Cultura y divulgación
11 meneos
54 clics

Cómo acceder gratis a artículos de investigación

"El sitio web sci-hub.io había sido cerrado al momento de grabar este video, pero actualmente puede accesarse desde sci-hub.hk/ y cinco dominios más en caso de que cierren ese también (siempre puedes ver la lista actualizada en la Página de Wikipedia de Sci-Hub). Las ligas se brindan únicamente con propósitos educativos ¡literalmente! Pero espera, ¿no es ilegal descargar artículos “piratas”? En mi siguiente video exploro esta controversia."

| etiquetas: artículos científicos , gratuito , conocimiento abierto , sci-hub
  1. La transcripción al español del vídeo, y otra información relacionada, puede leerse en este enlace: nutritionfacts.org/es/video/como-acceder-gratis-a-articulos-de-investi
  2. Google scholar
  3. #2 ¿Google Scholar te permite acceder a los contenidos de un determinado artículo científico?

    Hasta donde yo conozco, Google Scholar es un buscador que te ayuda a localizar un determinado artículo, pero si quieres ver sus contenidos, tienes que pasar por caja (pagando a Elsevier, Springer, IEEE, o quien sea). Y Sci-Hub es una herramienta para acceder 'alegalmente' directamente a los contenidos del artículo.
  4. #3 no sirve siempre, pero dado que busca en las bases de datos de universidades e institutos puedes llegar a encontrar artículos por los que esa uni ha pagado ya
  5. #4 ¿Y esa frase que escribes, y que no acabo de comprender, cómo puede ayudar a una persona normal y corriente a acceder a los contenidos de un artículo?
  6. #5 si el citado artículo está en el servidor de la universidad 'x' lo podrás leer íntegro, scholar indica al lado de la búsqueda si el artículo está en PDF o HTML, o lo que sea, y te da acceso, pero ya te he dicho que no funciona siempre pues depende de que la uni haya pagado y lo haya puesto en su servidor, con los más recientes es poco probable
  7. #5 Antes estaba en el móvil y eso me limita a la hora de dar explicaciones.
    Yo uso el botón Google Scholar de Firefox y cuando selecciono el titulo del artículo o el nombre del investigador, lo pulso y se abre la ventana de resultados con todo lo que ha encontrado, esa operativa entiendo que ya la conoces. Si en esa ventana figura el nombre del artículo y entre corchetes al lado tienes escrito [PDF] tienes muchas posibilidades de que el artículo esté íntegro y accesible, pues el servidor indicado (generalmente de alguna universidad) lo tiene allí alojado para facilitar el acceso a sus estudiantes, pero por lo general no está bajo llave, por lo que podrás leerlo.
    Si en lugar de PDF indica HTML también podría estar entero pero será más frecuente que sólo sea el abstract.

    Y como te decía antes, si el artículo es muy reciente lo más probable es que no esté, pues las unis aún no habrán pagado por alojarlo, siempre hablando de artículos de pago, luego tienes arxiv y similares para los abiertos por defecto.
  8. #7 Gracias. Sí, ahora lo entiendo (ok, estabas en el móvil y no comprendía lo que decías).

    Como dices, eso suele ocurrir con artículos antiguos. Pero, claro, en esto de la ciencia y la investigación, lo chulo es acceder a los últimos descubrimientos.
comentarios cerrados

menéame