Cultura y divulgación
245 meneos
8130 clics
Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Desde su fundación en el siglo XIV el imperio Otomano dominó buena parte del sureste de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Incluso llegaron a sitiar Viena, en el corazón de Europa, en un par de ocasiones. Y hasta después de la Primera Guerra Mundial el imperio se mantendría como la principal potencia de la zona

| etiquetas: príncipes , otomanos , encerrados , jaula , palacio
102 143 0 K 479
102 143 0 K 479
  1. ¿En el Palacio de La Moncloa?
  2. ¡Qué historias tiene la Historia! :-)
  3. Vaya locura.
  4. Madre mía, qué gentuza. Menuda panda de ratas hambrientas de poder y sin un roce de moral. Y así en todas partes.
  5. Ataturk se los cargo de un plumazo.
  6. ¿Sin Internet?
  7. #6 pero con mazo de tías para ti sólo!
  8. Gente maja.
  9. #5 Más bien el siglo XX y el imperio británico diría yo.
  10. Lo del fraticidio me ha recordado a cuando Joffrey Baratheon ordena eliminar a todos los bastardos de su padre
  11. #7 Hace no mucho se publicó (creo que aquí mismo, en Menéame) un artículo con fotos de las mujeres del sultán y... ¿cómo decirlo?

    Digamos que desde mi punto de vista no cuadran mucho con un ideal estético de belleza suprema. En algunos casos no parecían ni de mi misma especie. Pero ojo, que para gustos colores, ¿eh? Seguro que eran majísimas... :roll: :roll:

    - Edito: encontrado, eran las chorbas del Sha de Persia: www.meneame.net/m/actualidad/vea-como-eran-mujeres-haren-sah-persa-sig
  12. Alfonso de Borbón², Infante de España, aprueba este meneo
  13. En el Palacio tenían espejos porque era frecuente el asesinato por algún familiar.
  14. #9 Tambien
  15. #10 Si Joffrey fuera otomano también habría ordenado matar a Tommen, a Myrcella, a la zorra de su madre, a Jaime, a Tyrion y así hasta el primo tercero del cuñado de la hermana de su prima la del pueblo.
  16. #12 Todo sea dicho. En la monarquia española si que heredaba el primogenito varon. Y ese era Juan Ca el campechano. Aunque vaya usted a saber que tenia en la cabeza el "Caudillo de España por la Gracia de Dios".
  17. Eso pasa por no imponer una ley de sucesión clara, si ya hay problemas a la hora de heredar un terruño entre varios hermanos no me quiero imaginar la que se montaría a la hora de poder heredar un imperio que dominaba todo el mediterraneo oriental.

    Curiosamente la mejor forma de sucesión, la más estable, en una monarquía era la primogenitura, evitaba muchos malos rollos, si querías heredar tan solo tenias que cargarte al que estaba por delante de ti. También diría que la sucesión electiva estaría bien a la hora de ir descartando candidatos mediocres e ineficaces, pero no sé porque casi siempre tendía acabar como el rosario de la aurora y la fragmentación del reino, dejando reducido el poder del monarca a la altura del betún... en fin lo que tiene el poder.
  18. #11 ya, pero como no tenian una television que les dijera como tienen que ser las mujeres para ser atractivas, seguro que no les importaba y vivian mas felices
  19. muy razonable todo
  20. Comprar un castillo, forrarlo de colchones y llenarlo de putas es un sueño que a mucha gente le gustaría vivir.
  21. #11 pero tío, siendo tú el sultán, renuevas el catálogo de tías.

    #18 claro que seguían la moda estética: la suya.
  22. #18 Toda la razón, pero joder...

    Una esposa es la de la derecha. La más lozana (la de la izquierda) es la hija.  media
  23. #22 yo si me he tirado 40 años en una jaula melafo :troll:
  24. Más de un Rey ha sido coronado despues de que se le disparara el arma accidentalmente en una cacería matando a su hermano... cosas que pasan en la corona imagino.
    :troll: :troll:
  25. #15 Quien lo iba a decir los otomanos hacen bueno a Jeffrey
  26. #22 Que barbaridad. Pobre Gloin, hijo de Thorin, heredero de Thrain. Que bajo cayó :'(
  27. #17 La sucesión electiva dió lugar a que los visigodos tuvieran 33 reyes en apenas 300 años, la mayoría con malos finales, y dió lugar a que las Españas (sobre todo Castilla) se tragasen una deuda que no pudo pagar en no sé cuantos cientos de años a pesar de las minas americanas, por los sobornos que pagó Carlos I.

    No perdamos nunca, a la hora de elegir un sistema de gobierno, que la humanidad es la que es, no la que hubiesemos querido que fuera.
  28. #20 Si estás dispuesto a arriesgar el final que con frecuencia tenían ellos...

    Vamos, acabas de definir la vida de los toros de lidia.
  29. No lo cuentan todo. La gracia es que las madres eran plebeyas elegidas por su belleza (normalmente de las tierras conquistadas, que menuda gracia el tema), de forma que no pertenecían a ningún clan poderoso o familia noble; se evitaban las grandes conspiraciones para subir al poder y la endogamia, y lo más importante, las guerras de sucesión. Toda la sangre corría de puertas para dentro. Que queréis que os diga, prefiero que mueran 30 luchando por un interés común a mandar gente que no tiene nada que ver al campo de batalla, saquear y violar poblaciones enteras... Tirando de juego de tronos yo prefiero una boda roja a una batalla a campo abierto con saqueo incluido.
  30. #11 Con la luz apagada todas las tías están buenas
  31. #24: Admito que sería sospechoso de cojones... si el hermano fuera el mayor. Pero es que era el pequeño. Hay no hay móvil, es el mayor el que hereda.
    Que casque el mayor ya sí es muuuy sospechoso.
  32. #24 #31: ¡MIS OJOS! Tiene que poner: "Ahí no hay móvil". URGH.
  33. #31 Como se comenta ahí arriba, en ese momento la corona en España no estaba instaurada, así que la decisión final no iba a ser por primogenitura, si no más bien por los genitales de Paquito Franco.

    Teoricamente el coronado debería haber sido Alfonso, el padre de JC, no él.

    Así que...quien sabe.
  34. #23 ¿Sí? ¿A cuál? :-D :-D :-D
  35. #34 A la que se acerque lo suficiente o a la que corra menos, dependiendo de si sigo dentro de la jaula o si estamos en campo abierto.
  36. Curiosamente, muchos historiadores concuerdan en que el final de la política del fratricidio marca el inicio de la decadencia otomana. Por brutal que resultara esta garantizaba la astucia y los apoyos del heredero al trono. Cosa vital en un imperio centralista como el otomano a partir de ese momento sería la corte (visires) la que ostentara el poder.
  37. Además no nos escandalicemos tanto. Como ya han mencionado los todos eran unos hachas en eso de matarse entre sí por llevar la corona. Y en nuestro antiguo imperio romano tampoco era para nada raro el asesinato político fratricida en algunos casos.
  38. #27 Puedes explicar eso que dices de unas crisis en Castilla y en las "españas" desde el siglo VIII hasta el XVI? Es que no me suena.
  39. #38 El imperio alemán era una monarquía electiva. ¿Cómo crees que Carlos I consiguió ser elegido emperador en lugar de Francisco I?

    Lo del s. VIII hast el XVI ya lo pones tú.
  40. #39 Ay perdona joder mala comprensión lectora.
    Creía que habías relacionado la crisis castellana del XVI con los godos.
  41. #40 ¡Hombreeeee, esa ya era muy gorda! :shit:
comentarios cerrados

menéame