Cultura y divulgación
15 meneos
332 clics

Cómo actuar cuando tienes un ataque de ansiedad (y crees que sufres un infarto)

¿qué es esto de ansiedad? ¿Por qué me pasa esto a mí?

| etiquetas: «psicología» , «salud» , «ansiedad»
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
  1. Respirar exageradamente hondo, como cuando aguantas un puteo de tu suegra
  2. Lo he sufrido dos veces y es la sensación más terrible que he padecido.
  3. Un porrito y se te pasa
  4. Pensaba que lo mejor frente un ataque de ansiedad era un "tienes que relajarte" o "tranquilízate" que dice un corrillo de desconocidos.
  5. Un trankımazın 1 mg. debajo de la lengua y sentarse en algun sıtıo hasta que la pastılla hace efecto (que suele ser cası de forma ınstantanea, en gran parte debıdo al efecto tranquılızador que genera saber que en breve pasara el mal rato).
  6. Emmm, sí, muy bien, pero el artículo no dice nada de cómo actuar cuando tienes un ataque de ansiedad. Se limita a explicar bastante qué y cómo son los ataques de ansiedad y luego dice, más o menos, qué hacer cuando has tenido uno (abordaje psicoterapéutico).

    Pero vamos, que si alguien entra en el artículo buscando pautas de actuación para tranquilizarse y reconducir la situación cuando estás teniendo un ataque, va a salir gravemente decepcionado (como es mi caso...)
  7. #3 no tienes ni idea. Y más con la mariguana triposa y spidica que venden hoy en día.
  8. #3 Ni por asomo si no quieres tener una sensación real de morir.
  9. #3 en realidad es al contrario a algunas personas le empezaron a dar ataques de ansiedad precisamente tras eso.
  10. #6 Eso mismo he visto yo, no dice absolutamente nada de cómo actuar, en mi caso, me costaba respirar, salía de trabajar hacia casa, tuve que parar con la sensación de estar un palmo por encima de mi cuerpo y el corazón parado, mi abuela vivía cerca, fui a su casa, me bebí un vaso de agua y me tomé la tensión con un cacharrillo de esos que tienen para el brazo (4-7) , llamé a un amigo para que me llevase a urgencias, tardaron 30 minutos en darme la pastillita azulada para ponerme debajo de la lengua y se me hizo eterno, un electro y nada, el corazón bien, al día siguiente en la consulta de mi médico de cabecera me receta unas pastillas (que tiré a la basura, creo que era lexatin o algo así) y me dice entre sonrisas "tienes que buscar más tiempo para ti, trabajar menos, tómate unos días.." le interrumpo y le digo que soy autónomo, que ni menos horas ni días ni nada que se le parezca, que si me da su sueldo igual me puedo permitir un par de días y se lo tomó a broma el cachondo.
  11. Al estilo Wislow : "1, 2, 3... 4, 5, 6... yo me calmaré... todos lo veréis..."

    www.youtube.com/watch?v=wd42qQKUYIU
  12. #10 #6 bueno, en cuanto a el articulo no puedo verlo porque me da error 502 bad gateway, pero si es el primer ataque de ansiedad que tienes no tiene sentido nada de lo que diga el articulo o cualquier otros consejos porque por empezar no vas a saber que es un ataque de ansiedad, asi que vas a estar super acojonado porque es normal, iras al hospital, te haran pruebas y te diran que no es nada y que estas bien, igual te pueden comentar que es ansiedad y se te pasara en ese momento. Al segundo tendras la duda de a ver si va a ser ansiedad o se han equivocado y es algo serio, asi que de nuevo no vas a poder hacer nada y estaras acojonado y repetiras lo mismo que la primera vez. En ese momento ya te han dicho 2 veces que estas bien y que puede ser ansiedad, si eres de los que se preocupan mucho iras a hacerte un chequeo medico completo que te volvera a decir lo mismo y en ese momento ya tendras la seguridad de que son ataques de ansiedad.
    Los ataques de ansiedad no son peligrosos para nada solo son sensaciones y en realidad lo que haces es precisamente eso, nada. Cuando te vuelva a dar un ataque de ansiedad simplemente te aguantas y pasas un mal rato que no suele ser superior a los 5 minutos (en cuanto al maximo que alcanzan me refiero, en cuanto a sensacion de que te estas muriendo, puede darse el caso de que los primeros pases un rato con sensaciones menores tipo hormigueos o algo asi, pero no la sensacion de que estas teniendo un infarto) porque ya sabes que te ha pasado otras veces y que en realidad no hay nada de lo que preocuparse.
    Lo curioso es que una vez que ya eres capaz de asumirlo sin ponerte a pensar que te estas muriendo al principio se pasa mal pero despues por alguna razon dejan de darte. Es como si una vez que pierdes el miedo a un ataque de panico ya fuera irrelevante y ni tan siquiera se producen, como mucho raras veces notas el principio de lo que podria ser un ataque de panico pero no llega ni a producirse. Alguna tecnica simple de relajacion tambien viene bien aunque no obsesionarse con que hay que relajarse porque a veces precisamente provoca el efecto contrario. Si te sirve para relajarte pues mejor, si no tampoco pasa nada porque total va a psar en unos pocos minutos y no es nada, la intencion no es hacer que pare porque eso solo provoca alargarlo, la intencion es pasar esos minutos lo mejor posible, pero hay que asumir que va a durar unos minutos porque en caso contrario solo lo vas a pasar peor para nada.

    Yo estuve unos meses de universidad con esto, no como gente que estuvo con problemas por años y que se ha cargado basicamente su vida, igual porque yo me di cuenta de lo que me pasaba pronto y no deje que fuera a mas, pero vamos obviamente pase por lo que puse arriba y estuve buscando informacion al respecto, no llegue nunca a tomar medicacion ni nada de eso, ni me la mandaron ni la pedi pero el proceso viene a ser algo como lo que comente.

    No soy medico ni esto es una opinion experta asi que para caso serio obviamente hay que ir a algun medico, simplemente tomarlo como un comentario.
  13. #3 los cojones
  14. #12 Yo personalmente no lo he tenido nunca, pero sí tengo amigos que sí. De hecho, al contrario que tu experiencia, ellos le han desarrollado miedo al propio ataque en sí. Es decir, no les preocupa que la sintomatiología del aatque se deba a una terrible causa X, sino que la propia sintomatología ya les genera angustia.

    De hecho, situaciones que les han provocado antes ataques, o pequeños síntomas difusosos pueden suponer desencadenantes del ataque, porque a lo que se tiene miedo y genera angustia es el propio ataque en sí, y no sé muy bien cómo pueden salir de ese ciclo.

    (Y este artículo no ayuda a que los ataques sean más llevaderos, ni que el que los padece se sienta con armas para afrontarlos (lo que a su vez reduciría el miedo a esos ataques, reduciendo los ataques...))
  15. #14 igual yo no me explicado bien o tu no lo has entendido bien pero yo no decia que un ataque de panico es el miedo a los sintomas, es precisamente lo que tu comentas, un ataque de panico es miedo al miedo, es decir si, por estupido que parezca un ataque de panico es miedo a los ataques de panico xD y mi experiencia por supuesto que tambien fue esa, de hecho como digo todas las personas con ataques de panico tienen eso, miedo a los ataque de panico. Yo lo que te comentaba mas que nada es como se pueden pasar (o como yo los pase). La unica manera de pasarlos (a no ser que la medicacion les vaya bien que de eso como dije no puedo opinar) es precisamente superar ese miedo, aceptar que no tienes porque tener miedo de algo que no tiene sentido, y obviamete al principio pues acojonara pero despues como digo se pasa. Vamos que basicamente te digo que en mi caso el miedo a los ataques de panico se pasa precisamente teniendo ataques de panico y sabiendo que no pasa nada y soportandolos durante esos minutos que duran. Si quieres parar los ataques de panico como comente lo llevas chungo porque no se puede (sin medicacion al menos) Lo que se puede es aprender a superarlos y soportarlos y como dije aunque sea una paradoja precisamente con eso al menos en mi caso incluso pararon.

    Es algo bastante complicado de explicar a alguien que no ha pasado por ello la verdad, porque incluso yo cuando me pongo a pensarlo lo veo un sin sentido y bastante estupido, pero es como va. Supongo que sera como si alguien con fobia a las hormigas explicar porque le tiene miedo a las hormigas cuando cualquier otra persona dira que no tiene ningun sentido. Pero esas cosas funcionan asi, no soy medico ni psicologo como dije de todas formas
  16. #3 Peligrosa afirmación, la marihuana es ansiógena, ni caso a esto, de hecho la marihuana puede agravar un ataque de ansiedad gravemente.

    Ni caso.
  17. yo he tenido ataques de pánico, con escalofrios y castañeo de dientes incluidos. desagradable pero se pasa al poco rato.
  18. También puede ser que te esté dando un infarto o un ictus, y te pongas a respirar hondo, confiando en que solo sea un ataque de ansiedad.
  19. #7 #16 ¿Sólo hacéis porros de marihuana?

    #17 Llamándote Pepesuno no me extraña... ¿después de los consejos de ministros de los viernes?
comentarios cerrados

menéame