Cultura y divulgación
9 meneos
32 clics

¿Cómo influye la cultura en la evolución humana?

La evolución humana es un área de estudio muy discutida. Una abundante bibliografía ha analizado sus aspectos durante más de un siglo. Recientemente una nueva propuesta se ha sumado al debate dentro de las llamadas teorías neodarwinistas, que pretende reescribir la ciencia de la evolución humana. Para los antropólogos, biólogos y psicólogos que desarrollan este enfoque, la cultura no sería un componente anecdótico sino esencial en el proceso evolutivo humano. Así, además del componente ecológico y genético habría que añadir el factor cultural.

| etiquetas: cultura humana , evolución humana , antropología , neodarwinismo
  1. Creo que los que más han "evolucionado" han sido los inventores de la poltrona y del Netflix...
  2. Artículo larguisimo y pesadísimo que me he leido entero.

    Consiste en una relación histórica de personas que han escrito algo sobre el tema, con numerosas citas. Se demuestra que los antropólogos llevan siglos peleándose por las palabras más que por los conceptos.
    Es como si el autor necesitara demostrar que se ha leido muchos libros, para aprobar una asignatura, por ejemplo.
    Fastidia sobremanera la manía de usar acrónimos innecesarios.

    La conclusión es el consenso existente sobre el tema actualmente, que no está tan mal, ni difiere una pizca de lo que escribió Darwin (ya os digo que me lo he leido). Tampoco hace falta haber estudiado mucho para darse cuenta de lo que es evidente en el comportamiento humano de los que tenemos inmediatamente al lado. Parece mentira la de tonterías que sesudos académicos han escrito, incapaces de observar la realidad más allá de sus prejuicios. Afortunadamente los prejuicios evolucionan a medida que mueren sus defensores.

    O esto o se negaban a decir lo que pensaban por miedo a ser tachados de algo. El resultado es que la historia de la antropología en este tema es de una mediocridad aplastante, absoluta, despreciable.

    Paso a dar mi visión personal, que es casi idéntica a la del final del artículo.

    El comportamiento humano está guiado completamente por los instintos. Los instintos están determinados biológicamente, están escritos en nuestros genes.

    Los instintos son el resultado de la evolución. La evolución humana ha sido "siempre" en sociedad. Las sociedades poseen una cultura y la cultura influencia a los genes a través de la selección sexual.

    La cultura se transmite mediante la enseñanza, principalmente de padres a hijos. La escuela influye mucho menos y la socialización (pertenencia a un grupo) mucho más que la escuela.

    La cultura evoluciona por sí sola mucho más rápidamente que la genética, aunque la genética tiene sin duda una fuerte influencia, pues la genética dicta el comportamiento.

    La genética nos dice lo que debemos hacer, o más concretamente como debemos sentirnos respecto a algo. La cultura dicta la forma en la que se manifestará ese comportamiento. Los instintos dicen el qué y la cultura dice el cómo.

    Los sentimientos son una forma de manifestarse los instintos, pero hay muchas otras pues los instintos rigen todo el comportamiento.

    Esto es. Ahora me repito.

    Los humanos somos unos seres preparados para vivir en sociedad. Poseemos unos instintos que nos posibilitan la vida social de…   » ver todo el comentario
  3. Se supone que tenemos que elegir entre las teorías biologicistas —que defienden que toda nuestra vida se puede reducir finalmente a pura biología — y las teorías culturalistas, que afirman que la naturaleza se limita a funciones básicas, como respirar, y que todo lo que somos es un constructo cultural. Pero creo que podemos albergar otra perspectiva más pluralista, que reconoce que la cultura es un producto biológico pero que al mismo tiempo considera la cultura es un factor autónomo de evolución tan importante como lo es la ecología y la genética.
comentarios cerrados

menéame