Cultura y divulgación
9 meneos
230 clics

Cómo se forma la identidad nacional y por qué algunos países son mucho más patrióticos que otros

En una oscura noche de 1939, tres figuras fantasmales vestidas con capas de color blanco y capuchas se acercaron a un campamento ruso en esquís, llevando mochilas cargadas con cocteles Molotov. ¿Su objetivo? Una choza que contenía equipo esencial, al que pronto prendieron fuego. Entonces sucedió algo inesperado: los objetivos del ataque empezaron a vitorear.

| etiquetas: identidad , nacional , patriotismo
  1. La BBC britanica criticando el imperialismo de los demás, hipocresia?
  2. Algunos tienen que construir su identidad nacional, otros son pueblos que aún sin estado, son, sin necesidad de historias.
  3. Nacionalismo. La peste del siglo XX, que causó todo tipo de guerras y carnicerías en el que fue uno de los siglos más sangrientos de la Historia gracias en parte a esta perniciosa ideología, y la principal causa de casi todos los conflictos bélicos que han habidony hay en el siglo XXI.
  4. “El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad” ― Albert Einstein
  5. #5 "Quien no ama a su patria, en verdad no ama nada" - Lord Byron
  6. #4 Creo que se confunde con el dinero.
  7. #5 Entonces Rusia y su ferviente amor a la madre patria es una guardería en sí misma xD
  8. #5 que lo dijera Einstein, que sufrió problemas por los nacionalismos, se acepta, que lo digan otros que apoyan que unos nacionalismos ahoguen otras naciones, no.
  9. #5 "El nacionalismo es como el olor corporal, todos tenemos pero sólo molesta el de los demás" --- Me lo apropio, aunque hay alguna referencia en Twitter en 2014, lo acabo de buscar en google.
  10. #6 Me has recordado: “Quien habla mal de su tierra, habla mal de todas”.
  11. #1 No has leído el artículo y has hecho honor a tu nick
  12. #4 #5 blablabla pero que no os rompan la españita y todos uniformados hablando la lengua del imperio...

    No cuela.
  13. #13 Perdona, pero yo no soy nacionalista español.
  14. #12 No lo ha leído. Eso seguro.
  15. #2 Genial fragmento. Y muy buena peli, tambien.
  16. #10 Seguro que es de Paulo Coelho. Y si no, prueba a escribirlo en su foto en blanco y negro.
  17. #13 No hay nada más parecido a un nazionanista español que un nazionanista catalán.

    Ñiñiñi la meua patria legionarios a luchar, legionarios a moriiiir {0x1f3b5}

    #Lamantabla
  18. #8 Es que la URSS probablemente ha sido uno de los regímenes más nacionalistas de la historia de la humanidad.
  19. #10 Muy apropiado. Hay quien se ducha y puede convivir con los demás y hay quien se regodea en su propia pestilencia.
  20. #6 Lord Byron pertenecía al romanticismo y el romanticismo es un movimiento de exaltación de los sentimientos. Los nacionalismos son una exaltación del los sentimientos de identidad, eso nos lleva a posturas enfermizas, a la xenofobia, al racismo, a guerras de religión, a la destrucción, desde lo puramente psicológico a lo sociológico, desde los asesinatos por "amor, la mate por que era mía y la quería para mí solo" a los guerras entre países, por ceguera de ser capaces de valorar a otras culturas, etnias, religiones.
    La posición de Lord Byron es muy peligrosa, nos puede llevar a que nos destruyamos, el romanticismo es un sentimiento excluyente.

    Como dijo Einstein: “No sé con qué armas se peleará la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con palos y piedras”
  21. #19 Un país muy encerrado en si mismo, necesita airearse. Siempre ha ido a remolque en la historia. La servidumbre fue abolida en 1861 por el zar Alejandro II de Rusia, pero la sociedad era extremadamente desigual y fue una de las causas de la revolución Bolchevique, pero la dictadura de Stalin con su barbarie que nada tiene que ver con el comunismo.
    La caída de URSS con su desmembramiento donde un grupo pequeño se hizo con la riqueza del país y son los oligarcas que ahora gobiernan el país, que sigue existiendo una gran desigualdad y donde la iglesia Ortodoxa y el nacionalismo aún juegan un papel muy grande. Un país tan rico, porque es el país más grande del planeta, pero encerrado en si mismo.
  22. #12 mucha paja, pero usa un ejemplo antirruso (que no me parece mal, en principio) cuando tiene muchos ejemplos en casa.
  23. #15 pues si lo he leído. Es mentira lo que digo en #1?
  24. #9 Tiene sentido y cada vez tiene más, y da igual quien lo digo, quien cometa contradicciones hay que hacerse las ver. Las poblaciones están más mezcladas, más diversas. La seguridad nacional no está en apupar a los nacionalismos sino en enriquecerse de diversas culturas.
  25. #17 El nacionalismo se utiliza como símbolo de identidad y sirve para manipular y para que los humanos no afrontemos los verdaderos problemas y nos enfrentemos.
  26. #24 Te aclaro. En ningún momento habla de ninguna forma de imperialismo.Todo el artículo habla sobre las bases en las que se cimientan con mayor o menor fuerza una nación actual. Habla de varias y de lo que el articulista cree , que son bases más sólidas, como la lengua. También habla de otras, que según su opinión, pueden ser menos sólidas, incluso otras que son claras en la separación de las distintas "etnias" que conviven en una nación. Da un dato sobre UK, que dice que la juventud actual, solamente es muy patriota en un 15%. Pero es que no hay por donde coger lo que tú dices sobre el imperialismo del artículo, es que el artículo no habla sobre imperialismo. No dice nada. Es otro tema.
  27. #1 #24 El artículo no es una crítica al imperialismo, es una reflexión sobre los factores que forman el sentimiento nacional en las personas. En una parte hace una crítica a como los ingleses y franceses hicieron una división artificial de los países de oriente medio que satisfacía a sus propias ambiciones y sin tener en cuenta los idiomas, costumbres o historia de esos territorios.
  28. #23 te pillan con el carrito del helado y erre que erre.... ahora has leído un puto párrafo porque te da pereza.

    Esan Zerbait ez. Irakurri ta zeozer esateko badakazu, esan. Ta gaizki eginak aitortu ta ez segi berdina egiten berriro gaizki geratzeko.....

    ala, ondo segi.
  29. #29 irakurrita neukan komentatu aurretik. Ta kontzientzia nazionalaz hitz egiteko Finlandiako kasua (errusiarren kontrako erreakzioa baita) aipatzea hipokresia hutsa da, Inglaterrako kasuan. Badute, gainera garai horretan, nondik aukeratu beraien inperioan zehar.
    Ez baduzu hipokresia hori ikusten, zuk zeuk.
    Gero identitate nazionalarena, topikoak eta gutxi gehiago. Artikulu hobeak badaude, egia esan, sinplisteentzat ongi dago.
  30. #27 #29 en un artículo sobre la identidad nacional dedica más de doce parrafos a ensalzar la resistencia finlandesa a la invasión. Vaya intro les ha quedado.
    A Gandhi le gustaría.
  31. #31
    Este va a ser el últimos post contigo. ¿ Que tiene que ver la resistencia finlandesa con la "CRITICA AL IMPERIALISMO DE LOS DEMÁS", que posteaste en tu primera intervención?
  32. #21 La patria es una extensión de cosas como la familia, los amigos, la comunidad, el pueblo.... lazos emocionales que todos los seres humanos forman.

    No tener esos lazos también suele ser muestra de posturas enfermizas como la psicopatía, gente para que los perfectos desconocidos tienen el mismo nivel afectivo que su familia, pareja o amigos.

    Supongo que la clave es siempre la moderacion.

    Por otro lado ¿Qué le parecería que un país invasor fuese por el país invadido lazando soflamas contra la identidad nacional?
comentarios cerrados

menéame