Cultura y divulgación
164 meneos
4871 clics
El consejo de Séneca para aceptar la fugacidad de la vida

El consejo de Séneca para aceptar la fugacidad de la vida

En su 'Consolación a Marcia', Séneca nos invita a darnos cuenta de que vivimos en medio de una fuga perpetua, en donde todo está desapareciendo a cada instante.

| etiquetas: consejo , séneca , aceptación , fugacidad , vida
75 89 0 K 323
75 89 0 K 323
  1. PUTA VIDA
  2. Vivimos al dictado de lo efímero... (aforismo mio)
    En general hay un tabú en la sociedad occidental con la muerte y jugamos a vivir como si existiera la inmortalidad (no ayudan las religiones) tener muy presente a la parca, como amiga no como enemiga, ayuda muchisimo a entender el significado de memento mori y por supuesto el significado más elevado de carpe diem (que normalmente se usa como justificación a una travesura puntual)
    Cuando nos damos cuenta lo efímeros que somos entonces... Entonces te planteas que sentido tiene "perder" el tiempo sobreviviendo en vez de vivir. Al final está itaca y los puertos en los que paramos son nuestra eleccion (sea como sea, hay que disfrutar de la magia de cada parada y maravillarse y disfrutarla y saborear todos y cada uno de los caramelos que nos ofrece)
    Miedo me da llegar a mañana o a vieya arrepentida. Con una sonrisa en la cara y que me quiten lo bailao...
  3. #1 con B
  4. #1 Tete
  5. No volveré a ser joven
    youtu.be/EGN-cVssLbc
  6. #2 La idea de inmortalidad se creó con el sedentarismo, la agricultura y la acumulación de bienes. El acaparador quería ser inmortal para disfrutar de su riqueza y el desposeido debía creer en ella para postergar la revolución.
  7. Séneca el número uno de haz lo que digo, no lo que hago.
  8. #7 bueno, el dio ejemplo muriéndose.

    #2 la muerte al menos no deja trauma psicológico.
  9. #2 En este caso sería que vivimos al dictado de lo perpetuo.
    La cuestión sería, vivir como si no hubiese un mañana y disfrutar del presente todo lo que se pueda (como si fueramos políticos) o vivir pensando en el mañana, para construirnos un futuro feliz.

    Si mañana supiese que iba a morir hoy saldría de juerga, a pasármelo bien, muy bien, quemar la noche...
    Pero es probable que mañana no muera, eso es lo que pienso, y que es mejor que mañana esté sobrio, sin resaca para pasarlo lo mejor posible en el trabajo, por lo que en un rato me iré a la cama para estar descansado, hace un par de horas hice ejercicio físico para encontrarme bien, no hoy, si no en un hipotético futuro. Me gusta ahorrar, realizar pequeñas inversiones, para, en el futuro, vivir mejor. Pero ese futuro quizás nunca exista.

    La clave, creo, está en vivir pensando en el futuro pero aprovechando cada momento, disfrutar con lo que se hace, que cada día sirva para algo, aunque no te guste tu trabajo, disfrutar de tus compañeros, reir una vez al día con ellos. Si te gusta tu trabajo disfrutar con él. Si tu trabajo ni tus compañeros te gustan, cambiar, hacer otra cosa. Pensar que te quedan años por delante e invertir tu tiempo de la mejor forma posible, haciendo lo que te gusta hoy, pero sin abusar, de forma que en el futuro puedas seguir haciendo lo que te gusta. Por suerte o por desgracia no sabemos donde está el fin. Así que vivimos como podemos o como sabemos. El futuro no existe o lo mejor nos espera en el futuro. La vida es una caja de bombones y todo eso, y si fuese así lo recomendable sería, disfruta hoy de un bombón y deja los demás para el futuro, quizás en disfrutar poco a poco está la clave. Quizás esté el error pues nunca vas a disfrutar de todos los bombones, quizás lo mejor sería comerlos todos de una tacada y mañana robarle la caja de bombones a otro....

    Cada uno ha de elegir como quiere vivir la vida (eso si, si lo que hace es una cagada que no venga luego exigiendo que los otros le ayuden porque no ha sabido elegir bien.
  10. Me ha encantado. Gracias por el envío.
  11. La perplejidad ante el declive.

    youtu.be/PkG-X6B4Eb4
  12. #9 ya lo siento, pero creo que no entendiste lo que escribí... Lo intuyo por tu segundo párrafo, que es la justificación de carpe diem a la que hago alusion.
    Yo no sé cuando me voy a morir, pero que lo voy a hacer es un hecho. Si mañana me muero va a ser con una sonrisa, y no porque hoy estuviera de fiestón. Me moriré con una sonrisa porque no deje nada por hacer que quisiera hacer.
    Soy lo suficientemente responsable para vivir con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes (equilibrio perfecto)
    Hay una peli que lo explica mejor que yo, Harold y maude. Está en filmin.
  13. ¡Menos estoicismo y más hedonismo! :-D
  14. #7 Ya que no lo aplicó él, aplícalo tú.
  15. #7 ¿Puedes explicar eso?
  16. #15 Séneca nunca vivió como un estoico, vamos ni cerca.
    historia.nationalgeographic.com.es/a/seneca-filosofo-no-tan-estoico_16
  17. #1 Todo te lo da :hug: y todo te lo quita :-( .
comentarios cerrados

menéame