Cultura y divulgación
223 meneos
1668 clics
Cómo el hijo de Cristóbal Colón construyó 'el primer motor de búsqueda del mundo' (ENG)

Cómo el hijo de Cristóbal Colón construyó 'el primer motor de búsqueda del mundo' (ENG)

En el siglo XVI, Hernando Colón amasó una biblioteca de un tamaño y rango sin precedentes. El objetivo de Colón era crear una biblioteca universal que contuviese "todos los libros, en todos los idiomas y en todos los temas, que se puedan encontrar tanto dentro de la cristiandad como fuera de ella".(...) En lugar de decir "el conocimiento son cosas autoritarias de venerables viejos romanos y griegos", lo hace inductivamente: tomar todo lo que todos saben y tratar de sintetizarlo.

| etiquetas: hernando colón , biblioteca , institución colombina , edward wilson-lee
86 137 4 K 294
86 137 4 K 294
  1. Claro, y cuando buscabas "Los hermanos pinzones" te autocompletaba con "eran unos marineros"
  2. Más que primer motor de búsqueda, en lo que está pensando Wilson-Lee es en el primer proyecto de enciclopedia.
  3. #2 Además de ser un gran bibliófilo, fue el biógrafo de su padre, aunque hay abundantes dudas sobre las cosas que afirma. Primeramente, porque el libro se publicó muy tardíamente y traducido al italiano, y segundo por el interés de engrandecer su propio linaje. Es más que probable que la obra contenga varias interpolaciones de Fornari o de Alfonso de Ulloa o de ambos.
    Te dejo aquí el texto
    www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-del-almirante-don-cristob
  4. #2 En el resumen de tu comentario que aparece en la lista de pendientes menéame lo ha modificado quedando así:

    “He had somewhere between 15 and 20 books,” says Cambridge academic Dr Edward Wilson-Lee. “That maybe doesn’t sound that big nowadays, but it was at least an order of magnitude bigger than...

    Y claro 15 o 20 libros no es que no suene a mucho hoy en día si no que es objetivamente una miseria se mire por donde se mire.
  5. #1 “He had somewhere between 15,000 and 20,000 books,” says Cambridge academic Dr Edward Wilson-Lee. “That maybe doesn’t sound that big nowadays, but it was at least an order of magnitude bigger than the biggest libraries of the day

    nunca había oído hablar de ese tal Hernando Colón, interesantísimo
  6. Ya sé que el título es un poco para millenials pero la noticia es interesante.
  7. #3 Hombre, son 2 párrafos de la Wiki en 2009, en este caso la noticia es más extensa y habla de una nueva biografía. Si insinúas que es duplicada a mí no me lo parece.
  8. Dicen que su biblioteca (de la que se conserva una cuarta parte en Sevilla) tenía entre 15 000 y 20 000 ejemplares.
    Es una cantidad enorme para la época; y una cantidad que hoy en día es muy respetable para una biblioteca particular; pero está en los límites de lo que una persona con afición puede llegar a leer en su vida.
    En la actualidad hay que ser consciente de que es imposible en una vida leerse todo lo que merece la pena.
  9. #8 yo era de los que se leían hasta el final todo libro que hubiese empezado, sí o sí.
    Siempre pensaba "ya mejorará""ya se pondrá más interesante".
    Hasta que leyendo un mamotreto con el que no conseguía hacerme, pensé que hay muchos, muchos libros como para sufrir sin encontrar sentido mientras te enfangas.
    Me costó dios y ayuda dejar el librito de marras ("la montaña mágica" de mann) y aun hoy me siento culpable cuando no acabo un libro.
    Pero hay tanto y tan valioso, y tan poco tiempo...
  10. #10 ya lo había reportado en el Nótame :-) www.meneame.net/notame/3013042
  11. Ahora un poco de humor. En el INH sostienen que Erasmo de Rotterdam no era sino Hernando Colón.

    www.inh.cat/articles/Pep-Mayolas-La-meva-hipotesi-es-que-Erasme-era-ca
    www.ara.cat/cultura/erasme-rotterdam-colom_0_1124887784.html
  12. Su padre molaba un huevo.
  13. #8 No te digo si además pretendes vivir!
  14. #23 En el caso de nombres de reyes y de personajes importantes, se suele traducir o adaptar a cada sitio.
    En castellano lo llamamos Cristóbal Colón, en portugués es Cristovão Colombo, en francés es Christophe Colomb, en polaco lo llaman Krzysztof Kulomb, en inglés usan la forma Christopher Columbus, en italiano moderno es Cristoforo Colombo.
    El nombre del tipo sería, en su materno dialecto ligur, Cristofano Colombo o Cristofaro Colombo.
    @ailian, ¿me confirmas la forma ligur?
  15. #31 Tenía entendido que en dialecto ligur se decía Cristofaro o Cristofano. Gracias por aclararlo.
  16. #5

    > Si insinúas que es duplicada a mí no me lo parece.

    A mi, tampoco :-P
  17. #33 Las pruebas documentales apuntan a que era genovés. También señalan en esa dirección testimonios como el diario de Galíndez de Carvajal, las crónicas de Fernández de Oviedo (que conoció personalmente a los hijos de Colón y brevemente a Cristóbal), un papel del embajador de los RR.CC ante el rey de Inglaterra que menciona a Caboto como "genovés como Cristóbal Colón", y otros testimonios de la época.
  18. #36 El testamento es además concordante con otros documentos. En el testamento manda pagar deudas a varios genoveses, como Paolo de Negro, Lodisio Centurione Scotto, Nicolò Spinola ,y Antonio Vazo. La deuda con Paolo de Negro y Lodisio Centurione la tenemos situada gracias al Documento Assereto, que es la copia notarial del verbal de un juicio en 1478 entre Lodisio Centurione y Paolo de Negro contra Cristoforo Colombo, agente comercial de la casa Centurione por una venta de azúcar y paño en Porto Santo que supuso perjuicio económico para la casa Centurione.
    El tal Cristoforo Colombo era ciudadano genovés, de edad de 27 años, residente en Lisboa y allí tenía que volver en breve.
    A Paolo de Negro además le debía Colombo algo de dinero por la compra de una casa en 1470 hecha por parte de Domenico Colombo, en la cual aparecía Cristoforo como testigo en nombre de su padre.
    El objeto de las otras mandas del testamento no lo tenemos claro.
    Hay una a favor de un judío que moraba a la puerta de la judería de Lisboa, lo cual coincide aún más con el documento Assereto.
  19. #32 #31 Cristoffa Combo. lij.wikipedia.org/wiki/Cristoffa_Combo

    Me resultaba muy extraño que en ligur se dijera igual que en italiano.

    Los dialetti de Italia se consideran tales por cuestiones políticas, pero desde el punto de vista lingüístico son idiomas con todas las de la ley y le doy la vuelta, si el Estado Italiano estuviera en la Península Ibérica, el catalán y el gallego serían dialetti.

    Están más cerca el portugués y el español (grupo ibérico) que el ligur y el italiano (grupos galorromance e italorromance, respectivamente).
  20. #42 La grafía Cristoffa Combo es en ligur moderno, posterior a la codificación de la lengua. Aún así, gracias por poner el enlace de la wiki en ligur. En la forma escrita se entiende muy bien.
    Por cierto, ¿por qué pensabas que Colón era gallego?
  21. #44 La toponimia que usa Colón es, por orden de cantidad: toponimia circunstancial (bahía larga, isla de Pinos, las Hormigas, etc), santoral o nombres religiosos varios (islas Vírgenes, Santo Domingo, San Salvador, Alfa y Omega, la Anunciación), topónimos taínos, transposición de topónimos europeos varios (Saona, río Guadalquivir), y algunos en honor a la familia real (la Isabela, isla Fernandina, isla Juana).
    Antilla (Antilia en los textos colombinos) ni siquiera es creación de Colón, ya figuraba en la carta de Toscanelli, que toma la idea de alguna carta antigua donde salen un buen puñado de islas legendarias como Taprobana.
  22. #6: O tal vez un directorio, porque un motor de búsqueda era algo difícil...

    Hombre, si codificas las letras con #imanes y pones muchos con el texto de todos los libros (trabajo de chinos), podrías hacer un mecanismo que pase una serie de imanes con la cadena a buscar por los imanes que representen el contenido de los libros y que cuando haya una coincidencia se queden pegados. #SteamPunk xD

    #Disclaimer: "trabajo de chinos" es una expresión popular, este mensaje no pretende ser racista xenófobo.
  23. #13: Por eso Google quiere alargar la vida humana, porque así tendremos más tiempo para consumir todo lo que deberíamos consumir y ver toda la publicidad que deberíamos ver.
  24. #12 Su padre fue uno de los grandes idiotas de la Historia, solo superado por los que aún no lo saben ver y pugnan por considerarlo como un digno compatriota suyo.
    De su hijo, más que precursor de Google, me lo imagino como un acaparador de libros incapaz de evaluar correctamente la posibilidad de tenerlos todos, como alguien que quiere bajarse Internet a su disco duro.
  25. #35 El hijo superó sin duda al padre en cuestiones científicas y éticas.
  26. #13 te entiendo. Años me costó a mi dejar un libro, la primera vez
  27. #26 te equivocas. Fue el primer hombre del Renacimiento. Junto a su casa de Sevilla, al lado del río, plantó un jardín botánico para el conocimiento de las plantas.
  28. #30 Cristoforo Colombo.
  29. Sensacionalista hasta decir basta.el titular al menos. Se podrían haber ahorrado eso la verdad.
  30. #1 Ahí le has dado... El título es una birria.
  31. #38 Muchas gracias por el cumplido
  32. Este y su padre unos franquistas reconocidos y genocidas, esa biblioteca debería arder.
  33. Christopher Columbus :shit:
  34. #30 Es decir, que tú das por hecho que era genovés, yo apuesto por paisano tuyo.
  35. #34 Recurro a ti porque eres de los meneantes más cultos y documentados que hay.

    Yo "compré" durante un tiempo la historia de que era "Pedro Madruga". Está clarísimo que ya en vida el Almirante se esmeró en ocultar detalles de sus orígenes, pero es cierto que pruebas documentales como su testamento apuntan a Génova.
  36. #37 ¡Gracias de nuevo, que gustazo leer a gente como tú entre tanto...! Eso, que resultas del todo enriquecedor para mnm.
  37. #43 Leí un libro (no me acuerdo de quién) que se basaba en que la toponimia que usó en el Caribe era de origen galaico-portuguesa, como por ejemplo "Antilla" ( o ante-isla) y además citaba numerosos topónimos antillanos con uno homónimo en Galicia.

    Pero vamos, que si hubiera leído a uno que me dijera que era catalán, seguro que al final del libro también me hubiera dejado como mínimo medio dudando.
  38. #10 Yo he entrado en los comentarios solo por eso
  39. #29 Entiendo, muchas gracias por el dato.
    Pero la idiotez del padre de creer que la Tierra tenía un diámetro tan inferior es de traca. Y el mérito de su descubrimiento estaria al nivel del de algún creyente actual de que la tierra es plana descubriera un continente en su intento por llegar al borde del planeta.
  40. Y de ahí la conocida frase de rodrigo de triana 'terra altavista!'
  41. Como el OP nos intentó colar un título de entradilla para picar.
comentarios cerrados

menéame