ya estén llegando a unos cien años luz de la Tierra. Y, quizás también, algo o alguien las esté analizando. En ese contexto, se estará preguntando cuando analiza una marianada o una celiada villaporcina: ¿Esto qué coño es lo qué es, vida inteligente seguro que no!
  38. #2 ¡Dyson!, ¡Dyson!, ¡Dyson!, ¡Dyson!

    #16 dado lo que conocemos hoy en día, la estadística no está de tu parte:

    youtu.be/sNhhvQGsMEc

    De hecho, el que no hayamos encontrado evidencias de miles de civilizaciones alienígenas es un misterio para la ciencia.
  39. #12 eso posiblemente tendría una opacidad regular en promedio.
  40. #39 La paradoja de Fermi nos lleva al gran filtro, y el gran filtro nos lleva a las críticas al gran filtro, entre ellas, la de que somos un tío con un telégrafo en una isla perdida del pacífico llegando a la conclusión de que es el único humano sobre la Tierra por que no ve gente, no ve barcos y nadie le contesta sus mensajes de telégrafo.
  41. #41 he puesto el vídeo para ilustrar que lo improbable realmente es que no haya vida inteligente en otros planetas, no por la conclusión de la paradoja en sí.
  42. Está claro que es un planeta discoteca.
  43. #5 Desde luego la esfera de Dyson seria la última hipótesis de la lista.
  44. #27 en ambos casos, claro. Puesto que será negativa en los demás y no se perpetuará en otros
  45. #42 El video habla de lo probable que es que haya vida alien pero tambien de lo improbable de que encontremos evidencias de ello.

    Por lo tanto, no es un "misterio para la ciencia" que no los hayamos encontrado. Es lo normal y esperado.
  46. Qué pesados con los aliens, la explicación es evidente: es Dios :roll:
  47. #13, eso ya lo se, pero no podría ser que una colisión de proporciones astronómicas hubiese creado una nueva nube?
  48. #2 Soy el primero en babear pensando en aliens y megaestructuras extraterrestres... pero no corras a descartar la hipótesis de los cometas.

    En primer lugar, en este mundo siguen habiendo clases de científicos, no tiene el mismo rigor lo que diga un astrónomo de Harvard que uno de la Universidad de Alpedrete, y la Louisiana State University está más cerca de la segunda que de la primera. Gracias a Dios hoy en día encuentras universidades hasta en el ojete del Papa, pero cuidado con lo que digan los científicos del Ojete del Papa, que igual lo que quieren es llamar la atención para poner su universidad en el mapa.

    En segundo lugar, en su experimento ha usado placas fotográficas de observatorios terrestres del último siglo. Hemos necesitado décadas para poner un enorme y complejo telescopio en órbita para poder tener observaciones con tanta precisión como para poder detectar el oscurecimiento de las estrellas al paso de planetas por delante, puedes imaginarte la precisión y fiabilidad de placas fotográficas de hace cien años.

    En tercer y último lugar, la hipótesis de megaestructuras alienígenas sigue contando con un handicap enorme a su verosimilitud. Igual que según los cálculos del científico que ha hecho el estudio ocular de las placas serían necesarios "648,000 comets, each 200 kilometres wide, to have passed by the star" para oscurecer la estrella a esos niveles, la cantidad de materia y energía necesaria para construir una esfera de dyson alrededor de una estrella sería igual de ingente, y ese es el mayor defecto de las teóricas esferas Dyson. Al final, deberíamos preguntarnos si esos niveles de gasto serian rentables o si necesitaríamos la materia y energía de varias estrellas para poder construir UNA esfera alrededor de UNA estrella.
  49. #29 y un pequeño agujero negro en órbita con la estrella?
  50. #39 No es un misterio, los "misterios" no existen en la ciencia, en todo caso es una paradoja.

    Por mucho que nuestra intuición nos diga que el universo es mu grande y que tiene que haber vida por ahí, y que si hay vida tiene que haber vida compleja, y si hay vida compleja tiene que haber vida inteligente, y que si hay vida inteligente tienen que haber civilizaciones... Seguimos sin haber encontrado ninguna prueba de que haya vida fuera de nuestro planeta en primer lugar.

    Así que mirar al cielo y decir "¡Mira! ¡Una esfera Dyson!" es muy bonito, pero se salta varios pasos en el método científico.
  51. #34 Sí, pero tu hablas de una civilización, y la posibilidad de que una civilización más avanzada que la nuestra (para poder hacer eso) esté en el universo a la vez que nosotros no es tan alta.
  52. #28 Pues el propio científico que ha hecho el estudio descarta la hipótesis alien, algo que se ha dejado hábilmente de lado en el titular y a entradilla, y algo que nadie parece haber leído... porque claro, esto es menéame y las noticias no se leen antes de comentar, mucho menos si son en Inglés.

    “The alien-megastructure idea runs wrong with my new observations,” he says, as he thinks even advanced aliens wouldn’t be able to build something capable of covering a fifth of a star in just a century. What’s more, such an object should radiate light absorbed from the star as heat, but the infrared signal from Tabby’s star appears normal, he says.
  53. #8 Ya, pero al final el universo es muy grande y tiene que haber una enorme cantidad de fenómenos naturales que aún no hemos visto, y lo mejor es que como en las últimas décadas ha aumentado exponencialmente nuestra capacidad de observación del espacio (El Hubble, el Kepler...) cada vez estamos encontrándonos con fenómenos más raros.

    Soy muy fan de los "debates" de 4º Milenio en que Juan Manuel Nieves se dedica a masacrar al señor ese de la barba. El otro día, Nieves, que siempre se ha declarado partidario de la existencia de vida inteligente allá fuera, ponía un bello ejemplo de cómo los fenómenos naturales desconocidos pueden jugar una mala pasada a nuestra imaginativa mente:

    Hace unas décadas se detectó procedente de una región vacía del espacio una señal de radio intermitente y regular. ¿Aliens? ¿Un faro en el espacio? Pues nada de eso, resulta que se acababan de descubrir las estrellas de neutrones, pero como nadie, en ese momento, se podía imaginar semejante fenómeno natural (si no sabéis lo que es una estrella de neutrones, buscadlo por ahí, es fascinante) fueron muchos los que corrieron a gritar ¡Aliens! ¡Un faro en el espacio!

    Pues igual está pasando lo mismo ahora, estamos observando un fenómeno nuevo y no sabemos identificarlo.
  54. #49 Llevas toda la razón. La verdad es que desconozco el tema pero me sorprendió que utilizasen la opinión de un único experto sobre unas placas fotográficas del siglo XIX como un medio de prueba irrefutable.
  55. #37 Ya. Si, lo de vida inteligente que esta llenando el cosmos.. Bueno quedar queda bien solo que si vives en la Tierra y con poco que mires veras que parece algo residual,algo como un subproducto de la estupidez, con brillo y cegador como un cúmulo estelar pero lejano
  56. #16 Bueno, más que la hipótesis lo científico sería el método empleado para evaluarla.
  57. #51 estoy de coña, no pienso que sea una esfera de Dyson, pero me gusta imaginar que si lo es. Además, la ciencia también requiere imaginar nuevos caminos para avanzar. La dijo Einstein con su famosa frase que la imaginación es muy importante.
  58. #58 Lo siento, pero estás muy equivocado. El uso de la imaginación sin pruebas es precisamente lo contrario a la ciencia. El método científico se basa en las pruebas, en la medición, en lo empírico.

    Si los científicos siguieran usando su imaginación como fuente de sus investigaciones seguiríamos atrapados en la edad media buscando fósiles de dragones y piedras filosofales en lugar de estar enviando naves por el espacio.
  59. #52 Resaltar que la clave está en a la vez que nosotros la mayoría de gente parece saltarse esta parte cuando se habla de estos temas.
  60. #14 En el hipotético caso que viniesen no sería a nada malo.
    No nos pueden robar nada que no haya en todo el resto del Universo. Como nuestro planeta hay millones.
    En el caso de que hayan alcanzado una tecnología suficientemente avanzada han tenido que saber convivir con la guerra, por lo que para ellos no sería una prioridad derrotar a una civilización primitiva como la nuestra en comparación con la suya.
    Su único interés puede ser para investigarnos, como si fuéramos hormigas. Y si han conseguido superar las barreras que nosotros tenemos con la física, son capaces de hacerlo sin que nos enteremos.
  61. #56 ¿Residual? ¿Habla en serio? En el interior de volcanes activos, en las simas abisales más profundas, en los hielos de la Antártida, animación suspendida en desiertos como el de Atacama durante cientos de años y regurgita con esplendor cuando caen cuatro gotas... Pues si usted a eso lo llama residual, no quiero ni imaginar como concibe la inmensidad.
  62. #59 Te equivocas rotundamente. Precisamente la fuente es lo que es irrelevante en ciencia.

    Las mediciones, las pruebas, el rigor y la demostración viene después de la fuente.

    Si solo te basas en lo empírico no puedes salir del paradigma donde estas. Tienes que cuestionar este, y para eso necesitas como mínimo imaginación, la aleatoriedad de un sueño al dormir o la inducción del subconciente. Entre infinidad de posibilidades y combinaciones.

    Luego viene convertir esto en ciencia, en lugar de dejarlo en pseudociencia. Y es este último paso lo que hace avanzar exponencialmente el conocimiento junto con la facilidad de comunicación.
  63. #52 En efecto. Es que uno de los mayores errores es pensar que los "aliens" tienen que ser como nosotros, estar formados por los mismos átomos que nosotros y "pensar" como nosotros. Cuando la realidad es que puede ser algo que no se le haya pasado a nadie ni por la cabeza.

    Yo sí creo que hay vida ahí fuera. Por simple estadística. Pero las distancias son tan enormes que es imposible corroborarlo. Es más, el Universo se expande por los límites a una velocidad superior a la de la luz, por lo que hay cosas que serán imposibles de descubrir.

    ¿Agujeros de gusano? La única probabilidad. Pero aún estamos muy lejos.
  64. -- edit, a tomar por culo --
  65. #62 Totalmente, no dudo que semejantes sitios no sean prolijos en crear vida inteligente pero nada comparado en crear estupidez como un programa de tele 5, poco pueden hacer los hornos estelares y las simas avísales para competir
  66. #66 Eso sí que es una gran verdad y una certeza absoluta. Tele5 es una sentina abisal sin vida inteligente. :-> :-> :->
  67. #39 El vídeo ya falla en el minuto 1:33, cuando dice las condiciones de vida que tiene que tener un planeta.
    Damos por supuesto que los "aliens" tienen que ser como nosotros seres de carbono. Quizá sean inmunes a la radiación y no necesiten de una atmósfera ni respirar una combinación de Nitrógeno, Oxigeno y otros gases.

    En cuanto a la paradoja me ha recordado al principio de "El Restaurante del fin del mundo" de Douglas Adams:

    "Hay una teoría que afirma que si alguien descubriera lo que es exactamente el Universo y el por qué de su existencia, desaparecería al instante y sería sustituido por algo aún más extraño e inexplicable.

    Hay otra teoría que afirma que eso ya ha ocurrido."
  68. #2 Una demostración más del "I want to believe".
  69. #69 Confundir "aún pueden ser" con "to believe" puede ser o bien una demostración de desconocimiento del inglés o bien de algún tipo de prejuicio latente.
  70. #70 No entender una frase tan sencilla sí que demuestra algún tipo de carencia cerebral.
  71. #71 *Dicho por alguien que no diferencia "creencia" de "demostración"... :troll:
  72. #63 Dame un ejemplo de avance científico de la era moderna que haya venido de la especulación pura.
  73. #72 Sólo para ti te lo explico, porque todo el mundo lo ha entendido perfectamente.

    Tú dices "aún pueden ser aliens" cuando nunca se ha contemplado científicamente la hipótesis de los aliens, salvo por los medios sensacionalistas impulsados tanto por "I want to believe" como por "I want money".

    Por tanto lo de "aún puede" de tu parte indica que tú sí has contemplado en algún momento la hipótesis de los aliens como asumible, que sólo se explica bajo la premisa "I want to believe".

    ¿Ves como no era tan difícil?
  74. #74 Joder, científicos de todo el mundo discutiendo a qué puede deberse el comportamiento errático de la estrella y tú aquí, sabiendo a ciencia cierta (sic) qué hipótesis descartar, dejando que se devanen los sesos.

    No te voy a explicar qué es un comentario sarcástico sobre una hipótesis que no es demostrable con los medios actuales (y por tanto no falsable (búscate eso y "método científico" en la wikipedia)) porque tengo el huevo de aguantar magufos y cientufos demasiado hinchado. Hala, a zurrir mierdas con un látigo :-*
  75. #75 Lamento haber caído en la trampa de la violencia verbal de tu primera respuesta. Te cae negativo porque has sobrepasado el límite de insulto.

    Efectivamente la hipótesis "son aliens" no se puede refutar, al igual que tampoco se puede refutar la existencia de la tetera de Russell. Pero para eso tenemos la navaja de Occam. Quien apoye la hipótesis "aliens" que aporte las pruebas (y muy gordas han de ser).

    Y ahora reconoce que tu "aún pueden ser" refleja el estado psicológico de "quiero creer".
  76. #52 Matemáticas, estadística, probabilidades. Eso es ciencia. Luego creete lo que tú quieras.
  77. #2 Ya solo te queda un 99,999% de posibilidades de que no sean aliens, sigue así! :-)
  78. #78 Espero que me entiendas, pero si tienes 100.000 hipótesis no quiero conocerlas.
  79. #76 "aún pueden ser" refleja el estado psicológico de "quiero creer"
    Madremía, la ignorancia, la soberbia y el no saber diferenciar entre hipótesis y creencias... :palm:

    Quien apoye la hipótesis "aliens" que aporte las pruebas (y muy gordas han de ser)
    Vamos que la obesidad de las pruebas para verificar una hipótesis no dependen del proceso de verificación sino de la opinión que tengas tú sobre su verosimilitud... xD

    Si te hubiese pillado Russell mezclando en su paradoja los criterios de demarcación de Popper te corre a gorrazos. Y con razón.
  80. #79 Una de ellas es que sus fabricas automatizadas en estos momentos han empezado la producción masiva de sondas anales.
  81. #81 You want to believe. Eh, pillín? :roll:
  82. #61 Muy optimista te veo... jejje
  83. #61 Bueno, eso es tan falaz como lo que te voy a soltar ahora.

    No sabemos lo que pueden robarnos, porque no sabemos lo que necesitan ni si es común.
    Como nuestro planeta no hay millones...dime tres :troll:
    Si, es posible que hayan convivido con la guerra y probablemente la civilización que ha vencido es la que nos visita... somos un rival, menor, pero rival...y si han convivido con guerra les interesa someternos...o están cometiendo un error grave.

    En definitiva...estamos jodidos.
  84. #21 ¿Quien te dice a ti que no llevan tiempo de camino? :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  85. #25 Lo de Gurren Lagan merece un +
  86. #85 Pues también es verdad. :tinfoil:
  87. #73 La respuesta a tu petición es ninguno.

    Vuelve a leer mi comentario.
  88. #57 Pero plantear como hipótesis plausible que esto lo ha ocasionado civilización extraterrestre mucho más avanzada que nosotros es casi equivalente a decir que lo ha hecho dios. Es como cuando un mago hace algo alucinante y la gente empieza a dudar de que igual tiene poderes telequinéticos de verdad, eso es más fácil de creer pero dedicar tu esfuerzo en comprender lo que ha pasado partiendo de esa hipótesis no tiene sentido.
  89. #80 No tengo tiempo de discutir con magufos prepotentes. Quédate con tu "I wish to believe".
  90. #85 O quien te dice a ti que no puedan viajar a mayor velocidad que la luz ;)
  91. Tenemos que estar atentos a los próximos meses y años.

    Hay algunos que se alegrarán:  media
  92. #30, ¿No depende de la composición química del material del que está hecho la nube?
  93. #90 Que sí, bonito, que sí :-*

    No te olvides de aprender la diferencia entre creencia y evidencia, campeón :hug:
  94. #89

    - Es verosímil la existencia de vida extraterreste? Totalmente.
    - Y la existencia de una civilización extraterrestre? No es una idea descabellada, desde luego.
    - Y que el comportamiento errático de la estrella se deba a la interferencia de una civiización extraterrestre? Pues es altamente improbable pero lo que es casi seguro es que actualmente es imposible verificar esa hipótesis.

    - Es verosimil la existencia de Dios? Esto... Qué es "Dios"?

    Popper lo llamó "criterio de demarcación". Hay límites a lo que puede ser tratado por la ciencia y, aunque hay sesudas discusiones al respecto, Dios no entrá dentro de ellos y, por supuesto, la vida sí.

    No existe ninguna prueba de la existencia de vida extraterrestre (pero sí muy fundadas sospechas).
    No existe ninguna prueba de la existencia de vida inteligente extraterrestre (y ni siquiera indicios).
    No existe ninguna prueba de la existencia de Dios (insisto, qué es Dios?) y tampoco se la espera.
  95. #84 Jajajaja.

    Bueno, si lo quieres ver así tú mismo.

    Lo cierto es que todo esto son hipótesis y charlas de café (odio el término cuñao). Pero estamos hechos de polvo de estrellas, de supernovas para ser más exactos, como el resto del Universo. Es posible que vengan a por nuestros canelones, nuestro whisky o nuestras batamantas. Pero sinceramente, lo dudo.

    En cuanto al planeta similar al nuestro haz la búsqueda en Google. No tiene por qué ser un planeta, puede ser un gran satélite. Como he dicho antes las condiciones no tienen porqué ser las mismas. Puede que no sean seres de carbono, que no sufran por la radiación, que no necesiten atmósfera ni Nitrógeno ni oxígeno para respirar, etc... Vamos, que podrían ser seres que podrían habitar en cualquier parte y que no se parezcan en nada a nosotros. Esto sería lo más probable.

    Si han convivido con la guerra o no, y han sobrevivido, tienen la tecnología suficiente para viajar a velocidades cercanas a la luz o han aprendido a crear agujeros de gusano... Nosotros somos tan rivales como un partido entre el Barça o el Real Madrid contra un equipo de papeleras con ruedas...

    Pero lo dicho, todo esto son conversaciones sanas e hipótesis que desgraciadamente no se pueden demostrar.

    Como he mencionado antes a Douglas Adams, al igual son como los "vogones", que vienen a destruir La Tierra porque estamos en medio para construir una autopista galáctica.xD
  96. #88 Entonces estás confundiendo lo que he dicho.

    Yo no digo que usar la imaginación para fijar metas sea anticientífico, muchos descubrimientos provienen de "sueños" que han tenido inventores, científicos o ingenieros. Por ejemplo, llegar al espacio era una quimera cuando a principios del siglo XX comenzaron las primeras investigaciones serias al respecto. Nadie sabía si se podría llegar, pero algunos visionarios decidieron ponerse a ello: "Si se puede llegar, así se tendría que hacer".

    Lo que sí que es anticientífico es utilizar la imaginación para responder a preguntas que nos plantea la naturaleza. Y este es el caso, hablar de esferas Dyson cuando basándonos en nuestro conocimiento del universo...

    a) No tenemos ninguna prueba de que haya vida en el universo
    b) No tenemos ninguna prueba de que exista vida compleja
    c) No tenemos ninguna prueba de que exista vida inteligente
    d) No tenemos ninguna prueba de que existan civilizaciones extraterrestres
    e) No tenemos ninguna prueba de que esas civilizaciones puedan construir megaestructuras semejantes
    f) No tenemos ninguna prueba ni siquiera de que construir una esfera Dyson sea posible o rentable energéticamente

    ...es especulación pura y dura. Tenemos exactamente las mismas pruebas de que eso es una esfera Dyson como de que eso es una convención estelar de mega-monstruos del espacio, Cthulu, Nyarlathotep, Yog-Sothoth... todos ahí reunidos y tapando la luz de la estrella.

    La diferencia entre la familia de cometas u otras hipótesis (como que es una estrella que se está comiendo a sus planetas y creando una nube de materia y gases alrededor suyo) es que se basan en fenómenos naturales que sí que conocemos. Esferas Dyson o monstruos lovecraftianos, son fruto de la imaginación sin ninguna prueba que los sustente.
  97. #83 Es mi forma de verlo. Lo vuelvo a explicar en #96. No creo que una civilización tan avanzada como para llegar aquí tenga la necesidad de declararnos la guerra. La única explicación serían los recursos. Y el Universo está llenito de ellos sin tener que matar a nadie.
  98. #45 Disculpa. No entendí el significado que querías darle a "impronta".
  99. #77 Exacto: la paradoja de Fermi. Ciencia...
«12
comentarios cerrados

menéame