Cultura y divulgación
259 meneos
6292 clics
Las consecuencias de culpabilizar a los demás de nuestros sentimientos

Las consecuencias de culpabilizar a los demás de nuestros sentimientos

"Me ha hecho sentir mal” o “Me has hecho llorar“… Estos son ejemplos que demuestran de qué forma hacemos responsables a los demás nuestros sentimientos. La lógica que hay detrás de esto es algo parecido a lo siguiente: La otra persona hace algo, yo me siento mal (aunque no sea muy consciente de ello), así que la otra persona es culpable que yo me sienta mal. Esta forma de pensar tiene grandes inconvenientes.

| etiquetas: culpabilizar , demás , sentimientos
97 162 6 K 296
97 162 6 K 296
Comentarios destacados:                        
«12
  1. "pues te jodes". y punto.
  2. #1 Ahhhh que habrá sido de aquel educativo "A que te meto una ostia y lloras con razón"
  3. #1 ¿no se te pueden dar cien positivos?
  4. Me parece un artículo muy necesario. Y ojo, no solo para "los niños de hoy en día que...". Gestionar las emociones es imprescindible para vivir bien.
  5. ¿Como cojones llega a portada si el enlace está caido desde que se envió cc @admin?

    downforeveryoneorjustme.com/http:/rumbointerior.com  media
  6. Una vez hablando con los compañeros aconseje:
    - Deberías decirle que la próxima vez que te grite le vas a cascar una ostia.
    A lo que alguno me contestó:
    - Eso es muy violento.
    A lo que inmediatamente conteste:
    - No, para nada. Violento es que sin decirle la próxima vez que me grites te voy a calzar una ostia, vayas y se la calces. El violento es el que te grita.
  7. #5 En enlace me carga sin problemas, pero te dejo esto por si lo necesitas:
    webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NAK6t3wRtvUJ:rumbointeri
  8. Entonces el maltrato psicológico es virtualmente imposible siguiendo esa lógica.
    Es más si yo te pego una hostia de manera que te rompo la cara ,no me culpabilices que la culpa es tuya por no tener una cara más dura.
    Negativos en el botón rojo.
  9. #5 ¿Crees que la gente aquí vota tras leer los artículos?. Aquí se vota en base al título, y sólo si eres muy concienzudo, con la entradilla.
  10. #7 La web con la que he enlazado insiste en que sigue caida para todos. downforeveryoneorjustme.com/http:/rumbointerior.com

    Gracias por la caché, carga sin problemas, pero no el artículo; no lo hizo hace 20 minutos cuando lo enviaron y pinche en el, y sigue sin cargar.
  11. O, en otras palabras: Asertividad, franqueza e introspección.
  12. #9 Exexexexactamente. cc @exexexexmeneante :hug:
  13. #10 Pues ami me carga seguido...
  14. Este tipo de ideas son las habituales en los libros de autoayuda en las que se aconseja responsabilizarse de todo para supuestamente tomar el control sobre nuestra vida ( con lo cual lo que se suele lograr es crear o intensificar los sentimientos de culpabilidad ). En resumen, este articulo culpabiliza a las victimas : " ¿ te sientes mal porque te han maltratado verbal o emocionalmente ?, pues la culpa es tuya por sentirte asi porque tu tienes el contro de tus emociones". Estas ideas lo que llevan es a la negacion de la existencia real del maltrato psicologico.
    El articulo ademas presenta a las victimas como culpables de manipulacion al utilizar los sentimientos de culpabilidad ajenos para conseguir sus fines, o sea el articulo confunde victimas con victimistas.
  15. Detecto en nuestra sociedad una tendencia a no sentirse culpables y el exito de este articulo lo prueba.
  16. #8 Me alegra muchisimo ver que no soy el unico que piensa que este articulo culpabiliza a las victimas.
  17. #13 Justo la web que enlazo esta para dirimir este tipo de situaciones, pero hoy parece que no está claro. Gracias por responder.
  18. #2 ¡ Todo un ejemplo de cómo hay que educar ! Comprension, sensibilidad,...
  19. #4 Por suerte aún no estamos al nivel de EEUU donde hasta la realidad puede ser ofensiva y hasta se crean "safe espaces" para colectivos sensibles.
  20. #2 Así me educaron mis padres y he salido bien y sin ningún tipo de problemas. Y ahora me voy, que llego tarde al psiquiatra.
  21. #1 No es tan sencillo. Habría que analizar si la "víctima" es un snowflake o el otro un puto gilipollas.
  22. #14 Si alguien te insulta, te sientes mal, la culpa es del que insulta, pero es cierto que hoy en día la gente se la coge con papel de fumar y ante lo más mínimo se hace la víctima y trata de evitar su malestar eliminando las libertades de los demás.

    Por poner un ejemplo, si uno va a una playa nudista y se ofende por ver gente en pelotas, la culpa es suya, no del que va desnudo. Otro ejemplo, si uno se topa con una procesión de semana santa puede ofenderse por todo el sadomaso gratuito paseando por las calles, pero la culpa no es de los creyentes que están conmemorando el sacrificio de JC por la humanidad y tal.

    Sin embargo en esta época de falta de libertades, el Pp de Murcia está prohibiendo el nudismo en las playas por qué les "ofende", o se condena a una procesión del santo coño insumiso por ofender a aquellos que pasean el sadomaso de forma gratuita al principio de la primavera, o se ofenden por que saquen (el dibujo de) un tio disfrazado de papamovil levemente intoxicado o los que te apedrean si dices que Ala la tiene pequeña o si se te ocurre decir que un homosexual, una mujer o un gitano pueden ser malas personas y no seres de luz.

    Y si, estas "victimas" lo que pretenden es manipular y restringir las libertades del resto e imponerse. Este tipo de personas se merecen un "pues te jodes" y punto.
  23. #14 Es que los libros de autoayuda son mierda. El 90% de ellos.
  24. Todo esto hay que cogerlo con pinzas.

    A veces hace alguien algo sin querer o tiene un actitud normal, pero que a nosotros nos puede molestar o hacernos sentir mal, etc, entonces puede que tenga sentido lo que dice y eso pasa mucho con los celos, por ejemplo, tu pareja habla con alguien amistosamente, el otro u otra puede sentir celos y sentirse mal, pero no puedes culpar al otro por hablar con otra persona, que es algo normal, el problema lo tienes tu y tus celos en tu cabeza.

    Pero es que justo el caso que dice en el articulo, que es que cuentas un secreto a uno, y el muy gilipollas lo va contando por ahí, pues no, lo siento, no voy a decirle las mamoneces que el dice que hay que decir, te cagas en sus muertos y ya esta.

    Así que solo vale para X casos, donde el problema es claramente nuestro.
  25. Alguien se puede sentir ofendido en sus sentimientos políticos si la oposición puede hacer mítines. O en sus sentimientos religiosos. O
    ...


    Ocurre que sentirse ofendido para imponer la propia voluntad a veces funciona y se refuerza positivamente
  26. #8 #16 Sí a mí también me dio esa sensación.
  27. #19 Me ofendeeeeeeeeeeee!!!!!
  28. Entre los diecibastantes y los veintipocos años, en general, solemos pasar por una serie de "grandes dramas" que no son más que gilipolleces, y que para cualquier persona con dos dedos de frente le deberían de servir para ir modulando un poco lo que importa y lo que no importa.

    Que luego veamos personas con 30 tacos incapaces de llegar a las conclusiones más simples cuando el tema es su vida sentimental, a mí me parece un fracaso pujante de la manera en la que han decidido sacar conclusiones de toda esta suma de experiencias. O más bien, de cómo no lo han hecho. Está claro, tú no tienes la culpa (a priori, porque podría entrarse a discutir también) de que una persona a quien consideras tu amigo te de una puñalada. Ahora, si le das una segunda oportunidad y te da otra, y te pide una tercera, y tú encima vas y se la das, probablemente eres subnormal o te gusta que te den puñaladas. En cualquier caso, el discurso de "puyes la tercera vez seguiría siendo culpa del que te la da", a mí me parece perfecto para quien le sirva de algo. La realidad es que sabes perfectamente que te la va a dar, y aún así le has brindado una buena oportunidad.

    Y ahora los buenistas a nosacar conclusiones.
  29. #3 Técnicamente si, entra aqui y empieza a darle: www.meneame.net/user/kampanita/commented
  30. No sé, lo he leido en diagonal, pero parece un pelin panfleto de autoayuda, no?
  31. #8 es que confundes las agresiones verdaderas (físicas o psicológicas) con las imaginarias. Me explico: si yo voy a tu casa a decirte que eres un idiota y te grito te estoy agrediendo y por lo tanto soy el culpable de hacerte sentir mal. Si por otro lado tu me dices "quiero cenar mañana contigo" y yo te digo "no gracias, prefiero estar en mi casa" yo no te estoy haciendo sentir mal, son tus expectativas sobre lo que yo debería hacer las que te hacen caer en una tristeza o rabia de la que yo no tengo culpa.
  32. #14 Tu comentario me parece acertado y positivo, pero me gustaría matizar que no es lo mismo "responsabilidad" que "culpa".

    En cierta medida no creo que el artículo quiera decir que si te sientes mal tengas la culpa, creo que la culpa es del que te está practicando violencia emocional. Lo que yo entiendo que afirma es que sin culpa sí tienes la responsabilidad de tomar una acción que corrija la situación.

    Y básicamente creo que la idea es que hagas de tripas corazón y no cedas a la violencia. Abandonar el papel de víctima pasiva y tomar un papel activo en forma de evasión o contraofensiva.
  33. #8 El artículo habla de emociones... no de piernas rotas.
  34. #14 veo que no leeis el artículo, en ningún caso habla de las agresiones sino de las reacciones a los comportamientos de otras personas en base a NUESTRAS EXPECTATIVAS. Que es algo absolutamente diferente.
  35. #6 Gritar es violencia verbal y en la gran mayoría de casos consecuentemente también emocional. Me parece un error social que hemos avanzado tanto en rechazar la violencia física mientras que hemos dejado de lado totalmente la emocional, que puede ser más destructiva y requerir más tiempo en curar (quitando que la violencia física puede fácilmente causar violencia emocional).

    Dicho esto en lo que te doy la razón en que el violento es el otro y en que debes reaccionar... ¿de verdad crees que soltarle una hostia a alguien soluciona algo? Yo creo que es echar leña al fuego y poco más, salvo quizás alternar la posición de poder en el conflicto.
  36. El sentirte mal o no depende de tu fortaleza mental o debilidad mental. Si eres la típica persona que le ofende todo, el problema lo tienes tú, no las demás personas.

    Pero claro como decía David Bravo el otro día con la "generación de cristal" hemos topado.

    Salu2
  37. #25 peor aun, son mierda tóxica
  38. #37 Hombre, hay ciertos matices importantes:
    a) En personas sanas y no extremas la diferencia de dolor entre un mismo daño físico suele ser mínima, a un insulto o agresión verbal el daño puede distar muchisimo entre agredidos.
    Al igual que, "cualquiera" puede hacerte daño fisico y normalmente muy pocos pueden hacerte daño moral.
    b) Lesgislar lo segundo es realmente complicado, el lenguaje es suficientemente ambiguo y los humanos mas, una ostia fisica es una ostia lo mires como lo mires.
  39. #36 "Lo que hacen los demás es un estímulo pero no la causa de mis sentimientos" Eso es lo que dice el articulo,. Claro que no habla de agresiones o malos tratos emocionales, pero muchos hemos captado el mismo mensaje, que ya es muy viejo, por cierto. Si fuera como dices, no deberia haber sido tan vago ( "lo que hacen los demas" )
  40. #36 creo q los q comentan no lo han leído .el primer comentario no lo entiendo ,por ejemplo.
  41. Eso de q el artículo culpa a las victimas ... Es victimismo?
  42. Si alguien te hace sentir mal con sus acciones o palabras apartarlo de tu vida .si no es posible ,trabaja en q sea posible .creo q lo q se debería enseñar es a q la gente se aparte de quien le hace mal emocionalmente
  43. #41 "Quiero que me quieras, pero si me quieres para evitar un castigo, entonces ya no me vale" da un ejemplo típico de la gente que "se ofende" y "se siente mal" por lo que los demás hacen o dejan de hacer en relación con él...Si la gente entiende que se refiere a culpar a una víctima de las agresiones supongo que es porque lee lo que quiere leer.
  44. #34 Abandonar la pasividad seria un mensaje muy sano, aunque tambien se debe tener en cuenta que uno solo muchas veces es impotente ante la violencia que sufre. Pero no creo que sea ese el mensaje.
  45. #42 el comentario #1 viene a decir que si alguien se siente mal porque tu hagas algo (no una agresión hacia ella) la mejor respuesta es "te jodes". Y la verdad es que muchas veces es la mejor manera de evitar caer en un mundo donde cualquier cosa molesta a cualquier ofendido profesional.
  46. #47 entiendo
  47. #47 por otra parte ,no tiene q ver contigo ,me sorprende q ese comentario cuente con positivos ya q la actitud del Menéame medio es ofenderse de quien opina diferente .a mi me suelen hinchar a negativos por ello ,cosa q casi acojo con agrado por motivos q no vienen al caso.
  48. #40 ¿Por qué cualquiera puede hacerte daño físico y muy pocos pueden hacerte daño moral?

    En mi experiencia dejando de lado peleas de bar y atracos/robos tanto la violencia física como la moral suelen venir de gente conocida y no de cualquiera. Yo tengo la impresión de que la violencia moral campa a diestro y siniestro porque no está controlada sin siquiera un poco de concienciación social.

    La violencia física está sobrelegislada y exagerada, de una forma muy torpe a mi parecer y yo creo anticonstitucional. La violencia moral está ignorada, y me temo que tu argumento de "es que como es muy díficil pues ni me meto" no me parece válido.

    Existe una cantidad abismal de violencia emocional por parte de familiares, parejas, amigos y jefes que dejamos de lado. Esta violencia es a veces el desencadenante de violencia física que como he dicho en comentario anterior no mejora nada ni está justificada.

    En resumen y dejando de lado si la violencia física está bien legislada creo que deberíamos crear consciencia de que el chantaje emocional y la violencia física son la misma cosa. Causar dolor emocional intencionadamente es un acto tan cruel como el maltrato físico.
  49. #16 Yo también lo he pensado . Además ese "toma las riendas de ti mismo" suena a autoayuda neoliberal.

    No hace falta que nadie te meta una hostia como dice #8, basta con estar en una relación psicológicamente abusiva, donde terminas sintiendo que todo lo haces mal, dudando antes de hacer cualquier cosa, pidiendo permiso para todo. El objetivo de cierta gente en las relaciones es hacerte sentir mal.
  50. #46 Un poco yo creo que sí es el mensaje. Hay corrientes de filosofía práctica que afrman que los sentimientos no son una reacción directa y universal a un hecho, sino que el hecho ocurre y la persona lo procesa y elige como sentirse. Llevado a una maestría absoluta siempre elijes como te sientes respecto a los estímulos externos.

    Un ejemplo sencillo y práctico es ir conduciendo y que alguien te haga una maniobra grosera (sin ser necesariamente peligrosa). Te puedes enfadar y arruinar todo tu día, o también pues olvidarlo según ocurra y continuar con tu felicidad.

    Ante cada sentimiento negativo te puedes preguntar "¿me puedo sentir de forma distinta respecto a esto? La respuesta en general es que sí. Esto no quiere decir como en el ejemplo automovilístico que lo ignores y continúes, muy probablemente necesites reaccionar y corregir la situación. Lo importante es que la respuesta sea racional y no emocional.

    Con todo esto estoy también totalmente con tu comentario. El mensaje puede ser lo que yo he querido desarrollar sobre elegir como te sientes, pero como tú dices hay momentos en que el deterioro ha sido tan mayúsculo que solo ya no sales del agujero.
  51. #45 La gente hace diversas interpretaciones porque el articulo es muy vago. Su titulo ya empieza generalizando: "Las consecuencias de culpabilizar a los demás de nuestros sentimientos" . La culpa de nuestros sentimientos puede que no sea de los demas en algunos casos, pero si te maltratan psicologicamente los demas la culpa es suya evidentemente. En fin, si el autor se referia a las expectativas, no deberia haber utilizar generalizaciones desde el principio.
  52. #21 cómo sé cual de tus personalidades nos está hablando? :-D
  53. #51 #33 #35 Quería hacer una analogía muy muy bestia para que se entendiera muy bien.
  54. #52 Conozco esa corriente filosófica y psicológica, la inicio Protagoras, un filosofo sofista y relativista griego. Sus ideas son validas mientras no pasan ciertos limites que cuando lo hacen culpabilizan a la victima. Podemos tener un cierto control de nuestros sentimientos, incluso si somos agredidos pero no en todos los casos eso es posible. Si un adolescente sufre bullying psicologico no tiene el mismo control de sus sentimientos que un adulto por ejemplo. Tambien es un buen ejemplo el tuyo, si te han metido en un agujero y este es ya demasiado profundo tus posibilidades de eleccion son ya limitadisimas.
  55. #54 Tendrás que confiar en nosotros :troll:
  56. #17 Doy fe que a mí tampoco me cargaba antes. Ahora sí, aunque lento.
  57. #23 ¿Qué tiene que ver?
    Puede ser violencia y empoderamiento a la vez
  58. #51 efectivamente si lo tomas por el lado de que te agreden y la culpa es tuya es una mierda de autoayuda. Yo lo he leído en plan "quiero que alguien se comporte o haga algo como a mi me gustaría y si no lo hace me siento mal" que es totalmente diferente y que también influye en las relaciones y que se suele conjuntar con quien está en ciertas relaciones para hacerte sentir mal. Te pongo un ejemplo de un comentario mío de otra noticia www.meneame.net/c/22140646
  59. #51 Es neoliberalismp puro y duro. El neoliberalismo tipico de "si no tienes empleo es por tu culpa". El neoliberalismo siempre im9lica culpabilizacion.
  60. #55 Pues creo que te has pasao de frenada xD
  61. #50 Yo mas que escusar intentaba darte razones de "porque hemos llegado aqui como sociedad", no de porque es asi o como debería srr en realidad.

    Las leyes marcan muchas de nuestras conductas, especialmente las que llevan arraigadas cientos de años y en multiples países.

    Demostrar que alguien te ha agredido físicamente es bastante mas fácil que verbalmente (y mas en el pasado) y, salvo extremos, da pie a muchas menos interpretaciones o malos usos de ello(el famoso yo me he ofendido por algo que otros no)

    Yo no pondría la violencia verbal, asi sin mas, al nivel de la física, aunque si cambiaría muchas cosas de como esta defendida. Y lo de que "son la misma cosa" pues si ambas son violencia lo mismo que un camión y un coche son vehículos, pero aunque una pueda llevar a otra, el tabaco puede llevar a la heroína pero no solemos legislarlo ni verlo igual, así que:

    - Si hay mucho que mejorar.
    - Yo entiendo perfectamente porque hemos llegado a esta situación (tampoco tan mala).
    - Legislar sobre lenguaje es realmente difícil y sobre "actitudes" más.

    Ayer mismo hice una broma por twitter, con mi mujer al lado viendome escribir, que muchos que no me conocen seguro hubieran saltando llamandome controlador y probable maltratador de mi mujer, mientras ambos nos partíamos de risa en el sofá.
  62. #24 Hay situaciones en las que se produce un conflicto de derechos, peo se pueden poner en practica soluci8nes para que no se vean limitadas las libertades de nadie. Hace poco una amiga me comentaba que iba paseando por la costa y se encontro con un hombre desnudo. Cerca de esa zona hay una playa nudista y al parecer aquel hombre habia salido de los limites de esa playa. Precisamente mi opinion es que es una cuestion de limites. La libertad no significa que no haya limites. No pueden suprimirnos derechos, pero debemos comprender que nuestros derechos no se pueden ejercer en todos los espacios. Uno puede tener el derecho a ir desnudo, pero en ciertos espacios, no en todos. No se tiene derecho a ir al supermercado desnudo por ejemplo. Algunos limites no son comprendidos por quienes quieren ejercer sus derechos en todos los espacio y en ese momento surgen los conflictos ,Piensan por ejemplo algunos nudistas ¿ Por qué no puedo ir por la calle desnudo si no hago daño a nadie ? , pero hay mucha gente que se siente muy incomoda cuando esta ante personas desnudas. No nos han educado en una cultura en la que la desnudez es algo normal. Con otros derechos pasa igual, hay ciertos limites.

    {0x1f62f}
  63. #59 Gracias. Aquí sigue sin cargar y downforeveryoneorjustme.com sigue diciendo que tampoco les carga. A ver como explicar / entender esto.
  64. #24 ""o los que te apedrean si dices que Ala la tiene pequeña o si se te ocurre decir que un homosexual, una mujer o un gitano pueden ser malas personas y no seres de luz.""
    Pero si en este puto país es deporte nacional hablar mal de los gitanos, que me estás container. Y a cuantas mujeres se les pone de zorras para arriba a la mínima. Parece que algunos vivís en tumblr y os creeis que el mundo real son las pajas mentales de internet.

    Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo con #14, el artículo es una soberana mierda.
    Oh, ¿te ha dolido el puñetazo que te acabo de dar? No es mi culpa que tengas un sistema nervioso.

    Hoy en día todo el mundo está quejándose de que la gente se ofende a la mínima... Pero que pasa... ¿esa situación les ofende? Hoy en día muchos personajillos se dedican a criticar a la gente y si estos se ofenden los atacantes empiezan a lloriquear por no poder ser unos gilipollas sin que les critiquen. Que se saquen la viga del ojo ya.
    Si os ofende que los demás se ofendan es culpa vuestra, porque tenéis sentimientos sobre ello que deberíais suprimir.
  65. #26 O deriva por aquí:
    – Hola, me he enterado que has explicado a Juan aquello que te conté ayer.
    – Sí.
    – Pues quisiera decirte que estoy muy enfadado porque. Necesitaba seguridad y confianza y al explicárselo me he sentido vulnerable. También estoy triste porque para mi es muy importante la confianza en nuestra amistad y ahora no tengo esperanza que pueda mantenerla. ¿Entiendes lo que quiero decir?

    - Lo entiendo perfectamente, pero me da igual. Y después de venirme con estas me pareces más pringao de lo que me pareciste cuando me contaste aquello. Jo jo, lo que me voy a reír con mi colega cuando también le cuente esto.
  66. #68 "Oh, ¿te ha dolido el puñetazo que te acabo de dar? No es mi culpa que tengas un sistema nervios"
    Buen ejemplo de las ideas que defiende el articulo y que por desgracia es la forma de pensar de muchos. Cuando la violenciaxes psicologica y la situacion no es tan clara es cuando empiezan a aparecer argumentos en contra de la victima y por tanto a favor del ofensor: la victima " es demasiado sensible", "no ha aprendido a controlar sus sentimientos", " es una victimista",...




    {0x1f626}
  67. #51 Cuando una persona acusa a los demás de forma continua "me haces daño, eso que haces/dices/piensas me duele, etc." se da ese caso que describes, precisamente: la otra parte machaca y culpabiliza de continuo a la víctima hasta que se siente totalmente anulada. Hay muchas formas de maltrato.
  68. Muy bueno el artículo. Es un tema del que nadie habla pero que sucede contínuamente.
  69. #8 El maltrato psicologico con esa lógica es virtualmente imposible, sí, pero no porque dejes de ser maltratado, sino porque dejas de ser maltratador #14

    El primer paso para superar el maltrato es entender que todos nos maltratamos. Somos emocionalmente idiotas y nadie nos enseña a manejar nuestros sentimientos. Este artículo pretende dar un empuje en esa dirección.

    Cuando ganamos consciencia de nuestras emociones y aprendemos a expresarlas también aprendemos a defendernos de los que nos quieren hacer daño.
  70. #73 Me parece interesante tu punto de vista aunque creo que de ese análisis habría que separar comportamientos realmente realizados adrede para bajar la autoestima a alguien .
  71. ¡Alarma! Por la presente invoco a @DEqueDEqueDEque en virtud de la cláusula que figura al pie.
    Tienes trabajo aquí, colega, en la entradilla #0 incurre en terrorífico y abominable queísmo. Yo creo que hay que tomar medidas cautelares y todo.


    Eso es algo de lo que yo no me encargo, el combate contra el dequeísmo lo lleva mi amigo @-Bitelchus-. Yo estoy aquí para poner voz a las preposiciones "de" que no se ponen en los sitios que les corresponde.

    Digamos que mi trabajo aquí es combatir el "indequeísmo".
  72. #74 Completamente de acuerdo. De hecho, yo creo que la comunicación no violenta es compatible con situaciones de conflicto armado.

    Pongámonos en situación de las guerrillas kurdas que combaten a Daesh. Estar en una situación de tensión permanente no excusa llevarte mal con tus compañeros de trinchera, al contrario, en esa situación es más necesario que nunca el apoyo mutuo, la solidaridad y el poder confiar en tu equipo. Cuando se imponen los miedos, las desconfianzas y los conflictos internos es cuando triunfa el enemigo, el clásico divide y vencerás. Pero no solo eso, después de la guerra tendrás que afrontar la posguerra, con sus recelos, rencores, etc. Si como sociedad tenemos herramientas para poder superar esas situaciones mediante valores igualitarios, mejor que mejor. Si perpetuamos el rol del vencedor y el vencido lo único que haremos es enquistar el conflicto.

    Siempre es útil saber comunicarte bien, más en situaciones de alto nivel de estrés.
  73. #33 Frustar un deseo puede o no puede ser maltrato. Si yo tengo una enfermedad que no me permite moverme y te pido un vaso de agua y no me la traes seria maltrato.
    Pero el articulo no se refiere solo al maltrato por frustracion sino a cualquier forma de hacer sentirse mal
  74. A mi me da que el artículo describe algo totalmente enfermizo y excepcional. que no deja de ser una forma de manipulación emocional. Lo que pasa es que creo que los comentarios asumen que habla de algo más habitual, y no dudo que cada persona pueda caer en ello alguna vez, pero llevarlo al extremo que comenta el artículo no creo que sea generalizado.

    PS: A mi me parece que su diálogo "alternativo" sigue siendo manipulador, quizás tiene que ver con lo forzado y falso que parece...
  75. #8 Ese comentario ofende a los daltónicos.
  76. #77 bueno, yo he entendido el artículo como un consejo respecto a la gente que se frustra y rabia cuando otros no se comportan como él espera por unas expectativas. No en un daño real sino que veo que le pasa a mucha gente, que se enfada con otros por no comportarse como ellos lo harían con los demás. Por eso te dice que el "me has hecho sentir mal" en la mayoría de los casos debería ser un "tu forma de actuar o sentir no es la que me gustaría" y no necesariamente es una agresión.
  77. #73 Te puedes defender de los que tequieren hacer daño o no, depende de cómo nos encontremos psicológicamente ( si nuestra autoestima es muy alta seremos mas inmunes a algunos malostratos )
  78. #1 ah, pues tu sabrás....

    {0x1f33f}
  79. #44 Lo bueno de eso es que vale para ambos, porque me parece que la situación de culpar a otros constantemente por hacerte sentir mal es una forma de hacer sentir mal a otros.
  80. Si te llaman gordo y te enfadas, el problema lo tienes tu - dicho popular
  81. #81 Cierto. Nada es perfecto, somos humanos y fallamos :-)
  82. #75 Gracias por avisar.
    ¡Allá voy!
  83. #80 El articulo por desgracia es confuso. Confunde las reacciones por agresion con las que s8n provocadas por frustracion. No siempre sentirse mal se debe a una reaccion por frustracion, muchas veces se debe a una agresion. Eso se deberia haberse dejado bien claro desde el principio, desde el titulo. Estaria de acuerdo con gran parte del articulo si el tema hubiera sido el malestar por frustracion, pero no puedo admitirlo como valido por esa confusion que induce a pensar que, ante una agresion, la culpable de sentirse mal es la victima.
  84. #6. Por qué no gusta la expresión “para nada”:

    En el 2001 leímos un 'dardo' del académico de la lengua española Lázaro Carreter titulado “Para nada” (elpais.com/diario/2001/06/05/opinion/991692006_850215.html). Desde entonces, nos quedó claro que en español existen otras expresiones más adecuadas, como "en absoluto", "de ninguna manera", "rotundamente no", "ni en sueños", etc, etc.
  85. #75 Comentario pendiente de moderación en el blog. Espero que tengan la decencia de publicarlo y tenerlo en cuenta en un futuro.
    Gracias por estar atento.
  86. #87 a mi los ejemplos me parecieron claros, pero si a mucha gente le ha pasado esa confusión es que el autor no supo o no quiso ser mas claro. Aún así en mis años de vida he visto muchas mas frustraciones que agresiones y la gente no suele manejar ni unas ni otras
  87. #59 Mira, es muy fácil pasando la oración a interrogará:

    ¿De qué das fe?
    Das fe DE que no te cargaba.
  88. #68 pues yo me ofendo de que te ofendas de que me ofendo de que te ofendas de que me ofendo :-P
  89. #66 A mi me pasa eso con la gente vestida, debería imponer que todos fuesen desnudos salvo en zonas acotadas...

    Un nudista no obliga a nadie a desnudarse, sin embargo es obligado a vestirse si se sale de unas zonas que en el imaginario de la gente es especial para nudistas.

    Las libertades deberían ser simétricas, iguales para todos, pero hay más iguales que otros, parafraseando a Orwell.
  90. #93 Nadie se siente mal por ver a una persona vestida, sabes que no es cierto. Ademas, un nudista no obliga a nadie a desnudarse pero si haces gestos de grabar el paisaje con el movil es muy posible que tengas una discusion con los nudistad aunque tus intenciones sean inocentes . Tambie hay unas limitaciones en la playa nudista.
    Yo tengo libertad para reirme pero si lo hago delante de alguien que tiene un defecto, por ejemplo fisico, tendre que reprimirme aunque la causa de mi risa no sea esa persona. Nuestra libertad tiene limitaciones por diversas y es algo que no nos causa ningun perjuicio. Ponerse hiperexigentes con nuestra libertad si que puede causar perjuicios a otros. Vivimos en sociedad y eso implica respetar unos limites y eso no significa que nuestra libertad se vea perjudicada.
  91. #90 Asi es, mucha gente hemos entendido que incluia, las agresiones porque el autor no lo ha dejado claro aunque los ejemplos se referian si no recuerdo mal a frustraciones. El articulo es confuso.. Deberia haberse titulado " las consecuencias de culpabilizar a los demas de nuestros sentimientos cuando nos frustran" si ese era el fin del articulo.
  92. #8
    -Oiga, que ha asesinado ud a mi familia por protestar y eso me sienta mal, no por ud, sino porque creo que me causa algun resentimiento de matarlo y tal.
    -Baia, sepa ustez que mi unica inteción era mantener el status quo de mi linaje, y que no habia ninguna aprensión personal directa contra ud.
    - Jopé, hablando las cosas se ven más claras porque claro, jaja, yo si pudiera tambien robaria y viviria a costa de los demás, jajaja! Es ud un campeon!
    - Pues si ese es su sueñio, no olvide votar a PP
    - grasias! ya me siento mejor!
    Budismo de las jons
  93. #47 Cierto, es la más rápida, la más eficiente y la más emocionalmente sana. Jamás hay que caer en la tentación de explicar porqué el "ofendido" debería tomar la actitud de mejorar su aceptación de la realidad y su autoestima. No es más que una pérdida de tiempo en la mayoría de los casos.

    Hay cosas que, si no las entiendes, no se te pueden explicar.
  94. #88 Dá igual. Mi diva Luz Casal la usa profusamente en uno de sus temas, así que debería ser la preferida de la Humanidad, sin discusión alguna :-D
  95. #94 Es un debate que tenemos desde hace años ¿enseñar la pantorrilla es indecente? ¿y la minifalda? ¿y que dos hombres vayan agarrados de la mano? ¿que se besen? ¿que los jóvenes vayan con pelo largo? y podría buscar mil y un ejemplos más de cosas que eran impensables y ahora son normales. Sorprendentemente la sociedad española está más que preparada para admitir el nudismo, sus dirigentes no.
  96. #91 Cierto, gracias por la corrección.
«12
comentarios cerrados

menéame