Cultura y divulgación
85 meneos
963 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo sonar a años 80: La música de Prince  

¿Por qué cuando Prince grababa una maqueta, tras pasar por el estudio terminaba sonando de una manera completamente diferente a como suenan las canciones ahora? ¿Qué hace a una canción de los 80 sonar... a canción de los 80? ¿Y qué otros estilos podemos darle a esas canciones haciendo el cafre con el ordenador? En este vídeo hablamos del gated reverb, los sintetizadores ochenteros, Purple Rain, International Lover, El Rey León, y mucho mucho más.

| etiquetas: prince , 80s , jaime altozano
63 22 22 K 16
63 22 22 K 16
  1. Las hombreras, sin duda
  2. Como gozo los vídeos de este tipo :hug:
  3. Hay Altozano ...
    Hay Prince ...
    Hay gato, hay meneo :-D
  4. #0 Veo qur p,ersistes en tu spam, votare en consecuencia
  5. Personalmente, la música de Prince me parece demasiado abarrocada y frívola. Su escucha me resulta anodina.
    Creo que Pet Shop Boys o Depeche Mode representan mucho mejor lo que fue el pop ochentero. No era todo fiesta y pases de modelos.
  6. #5 muy de acuerdo
  7. #0 En MNM no son muy amantes de los youtubers
  8. #4 ¿Por que es spam? ¿ccguy es Altozano?
  9. No puedo con el sonido ochentero, esos órganos, esas baterías falsas, ese efecto coro y reverberación en exceso... Y ahora a ver el vídeo.
  10. Teniendo en cuenta que cuando hablamos de los 80 estamos hablando de una década, y que eso da para mucha música. Hubieron infinidad de grupos y solistas que nos dejaron temazos pero yo no los consideraria como representativos de esa epoca. Yo creo que lo más representativo de esa década fue sin duda el Italo disco, género que traspaso sus fronteras creando bodrios atemporales que por desgracia aún siguen castigandonos.
  11. #5 new order
  12. Lastima los negativos. Ese youtuber es un genio enseñando como entender diferentes aspectos de la música.
  13. El "sonido" del pop de los ochenta se podría resumir de la siguiente forma: sonido de sintetizador, reverberación con amortiguación masiva, y escaso uso de compresores.

    En los 80 el sonido sintetizado era aún de bastante mala calidad si lo comparamos con instrumentos reales o las opciones casi infinitas que tenemos ahora. No había ordenadores donde modificar todos los parámetros que tú querías o crear samples que introducir en un teclado. Tenías que conformarte con que ofrecía el mercado especializado y las casas de grabación con un buen equipo. Por eso los sonidos de sintetizador en los 80 son bastante similares en todas las grabaciones y directos, y se usaban los más limpios, amables y pegadizos.

    La amortiguación de la reverb y otros efectos como la puerta de ruido y el eco se usaban para añadir "potencia" a la grabación, antes de que existiese la puñetera manía de usar compresión indiscriminadamente para sonar lo más potente posible.

    Aquí más ejemplos clásicos y obvios de esa música de los 80:
    Cyndi Lauper - Girls just want to have fun
    www.youtube.com/watch?v=PIb6AZdTr-A
    A-ha - Take on me:
    www.youtube.com/watch?v=djV11Xbc914
    Eurhytmics - There Must Be An Angel
    www.youtube.com/watch?v=RCdneDxFRYQ
    Spandau Ballet - True
    www.youtube.com/watch?v=AR8D2yqgQ1U

    Esos teclados, esos colchones, esa percusión...
  14. video patrocinado por warner, o sony, pronto recopilatorio de prince nuevo
  15. Es que tomarse la musica asi ... osea a este le gusta Prince y luego, despues, explica los acordes, las progresiones las armonias que utiliza y como ...
    Pero al que no le guste Prince seguira viendo una manera de sumar teclas para atras y para delante en el piano y mezclarlas, que da tonica dominante que progresa a tonica accsesoria etc etc, pero seguira sin gustarle Prince y seguiran siendo compendios de sonido estructuras, sin vida ... estructuras ahora explicadas pero que musicalmente sigue sin decirle absolutamente nada ...
  16. #12 a mí me parece (desde la ignorancia musical que tengo) que controla tela de música. Pero nunca veo sus vídeos porque me cansa su forma de hablar. Es una pena pero me agota tela que hable de esa manera a la cámara.
  17. #8 creo que por lo del patrocinio
  18. #14 Y para que necesitas al Prince multimillonario gracias a las discograficas ... de todos modos gratis igual en soulseek y un millon de sitios ... si hoy tienes "millones de musicos a elegir sin discografica ni nada detras, libres libres"
  19. #10 Eurodance
  20. #8 Me suena que es una obsesión de esta chica conmigo, no recuerdo bien. Vete a saber.
  21. #17 ¿qué patrocinio?
  22. #16 A mi me gustan mucho los videos de Altozano, pero es cierto que tiene un modo de hablar muy de la escuela de Gloria Serra en Equipo de Investigación.
  23. #7 Como yo sí, al menos de alguno, pues seguiré mandando lo que me salga del pie :-)
  24. #16 A mi también me pasa lo mismo, el tío es un lumbreras y le admiro, pero la forma de transmitir con su voz es cansina, o simplemente sea el timbre de su voz.
  25. #24 díganme raro, pero a mi casualmente lo que me gusta es el tono de su voz.

    Es cuestión de gustos. Se de profes de música que hasta pasan algunos de sus videos en el aula.
  26. #5 haces una simplificación muy cerrada de lo que es el pop con esos dos ejemplos, representativos del synthpop, pero nunca de todo el pop.
    No te lo compro. Y eso que son dos de mis grandes grupos
    No eran todo sintetizadores, samplers.

    Igualmente simplificar a Prince como artista Pop es simplificar demasiado. Basta con disfrutar por ejemplo sus conciertos del festival de jazz de Montreaux para comprobar que lo que transcendió de Prince en general solo fueron sus éxitos comerciales y sus estridencias, pero que tiene muchos otros registros, funk sobre todo.

    También estuvieron muchos otras a los que se les nombró reinas del pop, por ejemplo, Maddona

    Y ahora voy a ver el vídeo. :-D
  27. #11 Prefería Joy Division.
  28. #17 ¿Hay pruebas?
  29. #27 Ya bueno, pero estamos hablando de los 80...
  30. #16 #24 No es su forma de hablar normal. Creo que se ha tomado muy a pecho su reputación de "aproximar el lenguaje musical a gente que no tiene ni idea de música" y peca de hablar a su público como si fuera imbécil de forma inconsciente, en un intento de hacer comprender mejor lo que cuenta.

    También es cierto que no es lo mismo enseñar a personas físicas, donde puedes ver sus caras y su expresión, a "enseñar" a una cámara.
  31. #5 O el grupo ese ultra, vox.
  32. #17 #21 lo que dice en 1:17 , lo de "colaboración" me suena a patrocinio
  33. #31 Nadie dijo que su voz sea natural o no (no lo conozco como para asegurar una cosa u otra). Digo que la voz de los videos me resulta clara y persuasiva para este tipo de material.
  34. A ver niños, repetid conmigo: en los ochenta todo sonaba fatal.
    Cualquier década fué mejor en temas de producción.
  35. #31 Sí sí, yo opino igual que está "subidito" a la hora de explicar las cosas. Pero tampoco lo culpo. En Youtube se encumbra muy rápido a la peña y es fácil caer en eso. Y además lo que comentas de "enseñar" a una cámara". Igualmente, como dices, es inconsciente y casi creo que lo hace.. digamos que de buena voluntad.

    Pero quitando eso, que está y es obvio, habla muy "raro" muy acelerado y como acelerado (no rollo un tio blanco hetero, que ya no grita por cierto xD) y de una manera que dices "oye mira, no termino el vídeo porque me agotas".
  36. #26 No he hecho ninguna simplificación. Sólo he mencionado dos ejemplos representativos.
    El pop en la década de los 80 estaba muy dominado por los sintetizadores en general.
    De todos modos, no he dicho que todo fuera sintetizadores. De hecho, Depeche Mode es conocido por introducir acordes de guitarra como elemento protagonista en algunas de sus composiciones a partir de 1987.
    No estoy realizando una valoración o descripción del panorama musical de la época sino que sólo expongo una apreciación subjetiva.
    Es imposible que me lo compres porque no estoy vendiendo nada.
comentarios cerrados

menéame