Cultura y divulgación
17 meneos
304 clics

Por qué la compra de Alaska a Rusia fue uno de los más grandes negocios de la historia

Era el año 1867 y un alto funcionario estadounidense era objeto de burlas despiadadas por una compra estrambótica que había autorizado con fondos públicos. Estados Unidos acababa de pagar US$7,2 millones al gobierno imperial de Rusia por el territorio de Alaska, una inmensidad desolada que no parecía tener mayor utilidad económica. Los críticos se burlaban de la "locura de Seward", como llamaban a la compra de Alaska, asociándola con el Secretario de Estado, William Seward, el funcionario que había promovido la transacción.

| etiquetas: alaska , estados , unidos , comkpra , territorio , seward , locura , rusia
14 3 2 K 95
14 3 2 K 95
  1. "Un ganga: Si se toma en cuenta la inflación, los US$7,2 millones pagados por Estados Unidos en 1867 al zar ruso Alexander II por Alaska son equivalentes a algo más de US$100 millones de hoy. Una cifra inauditamente barata para haber comprado el que es hoy el más extenso estado de la Unión",
  2. Hombre en los 80 estaba bien, pero ahora es un esperpento junto a Vaquerizo.
  3. #2 Cuando pienses que la vida es una mierda, recuerda que Alaska quería encontrar "un hombre de verdad".
  4. #3 En general, habría que inventar una máquina del tiempo, sólo para coger a la alaska de antes y traerla a que le metiera una bota por el culo a la alaska de ahora.
  5. #3 Este comentario entra en mi top ten de comentarios favoritos
  6. #1 Máxime si se tiene en cuenta que en agosto de 1896 se descubrío oro en Klondike... llegandose a extraer en total, alrededor de 12,5 millones de onzas de oro (unas 355 toneladas)

    Una moneda de oro de 20 dolares de 1996 pesaba 33,44 gramos (90% oro,10% cobre)

    Pongamos, a lo bruto, 30 gramos de oro = $20

    355000000 gramos * $20 / 30 gramos = 237 millones de dolares.

    Sin contar las tierras ya es un beneficio del 3300% en solo una veintena de años! :-D
  7. #1 Pues no sé yo si les habrá salido mejor haber comprado Luisiana por 15 millones de dólares de la época.
comentarios cerrados

menéame