Cultura y divulgación
341 meneos
9547 clics
Cómo traer los muertos a la vida

Cómo traer los muertos a la vida

"Cuando alguien está a 10°C, sin actividad cerebral, sin pulso ni sangre, todo el mundo estaría de acuerdo en que la persona está muerta", comenta Peter Rhee de la Universidad de Arizona en Tucson. "Sin embargo, aún podemos traerlo de vuelta".

| etiquetas: muertos , vida
146 195 0 K 497
146 195 0 K 497
  1. Cuenta, cuenta...  media
  2. #4 ...consiste el drenar toda la sangre del cuerpo y congelarlo a 20°C menos que la temperatura normal corporal...

    Un "problema/característica única" del agua es que se dilata al enfriarse, entre 4 y 0, con lo que se produce rotura celular.. si no tuviesemos liquidos sería mas facil congelarnos y descongelarnos jeje.
  3. #2 Enhorabuena, has ganado el premio calzador de hoy  media
  4. Por ejemplo dándoles un empleo o dejándoles la casa por alquiler
  5. #4 Si leyeras el artículo entero quizá entenderías el porqué de ese frase..
  6. Mala noticia para @camachosoft
  7. Bueno después del festival de humor facilongo que busca karma, comentaré el artículo.

    Me parece absolutamente fascinante lo que dice, si es verdad. Sería posiblemente uno de los mayores avances en la medicina desde las vacunas o los antibióticos, esto podría salvar muchísimas vidas. Cuando se habla de alarlgar la esperanza de vida del ser humano, siempre se quedan fuera las personas que sufren algún traumatismo o disparo o lo que sea, la medicina poco puede hacer por ellos. Pero si esto es verdad y sale adelante, esa gente va a poder tener muchas oportunidades más. Sería algo bestial. Ese tema de lo difusa que es la línea entre la vida y la muerte es perfectamente lógico, según mi parecer. Como todo lo orgánico, no funciona en plan blanco o negro, on/off. Chaupeau por la ciencia y por esta gente que seguro que se ha encontrado trabas de todo tipo para experimentar con este tema.
  8. #13 Olé al primer comentario constructivo tras 10 chorradas (excepto #5 y #11)
  9. #13 Ya que tú aprovechas para comentar el contenido del artículo yo lo haré sobre el artículo en sí. Es maravilloso cuando un periodista se toma en serio su trabajo y además goza de espacio para poder plasmar la noticia. Es un artículo estupendo, y eso que a lo que accedemos aquí es una traducción del original, desarrollado con calma, muy didáctico para los legos en medicina, una verdadera gozada para ser leída con pasióny razón. Este es el periodismo que hace falta, por el que incluso merecería la pena pagar. ¡¡¡Articulazo!!
  10. #14 ¿Constructivo por qué? No aporta nada más que meterse con los demás. Ah sí, aclara que sería un gran avance, un gran aporte.
  11. mi madre, la historia del viejo con el corazón parado y consciente, hablando, me pone los pelos de punta.
  12. #7 Lo del anticongelante ya tiene pruebas, que la criogenia lleva mucho tiempo entre nosotros (mira por ejemplo el mito de Walt Disney).

    Los principales problemas que te encuentras con los anticongelantes es que la mayoría son muy tóxicos, o lo son a las dosis necesarias para hacer de tal. Otro problema es que el anticongelante tiene que llegar a todas partes y de forma uniforme y en algunos órganos eso es imposible. Por ultimo el anticongelante no evita la expansión del agua, con lo que podría hacer estallar a las células cual globo. Evidentemente me dejo mucho más en el tintero.

    Lo que me ha gustado de esta investigaciones eso, que no congelan, enfrían (te evitas todos los problemas), y son conscientes que no lo pueden hacerlo mucho tiempo, pero como técnica de emergencia es muy prometedora.
  13. #7 No seas bruto. Eso es para el vino.
  14. #4 Oo
    Metabolismo mas lento= necesidades de oxigenacion/generacion de toxicos reducidos posivilidad de reparar fugas y daños en sistema circulatorio sin tener que pelearse con fugas y constante limpieza de fluidos luego solo hay que bombear sangre /insuflar aire en los pulmones y ir subiendo la temepratura progresibamente hasta poder intentar arrancar corazon.
  15. #19 "Lo del anticongelante ya tiene pruebas, que la criogenia lleva mucho tiempo entre nosotros (mira por ejemplo el mito de Walt Disney)." (fin de la cita).
    No es un mito, es un bulo.
  16. #22 Vaale, me he colado, pero se me ha entendido, la pena es que ya no lo puedo editar.
  17. ¿Frío? ¿Muertos traídos a la vida? Mejor pregunta al experto en esos temas:  media
  18. #4 Una solución salina para que no haya fractura celular
  19. #3 Que grande esa pelicula. youtu.be/3sZTzw6fN5w
  20. De las primeras cosas que te enseñan en los cursos de salvamento es que nadie con hipotermia está muerto hasta que está caliente y muerto.
  21. Joder, me ha parecido un pedazo de artículo, puede ser un gran paso para la medicina comparable a la vacunas o a la penicilina.
  22. Recomiendo la película: Línea mortal.
  23. ...y la ciencia resucito a los muertos, Amén.
  24. Muy relacionada, salió hace poco www.meneame.net/m/actualidad/peter-rhee-debemos-cambiar-definicion-mue
    #13
    Es un tema muy interesante.
  25. Como médico me ha parecido súper interesante el artículo aunque ya conocía el estudio es muy didáctico. Yo veo un futuro en el que un monitorizador de constantes vitales detectará que el corazón está parado y comenzará a bombear sangre por su cuenta o refrigerante si detecta también pérdida de tensión (una fuga). Por otra parte me ha recordado a cuando yo era pequeño congelaba animales pequeños, y a pesar de las broncas de mi madre comprobaba que dependiendo de las horas, de si les había sacado un poco de sangre (yo pensaba que al expandirse el agua les reventaria el corazon) y del cajón en el que los metiese (hoy entiendo que es porque unos estan a 10,20 y -30, porque tenían uno de esos diferenciados para almacenar care a largo plazo) resucitaban solos, mis padres nunca me entendieron :-(. Hoy les he mostrado el artículo y mi madre ha dicho que es lo que yo hacía de pequeño, cuando me llamaban pequeño Menguele...
  26. Fuí testigo: Laboratorio militar de cirugia experimental, operación de trasplante de corazón a un perro, manta de enfriamiento y corazón artificial externo. Durante veinte segundos su electroencefalograma dió plano. Y dado que su bombeo de sangre era externo, se podría decir que estuvo muerto durante ese lapso; luego todo volvió a la normalidad ( dentro de lo que cabe porque murió por causa del trasplante unos dias después )
  27. A mi siempre me ha fastidiado el aguafiestas de las pelis que interrumpe al que intenta resucitar al paciente y dice: "déjalo, no hay nada que hacer". Joder, dejalo hacer lo que quiera, que no pierdes nada, copón.
  28. Impresionante
  29. Walter Bishop haciendo de las suyas...
  30. #11 LO he leído, insisto es imposible que te dejen sin sangre, sin actividad cerebral... Otra cosa muy diferente es que no se detecte... Evidentemente podría estar mejor redactado...
  31. Proclamar elecciones generales, una forma para traer a muchos a la vida.
  32. No, lo siento, si "vuelve" es que no estaba muerto. Puede que los signos que delatan la existencia de vida sean tan ligeros que apenas se puedan ver, o incluso que no los podamos detectar, pero cuando está muerto realmente, no vuelve. Lo demás son delirios de grandeza.
  33. Joder como esta la gente… Ni morir no te dejan.
comentarios cerrados

menéame